Capítulo I. LA REVELACIÓN
1 Jean-Pierre Ollivier, La Folie des Graudeurs. Veinoires d'un rnystificateur, Éditions Favre, París, 1981.
2 Ibíd.
s Ibíd.
á Ibíd.
'José Luis deVilallonga, El Rey, Plaza y Janés, Barcelona, 1993.
Capítulo II. LA CARTA
1 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don Jaime de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
2 Javier González deVega, Yo, María de Borbón,Aguilar, Madrid, 1995.
s Ramón Alderete, ob. cit.
'Javier González de Vega, ob. cit.
s Francoise Laot,Juan Carlos y Sofia, Espasa Calpe, Madrid, 1988.
6 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
' Olghina de Robilant, Reina de corazones, Grijalbo, Barcelona, 1993.
$ Ramón Alderete, ob. cit.
9 Ibíd.
1o Ibíd.
11 Rafael Borras, El rey de los rojos. Don Juan de Borbón, una figura tergiversada, Ediciones B, Barcelona, 2005.
Capítulo III. LA CAÍDA
1 Robert Shapiro, La impronta humana, Acento Editorial, Madrid, 1993.
2 Ramón Alderete, Y estos Borboues nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don_jairne de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
'Archivo General de Palacio, sección Alfonso XIII, caja 15.639, exp. 10.
'Archivo General de Palacio, sección Alfonso XIII, caja 12.908, exp. 20.
Ibíd.
6 Real Biblioteca de Palacio, caja 11-4.050, doc. ri 15.
' Alderete, ob. cit.
8 Revista ¡Hola!, enero-febrero de 1992.
9 Alderete, ob. cit.
1o Ibíd.
" Ibíd.
12 Eulalia de Borbón, infanta de España, Memorias, Editorial juventud, Barcelona, 1958.
13 Ibíd.
14 Alfonso de Borbón Dampierre y Marc Dem, Memorias de Alfonso de Borbón, Ediciones B, Barcelona, 1990.
Capítulo IV. EL EXILIO
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
2 Archivo General de Palacio, caja 12.415.
s Carta de S.M. la reina a S.M. el rey, año 1908; Archivo General de Palacio, caja 12.799, exp. 30, transcrita por Ricardo de la Cierva en Alfonso y Victoria, Fénix, Madrid, 2001.
á Ibíd.
5 Ibíd.
6 Real Biblioteca de Palacio.
' Ramón de Franch, Genio y figura de Alfonso XIII, El Noticiero Bilbaíno, Bilbao, 1974 (primera edición, 1947).
Capítulo V. LA ENCERRONA
1 Antonio Jiménez-Laudi, Una ley de sucesión y quince siglos de Historia, Aguilar, Madrid, 1968.
Capítulo VI. EMANUELA
1 B egoña Aranguren, Emanuela de Dampierre, memorias: esposa y madre de los Borbones que pudieron reinar en España, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
-José María Carretero (El caballero audaz), Una española se casa en Rorna,1935.
s Ramón de Franch, ob. cit.
á Alfonso de Borbón Dampierre y Marc Dem, ob. cit.
'Juan Balansó, Trío de príncipes, Plaza yjanés, Barcelona, 1995.
6 Francisco Bonmatí de Codecido, El Príncipe donjuan de España, Librería Santarén,Valladolid, 1938.
Capítulo VII. EL ARMA ECONÓMICA
' Juan Balansó, Trío de príncipes, Plaza y Janés, Barcelona, 1995.
2 Carta conservada en un archivo particular y transcrita por Juan Balansó, ibíd.
s Ibíd.
á Ibíd.
5 Ibíd.
6 Ibíd.
Ramón Alderete, ob. cit.
Capítulo VIII. LA CARRERA DE LA SUCESIÓN
1 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don Jaime de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
2 Ibíd.
3 Ibíd.
á Ibíd.
5 Ibíd.
Capítulo IX. CARLOTA
'Alfonso de Borbón Dampierre y Marc Dem, Memorias de Alfonso de Borbón, Ediciones B, Barcelona, 1990.
2 Ibíd.
3 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
á Ibíd.
5 Ibíd.
6 Guido Orlando, Lefaiseur de gloires, París, 1953.
Ibíd.
8 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
9 Ibíd.
1° Ramón Alderete, ob. cit.
" Ibíd.
12 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
13 Ramón Alderete, ob. cit.
Capítulo X. LA HERENCIA
1 Guillermo Cortázar, Alfonso XIII, hombre de negocios, Alianza Editorial, Madrid, 1986.
2 Muerto Franco y con su hijo coronado rey, don Juan vendió los palacios que habían pertenecido a su padre. En agosto de 1972 había vendido precisamente el de Miramar, en San Sebastián. La operación no planteó problemas. El conde de Barcelona había enviado a estudiar allí a sus hijos a principios de los años cincuenta mientras él residía en Estoril. El palacio fue adquirido por la reina María Cristina en 1888; luego, durante la Segunda República, el entonces ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto, hizo entrega del mismo al Ayuntamiento de San Sebastián, que volvería a recuperarlo, esta vez definitivamente, el 10 de agosto de 1972. En esa fecha se firmó la escritura de compraventa por un precio de 102.500.000 pesetas.
La venta de La Magdalena no fue en cambio tan sencilla. El palacio había sido regalado por los santanderinos a Alfonso XIII en 1912 para residencia de verano. En 1977 el Ayuntamiento de Santander negoció la compra para mantener allí la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. La oposición municipal se negaba a la operación que respaldaba el entonces alcalde Juan Ormaechea. Tras numerosas dificultades se cerró la compraventa en una cantidad simbólica de ciento cincuenta millones de pesetas.
Al año siguiente, don Juan vendió la isla de Cortegada, que había sido expropiada a los vecinos de Carril a principios de siglo para regalársela a su padre a fin de que estableciese allí su residencia veraniega. El empresario local Daniel Poyán estaba convencido de que la presencia de la Familia Real representaría un magnífico negocio turístico para la isla. Sin embargo, Alfonso XIII sólo visitó el lugar un día de septiembre de 1907 y ya nunca más volvió.
Don Juan de Borbón vendió la isla a la inmobiliaria Cortegada S.A. por una cantidad irrisoria: sesenta millones de pesetas.
En 1990 se deshizo también deVilla Giralda, su antigua residencia en el exilio de Estoril, por otra cantidad ridícula de ochenta y cinco millones de escudos.
s Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don Jaime de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
4 Ibíd.
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
'Alfonso de Borbón Dampierre y Marc Dem, ob. cit.
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
8 Ramón Alderete, ob. cit.
Capítulo XI. LA NUEVA ESPAÑA
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
2 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don jairne de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
s Ibíd.
'Joaquín Bardavío, La rama trágica de los Borbones, Plaza yjanés, Barcelona, 1989.
s Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976.
' Carta cedida porTomás Zamora al autor.
' Ibíd.
8 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
9 Ramón Alderete, ob. cit.
1o Laureano López Rodó, La larga marcha hacia la Monarquía, Plaza y Janés, Barcelona, 1977.
11 Luis María Anson, Don Juan, Círculo de Lectores, Barcelona, 1997.
12 Pedro Sainz Rodríguez, Un reinado en la sombra, Planeta, Barcelona, 1982.
Capítulo XII. Los MALABARISMOS
1 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don Jaime de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
2 Luis María Anson, Donjuan, Círculo de Lectores, Barcelona, 1997.
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
á Ibíd.
5 Ramón Alderete, ob. cit.
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
Ibíd.
8 Ramón Alderete, ob. cit.
9 Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
10 Ramón Alderete, ob. cit.
"Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
12 Ibíd.
13 Ibíd.
14 Ramón Alderete, ob. cit..
15 Luis María Anson, ob. cit.
16 Ibíd.
17 Laureano López Rodó, ob. cit.
Capítulo XIII. LA DESIGNACIÓN
' Jesús Palacios, Los papeles secretos de Franco, Temas de Hoy, Madrid, 1996.
2 Borras, ob. cit.
3 Archivo de Torcuato Luca de Tena.
'jesús Palacios, ob. cit.
Borrás, ob. cit.
6 Joaquín Bardavío, ob. cit.
Ibíd.
8 Pedro Sainz Rodríguez, ob. cit.
9 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don_jairne de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
Capítulo XIV. LA BODA
1 Ramón Alderete, Y estos Borbones nos quieren gobernar: recuerdos de veinte años al servicio de S.A.R. Don Jaime de Borbón, ed. del autor,Asniéres, 1974.
2 Emilio Romero, Cartas al Rey, Planeta, Barcelona, 1974.
'Archivo de la Fundación Nacional Francisco Franco.
Capítulo XV. LA PISTA MALDITA
1 Los periodistas Carlos Berbell y Pedro Barbadillo investigaron en su día la muerte del duque de Cádiz (véase Panorama, 17 de febrero de 1992).
2 Juan Balansó, Los Borbones incórnodos, Plaza y Janés, Barcelona, 2000.
3 Transcripción de la cinta facilitada por Mirta Miller al autor.
4 Ramón Alderete, ob. cit.