Apéndice capítulo 11
La masa y el peso son propiedades físicas distintas.
La masa es la cantidad de materia que forma los cuerpos. Todos los objetos están formados por materia. Tomemos como ejemplo una pelota de ping-pong y una de golf, que tienen aproximadamente el mismo volumen. La primera tiene menos materia (densidad) que la segunda, por lo que decimos entonces que tiene menos masa. También un luchador de sumo tiene más masa que un bebé de tres meses, pues ocupa mucho más volumen.
Con esta relación podemos ya relacionar matemáticamente la masa, el volumen y la densidad:
M= v •,
donde M es la masa, v es el volumen y es la densidad.
El peso es la fuerza que la gravedad hace sobre un cuerpo. Puesto que el campo gravitatorio de la Tierra es mayor que el de la Luna, pesaremos menos al medirnos en una balanza en nuestro satélite que en el baño de casa, sin haber perdido nada de masa.
La masa se mide en kilogramos, mientras que el peso, por ser una fuerza, se mide en newtons. Sin embargo, en nuestro día a día acostumbramos a expresarnos con poca rigurosidad y decimos, erróneamente, que pesamos cincuenta kilogramos en vez de que tenemos una masa de cincuenta kilogramos.
Lederman, Leon, y Teresi, Dick, La partícula divina: Si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?, Crítica.