Introducción

El juicio de las brujas de Lancashire en 1612 es el más famoso de los procesos por brujería de Inglaterra. Los sospechosos fueron trasladados al castillo de Lancaster en abril de 1612 y ejecutados al término de las audiencias de agosto.

La Mazmorra del Foso puede visitarse y el castillo de Lancaster está abierto al público.

Fue el primer proceso por brujería documentado. Thomas Potts, abogado, redactó el informe The Wonderfull Discoverie of Witches in the Countie of Lancashire. Se considera un informe literal de primera mano, aunque profusamente aderezado con las opiniones del propio Potts sobre la materia. Potts era leal al rey Jacobo I, ferviente protestante, cuyo libro, Daemonology, marcaría la pauta y el sentimiento general de un siglo obsesionado con la brujería y con toda suerte de herejías, incluidos los fieles a la antigua fe católica.

Brujería y papismo, papismo y brujería, en palabras de Potts, es como el siglo XVII inglés entendía las cuestiones relativas a lo diabólico y a la traición.

Todos los implicados en la Conspiración de la Pólvora, de 1605, huyeron a Lancashire. Y Lancashire continuó siendo un baluarte de la fe católica durante todo el siglo XVII.

La historia que narro respeta el relato histórico de los juicios por brujería y el trasfondo religioso, aunque incluye las conjeturas e invenciones necesarias. No sabemos si Shakespeare fue tutor en Hogton Hall, pero hay indicios que apuntan a que pudo serlo. La cronología de sus obras que se utiliza aquí es correcta. El uso que hace de lo religioso, de lo sobrenatural y de lo macabro es asimismo correcto.

Los lugares son reales: Read Hall, Rough Lee, Malkin Tower y Newchurch, en Pendle, la abadía de Whalley. Los personajes son reales, si bien me he tomado algunas libertades respecto a sus motivos y los medios que emplearon. Mi Alice Nutter no es la Alice Nutter histórica, aunque sigue siendo un misterio por qué esa noble dama fue juzgada por brujería junto con la chusma de Demdike y Chattox.

La historia de Alice Nutter y Elizabeth Southern es invención mía y no está basada en hechos reales. Aun así, me complace pensar que quizá hubiera alguna relación con el doctor John Dee y con Manchester, Londres y el propio Shakespeare.

Y Pendle Hill sigue siendo el enigma que siempre fue, pese a que Malkin Tower desapareció hace mucho tiempo.

JEANETTE WINTERSON

junio de 2012