HIMNO XVIII
A HERMES
INTRODUCCIÓN
1. Hermes
Cf. la introducción al Himno IV.
2. El «Himno XVIII»
Se trata simplemente de una versión abreviada del Himno IV, o mejor, la reproducción casi literal de su exordio con ligeras variantes (compárense los versos 2-9 con el Himno IV versos 2-9), seguida de una fórmula de saludo (10), igual al verso 579 del Himno TV, otra de transición (11) y una segunda fórmula de saludo (12). Lo más interesante es la variación del comienzo, en el que se sustituye la invocación a la musa por una expresión más reciente en la que el canto se pone en boca del poeta. Respecto a ella hay que señalar que en un lecito ático del 470 a. C. aparece un muchacho con un rollo en la mano en el que pueden leerse precisamente estas palabras.
3. Fecha de composición
Es imposible determinar la época en la que pudo componerse el himno. Sólo es apuntable el 470 a. C. como terminus ante quem, de acuerdo con lo que acabamos de decir.