[1] W. E. HIGGINS, Xenophon the Athenian. The problem of the Individual and the Society of the Polis, Albany, 1977, pág. 12. <<
[2] Ε. DELEBECQUE, Xén. L’art de la chasse, París, 1970, pág. 33. <<
[3] Ε. C. MARCHANT, G. W. BOWERSOCK, Xen. VII. Scripta minora, Londres-Cambridge-Massachusetts, 1968, págs. XXXVI y sigs. <<
[4] A. LESKY, Geschichte der griechischen Literatur = Historia de la literatura griega [trad. J. M.a DÍAZ REGAÑÓN y B. ROMERO], Madrid, 1976, pág. 651. <<
[5] MARCHANT, BOWERSOCK, Scripta minora, pág. XIII. Hay otras dos obras con este nombre de De la caza o Cinegético: una, de Flavio Arriano (ca. 95-175), gran admirador de Jenofonte; otra, de Opiano de Apamea, en verso, dedicada al emperador Caracalla. (Cf. LESKY, Hist. Lit. gr., págs. 846 y 879-81). <<
[6] Esta objeción vendría de Aristipo, según algunos. Cf. MARCHANT, BOWERSOCK, Scripta minora, pág. XLII, quienes ven también un ataque contra él en 13, 10. <<
[7] Que le habrían criticado su obra por su estilo descuidado y falto de elegancia. Cf. MARCHANT, BOWERSOCK, Scripta minora, pág. XXXIX, y DELEBECQUE, L’art de la chasse, pág. 27. <<
[8] MARIANO JOSÉ DE LARRA, Artículos de costumbres, Barcelona, 1979, pág. 643 («La caza»). <<
[9] DELEBECQUE, L’art de la chasse, págs. 22 y 23. <<
[10] E. R. CURTIUS, Literatura europea y Edad Media latina, I-II, trad. española, Méjico-Madrid-Buenos Aires, 1976, pág. 761. <<
[11] DELEBECQUE, L’art de la chasse, págs. 33 y sigs. <<