Fotos

Imagen

El universo digital en 1953. En esta fotografía diagnóstica incluida en los diarios de mantenimiento del Proyecto de Computador Electrónico del Instituto de Estudios Avanzados, realizada el 11 de febrero de 1953, puede verse una matriz de 32 por 32 puntos cargados eléctricamente (como memoria de trabajo, no como pantalla) en la cara de un tubo de almacenamiento de rayos catódicos Williams (fase número 36). (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

En el principio fue la línea de comandos. «Órdenes: Sea una palabra (40 bd) 2 órdenes, cada orden = C(D) = Comando (1-10, 21-30) • Dirección (11-20, 31-40)», reza la primera línea de esta nota sin fecha, guardada por Julian Bigelow; por el uso de la abreviatura bd por «dígito binario» (en inglés binary digit), parece claro que fue escrita a finales de 1945 o principios de 1946, antes de la adopción del término bit. (Familia Bigelow)

Imagen

En el Diario Operativo de Aritmética General del IAS, en su entrada correspondiente al 4 de marzo de 1953, aparece una nota seguida de un boceto, en relación con un código de diseño de armas termonucleares, justo después de que se ejecutara por primera vez el código de evolución numérica de Nils Barricelli (terminando en la posición de memoria 18,8). (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Alan Turing con cinco años. (Archivo del King’s College, Cambridge, cortesía de la familia Turing)

Imagen

John von Neumann con siete años. (Nicholas Vonneumann y Marina von Neumann Whitman)

Imagen

«Sobre números computables», de Alan Turing, donde este introducía la idea de una máquina computadora lógica universal, se publicó en Proceedings of the London Mathematical Society («Actas de la Sociedad Matemática de Londres») poco después de la llegada de Turing a Princeton en 1936. El ejemplar del Instituto de Estudios Avanzados sería consultado con tanta frecuencia que llegaría a desgastarse. (Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Imagen

El Colossus de Bletchley Park en 1943. Para ayudar a descifrar las telecomunicaciones enemigas digitalmente cifradas durante la Segunda Guerra Mundial, los criptoanalistas británicos construyeron una serie de máquinas computadoras lógicas versátiles, aunque todavía no universales. Bajo la supervisión de Dorothy Du Boisson y Elsie Booker, se compara una secuencia codificada almacenada en una memoria interna de tubo de vacío con una secuencia almacenada en una cinta de papel perforado externa, explorándolas a alta velocidad por medio de cabezales de lectura fotoeléctricos. (Biblioteca Gráfica de los Archivos Nacionales, Kew, Reino Unido)

Imagen

Alan Turing (el primero por la izquierda) en 1946. Tras la guerra, Turing empezó a diseñar la Máquina de Computación Automática (ACE), cuya construcción se inició en el Laboratorio Nacional de Física de Londres, mientras Von Neumann hacía lo propio con el Integrador y Computador Matemático y Numérico (MANIAC), cuya construcción se inició en el IAS. El diseño de Turing se vio influenciado por la aplicación práctica de Von Neumann, y esta se vio influenciada por las ideas de Turing. (Biblioteca del King’s College, Cambridge)

Imagen

John von Neumann y el MANIAC en1952. A la altura de su cintura pueden verse12 de los 40 tubos de memoria de rayos catódicos Williams, cada uno de los cuales almacenaba 1.024 bits, dando una capacidad total de 5 kilobytes (40.960 bits). En primer plano se aprecia la 41.ª fase de monitorización, un tubo de rayos catódicos de 18 cm de diámetro que permitía observar el contenido de la memoria mientras no se empleaba. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, IAS; foto de Alan Richards)

Imagen

«El camino de York a las cascadas del Delaware», anteriormente un sendero pedestre de los lenni-lenape, que atravesaba la «cintura» de Nueva Jersey entre los estuarios del Raritan y el Delaware, con la taberna de Greenland en su punto medio. La línea diagonal señala la frontera entre la Nueva Jersey oriental y la occidental, decidida en una reunión celebrada en la taberna en 1683. El asentamiento cuáquero de Stony Brook y la futura ciudad de Princeton se hallan cerca del centro de la ilustración, justo debajo de la f de from, en este detalle de A new mapp of East and West New Jarsey: being an exact survey taken by Mr. John Worlidge, Londres, 1706. (Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, División de Geografía y Cartografía)

Imagen

Fuld Hall, sede central del Instituto de Estudios Avanzados, se construyó en 1939 en Olden Farm, Princeton (Nueva Jersey), en unas tierras que solo habían cambiado de manos dos veces desde que en 1690 las comprara William Penn. (Abraham Flexner, I Remember, Simon & Schuster, Nueva York, 1940)

Imagen

Oswald Veblen, sobrino de Thorstein Veblen (que acuñó la expresión «consumo conspicuo» en su obra de 1899 Teoría de la clase ociosa), era un experto en topología, geometría y balística, además de amante de la naturaleza, que, siendo estudiante, ganó un premio de tiro al blanco y otro de matemáticas. En 1932 fue el primer profesor contratado por el Instituto de Estudios Avanzados; también había sido quien en1923 había sugerido la idea de un instituto matemático autónomo a Simon Flexner, de la Fundación Rockefeller. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados; foto de Wilhelm J. E. Blaschke, Oslo, 1936)

Imagen

Norbert Wiener (el primero por la derecha), aquí con un grupo de matemáticos del ejército estadounidense en el Campo de Pruebas de Aberdeen, en 1918, trabajó en balística junto con Oswald Veblen durante la Primera Guerra Mundial y fundó la ciencia de la cibernética, basada en su trabajo sobre el control del fuego antiaéreo realizado en colaboración con Julian Bigelow durante la Segunda Guerra Mundial. (Museo del MIT)

Imagen

Abraham Flexner, que empezó su carrera como profesor de secundaria en Louisville, Kentucky, concibió el Instituto de Estudios Avanzados como un refugio frente a las «aburridas y cada vez más frecuentes reuniones de comités, grupos o el propio cuerpo docente. Una vez iniciada, esta tendencia hacia la organización y la consulta formal no podía detenerse». (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Poco después de estallar la guerra en Europa, en octubre de 1939, Abraham Flexner anunció en la revista Harper’s Magazine que, «entre las consecuencias más asombrosas e inmediatas de la intolerancia extranjera creo que puedo mencionar con justicia el rápido desarrollo del Instituto de Estudios Avanzados… un paraíso para los eruditos que, como los poetas y los músicos, se han ganado el derecho a hacer lo que les plazca». (Harper’s Magazine)

Imagen

El monumento al fundador, en la entrada de la reserva natural de los bosques del IAS, de 240 hectáreas. Los Bamberger, una familia de comerciantes de artículos de confección de Newark que financiaron tanto el experimento docente de Flexner como las adquisiciones de tierras de Veblen, instaron a que se dedicara menos atención a las tierras y los edificios, y más «a la causa de la justicia social, que llevamos en lo más profundo del corazón». (Cortesía del autor)

Imagen

Escuela de Matemáticas del IAS, reunión en Fuld Hall, en la década de 1940. De izquierda a derecha: James Alexander, Marston Morse, Albert Einstein, Frank Aydelotte, Hermann Weyl y Oswald Veblen (ataviado, como siempre, con ropa de montaña). La ausencia de Von Neumann probablemente se debiera a su trabajo como consultor durante la guerra. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Oskar Morgenstern y John von Neumann, coautores de Teoría de juegos y comportamiento económico, en Spring Lake, Nueva Jersey (la playa más cercana a Princeton), en 1946. «Solíamos ir a Sea Girt —recordaba Morgenstern en John von Neumann, un documental de la Asociación Estadounidense de Matemáticas—. No para nadar, porque a él no le gustaba esa clase de ejercicio, sino para caminar por la playa. Manteníamos conversaciones muy serias, y en cierto modo aquellos paseos cristalizaban lo que hablábamos. Luego volvíamos a casa y lo poníamos por escrito.» (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados; foto cortesía de Dorothy Morgenstern)

Imagen

Albert Einstein y Kurt Gödel llegaron al Instituto de Estudios Avanzados en 1933, durante su primer año de funcionamiento. Los últimos años de Gödel estuvieron dominados por dos intereses: el trabajo de G. W. Leibniz, que Gödel creía que contenía ideas ocultas sobre la naturaleza de la computación digital, y una solución poco ortodoxa a las ecuaciones de Einstein basada en un universo en rotación, que Gödel, con el estímulo de Einstein, había deducido por sí mismo. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados; foto de Oskar Morgenstern)

Imagen

John von Neumann haciendo ejercicios matemáticos a la edad de once años, en 1915, bajo la atenta mirada de su prima Katalin (Lili) Alcsuti. «Ella admiraba enormemente, aunque no entendía, lo que escribía John —explicó Nicholas Vonneumann—. Él utilizaba signos tales como la letra sigma y cosas así.» (Nicholas Vonneumann y Marina von Neumann Whitman)

Imagen

John von Neumann (arriba a la izquierda, sentado en el cañón) visitando una posición de artillería del ejército austrohúngaro, c. 1915, con su madre, Margit (de soltera Kann), su padre, Max von Neumann, y, bajando en diagonal por la cureña de izquierda a derecha, su hermano Michael, un niño no identificado, su prima Lili Alcsuti y su hermano Nicholas (vestido de niña). (Nicholas Vonneumann y Marina von Neumann Whitman)

Imagen

John von Neumann (el primero por la izquierda) en un desayuno en Budapest, a principios de la década de1930, tras la boda de su prima Katalin (Lili) Alcsuti con Balazs Pastory. Sentados, de izquierda a derecha: John, los recién casados, Mariette Kővesi von Neumann, los Pastory, Michael von Neumann, Lily Kann Alcsuti y Agost Alcsuti. (Nicholas Vonneumann y Marina von Neumann Whitman)

Imagen

Tarjeta de identificación de John von Neumann emitida por la Universidad de Berlín, de la que dimitió, como protesta contra la purga nazi, en 1933. «Los trenes alemanes que parten de Dresde están llenos de soldados —informaba en una visita cinco años después—. He observado Berlín con mucha atención. Puede que sea la última vez.» (Papeles de Von Neumann, Library of Congress; cortesía de Marina von Neumann Whitman)

Imagen

«Parecía siempre dispuesto a ir donde estuviera la acción —dijo Françoise Ulam de John von Neumann—. ¡Aunque era una persona nada atlética y nada aficionada al aire libre, a veces podía sorprenderte!» Según Atle Selberg: «Se le daba muy bien hacer cálculos. Por ejemplo, podía saber cuántas perlas había en el collar de una señora con solo mirarla». (Papeles de Stanislaw Ulam, Sociedad Filosófica Estadounidense)

Imagen

Princeton en la década de 1930. De izquierda a derecha: Angela (Turinsky) Robertson, Mariette (Kővesi) von Neumann, Eugene Wigner, Amelia Frank Wigner, John von Neumann, Edward Teller y, en el suelo, Howard Percy (Bob) Robertson (por entonces le enseñaba relatividad a Alan Turing). Con la excepción de los físicos H. P. Robertson (de Hoquiam, Washington) y Amelia Frank (de Madison, Wisconsin), los participantes en esta reunión, probablemente celebrada durante las vacaciones de invierno del curso 1936-1937, eran todos de Budapest. «Tenía la capacidad, en una fiesta, de alardear bebiendo más que nadie —afirmó Marina von Neumann de su padre en una entrevista del 3 de mayo de 2010—. Pero nunca lo vi beber solo.» (Marina von Neumann Whitman)

Imagen

John von Neumann, Richard Feynman y Stanislaw Ulam, en el alojamiento del parque del Monumento Nacional Bandelier (cerca de Los Álamos), en 1949. «Solíamos caminar por los cañones… y Von Neumann me dio una idea interesante: no tienes que responsabilizarte del mundo en el que estás —explicó Feynman—. De modo que, como consecuencia del consejo de Von Neumann, he desarrollado un sentimiento muy fuerte de irresponsabilidad social.» (Foto de Nicholas Metropolis; cortesía de Claire y Françoise Ulam)

Imagen

Prueba nuclear Trinidad (20 kilotones), en el Polígono de Tiro de Alamogordo, Campo de Pruebas de White Sands, Nuevo México, doce segundos después de la detonación, realizada a las 5.29 el16 de julio de 1945. La implosión causada por un explosivo de gran potencia, que a su vez provocó la explosión alimentada por plutonio, fue diseñada utilizando la teoría de las ondas de choque reflejadas de Von Neumann y condujo directamente al desarrollo de la bomba de hidrógeno. (Ejército de Estados Unidos/Laboratorio Nacional de Los Álamos/NARA, Grupo de Registros n.º 434)

Imagen

La existencia del ENIAC (Integrador y Computador Electrónico Numérico) del ejército estadounidense se reveló públicamente en la Escuela Moore de la Universidad de Pensilvania el 16 de febrero de 1946. Según Von Neumann, fue «una aventura absolutamente pionera, el primer computador electrónico digital de uso general totalmente automático». De izquierda a derecha: Homer Spence, Presper Eckert (manipulando la tabla de función), John Mauchly, Betty Jean Jennings Bartik, Herman Goldstine y Ruth Licterman (con el equipamiento de entrada y salida de datos a base de tarjetas perforadas en el extremo derecho). (Archivos de la Universidad de Pensilvania)

Imagen

El «Primer borrador de informe sobre el EDVAC», publicado por la Escuela Moore el30 de junio de 1945, establecía lo que se conocería como la «arquitectura de Von Neumann», caracterizada por la distinción entre una unidad aritmética central, un control central, una memoria, un dispositivo de entrada, un dispositivo de salida y un medio de grabación, identificado aquí como «tarjetas, cinta». Se especificaba un «número estándar» (que pronto pasaría a denominarse una «palabra») como30 bits. (Bibliotecas de la Universidad de Princeton)

Imagen

Vladimir Zworykin (en el centro), que aparece cazando faisanes en 1978 cerca de Amwell, Nueva Jersey, con Bogdan Maglich (a la derecha), y un ingeniero de la RCA no identificado Ç(a la izquierda), empezó a trabajar en el problema de la televisión en Rusia, con Boris Rosing, en 1906, y, tras liderar el desarrollo de la televisión comercial en Estados Unidos por la RCA, en 1941 se convirtió en el director de los laboratorios de la empresa en Princeton. (Bogdan Maglich)

Imagen

La primera reunión del Proyecto de Computador Electrónico del Instituto de Estudios Avanzados se celebró el 12 de noviembre de 1945, en el despacho de Vladimir Zworykin en la RCA. «Las palabras que codifican las órdenes se manejan en la memoria como números», se anunció. Esa mezcla de datos e instrucciones rompía la distinción entre números que significan cosas y números que hacen cosas, permitiendo al código apoderarse del mundo. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Bernetta Miller, junto a su monoplaza Moisant-Blériot en1912, fue la quinta mujer en obtener la licencia de piloto en Estados Unidos y empezó a trabajar como secretaria del Instituto de Estudios Avanzados en 1941. (Cortesía de Joseph Felsenstein; fotógrafo desconocido)

Imagen

Akrevoe Kondopria (hoy Emmanouilides), secretaria de Herman Goldstine en el proyecto del ENIAC en Filadelfia, fue invitada por Goldstine y Von Neumann a unirse al Proyecto de Computador Electrónico del IAS, y se incorporó el 3 de junio de 1946. Kondopria, que por entonces tenía diecisiete años, permanecería vinculada al proyecto hasta 1949. (Fotografía de Willis Ware, c. 1947, cortesía de Akrevoe Emmanouilides)

Imagen

De izquierda a derecha: Norman Phillips (meteorología), Herman Goldstine (director adjunto) y Gerald Estrin (ingeniería), en la sala del MANIAC, en 1952. Los teóricos del Instituto de Estudios Avanzados tenían sentimientos encontrados con respecto a la incorporación de meteorólogos e ingenieros. En palabras de Julian Bigelow, quienes «tenían que pensar en lo que intentaban hacer» no acogieron bien la llegada de quienes «parecían saber lo que intentaban hacer». (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

El Selectrón, o Tubo de Almacenamiento Electrostático Selectivo de la RCA, inventado por Jan Rajchman, prometía una matriz de almacenamiento electrostático plenamente digital de 4.096 bits en un solo tubo de vacío. Entre sus aplicaciones se incluía la predicción meteorológica numérica, tal como retrata este anuncio publicado en febrero de 1950 en National Geographic, así como el almacenamiento y la recuperación de archivos a velocidades de vértigo. (RCA/National Geographic)

Imagen

Tom Kilburn (izquierda) y Frederic C. Williams (derecha) a los mandos de la Máquina Experimental a Pequeña Escala (SSEM) de la Universidad de Manchester, en 1948. El 21 de junio de 1948, el que sería el primer computador digital electrónico de programa almacenado que entró en funcionamiento, apodado el Bebé de Manchester, ejecutó un programa de 17 líneas (una búsqueda de números primos de Mersenne) para poner a prueba su memoria de tubos de rayos catódicos de 1.024 bits. (Departamento de Informática, Universidad de Manchester)

Imagen

James Pomerene con un tubo de almacenamiento electrostático Williams. Al ver que el Selectrón de la RCA no se materializaba según el calendario previsto, el equipo del IAS, dirigido por James Pomerene, adaptó tubos osciloscopios estándar de rayos cátodos de 13 centímetros, convirtiéndolos en una memoria de acceso aleatorio propiamente dicha, a partir de las ideas de Williams y Kilburn. El obstáculo para lograr un almacenamiento digital de alta velocidad no era tanto un problema de memoria como un problema de conmutación, que se resolvería utilizando la deflexión analógica biaxial de un haz de electrones como un conmutador de 1.024 posiciones. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Tubo de memoria Williams, representación esquemática en secciones, mostrando la protección electromagnética, la conexión de los circuitos de deflexión y un amplificador de alta ganancia integrado en la cara del tubo individual. Cuando se dirigía el haz de electrones a una de las 1.024 posiciones de la superficie interior del tubo y se daba un «tirón», se producía una débil señal eléctrica en la pantalla de alambre anexa a la cara exterior del tubo. Luego se «discriminaba» el carácter de dicha señal, amplificada 30.000 veces, para indicar si el estado de carga en aquella posición representaba un cero o un uno. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

La distinción entre un punto (0) y un guión (1) debía ser determinada en 0,7 microsegundos, «inspeccionando» el carácter del débil impulso secundario generado cuando una posición dada era «interrogada» por el haz de electrones. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)

Imagen

Parte sumadora del ordenador del IAS, representación esquemática. Sobre los tubos de memoria Williams (etiquetados desde 2-1 en la parte derecha hasta 2-39 en la izquierda) están los registros de memoria, las sumadoras y los resolutores digitales (llamados «disolutores» digitales cuando funcionaban mal). La parte opuesta de la máquina es similar, con tubos de memoria desde 20 hasta2-38, registros de direcciones e instrucciones abajo, y registros aritméticos y de memoria arriba. (Centro de Documentación Shelby White y Leon Levy, Instituto de Estudios Avanzados)