PREFACIO A LA EDICIÓN AMERICANA
Esta autobiografía difiere de todo lo que Americas Watch ha publicado anteriormente. Normalmente nuestro método consiste en publicar reportajes que intentan informar sobre la situación actual de los derechos humanos en los países en que trabajamos. Reunimos información con la ayuda de instructores nacionales de derechos humanos y la complementamos con la información que nos facilitan las entrevistas que realizamos a las víctimas de las violaciones de estos derechos, así como a sus familias y a otros testigos de estas acciones; a funcionarios del Gobierno y a otros que puedan tener una versión distinta de los hechos. Además reunimos pruebas e indicios en los lugares donde las violaciones han sido cometidas.
Este método no se puede aplicar en Cuba. No hay grupos de instructores de derechos humanos dentro del país y no conocemos a ninguna persona ni institución que pueda reunir sistemáticamente información sobre las violaciones de tales derechos. Más aún, el Gobierno cubano ha denegado a Americas Watch el permiso para ir a Cuba a realizar una encuesta. Cuba es el único país del hemisferio que carece de grupos de instructores de derechos humanos, además de no permitir la entrada a instructores extranjeros.
Otro país latinoamericano, Guatemala, carece de grupos de instructores de derechos humanos, pues hasta ahora ha sido demasiado peligroso intentar formarlos. En 1984 se estableció en Guatemala una organización de familiares de desaparecidos, el Grupo de Ayuda Mutua; sigue trabajando a pesar del asesinato en 1985 de dos de sus portavoces, pero no se ha comprometido a formar un grupo de instructores de derechos humanos. De todas formas, Guatemala sí autoriza que organizaciones extranjeras realicen sus investigaciones. Solo hay otro país en el hemisferio, además de Cuba, que prohíba a Americas Watch reunir información, Guyana. Sin embargo, permite operar a un grupo nacional de instructores, la Asociación en Defensa de los Derechos Humanos de Guyana.
Americas Watch publicó anteriormente, en 1983, un reportaje sobre Cuba. Igual que esta autobiografía, estaba dedicada al trato que reciben los presos políticos. Antes de sacar a la luz aquel reportaje tuvimos una entrevista con el director de la Delegación de Representaciones Oficiosas cubana en Washington, intentando que nos autorizara a realizar una encuesta en Cuba, pero nos lo denegaron. En consecuencia, nuestro reportaje se basó por entero en la información obtenida fuera de Cuba.
Desde la publicación en 1983 de aquel reportaje, hemos estado buscando la manera de reunir información para que se preste mayor atención al estado de los presos políticos cubanos. Varias personas relacionadas con Americas Watch han viajado a Cuba como miembros de grupos que lo hacían por otros motivos y han intentado utilizar estas visitas para reunir información. De esta forma hemos obtenido algunos datos pero no son suficientes para publicar un reportaje exhaustivo y documentado como los que hemos realizado sobre otros países.
En 1985 entramos en contacto con Jorge Valls, puesto en libertad el año anterior tras pasar veinte años y cuarenta días en las prisiones cubanas. A través de nuestras conversaciones con él se nos ocurrió que la publicación de un relato sobre sus experiencias podría servir muy bien a nuestros intereses. Nos consideramos muy afortunados al poder persuadir al Sr. Valls para que escribiera su historia sobre los años que pasó en prisión y al obtener, gracias a él, este extraordinario relato que aquí publicamos.
Otras personas que han contribuido enormemente a esta publicación han sido Anne Nelson, que colaboró con Jorge Valls en la traducción de su manuscrito del español al inglés, lo preparó para publicarlo y escribió el prólogo; Vivian Cario (pseudónimo) que viajó a Cuba y reunió información para Americas Watch, siendo el que ha escrito el apéndice sobre la situación actual de los presos políticos de Cuba; y Gregory Wallance, que redactó el anterior reportaje de Americas Watch sobre los presos políticos de Cuba y ha sostenido gran número de conversaciones con Jorge Valls acerca de sus experiencias en la prisión.