Úrsula K. Le Guin vive en Oregón, pero nació y se educó en California. Su padre fue el gran antropólogo Alfred Kroeber y su madre, Theodora Kroeber, escribió un tratado famoso sobre la vida de los indios americanos, titulado Ishi in Two Worlds. Los primeros relatos de ciencia-ficción de la señorita Le Guin aparecieron en 1962 y su primera novela en 1966; pero fue la publicación de su novela The Left Hand of Darkness, en 1969, la que la situó en un lugar destacado entre las figuras más importantes de la moderna ciencia-ficción. Esa novela recibió los premios Hugo y Nébula como la mejor novela del año —una doble recompensa raramente conseguida— y se reconoce todavía como un clásico en su especialidad, que figura destacado en la lista de obras ofrecidas a los estudiantes en los múltiples cursos sobre ciencia-ficción que se dictan en las universidades norteamericanas. Posteriormente, la autora ha publicado varias novelas más y un buen número de relatos, uno de los cuales es la novela corta The World for Worlds is Forest, que le hizo ganar su segundo Hugo en 1973. Úrsula K. Le Guin es, también, autora de una serie de novelas de fantasía destinadas a la juventud. Una de estas novelas cortas, The Farthest Shore recibió el National Book Award en 1973.