2. LA PARTE DE FICCIÓN DE LA NOVELA.
PROTAGONISTAS

  • El perro Prokofiev es inventado, así como Dimitri y Anatoli, los dos policías de la NKVD. También Oleg, el policía que sale al principio y al final.
  • Gorkshov es un personaje imaginario.
  • La historia de Nina Pechanova y de su familia es cierta, incluso la anécdota de que unos ladrones le robaron el pan y le dijeron que o se marchaba o se la comían. No vivía a las afueras de la ciudad, eso es ficción.
  • Tania Savicheva existió y todo lo que se cuenta en la novela sobre su vida previa al inicio del libro es real, con la excepción de la fecha de la muerte de algunos de sus familiares, que ha sido modificada porque algunos fallecieron poco después del momento en que sucede esta novela. Además, Tania no vivía en la avenida Zagorodny sino en el edificio N.º 13, zona segunda, de la isla Vasilievsky, cerca de donde acaba el periplo de los personajes. Por lo tanto, aquellas viviendas no me servían porque quería que se llegase allí al final de la obra y no a la mitad. Así que me tomé la licencia de colocar su casa en el lugar donde me interesaba de la trama. El resto de la historia es cierta, así como su diario. No sobrevivió a la guerra, aunque sí a la hambruna y al asedio.

    Acabó en el Orfanato N.º 48, donde estuvo dos años. Poco después de liberada la ciudad, en 1944, cuando los ejércitos nazis se batían en retirada, la niña fue evacuada de Leningrado, ya gravemente enferma. Murió de distrofia muscular causada por tantos años de pasar hambre. Su diario está ahora en el museo de historia de la ciudad y es una de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial más célebres y recordadas de toda Rusia.

  • Todos los demás nombres o apellidos que aparecen en la novela son reales, a excepción del teniente Otto Weilern, que es un personaje de ficción.
  • El ataque de la turba a la Gran Casa es imaginario. La ciudad estuvo al borde del caos pero finalmente nunca cayó en la anarquía. Hago que durante 24 horas el caos sea absoluto para que la novela funcione como una huida o Road Movie (aunque sin automóvil casi todo el rato) en medio de una situación aún más excepcional de lo real.
  • La trama base de la novela, la huida de los personajes por una ciudad sin leyes, el espía alemán… eso es ficción, por supuesto. Es la excusa para contar la historia de Leningrado y sus habitantes.