CORDILLERA DE CERHÂNEDIN (SVONDA)

 

Cuarto día desde Ebba. Año 569 después del Ocaso

 

Los öiyin cayeron con Ahdiel. Pero muchos de los que sobrevivieron a aquella terrorífica jornada juran haber oído decir a algunos de ellos que nadie, jamás, podría hacerlos desaparecer, igual que nadie podía vencer a la Muerte.

 

El Ocaso de Ahdiel y el hundimiento del Hombre

 

 

Cruzaron de nuevo el Tilne al pie de Cerhânedin, media jornada después de volver a entrar en territorio svondeno. Nada más pisar el otro lado de la frontera, Kamur obligó a sus hombres a vestir otra vez el uniforme del ejército. Debía de sentirse más seguro, como se había creído a salvo ocultando su identidad en el país enemigo.
Se notaba que Ebba había pasado en el aire frío que soplaba desde los riscos de la cordillera, en la escarcha que cubría sus mantas y capas cuando despertaban cada mañana, en el vaho que formaba su aliento casi a cualquier hora del día, y, sobre todo, en la luz: amanecía mucho más tarde, y apenas les daba tiempo a recorrer unas pocas leguas antes de que el sol volviera a caer. Y sus rayos no calentaban, aunque, paradójicamente, eran mucho más deslumbrantes que en mitad del verano, entre Dietlinde, la Fiesta de los Brotes, y Elleri.
Si Keyen y ella habían bordeado Cerhânedin por la cara norte, esta vez Kamur los conducía de vuelta a Svonda por el sur. Aquello tenía su lógica: aunque el camino más directo de Delen a Tula era por el norte, a esas alturas del año el viento en la parte más septentrional de la cordillera era cortante, y cualquiera preferiría alargar el viaje un par de días a transitar por las laderas desoladas que Issi y Keyen habían recorrido días atrás.
Keyen la evitaba. O eso le parecía a Issi, que se iba hundiendo cada vez más en su propia miseria conforme avanzaban hacia el rey de Svonda. Cuando lo pensaba con calma, deducía que, en realidad, Keyen tenía la misma libertad de movimientos que ella, que era nula, y por tanto era muy difícil que se acercase a Issi cuando le viniera en gana o cuando ella lo necesitaba; pero no siempre era capaz de pensar con calma. Y no podía echarle la culpa al golpe que había recibido en la cabeza, porque hacía ya días que la hinchazón había desaparecido, y con ella los dolores en el cráneo y los mareos que obligaban a Kamur a sujetarla con fuerza para que no se cayera del caballo que compartían.
—No deberías haber dejado nuestros caballos en Delen —dijo Keyen una noche, mientras comían una exigua ración de carne seca y pan duro.
Kamur no levantó la vista.
—De algún modo debía pagar al tabernero por tener que limpiar todo ese estropicio —contestó—. Y por la vida de ese chico, claro.
Nern enrojeció y agachó la cabeza.
—Pero con dos caballos cargados con dos personas, no vamos a llegar a Tula hasta la víspera de Yeöi —señaló Keyen tranquilamente.
Issi lo miró. ¿Eran imaginaciones suyas, o Keyen tenía muchas ganas de llegar junto a Carleig? Sacudió la cabeza. «Estoy paranoica. Kamur sólo quería que dudase de él, nada más.» Y maldito fuera si no lo había conseguido.
—No vamos a Tula —se limitó a responder Kamur. Oyó la exclamación incrédula de Keyen, y debió de percibir las miradas atónitas de Nern y de Reinkahr, porque alzó el rostro y sonrió—. El rey no está en Tula, está en Yintla. Y allí es donde vamos nosotros. Doce jornadas, Keyen, no treinta.
Se metió un trozo de carne en la boca y la masticó con parsimonia.
—¿Por qué? —preguntó Keyen—. La corte de invierno está en Shidla... ¿Por qué Yintla? ¿No está demasiado cerca de la frontera con Thaledia?
—Y de Monmor —respondió Kamur con calma.
—Pero... además, es demasiado pronto para trasladar la corte de Tula a Shidla... o a Yintla, o adonde sea... Aún quedan más de treinta días para Yeöi —insistió Keyen.
El teniente se encogió de hombros.
—Yo cumplo órdenes, no las cuestiono.
Keyen no dijo nada más. Tampoco la miró. Nunca la miraba. «Ya no.» La evitaba. Issi creía saber por qué: porque sabía que ella se había dado cuenta de lo que había hecho. Y Keyen no quería tener que reconocerlo ante ella.
Sólo cuando lograba apartar de su mente las telarañas de la depresión que amenazaban con sumirla aún más en la oscuridad era capaz de ver que Keyen no la había traicionado, que Keyen no había provocado su captura a manos de los tres soldados de Svonda. Pero el resto del tiempo, cuando el desaliento y el desánimo la embargaban, miraba a Keyen y veía a un hombre vendido, por miedo, o por dinero; a un svondeno fiel no a ella sino a su país y a su rey, a un hombre que había olvidado la máxima que tantas veces le había repetido: «Si ningún país me guarda lealtad a mí, ¿por qué iba yo a guardar lealtad a ningún país?»
Pero, sobre todo, veía al hombre que le había prometido que no la abandonaría. Y que la había abandonado. «Igual que cuando me juró que me protegería.» Y había sido incapaz de protegerla.
Los ojos azules de Antje se le aparecían cada noche, y en ocasiones también durante las horas de vigilia. Y además, estaban aquellos otros sueños, los de la ciudad blanca y negra, que la aturdían y la dejaban temblorosa por el deseo de obedecer la llamada de la montaña.
El arco apuntado de cristal tendría unas dos varas de altura. Dos finas columnas enmarcaban el espacio que guardaba, uniéndose con el inicio del arco a la altura de su rostro. La clave, la pieza de cristal que sostenía todo el arco, tenía unas marcas talladas que Issi tampoco pudo leer. Relucía como el diamante tallado en la roca gris de la montaña. Y al otro lado, no había... nada. Pero Issi se quedaba mirando la nada, sabiendo que no le estaba permitido entrar, y, sin embargo, deseando con todas las fibras de su ser poder atravesarlo. La oscuridad la llamaba, pronunciaba su nombre.
Se agitaba en sueños, incapaz de escapar y sin querer hacerlo, y cuando despertaba sentía bajo sus pies las baldosas negras y blancas de la ciudad.
El Tilne atravesaba la cordillera de Cerhânedin por una estrecha garganta, y salía de entre las montañas cayendo por un abrupto acantilado de unas veinte varas de altura, formando un salto de agua que bajaba, rugiente, hasta un profundo estanque rodeado de piedras musgosas y resbaladizas. Al pie de la catarata se detuvieron tres días después de la Fiesta de la Cosecha, protegidos de las salpicaduras por una roca rectangular tumbada que recordaba poderosamente a un sepulcro.
Como cada noche, Issi permitió dócilmente que Kamur atase sus manos con la fina cuerda que Reinkahr había llevado consigo, se sentó junto al fuego y se cubrió con la capa del teniente svondeno. La suya, junto con su manta, se había quedado con Lena en Delen. El recuerdo de la yegua castaña todavía era un picor constante en su corazón, que ya tenía bastante escocido por todo lo que estaba sintiendo en los últimos días. Rabia, tristeza, dolor, miedo, soledad, odio, y otros muchos sentimientos que ni siquiera se atrevía a analizar.
Rechazó el trozo de pan y la escudilla con sopa de nabos que Reinkahr le tendía, se envolvió con la capa, y con la mirada perdida en las llamas doradas que chisporroteaban en la hoguera encendida con ramas húmedas, imploró a cualquier dios, diosa, ente, espíritu o fuerza de la Naturaleza que estuviera escuchando que el olvido del sueño llegase lo antes posible. Porque no podía soportar las emociones que se agolpaban en su mente, y, por encima de todo, no podía soportarse a sí misma. Desde el bosque de Nienlhat. Desde antes, incluso.
Desde que había visto los ojos de Antje. O desde que había visto los ojos de la niña del vestido azul. O, quizá, desde la primera vez que había visto los ojos de Keyen, tantos, tantos años atrás.
Kamur se levantó de un salto. Con un movimiento brusco la obligó a bajar la cabeza, hundiendo su rostro en la capa. Se inclinó y susurró en su oído:
—No te muevas. ¿Me oyes? ¡Ni un movimiento! —Y se alejó a grandes zancadas.
Issi no se atrevió a desobedecerle. Sorprendida, parpadeó varias veces para aclararse la vista y, con una imperceptible sacudida, apartó un mechón de pelo de delante de sus ojos, lo suficiente para entrever lo que sucedía.
En el borde de la laguna, justo en el límite de la luz de la hoguera, Kamur se reunía en ese momento con una figura desvaída. En un primer instante pensó que era uno de los espectros que había invocado segundos antes. Pero al rato, cuando empezó a acostumbrarse a la penumbra y sus ojos obviaron el brillo más cercano del fuego, comenzó a vislumbrar los contornos, los volúmenes, hasta que se dio cuenta de que era un hombre. Vivo.
Por lo que Issi podía ver, se cubría con una capa peluda, quizá de piel de oso, y llevaba sueltos los largos cabellos blancos. Parecía un hombre corpulento, pero tal vez no fuese más que la ilusión óptica producida por la capa, que ensanchaba su figura hasta dotarle de unos hombros el doble de anchos que los de Kamur. Hasta ella no llegaba más que el sonido profundo de su voz, y el de la voz de Kamur, pero no alcanzaba a comprender las palabras. Kamur gesticulaba mucho; el extraño permanecía inconmovible.
La conversación se extendió lo suficiente como para que Issi empezase a sentir un pinchazo en el cuello. Los músculos de su espalda protestaron por la prolongada inmovilidad en aquella postura, medio encogida, medio agachada, que el teniente la había obligado a adoptar. Finalmente Kamur se despidió del hombre con una rígida inclinación de cabeza y regresó junto al fuego, mientras el desconocido volvía a perderse entre las sombras fantasmagóricas producidas por la luz de las llamas danzarinas al chocar con las rocas cubiertas de musgo.
Kamur se sentó entre Reinkahr y Keyen, cogió la escudilla de sopa que había dejado al lado de la hoguera para que no se enfriase, y se la llevó a los labios.
Sólo después de sorber todo el caldo pareció darse cuenta de las miradas insistentes, llenas de curiosidad, de sus dos hombres y de sus dos prisioneros. Issi, segura de que el extraño se había marchado, no se atrevió, sin embargo, a alzar del todo la cabeza. Lo miraba entre los rizos que cubrían su rostro, tratando de no hacer caso a las punzadas de dolor que contraían todos sus músculos.
Kamur los miró de uno en uno, con expresión de sorpresa, y dejó el recipiente en el suelo.
—Sólo eran los habitantes de la cordillera —dijo—. Los que consideran que estas montañas son su reino, y ellos sus reyes. Pero nos permiten pasar, no os preocupéis.
Keyen arqueó las cejas.
—No tenía pinta de bandido.
—No —respondió sencillamente Kamur.
Los cuatro hombres se quedaron callados un buen rato. Los troncos húmedos de la hoguera crujieron, y el silencio podía oírse más aún, podía incluso masticarse. Harta de todo y de todos, Issi se enderezó, estiró la espalda, torció el cuello hacia uno y otro lado, dolorida, y lanzó una mirada desafiante a Kamur. Este no reaccionó.
—He oído, y más de una vez, y de más de una persona —dijo Keyen de repente, sin mirar a ningún lugar concreto—, que en Cerhânedin los öiyin siguen practicando sus ritos. Que aquí es donde viven desde el Ocaso, donde se refugiaron los que sobrevivieron al Hundimiento de Ahdiel.
Inopinadamente, Nern empezó a temblar con violencia. Kamur le lanzó una rápida mirada y después escrutó a Keyen. Devolviéndole la mirada, éste se llevó las manos amarradas a la boca y mordió un trozo de pan mojado en sopa. El caldo se escurrió por su barbilla, y él se lo limpió con el dorso de la mano, sin dejar de mirar al teniente svondeno.
—Muy bien —dijo éste al fin, y, con un hondo suspiro, se levantó. Caminó hacia los caballos, haciendo caso omiso de las estupefactas miradas de sus compañeros; abrió su alforja, sacó un trozo de lienzo limpio y, volviendo hasta la hoguera, se inclinó sobre Issi—. Quieta —ordenó.
Ella se dejó hacer mientras él le vendaba la frente. Cuando apretó el nudo, se enderezó, cogió la daga de la propia Issi, que ahora guardaba en su cinturón, y, sin una palabra, se hizo un corte en el antebrazo. Frotó la herida contra el lateral de la cabeza vendada de Issi hasta que la sangre correteó por su mejilla.
—¿Qué estás haciendo, Kamur? —inquirió Keyen, asombrado.
El soldado se apartó de Issi y la estudió con los ojos entrecerrados, asintió y regresó a su lugar junto al fuego.
—¿Teniente? —preguntó Nern. El muchacho parecía aún más desconcertado que Keyen, y miraba a su superior con la boca muy abierta y un brillo enloquecido en los ojos.
Kamur cogió el pellejo de agua y se lavó la herida que él mismo acababa de hacerse.
—Pensaba esperar hasta salir de Cerhânedin —explicó—, hasta el Camino del Sur, antes de cambiar de rumbo. Pero —se encogió de hombros—, si de verdad queréis saber, si vais a seguir preguntando...
Clavó los ojos en Issi. Ella se estremeció y levantó la capa hasta la barbilla, tratando inconscientemente de protegerse de la amenaza que se ocultaba tras el brillo de los ojos negros.
—Voy a llevarme a la mujer al norte —dijo Kamur—. No a Carleig, ni de vuelta con el ejército. A las Lambhuari. Y ahora que ya lo sabéis —paseó la mirada por los rostros estupefactos de Nern, Reinkahr y Keyen y la expresión resignada y confundida de Issi—, no tiene sentido seguir hasta la carretera y subir hacia Shidla. Atravesaremos Cerhânedin y seguiremos el Tilne corriente arriba hasta el Paso de Skonje.
Se frotó las manos ante las llamas. A su lado, Nern lo miraba como quien levanta una piedra en busca de lombrices para pescar y se encuentra con una víbora.
—Teniente —dijo Reinkahr en voz baja. Parecía mucho más tranquilo que el joven soldado, que seguía mirando a Kamur boquiabierto, atónito—. ¿Por qué? —preguntó simplemente.
Él sonrió con frialdad.
—Porque es la Öiyya. Y si hay que atravesar el territorio de los öiyin, más nos vale que no descubran ese maldito signo en su frente.
—Quería decir que por qué. Por qué al norte. Por qué no a Yintla. Por qué desobedecer una orden directa del rey. —Reinkahr dejó entrever su desconcierto en la forma de sacudir la cabeza, en el leve temblor de sus manos, aferradas a un trozo de pan que desmigajaba compulsivamente entre los dedos.
Kamur asintió.
—Ah. Eso es más difícil de explicar. —Levantó el rostro y miró al cielo. La luna en cuarto creciente impedía ver las estrellas con claridad. Sin embargo, estaban allí, observándolos con sus ojos fríos, distantes—. Es una cuestión de lealtad. Pero —repitió— si vais a seguir preguntando...
Suspiró y cerró los ojos.
—¿Cuántos reyes ha tenido Svonda desde su fundación? ¿Cuántos han tenido Thaledia, Monmor, Tilhia? Y todos se creen con poder sobre las vidas de sus súbditos. Y sobre las de los súbditos de sus enemigos. —A la luz de la luna, el color de su piel desaparecía, sustituido por un enfermizo tono blancuzco, casi gris. A Issi se le revolvió el estómago. Kamur abrió los ojos y siguió hablando—: A todos se les olvida que la única dueña de la Vida es la Vida misma.
Keyen soltó un silbido prolongado.
—Vaya —dijo, mirando a Kamur con una sonrisa torcida—. Un ianïe. Quién lo iba a decir, teniente —añadió, enfatizando la última palabra con una inflexión burlona.
Nern ahogó una exclamación de incredulidad y horror.
El oficial svondeno bajó la cabeza con humildad.
—Aún no se me considera digno de servir al Ia, pero obedezco a la Iannä, sí —contestó—. Ella me ordenó sacarla del poder de Svonda y llevársela. Y es lo que yo voy a hacer —añadió con un leve tinte amenazador en la voz calmada.
Reinkahr agachó la cabeza y no dijo nada. Nern parecía incapaz de hablar. Keyen, por el contrario, rio suavemente.
—¿Y qué podría querer la Iannä de ella?
—Eso —Kamur hizo un gesto vago desechando la pregunta— es cosa suya. De la Iannä, y, por supuesto, de la Öiyya —señaló a Issi con un gesto—. No en vano, son iguales. Diferentes, pero iguales.
Keyen asintió.
—Para creer que son iguales, Kamur —dijo, inclinándose hacia delante—, has tratado a Issi de un modo muy distinto al que habrías utilizado con tu Iannä...
—Sirvo a la Vida —dijo Kamur con fervor, y miró a Issi de soslayo—. Pero respeto a la Muerte. Y a ella la he respetado. He hecho lo necesario para hacer lo que la Iannä me pidió que hiciera, pero la he respetado.
«Me has dado tu capa, pasando frío por las noches en mi lugar. Me has sostenido en el caballo cuando estaba demasiado débil para permanecer montada. Incluso te has cortado el brazo tú mismo para ocultarme, en lugar de herirme a mí», pensó Issi, confusa. Pero también la había perseguido, la había golpeado, la había obligado a salir de nuevo de su país contra su voluntad.
—Si querías llevarla a las Lambhuari —continuó Keyen—, ¿por qué la dejaste marchar de Sinkikhe? Estabas a pocas jornadas de viaje del Skonje... Pero has permitido que llegase hasta aquí, ¿y ahora quieres volver a llevarla al norte?
—Yo cumplo órdenes —repitió Kamur fríamente—, no las cuestiono.
Miró a Nern y a Reinkahr. El soldado mayor sostuvo su mirada con tranquilidad, mientras el más joven parecía no saber dónde esconderse. Los ojos de Kamur se entretuvieron en el rostro de Nern. La expresión del teniente era indescifrable, la del joven soldado estaba preñada de terror.
—Y vosotros también —finalizó con voz dura—. Vosotros también cumplís órdenes.
Reinkahr asintió.
—Cumplimos órdenes, mi teniente —contestó. Sin una advertencia, sin un gesto que traicionase sus intenciones, se abalanzó sobre Kamur y lo tiró al suelo.
Issi no reaccionó al ver a los dos hombres rodar por el suelo. Keyen tampoco hizo nada. Se limitó a observarlos sin dejar que por su expresión pudiera saberse lo que pensaba de la escena, mientras Kamur y Reinkahr se agarraban el uno al otro, uno intentando estrangular al otro, el otro sujetándose de las manos que se aferraban a su garganta, ambos gruñendo palabras ininteligibles. Rodaron hasta el borde de la laguna, tan estrechamente abrazados que más parecían dos amantes que dos hombres luchando, los gruñidos que emitían en su esfuerzo fácilmente confundibles con los gemidos de placer que dos enamorados habrían dejado escapar.
Cayeron al agua con un fuerte chapoteo. Nern se levantó de un brinco y se acercó al borde de la laguna, indeciso, ansioso, incapaz de decidir qué hacer. Issi no podía evitar sentir lástima por él. ¿A quién debía obedecer, a su teniente, o a su rey? Nern gimió, con los ojos clavados en la agitada superficie del agua, justo en el mismo momento en que las cabezas de Reinkahr y Kamur volvían a salir a la superficie.
Sujetando todavía a Kamur por la garganta, Reinkahr lo empujó para estrellarle la sien contra la roca afilada del borde, una, dos, tres veces, hasta que Kamur se agitó y pataleó en el agua para liberarse. Levantó la mano y clavó el dedo en el ojo del soldado. Reinkahr aulló de dolor, pero no soltó al teniente. Del párpado destrozado brotó un chorro de sangre que empapó el rostro de Kamur. Él cerró los ojos. Y Reinkahr, enloquecido por el dolor, volvió a estamparle la nuca contra la roca, una, dos, tres, cuatro veces, hasta que la cabeza de Kamur cayó hacia delante y el agua oscura del lago se tiñó de rojo.
Tuvo que contener el impulso de apartar la mirada cuando Reinkahr soltó a Kamur y el cuerpo de éste se quedó flácido, flotando boca abajo en el agua. Pero no lo hizo. Siguió mirando, incrédula, mientras el soldado de mayor edad trepaba por la orilla rocosa para salir del lago, completamente empapado de agua y sangre. «Kamur.» Aquel cuyo rostro se había vuelto gris a la luz de la luna. Ahogó un sollozo histérico, con los ojos fijos en el cuerpo inerte del teniente, hasta que Reinkahr la agarró con violencia del brazo y la obligó a levantarse.
—Vamos —gruñó. Tenía el párpado destrozado, la cuenca del ojo convertida en un amasijo de carne y sangre. Pero no parecía importarle. La sacudió con fuerza cuando ella lo miró, atónita—. Hay que irse de aquí. Ya.
—¿Q-qué...? —balbució.
Él la arrastró hasta donde Nern desataba los caballos. Keyen ya estaba allí, dispuesto a montar en el caballo que había pertenecido a Kamur. Nern no dijo nada.
—Nosotros siempre obedecemos las órdenes que recibimos. Siempre, ¿entendido? —ladró Reinkahr, y la obligó a montar en su propio caballo. Subió detrás de ella, la envolvió rudamente con la capa de Kamur, que ella todavía tenía sobre los hombros, y espoleó al animal, dejando atrás la fogata casi extinta, las escudillas medio llenas de sopa de nabo y el cuerpo de Kamur, flotando con los brazos abiertos y el rostro hundido en el agua de la laguna, bajo la catarata del Tilne.
La elegida de la muerte
titlepage.xhtml
Khariel.htm
index_split_001.xhtml
index_split_002.xhtml
index_split_003.xhtml
index_split_004.xhtml
index_split_005.xhtml
index_split_006.xhtml
index_split_007.xhtml
index_split_008.xhtml
index_split_009.xhtml
index_split_010.xhtml
index_split_011.xhtml
index_split_012.xhtml
index_split_013.xhtml
index_split_014.xhtml
index_split_015.xhtml
index_split_016.xhtml
index_split_017.xhtml
index_split_018.xhtml
index_split_019.xhtml
index_split_020.xhtml
index_split_021.xhtml
index_split_022.xhtml
index_split_023.xhtml
index_split_024.xhtml
index_split_025.xhtml
index_split_026.xhtml
index_split_027.xhtml
index_split_028.xhtml
index_split_029.xhtml
index_split_030.xhtml
index_split_031.xhtml
index_split_032.xhtml
index_split_033.xhtml
index_split_034.xhtml
index_split_035.xhtml
index_split_036.xhtml
index_split_037.xhtml
index_split_038.xhtml
index_split_039.xhtml
index_split_040.xhtml
index_split_041.xhtml
index_split_042.xhtml
index_split_043.xhtml
index_split_044.xhtml
index_split_045.xhtml
index_split_046.xhtml
index_split_047.xhtml
index_split_048.xhtml
index_split_049.xhtml
index_split_050.xhtml
index_split_051.xhtml
index_split_052.xhtml
index_split_053.xhtml
index_split_054.xhtml
index_split_055.xhtml
index_split_056.xhtml
index_split_057.xhtml
index_split_058.xhtml
index_split_059.xhtml
index_split_060.xhtml
index_split_061.xhtml
index_split_062.xhtml
index_split_063.xhtml
index_split_064.xhtml
index_split_065.xhtml
index_split_066.xhtml
index_split_067.xhtml
index_split_068.xhtml
index_split_069.xhtml
index_split_070.xhtml
index_split_071.xhtml
index_split_072.xhtml
index_split_073.xhtml
index_split_074.xhtml
index_split_075.xhtml
index_split_076.xhtml
index_split_077.xhtml
index_split_078.xhtml
index_split_079.xhtml
index_split_080.xhtml
index_split_081.xhtml
index_split_082.xhtml
index_split_083.xhtml
index_split_084.xhtml
index_split_085.xhtml
index_split_086.xhtml
index_split_087.xhtml
index_split_088.xhtml
index_split_089.xhtml
index_split_090.xhtml
index_split_091.xhtml
index_split_092.xhtml
index_split_093.xhtml
index_split_094.xhtml
index_split_095.xhtml
index_split_096.xhtml
index_split_097.xhtml
index_split_098.xhtml
index_split_099.xhtml
index_split_100.xhtml
index_split_101.xhtml
index_split_102.xhtml
index_split_103.xhtml
index_split_104.xhtml
index_split_105.xhtml
index_split_106.xhtml
index_split_107.xhtml
index_split_108.xhtml
index_split_109.xhtml
index_split_110.xhtml
index_split_111.xhtml
index_split_112.xhtml