Capítulo 4
. . . . . . . . . . . .
La seguridad en la cocina
. . . . . . . . . . . .
En éste capítulo
• Consejos para tener un espacio seguro para cocinar
• Conoce las principales fuentes de riesgo que debes evitar
• Aprende a prevenirlas
. . . . . . . . . . . .
Es uno de los sitios de la casa en el que pueden ocurrir más accidentes. Debes estar alerta, y consciente de su seguridad incluso en los momentos de más prisa. Ten en cuenta el peligro que puede conllevar una fuente recién sacada del horno, un líquido hirviendo, una llama o un cuchillo afilado, sólo por mencionar algunos ejemplos.
La cocina es una de las habitaciones más frecuentadas de la casa y a menudo ocurren accidentes, especialmente si entran niños.
¿Cuántos accidentes se producen dentro de casa, aun cuando pensamos que es el lugar más seguro? Todas las semanas decenas de personas llegan a los hospitales con quemaduras, envenenados, con heridas de diverso tipo… Muchos peligros nos acechan dentro de casa y especialmente en la cocina, sobre todo si los niños entran en ella. A continuación te daremos unos cuantos consejos para prevenir muchos de estos males.
Normas que hay que tener en cuenta
Figura 4-1: Los cuchillos son uno de los peligros más evidentes de las cocinas, pero no los únicos
En un lugar bien visible de la cocina, debes tener a mano una lista de los teléfonos que te pueden ayudar en caso de urgencia: el del servicio médico de información toxicológica, el de averías de gas, el de los bomberos, la policía y el de tu médico de cabecera o el centro de salud en horario de emergencia.
• Instala un detector de humo en la cocina (ahora ya son obligatorios). No son caros y merece la pena tenerlo.
• No dejes nunca algo al fuego sin estar cerca. Si suena el teléfono, apártalo mientras atiendes la llamada o no contestes. Esto es especialmente importante cuando estamos friendo con aceite. La mayoría de incendios en la cocina empiezan con una sartén de aceite u otra grasa. La mejor forma de apagar un incendio en una sartén es mojar un trapo grande de cocina con agua del grifo, escurrir muy bien y luego tapar la sartén con el trapo. Nunca eches agua.
• Los guantes de horno son muy útiles para evitar quemaduras.
• Si tienes niños pequeños nunca guardes cuchillos en los cajones, porque cuando llegan a cierta edad lo que más les gusta hacer es vaciarlos y volverlos a llenar.
• Guarda siempre unas tiritas en uno de los cajones de la cocina. Cortarse de vez en cuando es inevitable –les pasa hasta a los mejores cocineros– y, dado el caso, siempre es útil tener unas tiritas a mano. Antes de ponértela lava bien la herida con agua y jabón para desinfectarla. Si el corte es grande acude al centro médico más cercano porque tal vez necesites que te den algún punto.
• Si se te cae comida o algún líquido, recógelos inmediatamente, ya que los suelos de las cocinas suelen ser resbaladizos si están húmedos o grasientos y pueden dar origen a una caída.
• Protégete de quemaduras o salpicaduras llevando un delantal plastificado de los que las resisten.
• Nunca eches agua hirviendo en grasa hirviendo, ya que podría provocar un vapor ardiente.
• Deja siempre que la grasa hirviendo en la cacerola se enfríe antes de traspasarla a otro recipiente o tirarla. Si por alguna necesidad tuvieses que tirarla antes de que se haya enfriado del todo hazlo sobre unos periódicos viejos y no en el fregadero, que se atrancaría al enfriarse la grasa.
• Utiliza guantes protectores o paños para sacar algo del horno.
• Cuando vayas a destapar una cacerola, primero destápala por la parte más alejada de ti, para que salga el vapor antes de mirar cómo va el guiso. Nunca te inclines delante de una cacerola con algo hirviendo para mirar otra que esté en el fuego de más atrás.
• Los cuchillos son objetos peligrosos, úsalos con prudencia. Lo mejor es guardarlos en un portacuchillos. Ten siempre la punta de los cuchillos en la dirección opuesta a ti, no los transportes, salvo si no queda más remedio; y si se te caen, aléjate y déjalos que lleguen al suelo. No intentes agarrarlos. Nunca guardes los cuchillos con el filo hacia arriba.
• Los abrelatas y latas ya abiertas también pueden producir cortes si no se manejan con cuidado.
• Es peligroso abrir sólo una parte y no despegar del todo la tapadera de la lata, ya que los rebordes dentados son cortantes. Limpia el abrelatas después de cada uso; pueden quedar microbios si no lo haces.
• Si no tienes las muñecas fuertes, emplea cacharros de dos asas, así se te caerán menos.
• Si son cazos de un sólo mango, colócalos de forma que éste quede siempre de lado, para que no sobrepase los fuegos, así evitarás que se vuelquen, especialmente si hay niños en la cocina.
El fuego y el aceite caliente
El fuego, el aceite a temperatura elevada y otros elementos calientes son necesarios en la cocina. El conocimiento sobre ellos es importante para tener seguridad en la cocina. Recuerda que el fuego está prendido y las parrillas, el aceite, etc; están calientes. No te vayas sin apagarlos.
• Nunca dejes un vaso de agua o cualquier otro líquido que no se está cocinando cerca de aceite caliente. Al tocar el aceite caliente, los otros líquidos pueden evaporarse y hacer que el aceite salpique hacia todos lados.
• Ten cuidado al poner comida en una sartén o en aceite caliente. Si su temperatura es demasiado elevada el aceite salpicará hacia todos lados.
• Al levantar la tapa de una olla, abre primero la parte más alejada de ti y así no te quemarás la mano con el vapor.
Utensilios de vidrio en los quemadores de cocina
Los utensilios de vidrio cerca del fuego son un gran peligro. El vidrio puede explotar si no tienes cuidado.
Cómo cocinar y no morir en el intento…
La intoxicación y otros peligros
La intoxicación es otro de los peligros que acechan en las cocinas. A veces, guardamos en ellas detergentes, productos de limpieza o medicamentos que pueden resultar tóxicos.
Si tienes hijos, recuerda mantener todos
estos productos fuera del alcance de los niños y nunca los coloques
junto a los alimentos.
Cuidado |
La lejía es muy peligrosa: sobre la piel puede provocar quemaduras y si cae en los ojos, hasta ceguera; si te ha caído encima lávate con agua y llama al teléfono que aparece en el envase, donde te dirán qué pautas debes seguir. |
Nunca mezcles diferentes tipos de limpiadores ácidos o lejías porque puede resultar una explosivo. Utiliza siempre los productos tal como aconsejan las instrucciones y mantenlos siempre cerrados después de usarlos. |
Los pesticidas y venenos para bichos también pueden resultar peligrosos. Si tocan tus manos, lávatelas en seguida. Cuando vayas a emplearlos, asegúrate de que no hay comida abierta en las proximidades. Guárdalos fuera del alcance de niños y mascotas, si los tienes. |
Los riesgos más habituales provienen del consumo de alimentos en malas condiciones. Lee atentamente las instrucciones de los alimentos empaquetados, estate atento a su fecha de caducidad y ten cuidado de, por ejemplo, no dejar que chorree líquido de una carne cruda sobre un alimento ya cocinado.
Ya debes de conocer los peligros de la comida recalentada. La carne congelada, especialmente si es de ave, debes descongelarla adecuadamente.
Guarda la comida caliente o fría. La bacteria que echa a perder la comida crece más en las áreas tibias. Ten cuidado especialmente con las aves, los mariscos, las comidas a base de huevo como la mayonesa o ensalada de huevo,
Asegúrate de que el refrigerador está por debajo de los 40 grados. Pon un termómetro en el refrigerador a la vista y revísalo con frecuencia.
Pon los mariscos en el refrigerador en una superficie con hielo.
Seguridad del bebé en la cocina
La cocina es una de las partes de la casa, junto con el baño, que mayor riesgo supone para los niños. En ella se producen el 70 por ciento de los accidentes que ocurren en el hogar.
Los accidentes domésticos son la primera causa de mortalidad infantil, así que cualquier precaución es poca para que tus hijos estén seguros en tu cocina. Si tomas las medidas adecuadas, podrás evitar la mayoría de los sustos.
Debes tener mil ojos cuando hay niños en la cocina y tener siempre en cuenta algunos consejos de seguridad infantil para evitar accidentes.
• Nunca dejes a los niños solos en la cocina y mucho menos si están los fuegos o el horno encendido.
• Si tienes niños, otro buen consejo es vaciar el armario de abajo del fregadero y buscar otro lugar más seguro y lejos de manos curiosas para los detergentes, lejías y otras sustancias peligrosas con las que limpiamos la casa. Una intoxicación de estos productos puede llegar a ser mortal.
• Coloca tapas de seguridad en los enchufes.
• Mantén lejos del alcance de los niños, cuchillos, tijeras, cerillas, encendedores, bolsas de plástico, pinchos o cualquier elemento peligroso. “Lejos del alcance” significa que tampoco puedan llegar hasta ellos si se suben a un taburete o a una silla.
• Nunca dejes ollas o cazos calientes o pesados cerca del borde de la mesa o sobre el fuego.
• El cubo de basura debe estar fuera del alcance de los niños en un sitio donde no lo puedan abrir.
• Utiliza los fuegos de la parte posterior de la encimera y gira siempre hacia dentro las asas de sartenes y ollas para evitar que puedan alcanzarlas.
• Si la cocina es a gas, cierra siempre la llave de paso después de cocinar.
• Coloca bloqueadores de puertas y cajones para evitar que el niño pueda abrirlos.
• Desenchufa los electrodomésticos cuando no estén en uso. Una batidora, una trituradora, una tostadora, una cafetera… cualquiera de estos aparatos puede causar graves accidentes si el niño los pone en marcha sin vigilancia.
• Al servir la comida, coloca la fuente caliente en el centro de la mesa, donde el niño no pueda tocarla, y si aun así puede, no la coloques en la mesa.
• Nunca dejes al bebé en el suelo de la cocina ni lo tengas en brazos mientras estás cocinando.
Basura
Limpia y desinfecta el cubo de basura cada vez que lo vacíes y, como medida de higiene, emplea bolsas de basura adaptadas para éste fin; no utilices una bolsa de plástico cualquiera. No olvides separar la basura tal como lo exige la normativa actual. Si no lo sabes, en tu ayuntamiento te podrán informar.
Saca la basura a las horas establecidas para su recogida; de esta forma, evitarás que haya cucarachas por las cercanías y otros peligros para la higiene pública.
Electricidad
Ten cuidado también con la electricidad para no electrocutarte ni provocar un incendio. No emplees aparatos eléctricos cerca del fregadero o líquidos.
Vigila que los cables del
tostador del pan o del cuchillo eléctrico estén en buenas
condiciones, y nunca los dejes al alcance de los niños. Si tienes
mascotas o bebes protege los enchufes con cubreenchufes.
Gas
Comprueba siempre que has cerrado bien los mandos de los aparatos de gas y, como medida de mayor prudencia, cierra la llave de paso general.
Si huele a gas, abre las puertas
y las ventanas para que la cocina quede bien ventilada. No
enciendas la luz ni ningún aparato eléctrico.
No enciendas cerillas ni mecheros y, por supuesto, no fumes.
Llama al teléfono de urgencias del gas y no abras la llave de paso hasta que hayan venido a reparar la instalación.