Capítulo 5
La acentuación gráfica
En este capítulo
Las normas de acentuación
Acentos abiertos y acentos cerrados
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Casos especiales de acentuación
No te lo voy a ocultar: la acentuación es uno de los inconvenientes más latosos y aburridos que tienen las lenguas que la usan, porque exige que te aprendas de memoria, y casi de corrido, una serie de normas y excepciones. Por eso, muchas veces te habrás preguntado: ¿por qué tengo que poner acentos si la palabra ya se entiende igualmente? ¿No es verdad que en inglés o en euskera no se usan tildes y todo es mucho más sencillo? Es cierto. Tienes razón. Verdad innegable. Aunque esto puede funcionar bien para el inglés o el euskera, porque seguramente son lenguas que poseen una norma más o menos estándar a la hora de poner el énfasis en la sílaba concreta de una palabra. Pero no ocurre así en otras lenguas, especialmente en las lenguas románicas, como es el caso del catalán, como pronto te demostraré.
Por ejemplo, en catalán, muy a menudo la presencia de un acento o su ausencia hace que cambie radicalmente el significado de una palabra. Así, no es lo mismo un be (un cordero) que un bé (un bien, un patrimonio). Además, las tildes también te ayudan a saber cuál es la sílaba tónica —según las normas establecidas que enseguida te contaré—, lo cual contribuye a que puedas pronunciar bien en caso de duda.
Pero el catalán tiene, a diferencia del castellano, una nueva complicación: hay acentos graves o abiertos (`) y acentos agudos o cerrados (´), que son importantes para diferenciar la e y la o abierta de la cerrada. Cuando encuentres una tilde abierta sobre una de estas dos letras, sabrás que se trata de una de esas vocales que suenan diferente al castellano. ¡No me negarás que eso es una ventaja!
¡Ah!, casi se me olvida: También está el curioso y peliagudo tema de la diéresis (¨), otro signo gráfico, representado por dos puntitos encima de las vocales i y u, que suple a los acentos, pero que te explicaré detalladamente en el capítulo 7.
En fin, como puedes ver, un montón de conceptos nuevos. Pero no te quejes, porque todavía podría ser peor, pues si en lugar de aprender la ortografía catalana para dummies, estuvieras aprendiendo la francesa, el caso de la acentuación sería mucho más espinoso, pues los acentos de esa lengua se duplican, triplican y complican. ¡Imagínate tener que poner tres acentos en una misma palabra (référé) o usar el acento circunflejo (rêve)! En comparación, estudiar catalán es un alivio, pues solo puede haber una tilde en cada palabra; y siempre sobre una vocal. Aun así, no quiero engañarte, para escribir catalán correctamente debes aprenderte bien las normas de acentuación y hacerte a la idea de que esta lengua milenaria tiene muchos, muchos acentos...
Las normas de acentuación del catalán
Lo primero que hay que saber es que un acento gráfico es una tilde, es decir, una rayita oblicua, que en la ortografía catalana se puede escribir bajando de derecha a izquierda o viceversa. Así que hay acentos agudos (´), también denominados cerrados, y acentos graves (`), también denominados abiertos. Se usan para indicar, cuando es necesario, cuál es la sílaba tónica, es decir, aquella en la que recae la mayor fuerza espiratoria.
La tilde (o acento) aguda o cerrada es la misma que se pone en castellano y se usa solo en las vocales i, u y e cerradas, y o cerrada: austríac, oportú, faré, canó. En cambio la tilde grave o abierta se coloca solamente en la a, la e abierta y la o abierta: àbac, experiència, escòria.
En segundo lugar, lo que tienes que tener muy claro, a la hora de acentuar o no, es la clasificación de las palabras según la posición que ocupa la sílaba tónica. Como ya habrás adivinado, es, básicamente, la misma que en castellano. Así pues las palabras se clasifican en agudes, planes y esdrúixoles:
Agudas. La fuerza del acento fonético recae en la última sílaba, como pasa en cam-brer, cor-dó y fran-cès.
Llanas. La fuerza del acento fonético recae en la penúltima sílaba, como pasa en an-tí-dot y fi-nes-tra.
Esdrújulas. La fuerza del acento fonético recae en la antepenúltima sílaba, como pasa en co-mè-di-a y mà-qui-na.
Te habrás dado cuenta de que hay palabras agudas y llanas que llevan tilde y otras que no la llevan; en cambio, las esdrújulas la llevan siempre. Para saber cuándo hay que acentuar en general, tienes que aprenderte las normas de acentuación que a continuación te presento, que resulta que son de lo más simple de este idioma.
Acentuar palabras agudas
Se acentúan todas las palabras agudas que acaban en alguna de las 12 terminaciones de la tabla 5-1, es decir, en vocal, vocal seguida de s y -en, -in:
Si la i o la u de estas terminaciones es la segunda vocal de un diptongo decreciente; entonces se escriben sin acento: desmai, esglai, remeis; enrenou, fariseus, parleu...
Ten muy presente que nunca debes acentuar las palabras agudas terminadas en -an, -on y -un: Ferran, respon, algun...
Los monosílabos por norma general no llevan nunca tilde. Por tanto, tienes que escribir: bla, bo, bus, cru, gos, pa, pis, ros, sa, vi... No pongas tilde en ninguna de ellas, aunque sean palabras agudas y acaben en vocal o vocal seguida de s. Las excepciones a esta norma son las tildes diacríticas, que te explico más adelante en este capítulo.
Acentuar palabras llanas
Se acentúan todas las palabras llanas que no acaban en ninguna de las 12 terminaciones que te acabo de indicar para las palabras agudas. Estos serían algunos ejemplos:
àcar, acadèmic, ballàveu, dèbil, eclèctic, exàmens, geòleg, telèfon...
La acentuación de algunas palabras puede generarte dudas si contienen un diptongo decreciente en la sílaba tónica, como es el caso de farmacèutic o terapeuta. Primero tienes que decidir si con arreglo a las normas de acentuación, la sílaba tónica debe llevar tilde. Si es así, tienes que ponerla sobre la primera vocal: far-ma-cèu-tic; sin embargo, te-ra-peu-ta no lleva acento porque es llana terminada en vocal.
No tienes que acentuar nunca, por muy común que sea, las palabras llanas que acaban en -en, como examen o fenomen, ya que esa terminación se acentúa en las agudas, pero no en las llanas; pero sí sus plurales, que ya difieren: exàmens y fenòmens; acaban en -ns, que no es ninguna de las terminaciones de la tabla 5-1. En cambio, sí llevan acento las palabras llanas terminadas en -an y -on, como plàtan, cànon...
Acentuar palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas se acentúan todas. Veamos algunos ejemplos:
àrea, bústia, brúixola, càtode, ciència, dòmino, ènema, ètica, família, història, matemàtiques, pèrdua, quilòmetre, república, tótora...
Te habrás fijado que en los ejemplos precedentes las palabras bústia, ciència, família, història y pèrdua son esdrújulas y, por tanto, se escriben con acento siempre. Si te sorprende, recuerda que la penúltima vocal (i, u) no forma diptongo con la vocal siguiente, sino hiato. Sin embargo, si la u va precedida de g o q, como en llengua o pasqua, entonces sí hay diptongo y no tienes que poner tilde. Puedes repasar todo lo referente a diptongos e hiatos en el capítulo 2.
Las palabras bústia, ciència, història, entre otras esdrújulas, se pronuncian incorrectamente a menudo porque no se entiende bien su separación por sílabas. No puedes decir his-tò-ria, sino que debes pronunciar his-tò-ri-a. (Si te es más fácil, imagina cómo lo pronunciarías si hubiera una h intercalada entre la i y la a.)
Los acentos con más bemoles
Una vez vistas y aprendidas las normas de acentuación, breves y sencillas, estarás de acuerdo conmigo en que son muy fáciles de memorizar. Los obstáculos llegan con algunos casos especiales de acentuación, con palabras también especiales, porque tienen que adaptarse como las demás a las normas establecidas. Me refiero, por ejemplo, a los adverbios acabados en -ment, a las palabras compuestas unidas con un guión, a las palabras con tilde diacrítica, a las tildes abiertas y cerradas, a los monosílabos, a la acentuación de las mayúsculas, a la adaptación de los extranjerismos... y paro el carro, porque no quiero aterrorizarte sin necesidad, pues todo, bien explicado y sin prisas, puede comprenderse fácilmente.
Los adverbios terminados en -ment también pueden acentuarse
Los adverbios que terminan en -ment conservan la tilde de la palabra originaria (la forma del femenino de un adjetivo), si es que la llevaba:
difícil → difícilment
extraordinària → extraordinàriament
fàcil → fàcilment
ràpida → ràpidament
En cambio: bojament (>boja), clarament (>clara) etc., no se escriben con acento porque tampoco lo lleva el adjetivo de origen.
El acento en las palabras compuestas
En las palabras compuestas que llevan guión (cuyo uso te explico con detalle en el capítulo 6) solo se acentúan las palabras que ya llevaban tilde en su forma aislada (muy poquitas):
adéu-siau, mà-llarg, pèl-llarg, sud-africà..., ya que se forman con adéu, mà, pèl y africà, respectivamente.
En cambio, en las palabras compuestas formadas a la manera culta por yuxtaposición de dos adjetivos (que además se escriben sin guión), aunque haya dos sílabas tónicas, el primer adjetivo pierde el acento gráfico y se acentúa solo el segundo; eso siempre que lo exijan las normas de acentuación:
audiovisual, fisicoquímic, grecoromà, historicoartístic, labiodental, socioeconòmic...
En fisicoquímic, el segundo elemento es una palabra llana no acabada en terminación de acentuación aguda; por lo tanto lleva tilde. En grecoromà el segundo término es una palabra aguda acabada en vocal y lleva el acento principal del vocablo compuesto. En cambio, en audiovisual se pierde la tilde de àudio por ser el primer elemento del compuesto, que, como te he dicho, es secundario.
Qué son las tildes diacríticas
En catalán existen muchas palabras, generalmente monosílabas (o alguna bisílaba) con significados bien distintos, que se escriben igual, aunque puedan tener una pronunciación distinta (por ejemplo entre vocales e y o abiertas o cerradas). Pues bien, el único modo de distinguirlas en la lengua escrita es mediante una tilde, que se denomina diacrítica. Se trata, pues, de un acento gráfico diferenciador que se pone en palabras que, según las normas de acentuación, no deberían acentuarse. En la tabla 5-2 puedes ver los más habituales, junto con oraciones que te servirán de ejemplo para poner en contexto cada término; así te entretendrás un poco viendo la diferencia de significado:
Las voces de los animales en catalán
A propósito de los diacríticos y de los monosílabos se me ocurre un juego relacionado. ¿Sabes que un perro ladra haciendo bub-bub si es catalán, pero dice guau, guau si habla en castellano? Por su parte, un gato del Empordà grita mèu y otro de Majadahonda maúlla miau? Eso no es ninguna tontería. Solo hace falta que ojees varios cómics en catalán y en castellano para percatarte de esta perruna y tal vez felina evidencia. Y es que las voces de los animales, que naturalmente también se escriben con palabras (a veces repetitivas), es uno de los fenómenos más curiosos y divertidos de las lenguas, relacionadas con la maravillosa materia de las onomatopeyas. Cada lengua tiene sus palabras para identificar el grito de los animales, lo que produce y origina palabras diferentes en todos los idiomas, que son de un gran interés filológico, que ahora no viene al caso dilucidar (dejamos esta labor para los especialistas). Pero sí es importante conocer cómo se escriben en catalán esos alaridos, lamentos y quejidos que emiten los animales. En la siguiente lista te los presento para que los aprendas... y, si te apetece, para que los rujas:
La duda de poner acento abierto o cerrado
Como ya te he comentado al principio del capítulo, el acento gráfico, o tilde, es la rayita que se pone encima de las vocales. Si baja de izquierda a derecha, tienes un acento abierto, o grave, (`), que no existe en castellano. El otro es el que ya conoces bien, el cerrado, o agudo, (´). El dilema está en saber cuándo hay que poner uno u otro en determinadas vocales. Fíjate en las siguientes generalidades:
Se pone siempre acento abierto sobre la vocal a: català, demà, màquina...
Se pone siempre acento cerrado sobre la i y la u: ací, tísic, perímetre; abús, dúctil, oportú...
Se pone acento cerrado o abierto sobre la e y la o según el grado de apertura al pronunciar esas vocales.
En el tercer caso la duda viene determinada porque el grado de apertura de esas vocales es distinto en los diferentes dialectos del catalán. Por ejemplo en la zona del catalán occidental se pronuncian palabras que llevan e cerrada cuando en la zona del catalán oriental resulta que son abiertas. Los hablantes del rosellonés no distinguen las dos realizaciones posibles de la e y pronuncian un sonido intermedio. Todas estas pronunciaciones son normales, particulares, correctas y respetables. El caso es que en esta obra me voy a centrar en las posibilidades más extensas y estándares, es decir, las que corresponden al catalán central, aun sabiendo que estoy cometiendo un verdadero sacrilegio, que espero sabrás perdonarme, querido lector, y que sabré subsanar regalándote, de vez en cuando, ejemplos de otras variedades dialectales.
La acentuación de la e
Para distinguir la e abierta de la e cerrada y poder acentuarlas correctamente, te sugiero que sigas las estrategias que te indicaré, pues son casi infalibles. (Puedes profundizar en la fonética del catalán en el capítulo 1.) Lo primero que hay que tener claro es que en la mayoría de las palabras agudas, llanas y esdrújulas la e es abierta, por lo que si debe llevar tilde, será grave o abierta:
alè, anglès, bèl·lic, cafè, ciència, comprèn, conèixer, perquè, rèptil, setè...
Es una norma general que, como te he dicho, y vuelvo a insistir, sirve para la mayoría de las palabras aunque, como casi todas las reglas tienen algún pero, aquí hay que acordarse de los casos que constituyen excepciones; es decir, las palabras agudas en las que la e es cerrada. Son las siguientes:
Las lindas palabras abecé, abonaré, amén, clixé, demés, després, consomé, només, pagaré, peroné, puré, revés, ximpanzé...
Los nombres y los adjetivos que forman el plural en -essos, como accés (accessos), congrés (congressos), excés (excessos), exprés (expressos), ingrés (ingressos), procés (processos), progrés (progressos)... Salvo las honrosas excepciones de espès (espessos), interès (interessos) y xerès (xeressos).
Los compuestos de bé, como també, gairebé, malbé...
Las formas verbales, como escriuré; obtingué; naixés...
Las formas de los verbos compuestos de tenir y venir, como conté, manté, mantén, sosté; convé, esdevé, prevén, prové...
Las formas del verbo encendre y de los verbos que acaban en -tendre, como encén, entén, estén, pretén...
Atención porque no es lo mismo després, cuando es un adverbio, que desprès, cuando es el participio del verbo despendre. Se trata de dos palabras que se confunden fácilmente e inducen a equívocos, que podríamos calificar de graciosos. Te lo demuestro con dos ejemplos:
Primer anirem al pub i, després, ¿on anirem?
Aquest dona és molt generosa: s’ha desprès de tot el que tenia al moneder.
En cuanto a las palabras llanas y esdrújulas, también tienen sus excepciones; es decir, las palabras en las que la e es cerrada. Son las siguientes:
Los infinitivos, como créixer, esprémer, ésser, néixer, prémer...
Las formas del verbo ésser, como érem, éreu.
Las terminaciones verbales, como diguérem, diguéreu; digués, diguéssim, diguéssiu...; cantés, cantéssim, cantéssiu...
Y un grupito de palabras sueltas y nombres propios; por ejemplo, cérvol, església, feréstec, préstec, préssec...; Éssera, Dénia...
La acentuación de la o
De modo semejante a la e, empezaremos por lo más evidente: en la mayoría de las palabras agudas que cuyo acento gráfico recae sobre una o, esta es cerrada:
botó, cançó, cotó, canyó, carbó, expressió, nació, marató, petó, racó, sabó, tifó, velló...
Pero como siempre ocurre, para que todo sea más entretenido, hay un conjunto menor de palabras que constituyen excepciones y, por tanto, deberás acentuar con tilde grave o abierta. Son las siguientes:
Palabras como això, allò, arròs, capgròs, de debò, espòs, però, repòs, ressò, talòs, terròs...
Los compuestos del verbo cloure, como por ejemplo, conclòs, enclòs, exclòs, inclòs, reclòs.
Algunos nombres propios, como Ambròs, Besòs, Tredòs...
En cambio, en la mayoría de las palabras llanas y esdrújulas es todo lo contrario: la o que lleva la tilde es abierta, como lo demuestran las palabras siguientes:
Llanas, como bòlid, còdol, dipòsit, mòdul, pròxim, sòlid, xilògraf...
Esdrújulas, como bòfia, còpia, colònia, glòria, memòria, quilòmetre, robòtica...
Y para seguir con este juego, las excepciones a esa regla son las siguientes palabras que se acentúan y en las que la tilde recae sobre una o cerrada:
El verbo córrer y sus compuestos; por ejemplo, escórrer, incórrer, ocórrer, socórrer, transcórrer...
Las forma del verbo ésser; por ejemplo, fóra, fórem, fóreu, fóssim, fóssiu...
Algunos nombres comunes; por ejemplo, estómac, fórmula, góndola, pólvora, tómbola, ...
Y también algunos nombres propios; por ejemplo, Gósol, Sóller...
Como te explicaba en el capítulo 4, la letra o nunca lleva acento si se escribe entre cifras. Queda, por tanto:
Un nen de 9 o 10 anys.
Ha estat a Viena 3 o 4 vegades.
Acabas de ver las normas que recogen cuándo el acento sobre la e y la o es abierto y cuándo es cerrado. Confío que a partir de ahora ya no te quepa ninguna duda, aunque... En mi larga experiencia como profesor me he encontrado muchas veces, en los exámenes de mis alumnos, que sabían perfectamente qué es y qué os debían llevar tilde, pero ponían acentos equilibristas, es decir, verticales. Eso significaba un cero redondo para mí, puesto que demostraban que sabían acentuar en la sílaba correcta, pero no sabían si la vocal era abierta o cerrada porque no se habían estudiado bien la lección correspondiente. No es una cuestión de ser un profe duro, pero es que en este caso no hay excusas que valgan, como puedes comprender. Las normas son las normas. Esa es la regla del juego.
Diferencias de acento entre los dialectos catalanes
Te habrás dado cuenta a lo largo de estos capítulos, y aun de los venideros, que hablo a a veces de los dialectos o diferentes variedades del catalán, que se hablan en distintas zonas (como ya te indiqué en el capítulo 1). Pero justo en este capítulo, que versa sobre la acentuación, las variantes dialectales pueden generar muchas dudas relacionadas con la distinción entre vocales cerradas y abiertas, e, incluso, acerca de la vocal neutra (que por cierto en balear es tónica, una verdadera rareza y una de las pronunciaciones más curiosas y comentadas del catalán hablado). Por eso, creo que es conveniente darte más información sobre las principales diferencias entre las dos grandes zonas dialectales... pero si crees que te será una complicación descomunal, no lo leas. Por si te pica la curiosidad, te brindo de todos modos esta información.
Lo último sobre el acento y punto final
Para terminar este capítulo de la acentuación gráfica quiero hacer hincapié en tres situaciones que no todas las ortografías reflejan o en las que, quizá, no se detienen mucho. Me refiero a casos especiales o equívocos de la acentuación. Por ejemplo, algunas palabras se pronuncian mal más a menudo de lo que cabe esperar y, en consecuencia, también se acentúan mal; ese mal hábito hay que corregirlo lo más pronto posible. Como guinda del pastel añadiré un par de cosas sobre la acentuación de extranjerismos y de las letras mayúsculas.
Sílabas tónicas que no te esperabas
No hace falta que te recuerde a estas alturas que la vocal de la sílaba tónica o fuerte es la que debe llevar el acento gráfico si las reglas así lo requieren (repasa el capítulo 1). Por tanto, las palabras se pueden clasificar en polisílabas (que pueden ser agudas, llanas y esdrújulas), monosílabas (que pueden ser átonas o tónicas) y compuestas (con dos acentos fónicos o con uno solo); mira algunos ejemplos de esta última categoría:
Palabras compuestas con doble acentuación: altaveu, agredolç, contraindicació, expresident, fisicoquímic, poca-solta...
Palabras compuestas con un solo acento: anormal, confrare, potser, tothom...
Para acabar de completar lo que sabes de acentos, en la tabla 5-3 tienes palabras que a veces no se pronuncian bien en catalán, por interferencia del castellano (u otras lenguas, como el inglés, en los extranjerismos) y, en consecuencia, se acentúan mal.
También hay verbos que se pronuncian mal con cierta frecuencia debido a las influencias de otras lenguas vecinas. Nunca digas: jo estúdio, jo còpio, tu cànvies, ell pronúncia, etc.. Fíjate en la pronunciación correcta de estas formas verbales de infinitivos que acaban en -iar (como estudiar...): jo, estudio, jo copio, tu canvies, ell pronuncia... ¡y sin poner tildes!
Adaptación de extranjerismos
Alguna vez te habrás preguntado cuándo hay que acentuar los extranjerismos incorporados al catalán. Lo primero que debo decirte es que existen dos tipos de extranjerismos: el primero es el de los que se han adaptado al sistema ortográfico catalán, como currículum, escàner o vídeo, entre otros muchos; el segundo es el de los que conservan su forma original, como drugstore, drive, staff, etc.
Como puedes ver en los ejemplos que te he puesto de extranjerismos adaptados, esas palabras se acentúan según las normas de acentuación del catalán. A veces, no es muy evidente cuál es la sílaba tónica, por lo que tienes que conocer la lengua de origen. Así, en catalán se escribe pàrquing o màrqueting porque provienen del inglés parking, marketing. Por cierto, si tienes dudas de inglés, no te olvides de consultar Inglés para Dummies.
Muchos latinismos también se han adaptado, como es el caso de currículum, que has visto entre los ejemplos, y hay bastantes más: delírium trémens, aquàrium, etc., que llevan los acentos catalanes correspondientes. En cambio no suelen adaptarse las locuciones latinas, que en catalán se escriben en latín puro y duro: in memoriam, carpe diem, corpore insepulto...
Acentuación de las mayúsculas
Solo me queda por decirte, por si no lo sabías, que en catalán, como en castellano, también se acentúan las letras mayúsculas, siguiendo, claro está, las reglas ortográficas: EN CATALÀ TAMBÉ ES POSA ACCENT A LES MAJÚSCULES. De no hacerlo, incluso se podrían cometer errores de pronunciación. Fíjate en esta esquela publicada en un periódico cualquiera:
XAVIER ROMA I COLL
A.C.S
Ha mort a Parets del Vallès el dia 14 d’octubre de 2013 a l’edat de 72 anys. Els seus afligits esposa i fills us preguen un record per la seva ànima. L’enterrament es farà demà dilluns, a 2/4 de 8 del vespre, a l’església de la vila.
El caso es que este pobre señor no se llamaba ROMA, es decir en su forma llana Roma, que sería correcto sin acento, si no que el difunto en realidad se llamaba Romà, un nombre agudo y con acento preclaro, por lo que en la esquela se debería haber escrito ROMÀ.
En fin, el muerto al hoyo y el vivo al bollo, que lío y bollo todavía te queda por aprender, sobre todo en otros casos relacionados o emparentados con las tildes, ya que aún me quedan por presentarte nuevos y sorprendentes signos gráficos, como la diéresis, los guiones y los apóstrofos, así como otras curiosidades relativas a la pronunciación de las palabras. Todo esto y más te lo reservo para el próximo capítulo. ¡Valor!
Este breve texto de una conocida novela del escritor de Mequinenza, Jesús Moncada ha perdido los acentos. ¿Serías tan amable de volver a colocarlos según las normas de acentuación del catalán?
Anys despres, quan la malesa encetada aquell dia del 1970 era memoria llunyana, temps amortallat amb teranyines de boira, una cronica anonima va aplegar un feix de testimonis colpidors sobre l’esdeveniment. El primer des del punt de vista cronologic, tot i que no resultava el mes patetic, recollia l’aturada del rellotge del campanar esdevinguda la vigilia enmig d’un capvespre tempestuos que pintava el cel de la vila amb carmins violacis, ors mortoins i bromalles negres.
Jesús Moncada, Camí de sirga