JULIÁN RÍOS (Vigo, 1941) es un escritor español clasificado entre los más vanguardistas de su generación, de quien el novelista mexicano Carlos Fuentes ha dicho que se trata del «más inventivo y creativo» de los escritores de su nacionalidad. En los años 70 trabaja en la Editorial Fundamentos, donde crea la colección Espiral, en la que publica a Thomas Pynchon, John Barth y Severo Sarduy entre otros. Esta colección también aparece durante unos pocos números como publicación periódica Espiral/Revista. Sus dos primeros libros, Solo a dos voces y Teatro de signos, transparencias, fueron escritos en colaboración con el escritor mexicano Octavio Paz.
Su obra más conocida, de corte experimental, fuertemente influida por la inventiva verbal de James Joyce, se publicó en 1983 con el título de Larva. Babel de una noche de San Juan. Dos años más tarde publica, Poundemonium. En 1989 publica Impresiones de Kitaj: la novela pintada, novela escrita en inglés producto de conversaciones con el pintor norteamericano R. B. Kitaj.
En 1993 publica un libro de cuentos Sombreros para Alicia que continúa en 2001 con Nuevos sombreros para Alicia. Amores que atan o Belles lettres, y Epifanías sin fin son publicados en 1995. En 1999 edita Monstruario, y al año siguiente La vida sexual de las palabras. En 2003 aparece Casa Ulises.
En 2008 publica Cortejo de sombras, escrita entre 1966 y 1968, que es realmente su primera obra, pero espera el momento adecuado para publicarla. Este mismo año publica un ensayo publicado como novela Quijote e hijos, y la novela Larva y otras noches de Babel. Antología. En 2009 publica una novela basada en el mito de la muerte de de Lady Di llamada Puente de Alma.
Julián Ríos vive y trabaja habitualmente en Francia, en las afueras de París.