BIBLIOGRAFÍA

ACEREDA, ALBERTO: El lenguaje poético de Miguel Hernández (El rayo que no cesa), Madrid, Pliegos, 1995.
Alberti, Rafael: La arboleda perdida, 2 vol., Madrid, Alianza, 1998.
Aleixandre, Vicente: Los encuentros, Madrid, Ed. Guadarrama, 1958.
-, De nobel a novel. Epistolario inédito de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández y Josefina Manresa, Edic. de J. Riquelme, Espasa, Madrid, 2015.
Alemany Bay, Carmen (ed.): Miguel Hernández, Alicante, Fundación Cultural Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1992.
-, Miguel Hernández, el desafío de la escritura. Proceso de creación de la poesía hernandiana, Madrid, Visor, 2013.
Almarcha Hernández, Luis: Mi cautiverio en el dominio rojo (19 de julio de 1936 a 25 de julio de 1937), León, Memorias, Archivo Histórico Diocesano, 1994.
Altolaguirre, Manuel: «Noticia sobre Miguel Hernández», en Miguel Hernández, Madrid, Taurus, colección El escritor y la crítica, edic. de María de Gracia Ifach, Madrid, 1975.
Amorós, Mario: Pablo Neruda. El príncipe de los poetas, Barcelona, Ediciones B, 2015.
Aparicio, Antonio: «El rayo que no cesa», en Revista de Guatemala, núm. 6, 1953.
Auclair, Marcelle: Vida y muerte de García Lorca, Edic. de Aitana Alberti, México, Ed. Era, 1972.
Azorín: Antonio Azorín, en Obras Escogidas (Volumen I), Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
Balcells, José María: Miguel Hernández, corazón desmesurado, Barcelona, Dirosa, 1975.
-, Miguel Hernández, Barcelona, Teide, 1990.
-, «De Josefina a María, y de María a Maruja», en Homenaje a María Cegarra, edic. de Santiago Delgado, Murcia, Editora Regional de Murcia, 1995.
-, Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández, Madrid, Devenir, 2009.
Bowra, Cecil Maurice: Poesía y política (1900-1960), Buenos Aires, Losada, 1966.
Bravo Morata, Federico: Miguel Hernández, Madrid, Ed. Fenicia, 1979.
Buñuel, Luis: Mi último suspiro (Memorias), Barcelona, Plaza y Janés, 1983.
Cano Ballesta, Juan, La poesía de Miguel Hernández, Madrid, Gredos, 1962.
-, La imagen de Miguel Hernández, Madrid, Ediciones de la Torre, 2009.
Carcasés Cortés, José Manuel: Miguel Hernández, periodista, Valencia, Generalitat Valenciana, 2010.
Carnero, Guillermo: Las armas abisinias: ensayos sobre literatura y arte del siglo XX, Barcelona, Anthropos, 1989.
Carpintero, Heliodoro: Gabriel Miró en el recuerdo, Alicante, Universidad de Alicante, 1983.
Castanedo Pfeiffer, Gunther: Un triángulo literario: José María de Cossío, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Santander, Asociación Voces de Cotero, 2005.
Cegarra Salcedo, María: Poesía Completa, Murcia, Editora Regional, 1986.
Cerdán Tato, Enrique: El otro sumarísimo contra Miguel Hernández, Elche, Ajuntament d’Elx, 2010.
Cela, Camilo José: Memorias, entendimientos y voluntades, Madrid, Espasa-Calpe, 2001.
Cernuda, Luis: Estudios sobre poesía contemporánea, Madrid, Ed. Guadarrama, 1957.
-, «Poetas en la España leal», en Hora de España, núm. VIII, Valencia, agosto de 1937.
Chevallier, Marie: L’homme, ses oeuvres et son destin dans la poésie de Miguel Hernández, Université de Lille, 1973.
Collado, Pedro: Miguel Hernández y su tiempo, Madrid, Ediciones Vosa, 1993.
Couffon, Claude: Orihuela y Miguel Hernández, Losada, Buenos Aires, 1967.
Díe, Francisco de: Miguel Hernández y yo, Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2010.
Díez de Revenga, Francisco J. (edit.): Estudios sobre Miguel Hernández, Murcia, Universidad de Murcia, 1992.
-, y De Paco, Mariano, El teatro de Miguel Hernández, Murcia, Universidad de Murcia, 1981.
Esteve, Francisco: Miguel Hernández: de la A a la Z. Diccionario temático hernandiano, Madrid, Editorial Fragua, 2010.
-, El Madrid de Miguel Hernández: de la A a la Z, Madrid, Editorial Fragua, 2012.
Falcón, Irene: Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria, Madrid, Temas de hoy, 1996.
Ferris, José Luis: Maruja Mallo. La gran transgresora del 27, Madrid, Temas de Hoy, 2004.
-, Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada, Madrid, Temas de Hoy, 2007.
García-Posada, Miguel: Acelerado sueño. Memoria de los poetas del 27, Madrid, Espasa-Calpe, 1999.
García Selma, M.ª Dolores: Carlos Fenoll: vida y obra, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2000.
Gelardo Navarro, José: Miguel Hernández y el flamenco: Sabor a tierra, Sevilla, Ediciones de Andalucía SL, 2011.
Gibson, Ian: Federico García Lorca. 2. De Nueva York a Fuente Grande (1929-1936), Barcelona, Ed. Grijalbo, 1987.
-, Cuatro poetas en guerra. Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Barcelona, Planeta, 2007.
Gil-Albert, Juan: Memorabilia (1934-1939), en Obra completa en prosa, Vol. 2, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, Diputación de Valencia, 1982.
Giménez Caballero, Ernesto: Memorias de un dictador, Barcelona, Planeta, 1979.
Gómez y Patiño, María: Propaganda poética en Miguel Hernández. Un análisis de su discurso periodístico y político (1936-1939), Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1999.
Gómez Vera, Inmaculada: Miguel Hernández y el Arte Nuevo, UNED, Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, 2008. Tesis Doctoral.
-, Los toros de Miguel Hernández, Santander, Asociación de Profesores de Español Gerardo Diego, 2011.
Guereña, Jacinto-Luis: Miguel Hernández: Biografía ilustrada, Barcelona, Destino, 1978.
Guerrero Zamora, Juan: Miguel Hernández, poeta (1910-1942), Madrid, El Grifón, 1955.
-, Proceso a Miguel Hernández. El Sumario 21.001, Madrid, Ed. Dossat, 1990.
Guillén, José: «La poesía de la Vega baja del Segura», Orihuela, II Asamblea Comarcal de Escritores, Instituto de Estudios Alicantinos, 1974.
Gutiérrez Carbonell, Miguel: Proceso y expediente contra Miguel Hernández, Alicante, Compas, 1992.
Guzmán, Eduardo de: Nosotros los asesinos, Madrid, G. del Toro editor, 1976.
Hernández, Jesús: Yo fui ministro de Stalin, Madrid, G. del Toro Editor, 1974.
Hernández, Miguel: Obra Completa, Volumen I, Poesía, Madrid, Espasa-Calpe, 1993.
-, Obra Completa, Volumen II, Teatro, Prosas, Correspondencia, Madrid, Espasa-Calpe, 1993.
Hernández Egido, M.ª Paz: Cartas de Miguel Hernández a Josefina Manresa, Elche, Ed. Ayuntamiento de Elche, 2011.
Hoyo, Arturo del: Escritos sobre Miguel Hernández, Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2003.
Ifach, María de Gracia: Vida de Miguel Hernández, Barcelona, Plaza y Janés, 1982.
Jiménez, Juan Ramón: Guerra en España (1936-1953), Madrid, Seix Barral, 1985.
Larrabide, Aitor L.: «Miguel Hernández y Espadaña», en La Lucerna, Orihuela, núm. 20, noviembre de 1993.
-, Miguel Hernández y la crítica, León, Universidad de León, 1999.
-, «Últimas cartas inéditas de Miguel Hernández», en Letras de Deusto, número 86 (vol. 30), enero-marzo, 2000.
-, Ramón Sijé en su centenario (Edit.),Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2014.
Líster, Enrique: Nuestra Guerra. Memorias de un luchador, Ed. Silente, Zaragoza, 2007.
León, María Teresa: Memoria de la melancolía, Barcelona, Ed. Bruguera, 1979.
López-Baralt, Mercedes: Miguel Hernández, poeta plural, Alicante, Universidad de Alicante, 2016.
López Casanova, Arcadio: Miguel Hernández, pasión y elegía, Madrid, Anaya, 1993.
López Hernández, Marcela: Vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1992.
López Martínez, María Isabel: Miguel Hernández y la poesía del pueblo, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1995.
Luis, Leopoldo de: Aproximaciones a la obra de Miguel Hernández, Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1994.
Mainer, José Carlos: «Apuntes sobre el tema rural en la España republicana», ponencia publicada en Miguel Hernández, cincuenta años después. Actas del I Congreso Internacional. Alicante, Elche, Orihuela, marzo de 1992, Alicante, Comisión del Homenaje a Miguel Hernández, 1993.
Mallo, Maruja: «Semblanza de Miguel Hernández» en Carpeta Homenaje a la Revista de Occidente, Madrid, Fundación Ortega y Gasset, 1979.
Manjón, Andrés: El maestro mirando hacia dentro, Imp. Granada, Escuelas del Ave-María, 1925.
Manresa, Josefina: Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández, Madrid, Ediciones de la Torre, 1980.
Marañón, Gregorio: Climaterio de la mujer y del hombre, en Obras Completas, tomo VIII, Madrid, Espasa-Calpe, 1972.
-, El sentido defensivo de algunas enfermedades tiroideas, en Obras Completas, tomo III, Madrid, Espasa-Calpe, 1972.
Martín, Eutimio: El oficio de poeta. Miguel Hernández, Madrid, Aguilar, 2010.
Martínez Arenas, José: De mi vida: hombres y libros, Valencia, Tipografía Moderna, 1963.
Martínez Marín, Francisco: Yo, Miguel. Biografía y testimonios del poeta Miguel Hernández, Orihuela, Ed. Félix, 1972.
Miró, Gabriel: Años y leguas, Madrid, Salvat Editores, 1970.
-, El libro de Sigüenza, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990.
-, El obispo leproso, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1993.
-, Nuestro Padre San Daniel, Madrid, Ediciones de la Torre, 1981.
Molina, Manuel: Miguel Hernández y sus amigos de Orihuela, El Guadalhorce, Málaga, 1969.
Morelli, Gabriele: «Hernández-Aleixandre: una amistad ejemplar», en Miguel Hernández, cincuenta años después. Actas del I Congreso Internacional. Alicante, Elche, Orihuela, marzo de 1992, Alicante, Comisión del Homenaje a Miguel Hernández, 1993.
-, Epistolario inédito sobre Miguel Hernández (1961-1971) entre Dario Puccini y Josefina Manresa, Ediciones Espuela de Plata, Sevilla, 2011.
Moreno, César: Apuntes para el retrato de una amistad. Manuel Altolaguirre & Miguel Hernández, Moscú-Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2005.
Moreno, Óscar: Miguel Hernández y la música, Moscú-Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2005.
Morla Lynch, C.: España con Federico García Lorca, Sevilla, Renacimiento, 2008.
-, España sufre. Diarios de guerra en el Madrid republicano. Prólogo de Andrés Trapiello, Sevilla, Renacimiento, 2008.
Muñoz Garrigós, José: «El Gallo Crisis», en Revista del IEA (Instituto de Estudios Alicantinos), núm. 4, Alicante, agosto de 1970.
Muñoz Hidalgo, Manuel: Cómo fue Miguel Hernández, Barcelona, Planeta, 1977.
Neruda, Pablo: Confieso que he vivido, Barcelona, Ed. Argos Vergara, 1979.
-,Para nacer he nacido, Barcelona, Ed. Bruguera, 1980.
Ontañón, Santiago: Unos pocos amigos verdaderos, Fundación Banco Exterior, Madrid, 1988.
Ortega y Gasset, J.: «Biología y Pedagogía», en Misión de la Universidad, Obras de José Ortega y Gasset, Madrid, Revista de Occidente-Alianza Editorial, 1999.
Parra Pozuelo, Manuel: Miguel Hernández: una nueva visión, Madrid, Nostrum, 2010.
Paz, Octavio: «Fundación y disidencia», en Obras completas, vol. III, Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.
Peral, Gaspar: Archivo Miguel Hernández de Gaspar Peral, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2012.
Pérez Álvarez, Ramón: Hacia Miguel Hernández, Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández/Ediciones Empireuma, 2003.
Poveda, Jesús: Vida, pasión y muerte de un poeta: Miguel Hernández. Memoria-Testimonio, México, Ed. Oasis, 1975.
Prado, Benjamín: Los nombres de Antígona, Madrid, Aguilar, 2001.
Puccini, Dario: Miguel Hernández; vida y poesía y otros estudios hernandianos, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1987.
Puerto, José Luis: Miguel Hernández en las Misiones Pedagógicas, León, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Beltenebros Minor, 2010.
Ramos, Vicente: La guerra civil en la provincia de Alicante, tomo I, II y III. Alicante, Ed. Biblioteca Alicantina, 1972 y 1973.
-, Literatura alicantina, Madrid-Barcelona, Alfaguara, 1965.
-, Miguel Hernández, Madrid, Gredos, 1973.
Riquelme, Jesucristo: El auto sacramental de Miguel Hernández, Técnica Gráfica, Alicante, 1990.
-, El teatro de Miguel Hernández (Las tragedias de patrono entre el drama alegórico y las piezas bélicas), Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990.
-, Orihuela de la mano de Miguel Hernández, Alicante, Editorial Aguaclara, 1997.
-, Miguel Hernández. Obra exenta, Edaf, Madrid, 2012.
Ríos Carratalá, J.A.: Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista, Sevilla, Renacimiento, 2015.
Rizza, Maria Dalla: Miguel Hernández. Estudio biográfico. Università degli Studi di Padova. Facoltà di Lettere e Filosofia. Dipartimento di Romanistica. Anno Accademico 2004-2005,
Rodríguez, Claudio: Poesía como participación: hacia Miguel Hernández, Zamora, Imprenta Raúl-Ayuntamiento de Zamora, 1992.
Romero, Elvio: Miguel Hernández. Destino y poesía, Buenos Aires, Losada, 1958.
Romero Pérez, Diego: Miguel Hernández en mi recuerdo, Imprenta SAND, Camas (Sevilla), 1992.
Rovira, José Carlos: Cancionero y Romancero de Ausencias de Miguel Hernández. Aproximación crítica, Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante, 1976.
-, Léxico y creación poética en Miguel Hernández (Estudio del uso de un vocabulario), Alicante, Universidad de Alicante / Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1983.
-, Cuaderno del Cancionero y romancero de ausencias (facsímil), Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Alicante, 1985.
-, Últimas ausencias para un niño. Algunas notas a dos cuentos traducidos por Miguel Hernández, Madrid, Palas Atenea, 1988.
-, (edit.) Miguel Hernández. La sombra vencida (1910-2019), Tomo I, Ministerio de Cultura, Madrid, 2010.
Rubio, Javier: Asilos y canje durante la guerra civil española, Barcelona, Planeta, 1979.
Rubio Paredes, José María: «La correspondencia epistolar entre Miguel Hernández y María Cergarra» revista MVRGETANA, núm. 97, Murcia, Real Academia Alfonso el Sabio, 1998.
Sánchez, Alberto: «Mi recuerdo de Miguel Hernández» en Miguel Hernández, Madrid, Taurus, colección El escritor y la crítica, edic. de María de Gracia Ifach, Madrid, 1975.
Sánchez Recio, Glicerio, y VV.AA.: Guerra Civil y franquismo en Alicante, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1991.
Sánchez Soler, Mariano: Ricos por la patria, Madrid, Plaza y Janés, 2001.
Sánchez Vidal, Agustín: Miguel Hernández en la encrucijada, Madrid, Edicusa, 1976.
-, Miguel Hernández, desamordazado y regresado, Barcelona, Planeta, 1992.
Sorel, Andrés: Miguel Hernández: memoria humana, Madrid, Ediciones Vitrubio, 2010.
Umbral, Francisco: Las palabras de la tribu, Barcelona, Planeta, 1996.
VV.AA.: Miguel Hernández, cincuenta años después. (Actas del I Congreso Internacional. Alicante, Elche, Orihuela, marzo de 1992), Alicante, Comisión del Homenaje a Miguel Hernández, 1993.
-, Presente y futuro de Miguel Hernández. (Actas del II Congreso Internacional Miguel Hernández, Orihuela-Madrid, 26-30 octubre 2003), Orihuela, Fundación Cultural Miguel Hernández, 2004.
-, Miguel Hernández. Una nueva visión de su creación poética, Anthropos, número 220, Barcelona, 2008.
-, Homenaje a Miguel Hernández, Letras de Deusto, número 126 (Vol. 40), Bilbao, Universidad de Deusto, enero-marzo 2010.
-, Un cósmico temblor de escalofrío. Estudios sobre Miguel Hernández, Edic. de Francisco J. Díez de Revenga y Mariano de Paco, Murcia, Fundación CajaMurcia, 2010.
-, Miguel Hernández, Canelobre, número 56, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, invierno 2009-2010.
-, Miguel Hernández. La sombra vencida (1910-2019), Tomo I y II, Ministerio de Cultura, Madrid, 2010.
-, Literatura y compromiso: Federico García Lorca y Miguel Hernández, Remedios Sánchez García y Ramón Martínez López (coords.), Madrid, Visor, 2011.
-, Miguel Hernández / 1910-2010, Actas del III Congreso Internacional, Edic. de Carmen Alemany Bay, M.A. Auladell Pérez y José Luis Ferris, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2012.
Zambrano, María: «Presencia de Miguel Hernández», en Andalucía, sueño y realidad, Granada, Editoriales Andaluzas Unidas. Biblioteca de Cultura Andaluza, Volumen 8, 1984.
Zardoya, Concha: Miguel Hernández (1910-1942). Vida y obra. Bibliografía. Antología, Nueva York, Hispanic Institute in the United States, 1955.