Acerca de este libro
Toda la información que encontrarás en este libro está enfocada pensando en la práctica. No es, por tanto, un tratado sobre teoría económica ni un manual académico sobre la organización de la bolsa. No te enseñaré a analizar un balance, aplicar fórmulas matemáticas para calcular la rentabilidad ni te ofreceré una lista exhaustiva de todas las operaciones bursátiles que pueden llevarse a cabo. En lugar de agobiarte con todo esto, he preferido explicarte aquello que, de una u otra forma, tiene una aplicación práctica a la hora de operar en bolsa. Te hablaré de la historia de la bolsa, por supuesto, pero la usaré como ejemplo para entender qué mueve las fuerzas de la oferta y la demanda. Te explicaré qué es una ampliación de capital, un reparto de dividendos o una OPA, pero siempre pensando en la influencia que tienen sobre el precio de las acciones.
A la hora de organizar este libro, he decidido planteármelo como un manual para ganar dinero en bolsa, que empieza por lo más básico, por la historia y el funcionamiento elemental de los mercados, y termina con lo más complejo, con las estrategias que podrás aplicar a la hora de operar. Hacia la mitad del libro, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre este oficio, desde cuestiones psicológicas relativas a la inversión hasta otros temas mucho más prácticos, como el manejo de las plataformas de datos necesarias para operar. Es como si empezara desde la base y terminara en lo más alto; de cero a cien, de la A a la Z.
Eso sí, podrás subirte al tren cuando más te apetezca, a cero, a cien o cincuenta, siempre en función de tus conocimientos y necesidades. Los libros ... para Dummies te permiten abrir una página y leer lo que más te interese. Se organizan en partes claramente definidas, que puedes leer aisladamente, y los capítulos tienen la suficiente autonomía para funcionar de modo independiente: cada uno se dedica a un tema concreto. La estructura del libro te permite hacer una lectura a tu manera, a partir de lo que más te llame la atención. Eso sí, te recomiendo que empieces por el principio y, poco a poco, vayas superando etapas hasta llegar al final. Es la mejor forma de asimilar el método que te voy a proponer.