Personajes principales

KATALIN (LILI) ALCSUTI (1910-1990): prima más joven de John von Neumann y nieta del abuelo materno de este, Jacob Kann (1854-1914).

HANNES ALFVÉN (1908-1995): físico sueco-estadounidense, uno de los artífices de la magnetohidrodinámica y autor (bajo el seudónimo de Olof Johannesson) de La historia del Gran Ordenador.

FRANK AYDELOTTE (1880-1956): segundo director del Instituto de Estudios Avanzados (IAS), 1939-1947.

LOUIS BAMBERGER (1855-1944): magnate de unos grandes almacenes de Newark, Nueva Jersey, y cofundador, junto con su hermana Carne Fuld, del IAS.

NILS AALL BARRICELLI (1912-1993): matemático, biólogo y especialista en genética viral italo-noruego; trabajó en el IAS en 1953, 1954 y 1956.

JULIAN HIMELY BIGELOW (1913-2003): ingeniero electrónico estadounidense y cofundador en 1943, junto con Norbert Wiener, del Grupo de Cibernética; ingeniero jefe del Proyecto de Computador Electrónico (ECP, por sus siglas en inglés) del IAS, 1946-1951.

ANDREW DONALD BOOTH (1918-2009): físico británico, especializado en cristalografía de rayos X, inventor y uno de los primeros arquitectos informáticos; colaboró como visitante en el ECP del IAS en 1946 y 1947.

KATHLEEN (de soltera BRITTEN) BOOTH (n. 1922): especialista en física computacional y miembro del Grupo de Estructura Biomolecular de J. D. Bernal; colaboró como visitante en el ECP del IAS en 1947; autora de Programmingfor an Automatic Digital Calculator (1958).

ARTHUR W. BURKS (1915-2008): ingeniero estadounidense responsable del proyecto ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), filósofo, lógico y «escriba» del equipo de diseño preliminar del IAS en 1946.

VANNEVAR BUSH (1890-1974): pionero del ordenador analógico; director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y principal administrador del Proyecto Manhattan.

JULE GREGORY CHARNEY (1917-1981): meteorólogo estadounidense y jefe del Proyecto de Meteorología del IAS en 1948-1956.

RICHARD F. CLIPPINGER (1913-1997): matemático e informático estadounidense; supervisó la reconversión del ENIAC al modo de programa almacenado en 1947.

HEWITT CRANE (1927-2008): ingeniero electrotécnico estadounidense, miembro del ECP del IAS en 1951-1954 y, posteriormente, principal científico del Instituto de Investigación de Stanford.

FREEMAN J. DYSON (n. 1923): físico y matemático anglo-estadounidense; llegó al IAS con una beca de investigación de la Commonwealth en septiembre de 1948.

CARL HENRY ECKART (1902-1973): físico estadounidense, primer director de la Institución Oceanógrafica Scripps y cuarto marido de Klára (Klári) Von Neumann.

JOHN PRESPER ECKERT (1919-1995): ingeniero electrónico estadounidense, desarrollador del ENIAC y cofundador, junto con John Mauchly, de la Electronic Control Company, fabricante del BINAC y el UNIVAC.

AKREVOE (de soltera KONDOPRIA) EMMANOUILIDES (n. 1929): secretaria administrativa de Herman Goldstine en el proyecto ENIAC de la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica, y en el ECP del IAS, en 1946-1949.

GERALD ESTRIN (n. 1921): miembro del ECP del IAS en 1950-1956, con una excedencia para dirigir la construcción del WEIZAC, un hermano de primera generación del MANIAC, en el Instituto Weizmann de Rehovot, Israel, en 1953-1955.

THELMA ESTRIN (n. 1924): ingeniera electrónica, miembro del ECP del IAS en 1950-1956 y esposa de Gerald Estrin.

FOSTER (1915-1999) y CERDA (1916-1988) EVANS: matrimonio de físicos de Los Alamos que trabajaban en equipo en programación termonuclear; estuvieron en el IAS en 1953 y 1954.

RICHARD P. FEYNMAN (1918-1988): físico estadounidense y miembro del grupo de computación de Los Alamos durante la guerra.

ABRAHAM FLEXNER (1866-1959): maestro y reformador docente estadounidense, cofundador y primer director del IAS en 1930-1939.

SIMÓN FLEXNER (1863-1946): filántropo estadounidense, directivo de la Fundación Rockefeller y hermano mayor de Abraham Flexner.

STANLEY P. FRANKEL (1919-1978): físico estadounidense, discípulo de Robert Oppenheimer y colega de Richard Feynman en Los Alamos; miembro del ENIAC original y del equipo de cálculo termonuclear del IAS; pionero del diseño del miniordenador.

KURT GÓDEL (1906-1978): lógico austríaco de origen moravo; llegó al IAS en 1933.

HERMAN HEINE GOLDSTINE (1913-2004): matemático estadounidense, oficial del ejército de Estados Unidos, administrador del ENIAC y director adjunto del ECP del IAS en 1946-1956.

IRVING JOHN (JACK) GOOD (nacido como Isidore Jacob Gudak, 1916-2009): estadístico anglo-estadounidense especializado en estadística bayesiana, pionero de la inteligencia artificial, criptógrafo y ayudante de Alan Turing en el desciframiento de códigos por parte de los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

LESLIE RICHARD GROVES (1896-1970): general del ejército estadounidense, comandante de Los Álamos durante la Segunda Guerra Mundial y, más tarde, director de investigación en Remington Rand.

VERENA HUBER-DYSON (n. 1923): lógica suizo-estadounidense especializada en teoría de grupos; llegó al IAS con una beca de posdoctorado en 1948.

JAMES BROWN HORNER (DESMOND) KUPER (1909-1992): físico estadounidense, segundo marido de Mariette (Kovesi) Von Neumann.

HERBERT H. MAASS (1878-1957): abogado, cofundador y administrador del IAS.

BENOIT MANDELBROT (1924-2010): matemático franco-estadounidense de origen polaco; invitado por Von Neumann al IAS en 1953 para estudiar las distribuciones de frecuencia de las palabras.

JOHN W. MAUCHLY (1907-1980): físico e ingeniero electrotécnico estadounidense, cofundador del proyecto ENIAC.

HARRIS MAYER (n. 1921): físico estadounidense del Proyecto Manhattan y colaborador de Edward Teller y John von Neumann.

RICHARD W. MELVILLE (1914-1994): principal ingeniero mecánico del ECP del IAS, 1948-1953.

NICHOLAS CONSTANTINE METRÓPOLIS (1915-1999): matemático e informático greco-estadounidense, uno de los primeros impulsores del método de Montecarlo y jefe del grupo de computación de Los Álamos.

BERNETTA MILLER (1884-1972): pionera de la aviación; auxiliar administrativa en el IAS en 1941-1948.

OSKAR MORGENSTERN (1902-1977): economista austríaco-estadounidense, coautor, junto con John von Neumann, de Theory of Games and Economic Behavior (1944).

HAROLD CALVIN (MARSTON) MORSE (1892-1977): matemático estadounidense; sexto profesor contratado en el IAS.

MAXWELL HERMAN ALEXANDER NEWMAN (1897-1984): matemático británico especializado en topología, pionero de la informática y mentor de Alan Turing.

J. ROBERT OPPENHEIMER (1904-1967): físico, director del Laboratorio Nacional de Los Álamos durante la Segunda Guerra Mundial y director del IAS en 1947-1966.

WILLIAM PENN (1644-1718): agitador cuáquero e hijo del almirante sir William Penn (1621-1670); fundador de Pensilvania y primer propietario de las tierras donde posteriormente se construiría el IAS.

JAMES POMERENE (1920-2008): ingeniero electrónico estadounidense; miembro del ECP del IAS en 1946-1955; en 1951 sustituyó a Julian Bigelow como ingeniero jefe.

IRVING NATHANIEL RABINOWITZ (1929-2005): astrofísico e informático; miembro del ECP del IAS en 1954-1957.

JAN RAJCHMAN (1911-1989): ingeniero electrónico polaco-estadounidense; inventor del almacenamiento de matriz de resistencias y del tubo de memoria Selectrón de la RCA.

LEWIS FRY RICHARDSON (1881-1953): pacifista, matemático e ingeniero electrotécnico británico; uno de los primeros impulsores de la predicción meteorológica numérica.

ROBERT RICHTMYER (1910-2003): físico y matemático estadounidense, pionero del diseño de armas nucleares.

JACK ROSENBERG (n. 1921): ingeniero electrónico estadounidense, miembro del ECP del IAS en 1947-1951.

MORRIS RUBINOFF (1917-2003): físico e ingeniero electrónico canadiense-estadounidense; miembro del ECP del IAS en 1948-1949.

MARTIN SCHWARZSCHILD (1912-1997): astrofísico germano-estadounidense que desarrolló los primeros códigos de evolución estelar.

ATLE SELBERG (1917-2007): matemático noruego-estadounidense especializado en teoría de números; llegó al IAS en 1947.

HEDVIG (HEDÍ; de soltera LIEBERMANN) SELBERG (1919-1995): profesora de matemáticas y física de origen transilvano; esposa de Atle Selberg, colaboradora de Martin Schwarzschild y principal codificadora del ECP del IAS.

CLAUDE ELWOOD SHANNON (1916-2001): matemático e ingeniero electrotécnico estadounidense, pionero de la teoría de la información; miembro visitante del IAS (1940-1941) y colaborador de Norbert Wiener, John von Neumann y Alan Turing.

RALPH SLUTZ (1917-2005): físico estadounidense, miembro del ECP del IAS en 1946-1948; supervisó la construcción del SEAC (Standards Eastern Automatic Computer), el primero de los diseños tipo IAS que llegó a ser operativamente completo.

JOSEPH SMAGORINSKY (1924-2005): meteorólogo estadounidense; trabajó en el IAS en 1950-1953.

LEWIS L. STRAUSS (1896-1974): oficial de la marina y empresario estadounidense, administrador del IAS y jefe de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos.

LEO SZILÁRD (1898-1964): físico húngaro-estadounidense, renuente pionero de las armas nucleares y autor de The Voice of the Dolphins.

EDWARD TELLER (1908-2003): físico húngaro-estadounidense y principal defensor de la bomba de hidrógeno (o «superbomba»).

PHILIP DUNCAN THOMPSON (1922-1994): oficial de enlace de la fuerza aérea estadounidense en el ámbito meteorológico, asignado al ECP del IAS en 1948-1949.

BRYANT TUCKERMAN (1915-2002): matemático especializado en topología e informático estadounidense; miembro del ECP del IAS en 1952-1957.

JOHN W. TUKEY (1915-2000): estadístico estadounidense que trabajó en la Universidad de Princeton y en los Laboratorios Bell; acuñó el término bit.

ALAN MATHISON TURING (1912-1954): lógico y criptógrafo británico; autor de «On Computable Numbers» («Sobre números computables», 1936).

FRANCOISE (de soltera ARON) ULAM (1918-2011): redactora y periodista franco-estadounidense, esposa de Stanislaw Ulam.

STANISLAW MARCIN ULAM (1909-1984): matemático polaco-estadounidense y protegido de John von Neumann.

OSWALD VEBLEN (1880-1960): matemático estadounidense, sobrino de Thorstein Veblen y primer profesor del IAS desde 1932.

THEODORE VON KÁRMÁN (1881-1963): físico húngaro-estadounidense especializado en aerodinámica, fundador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés).

JOHN VON NEUMANN (nacido como Neumann János, 1903-1957): matemático húngaro-estadounidense; cuarto profesor del IAS desde 1933; fundador del ECP del IAS.

KLÁRA (de soltera DAN) VON NEUMANN (1911-1963): segunda esposa de John von Neumann, con quien se casó en 1938.

MARGIT (de soltera KANN) VON NEUMANN (1880-1956): Madre de John von Neumann.

MARIETTE (de soltera KOVESI) VON NEUMANN (1909-1992): primera esposa de John von Neumann, con quien se casó en 1929.

MAX VON NEUMANN (nacido como Neumann Miksa, 1873-1928): banquero de inversiones, abogado y padre de John von Neumann.

MICHAEL VON NEUMANN (nacido como Neumann Mihály, 1907-1989): físico y hermano pequeño de John von Neumann.

NICHOLAS VON NEUMANN (nacido como Neumann Miklos, 1911-2011): abogado de patentes y el menor de los hermanos de John von Neumann.

WILLIS H. WARE (n. 1920): ingeniero electrotécnico estadounidense y miembro del ECP del IAS en 1946-1951; posteriormente trabajó en RAND.

WARREN WEAVER (1894-1978): matemático estadounidense que se definió a sí mismo como «filantropoide en jefe» de la Fundación Rockefeller; durante la Segunda Guerra Mundial fue director del Panel de Matemática Aplicada de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de Estados Unidos.

MARINA (de soltera VON NEUMANN) WHITMAN (n. 1935): economista, asesora de la presidencia estadounidense e hija de John von Neumann y Mariette Kovesi Von Neumann.

NORBERT WIENER (1894-1964): matemático estadounidense; cofundador, junto con Julian Bigelow y John von Neumann, del Grupo de Cibernética.

EUGENE (JENO) P. WIGNER (1902-1995): físico y matemático húngaro-estadounidense.

FREDERIC C. WILLIAMS (1911-1977): ingeniero electrónico británico, pionero del radar en la Segunda Guerra Mundial y artífice, en el Centro de Investigación en Telecomunicaciones del Reino Unido (TRE, por sus siglas en inglés) y en la Universidad de Manchester, del tubo de memoria de rayos catódicos Williams y del Manchester Mark 1, el primer ordenador de programa almacenado operativo que lo utilizó.

VLADIMIR KOSMA ZWORYKIN (1889-1982): ingeniero estadounidense de origen ruso pionero de la televisión, y director de los laboratorios de la RCA en Princeton.