Notas

[1] M.D., Medical Doctor. (Todas las notas son de los traductores). <<

[2] En español en el original. <<

[3] Weltschmerz es un término acuñado por el romántico alemán Johann Paul Richter para designar la desazón que produce la falta de correspondencia entre el mundo real y el mundo que deseamos o imaginamos. <<

[4] Schmaltz es un término de procedencia yiddish para denominar la hipersensibilidad artística y musical; e igualmente, una grasa de ave procesada, propia de la gastronomía judía. En este último sentido puede equivaler a «ensalada» o «cacao mental». <<

[5] Mogen David es un vino generoso y también la pronunciación yiddish de «Magen David», una de las formas de referirse a la Estrella de David. Abbzug es judía. <<

[6] Los Montagnard Babies eran los niños de los campesinos de las montañas, a quienes los vietnamitas perseguían y sacrificaban porque sus llantos facilitaban su ubicación al enemigo. Muchos de los que salvaron los norteamericanos fueron enviados a Estados Unidos. En Oakland hay en la actualidad una comunidad de Montagnard Babies. <<

[7] ¡Paz! en vietnamita. <<

[8] Gook es un término peyorativo étnico aplicado a los asiáticos del Sudeste, especialmente como enemigos en los frentes de Filipinas, Corea y Vietnam. <<

[9] Greek, griego, se utiliza aquí como término peyorativo aplicable a cualquier cosa extraña, ininteligible, que nos «suene a griego». <<

[10] En este párrafo el autor juega con los apellidos de los personajes. Comb, significa «peina», el nombre del psiquiatra puede ser traducido como Calibrador del Mal, y el del urólogo como Polla de Cristal. <<

[11] Juego de palabras. El «hogar dulce hogar» (home sweet home) es sustituido aquí por la sílaba esencial del mantra, OM. <<

[12] Histórico sindicalista y moralista estadounidense de origen judío. <<

[13] Latter-Day Saints, la Iglesia mormona. <<

[14] En español en el original. <<

[15] En español en el original. <<

[16] En español en el original. <<

[17] En español en el original. <<

[18] Ibíd. <<

[19] Ibíd. <<

[20] Policías, «polis» en francés. <<

[21] Personaje de una canción folk estadounidense grabada en 1963 y popularizada por el grupo “Peter, Paul and Mary”. <<

[22] Ley sobre la esclavitud blanca, promulgada en 1910 en Estados Unidos, según la cual era delito el transporte de mujeres de un estado a otro con «propósitos inmorales». <<

[23] En español en el original. <<

[24] Frase atribuida al colonizador mormón Ebenezer Bryce (1830-1913), con la que describió el cañón que lleva su nombre, hoy Parque Natural de Bryce Canyon. <<

[25] Alusión a la frase «Et ne crains ríen que les dangers», de François Rabelais (1494-1553) en Gargantúa y Pantagruel. <<

[26] Referencia a la película de ciencia ficción Creature from the Black Lagoon (1954) título que en España se tradujo como «La mujer y el monstruo», dirigida por Jack Arnold. <<

[27] Referencia del autor a la película de animación Hell-Bent for Election (1944), dirigida por Charles M. Jones, que tuvo mucha popularidad en Estados Unidos. <<

[28] Antiguo pueblo amerindio desaparecido antes de la llegada de los europeos. <<