Prefacio
The Forest es una novela. Las familias cuyos destinos sigue esta historia son ficticias, al igual que los papeles que desempeñan en los hechos históricos descritos. No obstante, he tratado de situar en todo momento sus historias entre personas y acontecimientos que existieron o pudieron haber existido.
Albion House, Albion Park y la aldea de Oakley son fruto de mi imaginación. Los otros lugares que aparecen en el libro son reales. La mayoría de los topónimos de New Forest han permanecido constantes durante mil años: en los casos en que han cambiado, he utilizado los nombres con que se conocen hoy en día. Asimismo, aunque he tratado de evitar anacronismos, en ocasiones me he visto obligado a emplear un término moderno en lugar de histórico para no confundir al lector.
La familia Albion es ficticia. Cola el cazador existió, pero Adela, la prima de Walter Tyrrell, no. El apellido Seagull es pura invención; Totton y Furzey son nombres de lugares. El elemento Puck se halla con frecuencia en nombres de lugares del sur de Inglaterra, a partir del cual he construido Puckle. Martell aparece tanto en topónimos como en archivos medievales e indica un origen caballeresco. Grockleton es una derivación de Grockle un término peyorativo de New Forest para describir a un forastero ignorante. Por último, aunque el nombre de Pride se encuentra en muchos lugares de Inglaterra, lo he elegido para indicar el intenso y lógico orgullo que sienten las antiguas familias del Forest por su patrimonio. La descripción de Godwin Pride, el plebeyo arquetípico del Forest, se basa en una fotografía del difunto señor Frank Kitcher; aunque podemos hallar ese tipo físico en fotografías de miembros de muchas familias antiguas del Forest, como los Mansbridge, Smith, Stride y Purkiss. Sospecho que las raíces de estas antiguas familias en el Forest se remontan a tiempos prerromanos.
He creído conveniente incluir algunas notas históricas.
EL REY GUILLERMO II EL RUFO: Nunca conoceremos las circunstancias exactas del asesinato de Guillermo el Rufo; pero sabemos dónde ocurrió probablemente. He tenido en cuenta los argumentos ofrecidos por el señor Arthur Lloyd, insigne historiador de New Forest, que sitúa el asesinato en Throughman en lugar del sitio donde se encuentra la piedra de Guillermo II el Rufo. En cuanto al papel desempeñado por la familia Purkiss, me he basado en lo que afirman el señor Lloyd y el señor David Stagg, en el sentido de que la leyenda que sostiene que Purkiss se llevó el cadáver del lugar del crimen tiene su origen en una fecha posterior. La conversación entre Purkiss y el rey Carlos la he inventado yo; el espíritu emprendedor de esta antigua familia queda más que demostrado por el imperio de productos comestibles que levantaron en Brockenhurst, de visita obligada a cualquiera que viaje al Forest.
BRUJERÍA: Son muchos quienes asocian New Forest con la práctica de la brujería. Es imposible saber qué forma asumió ésta en siglos anteriores. No tengo ninguna experiencia personal con la brujería, ni deseo tenerla; pero en la actualidad disponemos de tal cúmulo de literatura sobre Wicca (derivado de withcraft, brujería), como suele denominarse, que me he basado en ella para crear una historia que confío en que al lector le parezca verosímil. Me ha llamado la atención el hecho de que numerosos ingredientes que contiene la caldera de las brujas de la fábula son alucinógenos.
EL DRAGÓN DE BISTERNE: Me siento profundamente agradecido al comandante general G. H. Mills por haberme explicado en qué consiste este dragón.
ALICE LISLE: Este celebérrimo juicio está ampliamente documentado. En aras de la novela, me he permitido interponer en este punto de la narración las familias ficticias de Albion y Martell entre las familias históricas de Lisle y Penruddock, pero sin distorsionar la Historia. Asimismo, durante mis trabajos de documentación he constatado algunas imprecisiones en la versión más común de la leyenda. John Lisle no sentenció al coronel Penruddock; y la leyenda confunde las dos ramas de los Penruddock que habitaban en esa zona. Creo que la versión ligeramente modificada que ofrezco en esta novela se aproxima más a la verdad histórica. Las hijas de Alice Lisle existieron, tal como se afirma, salvo Betty, personaje fruto de mi imaginación.
LOS ROBLES MILAGROSOS: Agradezco al señor Richard Reeves por haberme referido la existencia de los tres robles milagrosos.
EL BARCO DEL TESORO ESPAÑOL: No se han hallado documentos oficiales sobre este barco, pero las pruebas que se han realizado en el lugar indican que existió. La relación entre los castillos de Hurst y Longford no está demostrada, pero yo estoy convencido de que existió.
BATH: Quizás interese al lector saber que la historia del robo de encaje en Bath se basa en unos cargos presentados contra la tía de Jane Austen.
LORD MONTAGU: Las escenas en las que aparece lord Henry (el primer lord Montagu de Beaulieu) son inventadas; pero el papel que desempeñó a la hora de salvar New Forest es real, tal como se indica en esta historia.