1058481.gif

Vida local

El barrio de Burroughs y Kerouac

A mediados del s. XX, la antigua colonia Roma se convirtió en el refugio de personajes como Jack Kerouac, William Burroughs o Allen Ginsberg, máximos exponentes de la Generación Beat, que hallaron en La Roma un espacio creativo “donde era posible vivir con dos dólares al día”. Aquí encontraron el encanto de lo decadente, un buen lugar para huir de la policía y la inspiración necesaria para escribir sin parar.

VL-ROMA.eps

LP_Numerals2010_31_Black.gif La primera parada

El paseo literario empieza en la calle Alvarado 37 (antes llamada Cerrada de Medellín). Aquí llegó William Burroughs (1914-1997) junto a su esposa a finales de los años cuarenta huyendo de EE UU, donde había sido acusado de posesión de drogas. En esta misma casa aparecieron luego Jack Kerouac y Neal Cassady, en 1950, tras completar su famoso viaje en automóvil a México del que surgió la tercera parte de En el camino, la obra más representativa de la Generación Beat.

LP_Numerals2010_32_Black.gif Su bar

Un punto obligado en el recorrido literario es el nº 122 de Monterrey, casi esquina con Chihuahua. Allí se encuentra el bar El Bounty (en Yonki y Queer aparece como Ship Ahoy), frecuentado por Burroughs y sus amigos. El 6 de septiembre de 1951, Burroughs y su esposa, Joan Vollmer, fueron invitados a la casa de John Healey, amigo de ambos que vivía en el departamento número 10 en el piso de arriba de El Bounty. Allí se celebró una reunión que terminó en catástrofe: entre el fluir del alcohol y las drogas, Burroughs, ante la insistencia de su mujer, quiso emular a Guillermo Tell disparándole a un vaso que esta se había colocado sobre la cabeza. La ocurrencia acabó con la muerte instantánea de Joan Vollmer. Burroughs fue hallado culpable de homicidio por negligencia y condenado a dos años de cárcel.

LP_Numerals2010_33_Black.gif Siguiente parada

A diez minutos a pie de la calle Alvarado está la calle Orizaba 210: la considerada sede informal de los beats en la Ciudad de México. La vieja casa de antaño fue demolida y hoy hay un anodino edificio de departamentos de ladrillo frente al cual de vez en cuando se paran los curiosos. En un cuarto de adobe sobre el tejado de esa vivienda, Kerouac escribió partes del poemario Mexico City Blues y su novela corta Tristessa. Burroughs, por entonces adicto a la heroína, escribió Queer en un departamento del mismo edificio.

LP_Numerals2010_34_Black.gif La plaza

En la plaza Luis Cabrera se reunían los beats para hablar del nirvana, aturdidos por el alcohol, la marihuana y la heroína. Una noche, después de ingerir peyote con Burroughs, Kerouac se tumbó en el césped de la plaza Cabrera para experimentar el alucinógeno, según se cuenta en Burroughs y Kerouac: dos forasteros perdidos en México. Kerouac también fue a parar a esta plaza luego de tomar morfina y caminar bajo la lluvia, un recorrido que describió en Tristessa y que probablemente empezó en el barrio de La Lagunilla

En palabras de Burroughs

“La ciudad de México me gustó desde el primer día que llegué’”, escribió Burroughs en el prólogo de Queer. “En 1949, era un lugar barato para vivir, con una gran colonia extranjera, burdeles y restaurantes fabulosos, riñas de gallos, corridas y todas las diversiones imaginables”.

Ciudad de México de cerca 1ª Ed.
Ciudad-de-Mexico-DC1_cover.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_inside-cover.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_in-this-book.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_contents.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_quickstart-contents.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_day-planner.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_need-to-know.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-contents.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life-tall-map1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-two-pages1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life-tall-map2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-two-pages2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-one-page1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro4.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life-wide-map1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-two-pages3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body4.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro5.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life-wide-map2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-one-page2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body5.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro6.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager4.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager5.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_local-life-wide-map3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-two-pages4.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body6.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-intro7.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_top-sights-2-pager6.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-map-two-pages5.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_neighbourhood-body7.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_stand-alone-top-sights-2-pager1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_stand-alone-top-sights-2-pager2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-of-contents.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-walks-wide-map1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-walks-wide-map2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-spread-with-image1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-spread-with-image2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-single-with-intro1.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-single-with-intro2.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-spread-with-image3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-spread-with-image4.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-spread-with-image5.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_best-single-with-intro3.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_survival-guide.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_behind-the-scenes.html
Ciudad-de-Mexico-DC1_our-writers.html