[1] J. M. de Queiroz Veloso, «Historia Política», en Historia de Portugal, dir. Damião Peres (Barcelos, 1933); V, págs. 53-59.<<

[2] Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 2751 f. 144.<<

[3] Para este y otros detalles, véase el fascinante y bien documentado ensayo de E. W. Bovill, The Battle of Alcazar. An Account of the Defeat of Don Sebastian of Portugal at El-Ksar el Kebir, Londres, 1952.<<

[4] Citado en Bovill, op. cit.; pág. 145.<<

[5] A. Danvila y Burguero, Felipe II y la sucesión de Portugal, Madrid, 1956; pág. 23.<<

[6] Sobre los distintos pretendientes, véase Roger Bigelow Merriman, The Rise of the Spanish Empire in the Old World and in the New, 4 vols., Nueva York, 1918, reimpr. 1962; IV, págs. 346-347.<<

[7] Felipe II a Moura, 26 de enero de 1579; CODOIN, VI, 78.<<

[8] Moura a Felipe II, 7 de febrero de 1579; CODOIN, VI, 110.<<

[9] Felipe II a Osuna y a Moura, 14 de abril de 1579; CODOIN, VI, 350.<<

[10] Este y otros detalles de la campaña de Portugal pueden encontrarse en el excelente diario de un noble soldado alemán, el Tagebuch des Erich Lassota von Steblau, reproducido en J. García Mercadal, Viajes de extranjeros por España y Portugal, 2 vols., Madrid, 1952; I, págs. 1253-1292.<<

[11] El duque de Alba al rey, 28 de agosto de 1580; CODOIN, XXXII, 482.<<

[12] Las páginas siguientes siguen muy de cerca el excelente capítulo «Sébastien de Portugal, le roi perdu», en Y.-M. Bercé, Le roi caché. Sauveurs et imposteurs. Mythes politiques populaires dans l’Europe moderne, París, 1990.<<

[13] Bercé, op. cit.; págs. 46 y 47.<<

[14] Bercé, op. cit.; págs. 51 y 52.<<

[15] Juan E. Tazón Salces, «Death in northern Africa: The Battle of Alcazar and its theatrical representation», Sederi, VII (1996); págs. 173-178.<<

[16] Bercé, op. cit.; pág. 66.<<

[17] Bercé, op. cit.; pág. 68.<<

[18] Un breve tratamiento del tema aparece en J. Lucio de Azevedo, A evolução do Sebastianismo, Lisboa, 1947.<<