Notas
[1] Mercenarios alemanes al servicio de los británicos (N. de la T.). <<
[2] Dixie es el sobrenombre con que se conoce el Sur de los Estados Unidos. Esta canción fue el himno oficioso de los soldados sudistas. (N. de la T.). <<
[3] Canción que hace referencia al activista abolicionista John Brown y que se convirtió en himno nordista durante la guerra de Secesión. (N. de la T.). <<
[4] Flapper es un anglicismo que se utilizaba en los años 1920 para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut) y escuchaban música no convencional para esa época (jazz), que también bailaban. Las flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían, con frecuencia a mucha velocidad, y tenían otras conductas similares que eran un desafío a las leyes o contrarias a lo que se consideraba en ese entonces socialmente correcto. (N. de la E. D.). <<
[5] Medidas económicas y sociales adoptadas en Estados Unidos entre 1933 y 1939, bajo la presidencia de F. D. Roosevelt, para remediar los devastadores efectos de la crisis de 1929. (N. de la T.). <<
[6] En hebreo: correcto, apropiado. Se refiere a los alimentos que cumplen los preceptos de la religión judía en lo concerniente a su pureza. (N. de la E. D.). <<
[7] Personas de raza blanca, de origen anglosajón y protestante. De «White, Anglosaxon, Protestant». (N. de la T.). <<