Capítulo 12

Demonología pronominal II.

Los relativos y los interrogativos

 

En este capítulo

triangle.png   Utilizar los pronombres relativos

triangle.png   Distinguir las oraciones de relativo

triangle.png   Evitar duplicaciones, abusos y otras incorreciones con los relativos

triangle.png   Reconocer los pronombres interrogativos

 

Lo primero que debes saber es que los pronombres relativos no son tan relativos como pudieras imaginar. En realidad te resultarán fáciles de usar y de entender. No hay lugar a dudas a la hora de poner un relativo en una oración, ya que son piezas gramaticales muy sencillas: remiten a un nombre, que o bien ha aparecido antes en la oración o bien está implícito, y sirven para introducir una oración subordinada, que realiza la función de un adjetivo o de un sustantivo. Y esto, te lo puedo asegurar, es mucho más fácil que la teoría de la relatividad las leyes de Newton.

Si aún albergas dudas, pregúntame y te responderé... pero para ello utiliza los pronombres interrogativos, que te permitan construir enunciados que yo pueda responder. Otra opción es que esperes a llegar a la última parte de este capítulo, en la que trataré esas palabras que ayudan a formular las cuestiones debidamente. Sin prisa, pero sin pausa o, como decimos en catalán, a poc a poc i amb bona lletra.

Para qué sirven los pronombres relativos

Los pronombres relativos sirven para unir dos oraciones: una principal y otra subordinada, a la vez que sustituyen en la oración que introducen un elemento que ya ha aparecido en la otra oración. El elemento sustituido por el pronombre de relativo se denomina antecedente.

 

238.jpeg

 

Fíjate como el relativo que está sustituyendo al telèfon en la segunda oración, encabezada por el verbo tenia. De hecho es como si hubiera dos frases: M’han pres el telèfon. Tenia el telèfon a la cartera, pero se unen en una sola secuencia de dos oraciones (pues hay dos verbos) sin tener que repetir telèfon dos veces: M’han pres el telèfon que tenia a la cartera, o bien: El telèfon que tenia a la cartera, me l’han pres.

Ya ves para qué sirven los relativos y cómo funcionan: unen oraciones. Vamos a ver ahora qué tipos hay. En catalán existen los siguientes pronombres relativos:

visto.png   Los cuatro invariables que, què, qui, on.

visto.png   Las formas variables el qual, la qual, els quals, les quals.

visto.png   La forma adverbial de relativo on.

visto.png   El neutro la qual cosa (o cosa que).

Una oración de relativo no tiene un significado completo y, en general, depende de otro elemento aparecido previamente en la oración principal. Por tanto, las oraciones de relativo son oraciones subordinadas, ya que para entenderlas dependen de una oración principal. Y, voy a recordarlo una vez más, en una oración de relativo la oración principal y la subordinada tienen un pronombre relativo como elemento de enlace.

He aquí algunos ejemplos:

El noi que ha vingut avui és el germà de la Marta. antecendente: el noi.

El llapis amb el qual dibuixo és molt gruixut. antecendente: el llapis.

La persona a qui t’has adreçat és l’encarregat. antecendente: la persona.

El llapis amb què dibuixo és molt bo. antecendente: el llapis.

La casa on viu és un palau. antecendente: la casa.

Cada pronombre remite a un nombre aparecido en la oración principal. Observa la disección de una oración de relativo:

visto.png   La oración principal es El noi és el germà de la Marta.

visto.png   La oración subordinada es que ha vingut avui.

visto.png   El elemento de enlace es que (sustituye en la subordinada al antecedente de la principal, el noi).

Los pronombres relativos son, por tanto, muy fáciles de identificar, aunque introduzcan oraciones subordinadas diferentes: sustantivas o adjetivas, que enseguida conocerás.

enbanyeta.pngPese a esta facilidad en la identificación de los relativos, hay que señalar la diferencia entre el pronombre relativo que y la conjunción que. Ambas palabras se escriben y se pronuncian igual, por lo que pueden confundirse. En estos dos ejemplos puedes ver la diferencia:

És fàcil que arribin avui.

L’home que hem trobat aquest matí és policia.

En la primera frase, que es una conjunción que subordina la oración arribin avui a la oración principal. És fácil. Fíjate en que no tiene antecedente y no realiza ninguna función; es un mero enlace entre las dos oraciones.

En cambio, en la segunda frase, que es un pronombre relativo que une el sujeto L’home de la oración principal (L’home és policia) con la oración subordinada (hem trobat aquest matí) y lo sustituye. Fíjate en que puede sustituirse por la forma el qual: L’home, el qual hem trobat aquest matí, és policia, y eso es una prueba que te indica que se trata de un relativo.

Las oraciones de relativo, por tanto, son las que tienen un pronombre relativo que las enlaza con otra oración. Pueden ser de dos tipos: adjetivas, si ocupan el lugar de un adjetivo, o sustantivas, si ocupan el lugar de un sustantivo.

Las oraciones de relativo adjetivas

Si yo digo: El jugador que és més alt es diu Pau, la oración subordinada (que és més alt) es una oración de relativo adjetiva por la simple razón de que puede sustituirse toda ella por un adjetivo (por ejemplo, alt): El jugador alt és diu Pau. Analizado con más detalle: la oración subordinada de relativo realiza la misma función que el adjetivo equivalente, es decir, un complemento del nombre jugador; por otro lado, el pronombre relativo que realiza la función del antecedente El jugador, es decir, de sujeto.

Las oraciones de relativo adjetivas pueden clasificarse, a su vez, en especificativas o explicativas. Las primeras especifican cuál es el antecedente, mientras que las segundas le añaden una explicación al antecedente, si bien esa explicación no es necesaria para comprender la oración. Es fácil distinguirlas, ya que en las explicativas, la subordinada siempre va entre comas. Observa estos dos casos:

 

Especificativa Els nens que s’han portat bé aniran d’excursió.

Explicativa Els nens, que s’han portat bé, aniran d’excursió.

 

¿Parecen idénticas, no es cierto? Pero en cambio, dicen cosas muy distintas. En frases tan similares que casi podrían confundirse en un solo significado, resulta que la separación entre comas es la clave, es decir, la diferencia. Presta atención: la oración especificativa dice muy claramente que solo los niños que se han portado bien irán de excursión, pero el resto (que se ha portado mal) no irá. En la explicativa, la separación que ofrecen las comas indica que podría ahorrarte la lectura de lo que hay entre ellas; resulta que todos los niños se han portado bien y, por tanto, todo el mundo irá de excursión: Els nens aniran d’excursió.

Las oraciones de relativo sustantivas

El segundo tipo de oraciones de relativo son las sustantivas. Por ejemplo, si yo digo: Qui no vulgui pols que no vagi a l’era, la oración subordinada (Qui no vulgui pols) es una oración de relativo sustantiva, ya que el pronombre relativo qui equivale a un nombre o sustantivo, como por ejemplo la gent que; pero no tiene un antecedente explícito, de modo que desempeña la función de un sustantivo equivalente pero ausente; en el caso del ejemplo, la función es de sujeto: La gent que no vulgui pols, que no vagi a l’era.

El pronombre relativo que

Ha llegado el momento de empezar a describir los tipos de pronombres relativos, sus usos y las incorrecciones más frecuentes. Empezaré con los invariables, que, como puedes imaginar, nunca varían de forma, pues si lo hicieran darían lugar a oraciones incorrectas.

 

El pronombre relativo que es el más corriente de todos. Puede referirse tanto a cosas como a personas. Realiza las funciones siguientes:

visto.png   Sujeto. El cirurgià, que acaba de sortir del quiròfan, fa cara de cansat.

visto.png   Complemento directo (CD). El bitllet de 50 € que tenia a la cartera m’ha desaparegut.

visto.png   Complemento circunstancial de tiempo (CCT). El dia que va morir Marilyn / El dia en què va morir Marilyn. Cuando el pronombre relativo cumple la función de circunstancial de tiempo, tan correcta es la forma que como en què.

El pronombre relativo tónico què se refiere a cosas. Va siempre precedido de las preposiciones a, en, amb, de o per y desempeña la función de complemento circunstancial (CC) o preposicional (Cprep):

visto.png   CC. El martell amb què hem clavat els claus. Indica la circunstancia de intrumento.

visto.png   CPrep. L’assumpte de què m’han parlat és complicat. El verbo exige la preposición, parlar de.

 

Refranes con relativos... de la era y la tierra

 

Qui no vulgui pols que no vagi a l’era. ¿Sabías que esta oración de relativo sustantiva es un refrán catalán muy conocido y extendido? Te aseguro que sí. Esta oración y su homóloga Qui no vol pols, que no vagi a l’era son uno de los dichos agudos que se utilizan corrientemente en el habla popular para prevenir y avisar que, si no quieres meterte en líos, mejor es no buscarlos, alejándote de las ocasiones en que puedes caer en ellos.

El origen de esta frase proviene de la siembra. La era es un espacio entre los cultivos en el que se trillaban las mieses antes de que las labores del campo se mecanizaran. Esta labor producía mucho polvo, por lo que se recomendaba a quien no tuviera que trabajar en la era, que no fuera.

Existen variantes de este popular refrán relacionado con la tierra, muy graciosos, por cierto: Qui no té era ni trull, cada any se treu un ull, decían en Calaceite, para referirse a que quien no posee tierras para cultivar tiene que invertir mucho para ganar su sustento. Parecido es lo que dicen por las comarcas catalanas de Urgell y Segarra: Qui no té era ni cup, té la meitat del blat i del vi perdut.

El que como sinónimo de aquell que

norma.pngLas formas el que, la que, els que y les que solo son correctas en catalán cuando se puedan sustituir por aquell que, aquella que, aquells que, aquelles que y allò que. Los ejemplos siguientes son correctos:

visto.png   El que vau triar és el millor. Aquell que vau triar és el millor. / Allò que vau triar és el millor.

visto.png   Els DVD més venuts i els que no ho són tant. Els DVD més venuts i aquells que no ho són tant.

visto.png   No està mai atent al que li diuen. No està mai atent a allò que li diuen.

consejo.pngTRUCO: Observa que los grupos el que, la que, els que, les que y sus variantes (aquell que...) equivalen al artículo definido (o bien al demostrativo) —que determina un nombre sobrentendido— más el pronombre relativo que. Es decir, en los ejemplos que acabas de leer se sobrentiende la cosa triada, els DVD (Els DVD més venuts i els (DVD) que no ho són tant) y les coses que li diuen, respectivamente.

norma.pngPero las formas el que, la que, els que y les que no serían correctas cuando equivalen a el qual (o la qual cosa), la qual, els quals, les quals, respectivamente, o a què y qui. Veámoslo con ejemplos concretos, tanto los incorrectos como los correctos:

visto.png   *La filla del meu amic, amb la que hem parlat aquest matí.

visto.png   La filla del meu amic, amb la qual hem parlat aquest matí.

visto.png   *Són situacions a les que t’has d’acostumar.

visto.png   Són situacions a les quals (o a què) t’has d’acostumar.

visto.png   *El jove del que et parlava és un actor de cinema.

visto.png   El jove del qual (o de qui) et parlava és un actor de cinema.

El relativo el que, la que, els que y les que puede referirse a personas, como ocurre con el relativo el qui, la qui, els qui y les qui. Ambas formas son correctas en catalán, pero hay que tener en cuenta que las soluciones con qui solo pueden referirse a personas:

visto.png   El qui ho faci millor guanyarà el premi.

visto.png   El que ho faci millor guanyarà el premi.

El pronombre relativo què

Generalmente, este pronombre se puede sustituir por las formas del relativo variable el qual (o la qual, els quals, les quals). Así, aplicándolo a unas oraciones que ya has visto, tendríamos:

visto.png   El martell amb el qual hem clavat els claus.

visto.png   L’assumpte del qual m’han parlat és complicat.

El pronombre què interrogativo va acentuado si funciona como interrogativo directo o indirecto, equivalente a quina cosa:

visto.png   No sé què fer per convèncer-lo.

visto.png   ¿Què fas demà?

Pero se escribe sin acento si no es equivalente a quina cosa:

visto.png   ¿Que anirem al cinema avui?

En los capítulos 4 y 11 han salido algunos ejemplos de malas pronunciaciones típicas del xava, es decir, de una variante del habla propia de Barcelona. Pues bien, el relativo què da pie a comentar que una de las características del xava es que no se distingue entre vocales abiertas y cerradas. Así, resulta muy gracioso, por no decir simplón, oír, especialmente entre los jóvenes, pronunciar la vocal neutra como a y la e abierta como cerrada: [¿Qué fás damá?]; [No sé qué fé]; [Cá ánirém ál cine ávui?]. Por favor, evita esas malas pronunciaciones.

El pronombre relativo qui

El pronombre qui como relativo representa a personas o cosas personificadas. Se utiliza en los siguientes casos:

visto.png   En oraciones de relativo adjetivas, como complemento preposicional. Por ejemplo, L’home de qui parlàveu (parlar de).

visto.png   En oraciones de relativo sustantivas, generalmente como sujeto, como Qui dia passa any empeny.

visto.png   Combinado con un artículo, introduciendo una oración sustantiva en la cual el relativo realiza la función de sujeto, de complemento directo o de complemento preposicional. En las tres oraciones siguientes desempeña respectivamente esas tres funciones:

visto.png   El qui ha dit això menteix.

visto.png   No us fieu del qui no us aguanta la mirada.

visto.png   Ell després es burla del qui ha enganyat.

También es posible utilizarlo precedido de el, la..., aquell, aquella... o tothom:

visto.png   Aquest volant és per al qui te’l demani.

visto.png   Fa una cara com aquell qui no ha trencat mai cap plat.

enbanyeta.pngEl relativo qui es invariable. Por lo tanto son incorrectas las formas *el quin, la quina, els quins, les quines:

INCORRECTO *La senyora de la quina et parlava.

CORRECTO La senyora de qui et parlava.

CORRECTO La senyora de la qual et parlava.

El pronombre relativo adverbial on

El relativo adverbial on indica lugar. Es una forma equivalente a las construcciones en el qual, en la qual y en què:

visto.png   La ciutat on visc. (Incorrecto *La ciutat que visc. *La ciutat en la que visc).

visto.png   La ciutat en la qual visc.

visto.png   La ciutat en què visc.

A veces este relativo se utiliza sin antecedente explícito:

visto.png   On hi ha pèl hi ha alegria.

consejo.pngPuede ocurrir, en ciertos contextos, que el sentido de lugar no quede demasiado claro porque se trata de un sentido figurado. Entonces es preferible usar las formas en què o en el qual, en la qual:

visto.png   Correcto El negoci on havien invertit tants diners ha fracassat.

visto.png   Mucho mejor El negoci en el qual havien invertit tants diners ha fracassat.

El relativo compuesto el qual

Este es el relativo compuesto y variable en las formas el qual, la qual, els quals, les quals. Sustituye al relativo átono que en las oraciones adjetivas explicativas (¡pero no en las especificativas!):

visto.png   Els alevins, que tenen com a entrenador el senyor Raventós, van jugar el partit de cap d’any.

visto.png   Els alevins, els quals tenen com a entrenador el senyor Raventós, van jugar el partit de cap d’any.

Si la transformamos en una especificativa, la sustitución por el relativo compuesto no es posible, ya que cambiaría el significado. Por tanto quedaría: Els alevins que tenen com a entrenador el senyor Raventós van jugar el partit de cap d’any (entendiendo que los alevines que NO tienen al sr. Raventós como entrenador no jugaron el partido).

También sustituye al relativo tónico què:

visto.png   El llibre de què et parlo és nou.

visto.png   El llibre del qual et parlo és nou.

visto.png   La fonda a què em referia.

visto.png   La fonda a la qual em referia.

norma.pngDespués de la mayoría de las preposiciones tónicas, de las locuciones preposicionales y de un gerundio o un infinitivo se usa solamente el relativo compuesto el qual:

visto.png   Preposición tónica, como en És un fet contra el qual no podrem lluitar.

visto.png   Locución preposicional, como en El llit entorn del qual tots estaven era en una cambra mortuòria.

visto.png   Gerundio, como en L’incendi del parc natural va cremar 3,3 ha, fugint del qual molts animals van sortir-ne vius.

visto.png   Infinitivo, como en Va guanyar la plaça per obtenir la qual va estudiar molts anys.

Las soluciones sinónimas de el qual con el relativo qui van precedidas de preposición:

visto.png   La noia de qui et parlava es diu Anna.

visto.png   La noia de la qual et parlava es diu Anna.

visto.png   Les dones amb qui anaves són veïnes meves.

visto.png   Les dones amb les quals anaves són veïnes meves.

Pero en casos de ambigüedad, es mejor usar la forma el qual:

visto.png   La filla del director de l’Hotel Orient, amb qui he parlat fa un moment, ha tingut un accident.

visto.png   La filla del director de l’Hotel Orient, amb la qual he parlat fa un moment, ha tingut un accident.

En el primer caso no queda demasiado claro con quien hemos hablado, si con la hija o con el director del hotel, pero en la segunda oración (usando la forma la qual) ya no hay duda de que se trata de la hija.

norma.pngEn algunas ocasiones, el relativo compuesto el qual es equivalente a la forma cuyo del castellano. La estructura en catalán sería la siguiente:

 

Antecedente + artículo + cosa poseída + de + relativo compuesto

 

CASTELLANO Me han enseñado una casa cuyas paredes estaban agrietadas.

CATALÁN M’han ensenyat una casa les parets de la qual estaven esquerdades.

No se te ocurra decir lo más incorrecto del mudo: *M’han ensenyat una casa quines parets són blanques. Sé que hay quien lo dice, pero es muy feo y demuestra que no se dominan los relativos.

norma.pngEn catalán se puede utilizar el relativo compuesto el qual (y sus variantes), con valor de adjetivo, o bien repitiendo el antecedente (+ que) en frases del tipo siguiente:

visto.png   Van trobar una maleta al bosc, la qual contenia cent mil euros.

visto.png   Van trobar una maleta al bosc, maleta que contenia cent mil euros.

El relativo neutro la qual cosa, cosa que

El relativo la qual cosa o en su forma cosa que equivale en castellano a lo cual o lo que. En catalán lo utilizamos en oraciones explicativas cuyo antecedente es una oración entera:

visto.png   No ens han donat permís, la qual cosa és injusta.

visto.png   No ens han donat permís, cosa que és injusta.

visto.png   Va ploure molt, la qual cosa provocà que se suspengués el concert.

visto.png   Va ploure molt, cosa que provocà que se suspengués el concert.

También tiene un valor neutro el relativo átono que:

 

Pleonasmos y relativos, pocos y lejos

 

En muchas ocasiones se comenten errores de duplicación con los relativos, sobre todo en la lengua hablada. Es frecuente insertar un pronombre débil que representa por segunda vez el mismo antecedente expresado ya por el relativo:

INCORRECTO *Tornen a fer aquella pel·lícula que ja l’hem vista tantes vegades.

CORRECTO Tornen a fer aquella pel·lícula que ja hem vista tantes vegades.

El pronombre el (l’) sustituye a pel·lícula, pero también lo hace que, por lo que es innecesaria la repetición.

INCORRECTO *Vaig veure l’home a qui li havien robat el cotxe.

CORRECTO Vaig veure l’home a qui havien robat el cotxe.

En este ejemplo ocurre lo mismo: a qui se refiere al home y el pronombre débil li, también (a ell), por lo que es repetitivo e incorrecto.

Estas duplicaciones son pleonasmos, es decir, redundancias innecesarias de palabras, en este caso de un pronombre que no cumple ninguna nueva función.

Pero existen casos de duplicación optativa o bien obligatoria. Los vemos a continuación.

visto.png   Duplicación optativa. Observa las dos oraciones siguientes. Se admiten ambas, aunque yo te recomiendo la primera opción:

     Hi ha una fondalada on es fan rovellons.

     Hi ha una fondalada on s’hi fan rovellons.

visto.png   Nombres afectados por un cuantificador. En estos casos la duplicación es obligatoria:

     *He escrit diversos articles, dels quals m’han publicat tres.

     He escrit diversos articles, dels quals me n’han publicat tres.

visto.png   Duplicación obligatoria

     Dels aspirants a oposicions, només n’han admès vint.

     *Dels aspirants a oposicions, només han admès vint.

No se entendería sin el pronombre en, porque te preguntarías ¿vint, què?

 

visto.png   La casa estava mig colgada de neu, que semblava impossible.

visto.png   L’Esteve ha trobat feina d’advocat, que és el que ell sempre havia volgut.

Decimos que es neutro porque se manifiesta de una manera intermedia, indefinida, entre matices. En el primer ejemplo, referente a la casa, sembla impossible que pogués estar gairebé colgada (‘enterrada’) de neu, lo que significa que això semblava imposible. En el segundo caso, trobar feina d’advocat, això és que el hauria volgut.

Los interrogativos

Los pronombres interrogativos no solo se utilizan para construir frases interrogativas, sino que también tienen su función en oraciones exclamativas o admirativas. Los más simples son qui y que:

visto.png   qui se refiere a personas (equivale a quina persona o quines persones).

visto.png   que se refiere a cosas (equivale a quina cosa).

Luego están los adjetivos variables (quin y quant) y los pronombres adverbiales.

visto.png   Adjetivos: quin, quina, quins, quines; quant, quanta, quants, quantes.

visto.png   Pronombres adverbiales: on, quan, com.

El pronombre qui es un interrogativo invariable muy simpático: no lleva acento. Equivale a quina persona o quines persones. Sirve para preguntar en estilo directo o indirecto.

visto.png   Son preguntas directas: ¿Qui és? ¿Qui són? ¿Qui has vist? ¿Amb qui anàveu?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sé qui és. No sé qui són. Pregunteu-li amb qui parlava.

El pronombre què es un interrogativo invariable no menos simpático, aunque siempre lleva acento abierto. Equivale a quina cosa. También puede formularse la pregunta con signos de interrogación o sin ellos.

visto.png   Son preguntas directas: ¿Què dius? ¿De què parlàveu? ¿Per què plores?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sé què vol. Digueu-me de què heu parlat.

El adjetivo quin (sin acento) presenta cuatro formas: quin, quina, quins, quines. Se refiere a uno, o más, elementos de entre varias personas o cosas sobre quien, o quienes, recae una interrogación.

visto.png    Son preguntas directas: ¿Quin dia vindràs? ¿Amb quin ganivet ho tallaràs? ¿Per quins carrers heu passat?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sap quina resposta fer-me.

También funciona como un adjetivo exclamativo: ¡Quin arbre més alt! ¡Quina noia més bonica! ¡Quins crits! ¡Quin un de més gros!

Por otra parte, quin es un pronombre cuando el nombre al cual se refiere está sobreentendido:

T’he portat unes quantes camises; a veure quina t’agrada més (de camisa).

En la frase anterior, quina se refiere a camises (una de un grupo de camisas), nombre que en la segunda oración está sobreentendido.

enbanyeta.pngObserva las equivalencias de quin en castellano:

CATALÁN ¿Quin llibre t’agrada més?

CASTELLANO ¿Qué libro te gusta más?

CATALÁN ¿Quines pel·lícules t’agraden més?

CASTELLANO ¿Qué películas te gustan más?

El adjetivo cuantitativo quant presenta cuatro formas: quant, quanta, quants, quantes. Equivale a las expresiones quina quantitat de, quin nombre de. Observa los ejemplos:

visto.png   Son preguntas directas: ¿Quant sucre es necessita? ¿Quants anys tens? ¿Quantes copes n’han begut?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sé quants anys fa. Em pregunto quantes barres de pa caldran.

visto.png   Son exclamaciones: ¡Quantes mentides que has dit! ¡Quanta misèria!

El pronombre adverbial on expresa diversas ideas —algunas no interrogativas—, a menudo acompañado de otros elementos (como las preposiciones).

visto.png   Eventualmente precedido de la preposición a, indica en quin lloc, a quin lloc: ¿On ets? ¿On vas? ¿A on vas?

visto.png   Precedido de una preposición locativa indica quin lloc: ¿D’on veniu? ¿Per on passareu? M’ha demanat d’on veníem.

visto.png   Eventualmente precedido de a, significa lloc en el qual, en què: La casa on viuen. El parc on es van conèixer. Han plantat arròs en els camps del delta, a on la terra és més bona.

visto.png   Precedido de una preposición locativa significa el qual lloc: El balcó des d’on miràvem la processó. El país d’on vénen. El camí per on han passat.

El pronombre adverbial quan equivale a en quin moment, en quina època, y forma parte de preguntas en estilo directo y en indirecto:

visto.png   Son preguntas directas: ¿Quan vindreu? ¿Fins quan ha de durar aquest soroll?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sé pas quan arribaran. Digueu-nos quan vindreu.

El pronombre adverbial com significa de quina manera y admite, al igual que sus compañeros, las preguntas en estilo directo y en indirecto:

visto.png   Son preguntas directas: ¿Com te trobes? ¿Com has preparat aquest àpat?

visto.png   Son preguntas indirectas: No sé com fer-ho. En sortirem Déu sap com.

enbanyeta.pngComo te he comentado otras veces a lo largo de los capítulos de este libro, muchas veces nos apoyamos con acierto en el castellano (u otra lengua románica próxima) para construir nuestras expresiones en catalán... incluso a menudo demasiado literalmente, lo cual puede inducir a errores o a soluciones poco genuinas. Este es el caso que verás a continuación a propósito de com / què tal.

Son expresiones genuinas del catalán ¿Com esteu? Hola, ¿com va? Aniré a veure com es troba, etc. Pero son totalmente incorrectas las traducciones literales del castellano de estas mismas expresiones: *¿Què tal esteu? *Hola, ¿què tal? *Aniré a veure què tal es troba.

 

paramatricula.pngUsos incorrectísimos de com

 

En catalán, como en todas las lenguas, se cometen incorrecciones que debemos corregir paulatinamente en nuestro subconsciente lingüístico. A propósito de com (ya sea un pronombre u otra categoría gramatical, como adverbio o conjunción) tienes que evitar sus malos usos, que te presento clasificados en los puntos siguientes junto con las opciones correctas.

 

Valor de aproximación

Incorrecto *A la sala d’actes hi havia com cent persones.

Correcto A la sala d’actes hi havia si fa no fa (o: unes, aproximadament, gairebé) cent persones.

 

Valor condicional

Incorrecto *Com no ho clavis, caurà.

Correcto Si no ho claves, caurà.

 

com a molt

Incorrecto *Com a molt eren tres-cents.

Correcto A tot estirar (o: pel cap alt, com a màxim) eren tres-cents.

 

com abans

Incorrecto *Com abans acabem la feina, abans anirem a casa.

Correcto Com més aviat acabem la feina, abans anirem a casa.

 

com no

Incorrecto *A l’acte de presentació del llibre hi havia l’editor i el director de l’editorial i, com no, l’autor de l’obra.

Correcto A l’acte de presentació del llibre hi havia l’editor i el director de l’editorial i, naturalment (o: és clar, no cal dir...), l’autor de l’obra.

 

enbanyeta.pngTen en cuenta que las formas quan, com, on, per què... + infinitivo al inicio de una oración no son correctas en catalán. Observa los ejemplos siguientes:

Incorrecto *Com ensenyar català als meus pares.

Correcto Com puc ensenyar català als meus pares; No sé com ensenyar català als meus pares.

 

Incorrecto *¿On menjar?

Correcto ¿On menjarem? ¿On podem menjar?

 

Incorrecto *¿Per què patir?

Correcto ¿Per què ha de patir?

 

paramatricula.png Tres posibilidades para el catalán: per què, perquè y per a què

 

Aquí te presento tres expresiones muy parecidas en catalán pero que se utilizan en situaciones muy distintas, por lo que suelen generar dudas, ya que se escriben de tres formas posibles: con acento y separadas o juntas y con acento.

 

Per què se escribe en dos palabras y con acento solo en oraciones interrogativas directas e indirectas. Equivale a la expresión per quin motiu. En el resto de los casos lo escribirás junto y con acento: perquè.

visto.png   Separado y con acento: ¿Per què no heu fet els exercicis? No sé per què han de tornar a repetir les proves.

visto.png   Junto y con acento: No he vingut a treballar perquè estava malalt. No te’n sabria dir el perquè.

 

Per a què tiene función interrogativa directa e indirecta y equivale a la idea de finalidad:

visto.png   ¿Per a què serveix memoritzar tantes dates?

 

También es posible usar la forma per a què como equivalente a per al qual o per a la qual:

visto.png   L’examen per a què m’estic preparant.

visto.png   L’examen per al qual m’estic preparant.

 

Con este apartado doy término a la demonología pronominal. Entre el capítulo anterior y este, habrás aprendido todos los pronombres en catalán: fuertes, débiles, relativos e interrogativos. Es decir, los últimos pequeños vocablos que faltaban para completar el gran grupo de nuestras “divinas palabras”. En las páginas siguientes empezaré una nueva parte temática, centrada en el uso de los verbos y de todas las palabras que los rodean, y que forman la verdadera acción de tus pensamientos. Pues, como sabes muy bien, sin verbos no hay sentido y las oraciones no existirían, de modo que no podríamos ni pensar ni mucho menos hablar. De manera que, avance a toda máquina con las conjugaciones, los tiempos, la tipología de verbos y su correcta utilización. Además vas a conocer también los adverbios, las preposiciones y las conjunciones, que tanto tienen que ver con las oraciones y los verbos. No desesperes que ya llegamos al final de la historia y a punto estás de convertirte en un gramático competente. ¡Ánimo!

testbreve.pngUn pequeño ejercicio para demostrar tus conocimientos. En las oraciones siguientes rellena los espacios en blanco con un pronombre relativo, acompañado, si es necesario, de otros elementos (preposiciones y artículos):

1. Aquest ordinador i ............ jo he comprat són de la mateixa marca.

2. Vam passar per la ciutat ............ vivia el seu germà.

3. Vaig trobar un amic ............ havia fet la mili.

4. Dóna’m les eines ............ ho has fet.

5. L’obra ............ parlàveu és de Salvador Espriu.

 

254.jpeg