RUBEM FONSECA (Minas Gerais, 1925). Escritor y guionista de cine brasileño. Licenciado en Derecho Penal y ex comisario de policía de Río de Janeiro, no fue hasta los 38 años de edad que decidió dedicarse de lleno a la literatura. Su primer libro de cuentos, Los Prisioneros (1963), causó gran revuelo por la cruda temática de sus historias y por el quiebre con la tradición literaria de Brasil.
Sus obras generalmente retratan, en estilo seco, áspero y directo, la lujuria y la violencia humana, en un mundo donde marginales, asesinos, prostitutas, policías y pobres se mezclan. Entre sus libros de cuentos, destacan también Lúcia McCartney (1969), considerado uno de los más importantes de su generación, y Feliz Año Nuevo (1975), censurado por el gobierno, sólo pudo circular libremente años después. Entre sus novelas, El caso Morel (1973), Bufo & Spallanzani (1985), Agosto (1990), Y de este mundo prostituto y vano sólo quise un cigarro entre mi mano (1997) y El enfermo Molière (2000). Cabe resaltar además a su personaje Mandrake, protagonista de varias de sus obras, entre ellas Mandrake, la Biblia y el bastón (2005). Este abogado mujeriego, cínico y amoral, profundo conocedor del submundo carioca, fue transformado en serie ese mismo año para la cadena de televisión HBO.
En 2003 Rubem Fonseca ganó el Premio Camões, el más prestigioso galardón literario de la lengua portuguesa, y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (ahora FIL de Literatura); en 2004, el Premio Konex Mercosur a las Letras; y en 2012, el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, instituido por el gobierno de Chile. En plena actividad literaria, su obra más es reciente es José (autobiografía, 2011).