Lista de sospechosos que fueron nombrados porlos diarios de la época y por la opinión pública

Imagen74387.JPG

Periódico de 1888 que informa de la detención de Mandilde Cuero. El titular dice: «Horrible asesinato en el East End.Una mujer ha sido mutilada. Capturado: Mandil de Cuero»

Imagen74399.JPG

El autor en un callejón de Whitechapel, donde se exponeuna colección de recortes de diarios de Jack el Destripador

Imagen74407.JPG

Información de la policía sobre los asesinatos, que colgaba en las paredesde las calles de Whitechapel

Imagen74415.JPG

Diario informativo de la policía sobre los crímenes cometidos en octubre de 1888

La enumeración de sospechosos, tras los de la policía, continuaba con aquellos señalados por la opinión pública y por la prensa. Esta otra lista se basaba en las conjeturas mediáticas y de la población, y ponía en el punto de mira a personas implicadas en actos delictivos o asesinatos.

William Bury

Imagen74424.JPG

William Henry Bury, de 29 años de edad en 1888, residía en la localidad inglesa de Bow, donde convivía con su esposa, Ellen Elliot, con la cual se había casado en el mes de abril de 1888.

El 10 de febrero de 1889 denunció que su esposa se había suicidado, pero la investigación demostró que la había estrangulado con una cuerda y después la apuñaló. Los forenses que practicaron la autopsia creyeron ver similitud entre estas heridas y las que infringía Jack el Destripador. El tribunal de Dundee lo halló culpable de homicidio especialmente agravado por el vínculo matrimonial, y lo condenó a muerte.

Thomas Cutbush

Thomas Cutbush Haynes nació en 1866 en Kennington, localidad relativamente cercana a Whitechapel. Provenía de una respetable familia de clase media. Su infancia fue complicada, puesto que su padre era alcohólico y abandonó el hogar siendo su hijo adolescente. Thomas quedó entonces al cuidado de su madre y de su tía materna, mujeres muy religiosas.

Mostró graves problemas de conducta ya en su primer trabajo, del cual a los pocos días lo expulsaron. En su segundo empleo le fue aún peor, pues tras un arranque de furia empujó por las escaleras a su anciano patrono. Se presume que contrajo sífilis en el año 1888.

Tres años más tarde fue detenido después de comprobarse que, como mínimo, fue responsable de agredir a las jóvenes Florence Grace Johnson e Isabella Frazer Anderson en plena vía pública.

A partir del mes de febrero de 1894, el influyente periódico británico The Sun lo acusó públicamente, a través de una serie de artículos, de ser el culpable de los desmanes consumados por Jack el Destripador.

Nunca se encontraron pruebas en su contra, siendo encerrado por «orden de Su Majestad» —según la expresión que se usaba por entonces en estos casos— por tiempo indeterminado en el hospital psiquiátrico de Broadmor, al considerárselo peligroso, mentalmente insano e irrecuperable.

Frederick Deeming

Imagen74432.JPG

Frederick Bailey Deeming, de 46 años, delincuente sexual que fue colgado en Melbourne, Australia, en el año 1892.

En 1891 mató a su esposa y a sus cuatro hijos en Rainhill, Liverpool, y al año siguiente mató a su segunda mujer en la ciudad de Melbourne. Se lo vinculó al caso de Jack el Destripador a partir de una nota editada en la Pall Mall Gazette el 8 de abril de 1892 —estaba preso por sus acreditados crímenes desde el 11 de marzo de ese año—, donde se aseguraba que en las oficinas de Scotland Yard se habían recibido decenas de cartas denunciando que Frederick Deeming era Jack el Destripador.

Carl Feigenbaum

Marino mercante y florista de origen alemán, Carl Ferdinand Feigenbaum fue electrocutado en la cárcel de Sing Sing, Estados Unidos, en el año 1896.

La condena le fue impuesta, ya que dos años atrás había degollado a su casera, la señora Juliana Hoffman —mediante un corte de izquierda a derecha en el cuello, al estilo de los del Destripador—, y fue detenido en el lugar de los hechos.

Su propio abogado, el doctor William Lawton, aseguro que Jack el Destripador era su defendido Carl Ferdinand, y así lo afirmó a los periódicos después que este fuese ejecutado.

Robert D’Onston Stephenson

Imagen74440.JPG

Robert D’Onston Stephenson, de 48 años en 1888, entraba y salía cada vez con mayor asiduidad del Hospital de Londres, en Whitechapel, en donde lo trataban por sus afecciones psiquiátricas. No obstante, más que un enajenado, el individuo era un excéntrico, un alcohólico y un charlatán.

Su poder de persuasión fue muy grande. Logró ganarse fama de experto y practicante de magia negra, diciendo que sabía quién era el Destripador, e incluso llegando a insinuar que él mismo lo era.

Joseph Merrick

Nació en Leicester, Inglaterra, el 5 de agosto de 1862 y falleció en Londres el 11 de abril de 1890. Se hizo famoso por las terribles malformaciones que padeció desde el año y medio de edad, causadas por una misteriosa enfermedad, y por las que se ganó el sobrenombre de El Hombre Elefante. Esta deformación le sirvió para vivir, ya que se mostraba en ferias como un fenómeno de la naturaleza.

Los crímenes ocurrieron cerca del hospital donde vivía internado, sin embargo, Joseph apenas podía caminar, y nunca se encontró ninguna prueba de que él fuera culpable. Todo esto ha hecho que los investigadores lo rechacen totalmente como sospechoso.