_____ 2 _____
A través de las Quebradas
Alec abrió los ojos. Había mucha luz. Era mediodía. Durante un instante soñoliento se quedó mirando a las ramas que tenía encima de sí, tratando de recordar dónde se encontraba y preguntándose por qué el áspero contacto de las mantas contra su piel le resultaba tan agradable.
Entonces lo embistieron los recuerdos y despertó por completo.
Con dificultad, se puso de rodillas, apartó las mantas y miró en derredor, alarmado.
Rolan no estaba a la vista, pero el caballo que habían robado se encontraba todavía en el pequeño claro, junto con la yegua baya y la gastada mochila de cuero que el bardo había escondido allí antes de aventurarse en los dominios de Asengai. Alec volvió a envolverse en las mantas, cerró los ojos y esperó a que los latidos de su corazón se calmaran.
Lo asombraba que Rolan hubiera podido encontrar el camino hasta este lugar. Para él, exhausto como estaba, la cabalgada hasta el claro había sido una sucesión interminable de dificultades insuperables: la espesura de los bosques, los arroyos y un campo de gravilla que habían tenido que atravesar a pie. Sin desviarse, sin flaquear, Rolan lo había alentado con promesas de comida y mantas calientes.
Cuando por fin habían alcanzado el claro, Alec estaba tan cansado y helado que lo único que había podido hacer era dejarse caer sobre el catre de helechos que los esperaba, preparado bajo el abrigo de un gran abeto. Lo último que recordaba era haber oído a Rolan maldecir al frío mientras se acurrucaba junto a él bajo el montón de mantas y capas.
A pesar de la intensidad con que brillaba el sol, hacía un frío glacial. Alargados cristales de hielo emergían de la mohosa marga que rodeaba al jergón, como un puñado de diminutos cuchillos de cristal. El brumoso cielo estaba cubierto de nubes aborregadas. Muy pronto caería una nevada. La primera del año.
El campamento se encontraba cerca de un pequeño salto de agua y su sonido se había deslizado al interior de sus sueños. Se puso la capa robada alrededor de los hombros y se dirigió a las matas para aliviar la vejiga. Luego caminó hasta el borde de la pequeña charca sobre la que caía el agua. Cada magulladura y cada corte protestaron mientras introducía las manos en ella y bebía un sorbo de agua helada. Pero estaba demasiado feliz como para que le importara; ¡estaba vivo y era libre! Quienquiera que fuese Rolan Silverleaf, Alec le debía la vida.
Pero ¿dónde se encontraba el hombre?
Los arbustos que había al otro lado de la charca se agitaron. Un ciervo salía de los árboles para beber. Los dedos de Alec anhelaron el tirante contacto de la cuerda de un arco.
—¡Que el Hacedor te mantenga bien gordo hasta que volvamos a encontrarnos! —dijo en voz baja. Sobresaltado, el ciervo se alejó saltando sobre sus delgadas patas. Alec se puso en pie y se dispuso a buscar comida en el bosque.
Era un bosque viejo. Los abetos, altos como torres, habían ahogado hacía ya mucho tiempo todo follaje, salvo el más persistente.
Alguien hubiese podido conducir un carromato con facilidad entre sus troncos gruesos y rectos. Sus copas se entrelazaban a gran altura y filtraban la luz del sol de manera que, al atravesarlas, adquiría un apacible tono submarino. La ladera estaba salpicada de piedras cubiertas de moho. Entre ellas, los manojos de helechos secos susurraban crujidos secos a su paso. Encontró unos pocos champiñones tardíos, los cogió y volvió al campamento mordisqueando uno de ellos.
Mientras pasaba junto a un gran peñasco, encontró un conejo muerto en una trampa. Esperando que fuera cosa de Rolan, liberó el cuerpo y lo olió. Estaba fresco. Ante la perspectiva de comer carne caliente, la primera vez desde hacía muchos días, la boca se le hizo agua y apresuró el paso de vuelta al claro. Mientras se aproximaba, escuchó el golpe producido por algo metálico contra un pedernal y corrió, ansioso por mostrarle a Rolan el desayuno.
Abandonó el bosque de un salto y, entonces, se quedó helado, lleno de terror.
¡Oh, Dalna! ¡Nos han encontrado!
Un extraño, ataviado con toscos ropajes, se encontraba de espaldas a Alec, contemplando la charca. Su camisa, de color verde y cosida a mano, y sus pantalones de cuero, eran vulgares; en cambio, la vaina alargada, sujeta a la cadera izquierda del hombre, atrajo poderosamente la atención del muchacho.
Su primera reacción fue regresar sigilosamente al bosque y buscar a Rolan. Pero mientras daba un paso atrás, la mala fortuna quiso que pisara una ramita seca. El ruido hizo que el hombre se volviera, espada en mano.
Soltando los champiñones y el conejo, Alec dio media vuelta a su vez para escapar corriendo. Pero una voz familiar, a su espalda, lo obligó a detenerse.
—Calma, muchacho. Soy yo, Rolan.
Todavía preparado para huir, Alec lanzó una mirada cautelosa hacia atrás y entonces advirtió su error. Era Rolan, en efecto, aunque se parecía bien poco al petulante gallito de la noche anterior.
—Buenos días —le saludo Rolan—. Será mejor que recojas el conejo que acabas de soltar. Sólo he conseguido otro más y estoy hambriento.
Las mejillas de Alec enrojecieron furiosamente. Recogió el conejo y los champiñones y los llevó junto a la fogata.
—No os reconocí —exclamó—. ¿Cómo es posible que parezcáis tan diferente?
—Simplemente me he cambiado de ropa. —Rolan apartó de su rostro el castaño cabello, que caía en húmedos y ondulados mechones sobre sus hombros—. Supongo que, mientras escapábamos a toda prisa y en la oscuridad, no tuviste demasiado tiempo de fijarte en mi aspecto.
Eso era cierto, reflexionó Alec, mientras miraba a su compañero de arriba abajo. A la luz del día Rolan parecía haber crecido, aunque de ningún modo se le podía considerar un hombre alto. Era delgado y de nobles rasgos. Sobre unos pómulos elevados brillaban sus ojos verdes y su nariz larga y afilada. Su delicada y fina boca había esbozado una sonrisa ladeada que le prestaba a su semblante un aire mucho más joven de lo que Alec hubiera podido creer hasta entonces.
—No sé, Rolan…
—Ah, y por lo que respecta a ese nombre —la sonrisa se inclinó un poco más—, puedes dejar de llamarme Rolan Silverleaf.
—¿Y cómo debería llamaros, entonces? —preguntó Alec. La verdad es que no se sentía especialmente sorprendido.
—Puedes llamarme Seregil.
—¿Cómo?
—Ser-e-guil.
—Oh —era un nombre un poco extraño, pero Alec tuvo la impresión de que por el momento era todo lo que iba a conseguir—. ¿Dónde estabais?
—Tratando de averiguar si alguien nos había seguido. Todavía no hay rastro de los hombres de Asengai, pero será mejor que nos pongamos en marcha cuanto antes. Podrían tener suerte. Pero primero comeremos. Por tu aspecto, se diría que estás muerto de hambre.
Alec se arrodilló junto al fuego, observando los dos delgados conejos con una sonrisa arrepentida.
—Estaríamos comiendo venado si hubiera tenido mi arco. Esos bastardos me quitaron todo cuanto tenía. ¡Ni siquiera tengo un cuchillo! Dejadme uno y limpiaré los conejos.
Seregil introdujo la mano en el interior de una de sus botas, extrajo un puñal alargado y se lo tendió.
—¡Por el amor del Hacedor! ¡Qué belleza! —exclamó Alec con admiración mientras recorría con un dedo el filo de la delgada hoja triangular. Pero luego, cuando comenzó a limpiar el primero de los conejos, le tocó a Seregil el turno de quedar impresionado.
—Vaya. Parece que se te da muy bien esa clase de cosas —señaló. Alec acababa de abrir el vientre del conejo con un único y rápido corte.
Alec le ofreció uno de los lóbulos del hígado, de un color entre púrpura y marrón.
—¿Lo queréis? En los inviernos fríos es bueno para la sangre.
Seregil aceptó el bocado y se sentó junto a la fogata. Observó al muchacho, sumido en sus pensamientos.
Bajo aquella mirada directa, Alec se ruborizó un tanto.
—Os agradezco que salvarais mi vida la pasada noche. Estoy en deuda con vos.
—Te las compusiste bastante bien sin mi ayuda. ¿Qué edad tienes? Pareces muy joven para andar solo por el mundo.
—Cumplí dieciséis el pasado verano —contestó Alec, con cierta brusquedad. A menudo le creían más joven de lo que era en realidad—. He pasado toda mi vida en los bosques.
—Pero seguramente no solo, ¿verdad?
Alec vaciló, preguntándose cuánto quería revelar a aquel extraño desconocido.
—Mi padre murió poco después del solsticio de verano.
—Ya veo. ¿Fue un accidente?
—No. La enfermedad lo consumió —afloraron las lágrimas a sus ojos y se inclinó un poco más sobre el conejo, esperando que Seregil no lo hubiera advertido—. Fue una muerte muy dura. Al final, ni siquiera los drisianos podían hacer nada para ayudarlo.
—Y has estado solo estos tres últimos meses, ¿verdad?
—Sí. En primavera no pudimos acudir a la feria de aves, así que tuve que pasar el verano en Roca Alta, trabajando para pagar nuestra deuda en la posada en la que Padre convalecía. Después volví a los bosques para trabajar de trampero, como siempre habíamos hecho él y yo. Había conseguido muchas pieles, y de buena calidad, cuando me topé con los hombres de Asengai. Ahora, sin equipo, sin caballo, sin nada, no sé…
Se interrumpió. Su semblante estaba sombrío; ya conocía lo que era el hambre.
—¿No tienes familia en alguna parte? —preguntó Seregil después de un momento—. ¿Dónde está tu madre?
—Nunca la conocí.
—¿Y amigos?
Alec le tendió el conejo desollado y tomó el segundo.
—Casi siempre estábamos solos. A Padre no le gustaban los pueblos.
—Ya veo. Entonces, ¿qué piensas hacer ahora?
—No lo sé. En Roca Alta trabajaba en las cocinas y ayudaba a los mozos de cuadra. Supongo que volveré allí para pasar el invierno.
Seregil no dijo nada más y Alec trabajó en silencio durante unos momentos. Entonces, con la mirada fija en el vapor que emanaba de la carcasa abierta que tenía entre las manos, preguntó:
—Todo ese tumulto de la noche pasada… ¿Erais vos a quien buscaban?
Una suave sonrisa afloró a los labios de Seregil mientras ensartaba el primero de los conejos en un palo y lo tendía sobre el fuego.
—Peligrosa pregunta para hacerle a un extraño. Si fuera así, probablemente te mataría sólo por haberla formulado. No, la verdad es que no soy más que un viajero que colecciona cuentos y leyendas. He reunido muchas en mis viajes.
—Entonces es verdad que sois un bardo.
—A veces. Estuve cerca de Kerry, no hace mucho, reuniendo las historias sobre los Faie que, se creía, habitaron en las Montañas del Corazón de Hierro, más allá del Paso de los Cuervos. Siendo como eres de la región, debes de haber oído algo sobre ellos.
—¿Os referís al Antiguo Pueblo? —Alec sonrió—. Siempre fueron mis historias favoritas. A menudo nos encontrábamos con un skald que lo sabía todo sobre ellos. Decía que eran gente mágica, como los trolls y los centauros. Cuando era pequeño solía buscarlos entre las sombras del bosque, aunque Padre decía que era una estupidez: «¡ésos cuentos no son más que el humo de la pipa de un mentiroso!», decía…
La voz de Alec vaciló y dejó de hablar, mientras se frotaba los ojos como si se le hubiera metido humo en ellos.
Educadamente, Seregil hizo como si no hubiera advertido su desazón.
—Sea como fuere, hace unos pocos días me topé con los hombres de Asengai, al igual que tú. Me dirijo a Herbaleda. Tengo un contrato para cantar allí dentro de tres días.
—¿Tres días? —Alec sacudió la cabeza—. Tendréis que atravesar las Quebradas si queréis llegar a tiempo.
—¡Maldita sea! Debo de estar más al oeste de lo que había pensado. He oído que las Quebradas pueden ser un lugar peligroso si no se sabe dónde están los manantiales.
—Yo podría guiaros —se ofreció Alec—. Las he recorrido desde que era pequeño. Quizá allí pueda encontrar algo de trabajo.
—¿Conoces el pueblo?
—Íbamos a vender allí nuestras mercancías todos los otoños, en la Feria de la Cosecha.
—Vaya, vaya. Parece que he encontrado un guía. —Seregil extendió una mano—. ¿Cuál es tu precio?
—No puedo aceptar vuestro dinero —protestó Alec—. No después de que lo hicisteis por mí.
Seregil desechó su comentario con una sonrisa ladeada.
—El honor es para los hombres con dinero en los bolsillos; te espera un invierno largo y frío. Vamos, vamos, dime tu precio y te lo pagaré gustoso.
La lógica de sus palabras era imposible de discutir.
—Dos marcos de plata —replicó Alec después de calcular unos momentos. Mientras extendía la mano para estrechar la del hombre, escuchó en su mente con toda claridad la voz de su padre y la apartó, añadiendo—. Dinero contante y sonante. Y la mitad ahora.
—Muy prudente de tu parte.
Mientras se estrechaban la mano para sellar el acuerdo, Alec sintió el contacto de algo curvado contra su palma. Apartó la mano de la de Seregil y se encontró con que sostenía una moneda de plata.
Tenía dos dedos de anchura y estaba grabada con intrincados dibujos. Era muy pesada.
—¡Esto es demasiado! —protestó.
Seregil se encogió de hombros.
—Es lo más pequeño que tengo. Guárdatela y ya haremos cuentas al llegar a Herbaleda. Es bonita, ¿no crees?
—¡Nunca había visto nada parecido! —de hecho, las monedas que Alec había visto en toda su vida no pasaban de unos toscos discos de cobre o plata, distinguibles entre sí sólo por el peso y por unos cuantos símbolos bastamente mal grabados. En cambio, los diseños que lucía esta moneda superaban en hermosura a cualquier cosa que hubiera visto en cualquier puesto de joyero.
Una cara mostraba el esbelto arco de una luna creciente, semejante a una sonrisa, de la que emanaban en abanico cinco rayos estilizados que descendían hasta el borde inferior de la moneda. Una llama se abrazaba a la luna. La otra cara lucía la figura de una mujer coronada. Cubría su brillante túnica con alguna clase de coraza y sostenía una gran espada delante del rostro.
—¿Cómo la habéis puesto en mi mano?
—Si te lo dijera estropearía el truco —replicó Seregil, mientras le arrojaba un pedazo de arpillera húmeda—. Yo me encargo de cocinar. Ve a lavarte. Te será más fácil si nadas un poco.
La sonrisa de Alec se esfumó.
—Por los Testículos de Bilairy. ¿Estamos casi en invierno y queréis que me dé un baño?
—Si vamos a seguir compartiendo las mismas mantas durante los próximos días, sí. No te ofendas, pero la estancia en las mazmorras no ha contribuido precisamente a mejorar tu olor. Vamos, yo me ocuparé del fuego. Y líbrate de esas ropas. Tengo otras limpias para ti.
Alec seguía sin estar muy seguro, pero no deseaba parecer ingrato, así que cogió una manta y se dirigió a la charca. Sin embargo, al reparar en los bordes todavía helados de las piedras, resolvió que la gratitud tenía un límite. Se quitó los harapos, se frotó rápida y superficialmente todo el cuerpo y se anudó la manta alrededor del talle. Mientras se inclinaba hacia delante para introducir la cabeza en el agua, la visión de su propio reflejo, acurrucado y temblando sobre las piedras húmedas, lo paralizó. Sólo un día antes, los hombres de Asengai lo habían atado a una tabla, lo habían sumergido una vez tras otra en un tonel de agua y lo habían mantenido allí hasta que creyó que los pulmones le explotarían. Ya había tenido suficiente agua por ahora, muchas gracias.
Al observar las apresuradas abluciones del muchacho, Seregil sonrió para sí. Aquellos norteños parecían desarrollar una aversión genuina hacia el agua cuando llegaba el invierno. Abrió su mochila de un tirón y revolvió su interior hasta encontrar una camisa, unos pantalones y un cinturón.
Alec regresó apresuradamente junto a la fogata y Seregil le arrojó las ropas.
—Esto debería quedarte bien. Somos casi de la misma talla.
—Gracias —tiritando, Alec se apartó unos pasos y se dio la vuelta antes de dejar caer la manta al suelo.
—Por lo que veo, los hombres de Asengai hicieron un trabajo exhaustivo contigo —dijo Seregil, observando las contusiones que recorrían la espalda y los muslos del muchacho.
—Por las Manos de Dalna, ¿es que no sabéis lo que es el pudor? —musitó el muchacho mientras pugnaba con los pantalones.
—Nunca le he encontrado la menor utilidad. Y, francamente, tampoco sé por qué te preocupa tanto a ti. Debajo de todas esas magulladuras y esos cortes eres algo bastante agradable de contemplar —su expresión no revelaba nada más que la minuciosa concentración que mostraría un hombre al evaluar un caballo que se disponía a comprar.
De hecho, pensó Seregil, divertido por la incomodidad de su compañero, Alec era bastante bien parecido. De complexión ligera y flexible, poseía unos ojos azules e intensos que revelaban inteligencia y su franco rostro, que se ruborizaba con facilidad. Escondía bien poco. Esto último no era algo difícil de remediar, aunque a veces una cara honesta resultaba útil. El enmarañado cabello color miel parecía haber sido recortado con un cuchillo de carnicero, pero también esto podría solucionarlo el tiempo.
Sin embargo, no era la apariencia de Alec lo que lo intrigaba.
Había algo más. El muchacho era diestro de manos y poseía una rapidez natural que no parecía fruto del entrenamiento. Y hacía preguntas.
Alec terminó de vestirse y guardó la moneda de plata con la que Seregil le había pagado en una bolsa que pendía de su cinturón prestado.
—Espera un segundo. Mira esto —dijo Seregil y sacó otra de su propia bolsa. La colocó en equilibrio sobre el revés de una de sus manos, hizo un movimiento rápido de la muñeca, apartó la mano de debajo y recuperó la moneda antes de que cayera un centímetro—. ¿Quieres intentarlo?
Desconcertado pero intrigado, Alec la tomó. Al primer intento, la moneda cayó al suelo. Al segundo y el tercero, rebotó contra las yemas de sus dedos. Sin embargo, la cuarta vez consiguió cogerla antes de que hubiera caído más que unos pocos centímetros.
Seregil asintió, aparentemente complacido.
—No está mal. Ahora inténtalo con la izquierda.
Cuando Alec fue capaz de hacerlo con ambas manos, Seregil le pidió que lo intentara solamente con el pulgar y el índice y, finalmente, con los ojos cerrados.
—Ah, parece que es demasiado sencillo para ti —dijo Seregil al fin—. Ahora prueba esto.
Depositó la moneda sobre el suelo, delante de sí y colocó la mano a su izquierda, apenas a un par de centímetros de distancia. Entonces, con una sutil sacudida del meñique, consiguió situarla bajo la palma de su mano sin siquiera levantar una mota de polvo del suelo. Cuando levantó la mano, la moneda había desaparecido. Con un ademán cómico la extrajo del interior de su manga y le mostró al muchacho cómo se realizaba el truco. Una vez más. Alec fue capaz de imitarlo después de unos pocos intentos.
—Has nacido con manos de ladrón —observó Seregil—. ¡Quizá será mejor que no te enseñe más trucos por el momento!
Aunque un poco equívoco, era un elogio al fin y al cabo, así que Alec le devolvió la sonrisa mientras volvía a deslizar la moneda en el interior de la manga una última vez.
Comieron rápidamente, borraron todo rastro de su paso por el campamento, enterraron los restos de la fogata y arrojaron sus desechos a la charca. Mientras lo hacían, Seregil meditaba sobre el muchacho, sobre lo que de él había visto hasta el momento y sobre lo que podría conseguir si lo tomaba a su cuidado. Alec era rápido y su habla resultaba sorprendentemente fluida. Su naturaleza, esa mezcla de testaruda persistencia y desconcertante franqueza, resultaba sumamente sugerente. ¿Qué no habría de conseguir con un poco de pulido, algún entrenamiento…?
Sacudiendo la cabeza, apartó de sí el pensamiento.
Mientras montaban para ponerse en camino, una pequeña lechuza sobrevoló el claro y fue a posarse sobre un árbol muerto.
Parpadeando a la luz de la primera tarde, se frotó el plumaje y emitió un suave tuu tuu tuu.
Seregil saludó al recién llegado con un asentimiento reverente de la cabeza; ciertamente, no era poco presagio la aparición a plena luz del día del pájaro del Portador de la Luz.
—¿Qué creéis que estará haciendo aquí tan pronto? —preguntó Alec.
Confundido, Seregil sacudió la cabeza.
—No tengo ni idea, Alec. Ni la más remota idea.
Mientras se ponían en marcha a lo largo de la ladera boscosa de la montaña, un viento helado trajo la primera y débil nieve.
Cabalgando al lado de Alec, Seregil aflojó las riendas de la yegua baya y recorrió lentamente los alrededores con la mirada. Buscaba a los soldados de Asengai. El muchacho, privado de silla, tenía que sostenerse sobre el caballo con las rodillas y las manos. Se las arreglaba bastante bien pero la cosa le resultaba suficientemente difícil y no convenía distraerlo con conversaciones.
A finales de la tarde alcanzaron los lindes de las Quebradas y abandonaron a medio galope el abrigo del boque. Delante de ellos, una monótona sucesión de praderas de colores pardos se extendía hasta el lejano horizonte. El viento gemía sin cesar sobre las baldías tierras y la fina y delicada nieve se tornaba un arremolinado y espeso azote. El cielo estaba cubierto por una manta de nubes grises y apelotonadas.
—¡Por los Dedos de Illior! ¡Odio el frío! —exclamó Seregil mientras se detenía para bajarse la capucha y ponerse unos guantes.
—Y vos queríais que me diese un baño… —le reprendió Alec—. Pues esto no es nada comparado con lo que vendrá después… —repentinamente, se apartó de él, mirándolo fijamente—. ¡Invocáis el nombre de Illior!
—Y tú el de Dalna. ¿Qué hay de malo en ello?
—Sólo los sureños se encomiendan al nombre de Illior. ¿Sois del sur? ¿De los Tres Reinos?
—De hecho, así es —replicó Seregil. La cándida perplejidad del muchacho lo divertía. Para la mayoría de los norteños, las tierras conocidas como Los Tres Reinos eran poco más que lugares fantásticos extraídos de un cuento de hadas; para el caso, igualmente podía haber dicho «vengo de la cara oculta de la luna»—. ¿Sabes mucho del sur?
—Un poco. La Vía Dorada discurre desde Herbaleda hasta llegar al país de Micenia. La mayoría de los caravaneros a los que he conocido eran micenios, aunque también había unos pocos eskalianos. Eskalia está cerca de allí, ¿no es cierto?
—Sí, es una enorme península situada entre el Mar Interior y el Mar de Osiat, al oeste de Micenia. Hacia el este se encuentra la tierra de Plenimar, también en una península, a lo largo de la costa del océano Gathwayd. La Vía Dorada, como tú la llamas, es la principal ruta comercial que une Los Tres Reinos con los feudos del norte.
—¿De qué país venís vos?
—Oh, bueno. Un poco de todas partes. Soy un viajero.
Si Alec se había percatado de que le había dado una evasiva por respuesta, no lo demostró.
—Algunos de los mercaderes aseguran que, allá en el sur, existen peligrosos dragones y magos de gran poder. Yo vi un mago una vez, en una feria —su semblante pareció iluminarse con el recuerdo. Resultaba tan fácil de leer como la cuenta de una taberna—. Por unas monedas, podía hacer que nacieran salamandras de huevos de gallina y que el fuego se volviese azul y rojo.
—¿De veras? —Seregil mismo había realizado esos viejos trucos unas cuantas veces. No obstante, comprendía a la perfección el asombro que podían provocar.
—Un mercader eskaliano me dijo una vez que las calles de sus ciudades estaban pavimentadas de oro —continuó Alec—. No es que le creyera, claro. Era el mismo que quiso comprarme a mi padre. Por aquel entonces yo tenía ocho o nueve años. Nunca supe para qué podía quererme.
—¿No? —Seregil levantó una ceja, con gesto reservado.
Afortunadamente, Alec estaba más preocupado por el asunto que se traía entre manos.
—He oído que Eskalia y Plenimar están siempre en guerra.
Seregil esbozó una sonrisa irónica.
—No siempre, pero muy a menudo.
—¿Porqué?
—Antiguos agravios, cuestiones complicadas. Esta vez, sospecho que será para hacerse con el control de la Vía Dorada.
—¿Esta vez? —Alec abrió mucho los ojos—. ¿Va a haber otra guerra? ¿Y llegará hasta aquí?
—Eso parece. No son pocos los que creen que Plenimar pretende expulsar a los mercaderes eskalianos y micenios y extender su propia esfera de influencia hasta los feudos del norte.
—¿Queréis decir conquistarlos?
—Si se considera su pasada historia, imagino que esa será la solución de Plenimar.
—¿Y cómo es que no he sabido nada de esto hasta ahora? En Roca Alta, nadie hablaba de guerra. ¡Ni siquiera durante la Feria de la Cosecha!
—Roca Alta se encuentra muy alejada de las principales rutas comerciales —le recordó Seregil—. A decir verdad, son muy pocos los norteños que están al corriente de ello, excepto aquellos que ya están implicados. De todos modos, tal y como están las cosas, no ocurrirá nada hasta la primavera.
—Pero Asengai y ese hombre, Morden… ¿forman parte de ello?
—Una interesante pregunta. —Seregil volvió a cubrirse con la capucha—. Creo que los caballos ya han caminado lo suficiente, ¿no te parece? ¡Tenemos todavía que recorrer bastante distancia antes de que anochezca!
Por las Quebradas era posible viajar a galope ligero. Alec conocía un manantial junto al que podrían acampar si llegaban antes del anochecer, así que se dirigieron hacia allí a buen paso.
Conocía bien la zona y era capaz de orientarse por ella, pero podía imaginarse la sensación que le provocaría a su compañero.
Desde que habían dejado las montañas a su espalda, era evidente que Seregil estaba intranquilo. Miraba hacia atrás constantemente, como si tratara de utilizar los distantes picos para determinar su situación.
Pero las montañas no tardaron en desaparecer de la vista, ocultas por la creciente oscuridad, la ventisca y la nieve. El sol, apenas una pálida sombra detrás de las amenazadoras nubes, era su única guía.
—Tendremos que pasar algún tiempo sin comer —comentó Alec cuando por fin se detuvieron para pasar la noche—. La mayoría de la caza de verano se ha desplazado ya al sur… y, aunque no fuese así, poco podría hacer sin mi arco —añadió con amargura.
—Tengo queso y salchichón de sobra para los dos —dijo Seregil—. ¿Eres bueno con el arco?
—Lo suficiente —a decir verdad, Alec se sentía como si le hubiesen arrebatado un miembro cuando no tenía su arco a mano. El que había perdido en la fortaleza de Asengai era el mejor que jamás hubiese fabricado.
Tras desmontar, buscaron por los alrededores madera con la que encender un fuego, pero lo único que pudieron encontrar fueron unos arbustos bajos y resinosos que se consumían demasiado deprisa, dando más luz que calor. Envolviéndose en las mantas lo mejor que podían para protegerse del frío viento, se sentaron juntos, frente a una cena fría.
—Cuando hablasteis del enfrentamiento entre Eskalia y Plenimar, dijisteis que se trataba de un viejo agravio —dijo Alec al fin—. ¿A qué os referíais exactamente?
—Es una larga historia —dijo Seregil mientras dejaba escapar una risa entre dientes y se ajustaba un poco mejor la capa—. Pero supongo que una larga historia puede hacer que una larga noche parezca un poco más corta. Para empezar, ¿sabías que Los Tres Reinos fueron una vez un solo país?
—No.
—Pues lo fueron. Su gobernante era un rey sacerdote llamado el Hierofante. El primer Hierofante y sus seguidores llegaron de allende el océano Gathwayd hace casi dos mil años. Con ellos vino tu Dalna el Hacedor, junto a Astellus y todos los demás. El primer lugar en el que tocaron tierra fue la península de Plenimar. Benshál, la capital de Plenimar, se alza en el mismo lugar en el que la primera ciudad del Hierofante fue construida.
Escuchándolo hablar de una ciudad de tal antigüedad y de los extraños orígenes de la deidad que era patrona de su familia, Alec entornó los ojos con escepticismo. No obstante, no queriendo interrumpir la narración, se guardó sus objeciones para sí.
—A lo largo de los años, estas gentes y su nueva religión se extendieron por las tierras que bañan el Mar Interior y el Mar de Osiat y fundaron los estados que al cabo de los años serían conocidos como Micenia y Eskalia —continuó Seregil.
—¿Y fue esa gente la que llevó al norte el culto de Dalna?
—Exacto. El pueblo del Hierofante adoraba a la Tétrada Sagrada: Dalna el Hacedor y Astellus el Viajero, a los cuales conoces; e Illior el Portador de la Luz y Sakor de la Llama, cuyo culto nunca arraigó en aquellas tierras. Pero, volviendo al tema que nos ocupa, la unidad de los Tres Reinos no duró demasiado. Conforme pasaban los siglos, cada una de las tierras fue desarrollando sus propias costumbres. Los de Plenimar, por ejemplo, se volvieron hacia el gran Océano Gathwayd, una extensión de agua más grande de lo que jamás hayas soñado. Todavía son grandes marinos y exploradores. Fueron ellos quienes viajando hacia el sur y, más allá del Estrecho de Bal, descubrieron a los Aurénfaie…
—¡Un momento! ¿Aurénfaie? ¿Cómo los Faie de más allá del Paso de los Cuervos? —le interrumpió Alec, presa de la excitación. E inmediatamente se sonrojó, mientras Seregil lanzaba una carcajada.
—Exacto. Se dice que los miembros de ese al que tú llamas el Antiguo Pueblo, a quienes los sabios conocen como Hazadriélfaie, descendían de un grupo de Aurénfaie que marcharon al norte antes de los tiempos del Hierofante. Aurénen se encuentra al sur de los Tres Reinos, en la costa del Osiat y más allá de las Montañas Ashek.
—Entonces, ¿los Aurénfaie tampoco son humanos?
—No. En su lengua, «faie» significa «pueblo» o «pertenecientes a», mientras que Aura es el nombre con el que ellos conocen a Illior. De manera que Aurénfaie es «El pueblo de Illior». Pero esta es otra historia…
—Pero ¿son reales? —insistió Alec; Seregil no lo había revelado hasta entonces—. ¿Alguna vez habéis visto a uno? ¿Cómo son?
Seregil sonrió.
—La verdad es que no son demasiado diferentes a ti o a mí. No tienen orejas puntiagudas ni cola. Por lo general, son seres hermosos. La principal diferencia entre los Aurénfaie y los humanos es que ellos suelen vivir entre trescientos y cuatrocientos años.
—¡No! —bufó Alec, convencido esta vez de que su compañero pretendía tomarle el pelo.
—Piensa lo que quieras, pero por lo que yo sé, es cierto. Sin embargo, lo más importante es que fueron los primeros en utilizar la magia. Naturalmente, no es que todos ellos sean magos…
—Pero los sacerdotes también poseen magia —lo interrumpió Alec—. Especialmente los drisianos. Hace mucho tiempo, cuando el Hacedor todavía vivía entre la gente, Dalna fue a una mujer llamada Drisia y le reveló todos los secretos de la tierra y de su aprovechamiento. Los drisianos pueden extraer poder de la tierra y conocen las propiedades secretas de plantas y piedras. Algunos incluso conocen el idioma de las bestias.
Seregil le obsequió de nuevo con aquella peculiar sonrisa ladeada suya.
—También tú tienes una pizca de skald, por lo que veo. Tienes razón. Los sacerdotes poseen magia, pero no es comparable a la verdadera hechicería. Si alguna vez llegas a ver a un verdadero hechicero utilizando su magia, reconocerás de inmediato la diferencia.
—¿Así que todos los magos son en realidad Aurénfaie?
—Oh, nada de eso. Pero éstos mezclaron su sangre con los Tírfaie.
—¿Tírfaie?
—Discúlpame. Todo buen narrador debería conocer a su audiencia. Tírfaie es la palabra con que los Aurénfaie designan a los extranjeros. Una traducción aproximada sería «la gente de vidas cortas».
—No me extraña que piensen así, si viven tanto como decís —comentó Alec.
—Así es. En todo caso, durante los años en que los Aurénfaie comerciaron abiertamente con los Tres Reinos, se mezclaron las sangres de ambos pueblos y muchos de los vástagos de esas uniones nacieron a la magia. Incluso, algunas leyendas sostienen que Aura, o Illior, dependiendo de la orilla del Osiat en la que te encuentres, envió a estos seres de sangre mezclada un mensajero con la forma de un enorme dragón para que los instruyera en la magia.
—Entonces, ¿es que los dragones son también reales? —jadeó Alec, con los ojos más abiertos que nunca.
Seregil sonrió abiertamente.
—Refrena tu entusiasmo. Por lo que yo sé, nadie ha vuelto a ver un dragón en Eskalia desde aquellos días.
—¿Eskalia? Pero pensaba que los plenimaranos eran los que habían encontrado a los Aurénfaie.
—Y yo pensaba que no habías escuchado esta historia antes —replicó secamente Seregil.
—No la había oído, pero dijisteis que los plenimaranos…
—Lo hicieron, sí, pero al final, los Aurénfaie acabaron por sentir mayor simpatía por los eskalianos. Entre los Aurénfaie que se quedaron en los Tres Reinos, la mayoría se estableció en su país. Pero eso fue hace mucho, mucho tiempo, más de ochocientos años. Con el paso del tiempo, la mayoría de los Aurénfaie acabaron por retornar a su tierra.
—¿Por qué se marcharon?
Seregil abrió las manos.
—Como siempre ocurre, había muchas razones. Pero su legado no ha desaparecido. Todavía nacen algunos niños magos y todavía marchan a Rhíminee para ser instruidos. Es la capital de Eskalia, por cierto.
—Rhíminee. —Alec saboreó el exótico sonido de la palabra—. Pero ¿qué hay de los magos? ¿Alguna vez has visto alguno?
—Conozco a algunos. Ahora será mejor que durmamos un poco. Sospecho que nos aguardan días difíciles.
Pese a que la expresión de Seregil apenas había cambiado, Alec volvió a sentir que había penetrado sin darse cuenta en territorio prohibido.
Se instalaron para pasar la noche, compartiendo bajo las mantas y capas el poco calor que podían mientras el viento aullaba a través de las Quebradas.
A la mañana siguiente, Alec volvió a intentar los trucos con las monedas, pero sus dedos estaban demasiado agarrotados por el frío.
—Tan pronto como lleguemos a Herbaleda, será mejor que te consigamos unos guantes —dijo Seregil mientras se inclinaba sobre el escaso fuego. Levantó las manos para mostrarle a Alec los finos guantes de piel que llevaba. El muchacho recordaba habérselos visto también el día anterior—. Déjame ver tus manos.
Levantó las palmas del muchacho y, observando las callosidades y grietas que las recorrían, chasqueó los labios con desagrado.
—Demasiada vida dura. Carecen de delicadeza —se quitó uno de los guantes y deslizó la mano sobre la de Alec. La piel era de una suavidad sorprendente.
—En la oscuridad, puedo diferenciar el oro de la plata por su simple tacto. Mirando mis manos, creerías que no he trabajado un solo día en toda mi vida. ¡Pero tú…! Podríamos vestirte como un gentilhombre y tus manos te traicionarían antes siquiera de que hubieses abierto la boca.
—No creo que tenga que preocuparme jamás por eso. Pero los trucos sí que me gustan. ¿Podéis enseñarme alguno más?
—Muy bien. Observa mi mano —su brazo descansaba sobre una rodilla. Sin levantarlo, Seregil comenzó a mover los dedos rápidamente en una suave onda, como si estuviese tamborileando sobre una mesa invisible.
—¿Qué es eso? —preguntó Alec, perplejo.
—Acabo de decirte que prepares los caballos. Y esto —levantó el índice derecho como si fuera a rascarse la barbilla y entonces miró de soslayo hacia la izquierda mientras llevaba el dedo ligeramente hacia su oído—. Eso significa que hay algún peligro detrás de nosotros. No todas las señales son tan simples, claro, pero una vez que aprendes el sistema, puedes comunicarte sin que nadie que lo desconozca lo advierta. Pongamos por caso que estamos en una habitación atestada de gente y quiero decirte algo. Te miro a los ojos y, cuando me prestas atención, bajo levemente la barbilla una vez, así. Ahora inténtalo tú. No, eso es demasiado. ¡Para eso igual te daría gritar! Sí, eso está mejor. Ahora la señal del caballo. ¡Bien!
—¿Lo utilizáis muy a menudo? —preguntó Alec mientras intentaba realizar la señal del caballo sin demasiado éxito.
Seregil soltó una carcajada.
—Te sorprenderías.
Partieron a un vivo trote. Seregil era incapaz de encontrar diferencia alguna en el terreno que los rodeaba, lo que resultaba descorazonador, pero Alec parecía saber lo que hacía. El hecho de que hubiera sido capaz de encontrar el manantial la pasada noche demostraba sus habilidades como guía, así que se guardó sus reservas.
Con un ojo puesto en el cielo, el muchacho escudriñaba el horizonte en busca de hitos del paisaje que para Seregil eran sólo objeto de conjetura.
Cuando se le dejaba solo, Alec era de naturaleza sosegada. No había nada forzado o reticente en su actitud; sencillamente, parecía contento al concentrase en la tarea que tenía entre manos.
No obstante, muy pronto se hizo evidente que su mente no estaba sólo dedicada a ello. Poco después del mediodía hicieron un alto junto a un nuevo arroyo y entonces, como si simplemente acabase de hacer una pausa para tomar aliento en medio de una conversación, Alec se volvió hacia Seregil y preguntó:
—¿Trabajaréis como bardo en Herbaleda?
—Sí. En los alrededores de Herbaleda se me conoce por el nombre Aren Windover. Tal vez hayas oído hablar de mí.
Alec lo miró, escéptico.
—¿Vos sois Aren Windover? Le oí cantar la primavera pasada en el Zorro y, por lo que recuerdo, no se os parecía nada.
—Bueno, sospecho que ahora mismo tampoco me parezco demasiado a Rolan Silverleaf, ¿no crees?
—Eso es cierto —admitió Alec—. Ya que estamos con eso, ¿cuántos nombres diferentes tenéis?
—Oh, todos los que me hacen falta. Pero si no aceptas mi palabra de que Aren y yo somos la misma persona, te lo probaré. ¿Cuál de mis canciones fue la que más te gustó?
—«La Caída de Araman» —contestó Alec de inmediato—. La melodía persistió en mi cabeza durante semanas, pero nunca fui capaz de recordar todos los versos.
—Que sea «La Caída de Araman», entonces. —Seregil se aclaró la garganta y comenzó a cantar con una voz melodiosa y llena de matices. Al cabo de unos momentos, Alec se le unió. Su voz no era tan hermosa, pero al menos era capaz de seguir la melodía.
«A través del mar navegó Araman
un centenar de hombres guiaba.
Negro era su barco, como el ojo de la Muerte,
rojas como la sangre, sus alargadas velas.
Hasta la lejana costa de Simra viajaron
para responder a la llamada de Honor.
Por el mar, un centenar de hombres,
a ninguno devolvió a su casa.
Porque Honor cobra en sangre y acero
y con él, sólo Muerte es tu hermana.
La vida del soldado está llena de lucha,
pero ¡lo juro!, nunca tendré otra.
Sobre las murallas, el rey Mindar
contemplaba la proa cercana.
Quinientos hombres tenía consigo
y sus voces entonaban cantos de guerra.
Entonces marcharon al llano de la batalla
a luchar con el enemigo que el mar traía,
Mientras Araman y sus cien bravos
allá abajo, hollaban su tierra.
Porque Honor cobra en sangre y acero
y sólo con tu vida lo pagas
Pero las damas aman a los guerreros
¡y nadie puede negarlo!
Ya estaba Aroman en el campo
y Mindar se aproximaba
‘¡Tu lengua mendaz nos ha traído!’
lo saludó con estas palabras
‘Mayor es tu fuerza, lo sé
y tus guerreros más numerosos.
Pero por mi espada caerás,
antes de que cambie la marea’.
Porque Honor cobra en sangre y acero
y la carne no detendrá una espada.
La gloria de la muerte, soldado,
será tu última ganancia.
En el campo, los ejércitos se encuentran
espada con escudo, escudo con espada
Los yelmos son destrozados, sajados los miembros
pero ninguno de los bandos prevalece,
Hasta que los dos generales, sólo ellos
se encuentran, solos, en el campo de batalla.
Seiscientos valientes, seiscientos,
nunca volverán a empuñar la espada.
Porque Honor cobra en sangre y acero
y, bien lo saben las viudas.
La deuda de Honor con los jóvenes
yace ahora, en el campo, pagada.
Ahora hoja y hoja, punta y punta
combaten los dos fieros.
Arrebatar la sangre al corazón del otro
es su único afán.
De sus heridas mana copiosa la sangre,
que empaña el campo donde están luchando.
Y cuando la marea está cambiando,
cae Mindar bajo la espada de Araman
Porque Honor cobra en sangre y acero
igual al noble que al siervo.
Y a menudo los generales conducen
hasta las mismas puertas del Infierno
Valiente Araman, triunfante,
arroja la espada al suelo.
Por sus heridas fluye la vida
como las olas del mar inmenso
Honor se ha cobrado su deuda
en sangre, en acero y en vidas.
En el campo vacío, junto a la vacía costa
el justo vencedor muere
Porque Honor cobra en sangre y acero
así que, hijo mío, presta atención.
Honor es cosa muy cara
si la batalla te cuesta la vida.
—¡Bien cantado! —aplaudió Seregil—. Con un buen aprendizaje, podríamos hacer de ti un bardo decente.
—¿Yo? —dijo Alec con una sonrisa avergonzada—. ¡Me imagino lo que Padre hubiera dicho de eso!
También yo, pensó Seregil. Sin duda, debía de haber sido un hombre severo.
Pasaron casi toda la tarde intercambiando canciones. En cuanto Seregil descubrió cómo enrojecía Alec en las más subidas de tono, se aseguró de que no faltaran.
Durante los dos siguientes días el viaje fue muy duro y las noches muy frías, pero el tiempo pasó muy rápidamente. Seregil resultó ser tan excelente compañero de viaje como Alec podía haber esperado, más que dispuesto a llenar las largas horas de cabalgada con cuentos, canciones y leyendas. El único asunto sobre el que mostró una reticencia obstinada fue su propio pasado, y Alec aprendió muy pronto que no convenía insistir al respecto. En todo lo demás, sin embargo, resultó franco y abierto. Alec se sentía particularmente intrigado por las historias sobre la vida en el sur.
—Nunca terminasteis de contarme por qué Los Tres Reinos luchan tan a menudo —dijo. La tarde había transcurrido especialmente silenciosa y deseaba escuchar algún relato.
—Suelo irme un poco por las ramas, ¿verdad? ¿Qué te gustaría saber?
—Lo del rey sacerdote y todo lo demás. Según dijisteis, al principio era un solo país, pero ahora son tres. ¿Qué ocurrió?
—Lo mismo que ocurre siempre que algunos piensan que otros poseen más riquezas y poder que ellos mismos… Hubo una guerra. Hace aproximadamente mil años, cundió el desasosiego entre los diferentes territorios sometidos a la voluntad del Hierofante. Confiando en que con ello conseguiría mantener a su pueblo unido, el Hierofante concedió autonomía a las diferentes zonas de su estado y lo dividió en provincias, cuyos límites aproximados coinciden en buena medida con las fronteras de lo que hoy son Eskalia, Micenia y Plenimar. Cada una de ellas tenía su propio regente, naturalmente designado por él. Geográficamente hablando, la división era bastante lógica pero, por desgracia, a Plenimar le tocó la parte del ratón. Eskalia recibió las abrigadas planicies que circunda la Cordillera Nimra. Micenia poseía valles fértiles y comenzó a establecer puestos avanzados en el norte. Pero Plenimar, que precisamente había sido la primera tierra colonizada de las tres, se encontraba en una península yerma cuyos recursos se agotaban poco a poco. Para empeorar las cosas, comenzaron a extenderse minores sobre el oro del norte. Micenia controlaba las rutas comerciales. Sin embargo, lo que Plenimar sí poseía eran guerreros y navíos y no pasó mucho tiempo antes de que se decidiera a utilizarlos. Sólo doscientos años después de la división, los plenimaranos atacaron Micenia y comenzaron una guerra que se prolongaría durante diecisiete años.
—¿Cuánto hace de aquello?
—Casi ochocientos años. Probablemente, Plenimar hubiera terminado por vencer de no ser por Auréren, que se sumó a la guerra durante los últimos años.
—¡Los Aurénfaie de nuevo! —exclamó Alec, encantado—. ¿Por qué esperaron tanto?
Seregil se encogió de hombros.
—Los asuntos de los Tírfaie no preocupaban demasiado en Auréren. Sólo cuando la guerra se acercó demasiado a sus propias aguas decidieron aliarse oficialmente con Eskalia y Micenia.
Alec reflexionó un instante.
—Pero si las otras tierras tenían el oro y la tierra y todo, ¿cómo es que no eran más fuertes que Plenimar?
—Deberían haberlo sido, sin duda. Por entonces, los magos de Eskalia se encontraban también en el cénit de su poder. Incluso los drisianos se unieron a la lucha y, como sin duda puedes imaginar, son una fuerza a tener en cuenta cuando deciden combatir. Algunas antiguas baladas hablan de los nigromantes plenimaranos y de ejércitos de muertos vivientes que sólo podían ser repelidos por la magia más poderosa. Sean o no ciertas estas historias, la verdad es que fue la guerra más terrible jamás luchada.
—¿Y Plenimar no ganó?
—No, pero les faltó poco. En la primavera del decimoquinto año de guerra, el Hierofante Estmar fue asesinado; esto selló para siempre la división de Los Tres Reinos. Por ventura, poco después los negros navíos de Auréren cruzaron el Estrecho de Bal y atacaron Benshál, mientras el ejército de los Aurénfaie y sus magos se unían a la lucha en Cirna. Ya fuera por la magia o sencillamente por la fuerza de las tropas de refresco, lo cierto es que el poder de Plenimar fue finalmente quebrantado. En la Batalla de Isil, Krycopt, el primer gobernante de Plenimar que ostentó el título de Señor Supremo, murió a manos de la reina de Eskalia, Gherilain I.
—¡Esperad un momento! —Alec introdujo la mano en su bolsa y extrajo la moneda de plata—. ¿Es ésta, la mujer de la moneda?
—No. Esa es Idrilain II, la reina actual.
Alec dio la vuelta a la moneda y señaló los símbolos de la llama y la luna creciente.
—¿Y esto? ¿Qué significa?
—La luna creciente representa a Illior; la llama sobre ella es por Sakor. Juntos, forman el estandarte de Eskalia.
¡Eskalia!, pensó Alec mientras volvía a guardar la moneda. Bien, al menos ahora sé de dónde eres.