NOTA SOBRE EL TEXTO
Tal como Gaston Paris ha expuesto con extrema benevolencia, he tratado de evitar cualquier mezcolanza entre lo antiguo y lo moderno. Apartar las incoherencias, los anacronismos, el brillo fácil, verificar por mí mismo lo de Vetusta scribenti nescio quo pacto antiquus fit animus [«Escribiendo estas viejas historias, por alguna razón desconocida, mi ánimo se vuelve antiguo»], no mezclar jamás nuestras concepciones modernas con las formas antiguas de pensar y sentir, éste ha sido mi objetivo, mi esfuerzo, y sin duda también, ¡ay!, mi quimera. Pero mi texto es muy heterogéneo, y si quisiera indicar mis fuentes con detalle, necesitaría poner al pie de las páginas de este librito tantas notas como puso Becq de Fouquières a su edición de la poesía de André Chénier. Pero por lo menos debo al lector las indicaciones generales que paso a darle. Los fragmentos conservados de los antiguos poemas franceses fueron publicados en su mayor parte por Francisque Michel: Tristan, recueil de ce qui reste des poèmes relatifs a ses aventures (París, Techener, 1835-1839). El capítulo I de nuestro libro («Las mocedades») está hecho de préstamos de los diversos poemas, pero sobre todo del poema de Thomas. Los capítulos II y III están sacados de Eilhart de Oberg (edición Lichtenstein, Estrasburgo, 1878). Para escribir el capítulo IV me inspiré en el conjunto de la tradición, pero sobre todo en el relato de Eilhart. Algunos aspectos están tomados de Gottfried de Estrasburgo (edición W. Golther, Berlín y Stuttgart, 1888). Capítulo V («Brangel entregada a los siervos»), a partir de Eilhart. Capítulo VI («El gran pino»); en la mitad de este capítulo, la llegada de Isolda a la cita, empieza el fragmento de Béroul, que seguimos fielmente en los capítulos VII, VIII, IX, X y XI, modificándolo en algunos puntos para lo cual remitimos al poema de Eilhart. Capítulo XII («El juicio del hierro candente»): resumen libérrimo del fragmento anónimo que sigue al fragmento de Béroul. Capítulo XIII («La voz del ruiseñor»): insertado en el relato a partir de un poema didáctico del siglo XIII titulado Le Domnei des Amanz. Capítulo XIV («El cascabel maravilloso»): procede de Gottfried de Estrasburgo. Capítulos XV-XVII: los episodios de Kariado y Tristán leproso están sacados de Thomas; el resto procede en general de Eilhart. Capítulo XVIII («La locura de Tristán»): adaptación de un poema francés episódico e independiente. Capítulo XIX («La muerte»): traducido de Thomas; algunos episodios están tomados de Eilhart y del relato en prosa francés contenido en el ms. 103 del fondo francés de la Biblioteca Nacional de Francia.
J. B.