9

INNOVACIÓN

En los dos anteriores capítulos se han tratado dos procesos fundamentales del pensamiento lateral:

• La concepción de alternativas en la forma de valorar las cosas.

• La revisión de supuestos.

Ambos procesos no se diferencian excesivamente de similares aspectos del pensamiento lógico corriente. La principal diferencia reside en la ausencia de un factor de valoración de las ideas y conclusiones durante el proceso de su creación. Con ello, las alternativas y los nuevos conceptos elaborados no pasan a incorporarse a los modelos ya existentes en la mente, ni forman otros nuevos, sino que ejercen una función disgregadora de los modelos establecidos para que se produzca su subsiguiente reordenación automática, permitiendo una nueva visión de la situación o del problema que se considera.

Los dos procesos se han aplicado a la descripción y análisis de situaciones ya conocidas, por lo que puede decirse que ambos son retrospectivos: se investiga lo que ya ha sido investigado y establecido. Sin embargo, la innovación y la creatividad exigen procesos progresivos, hacia adelante, que puedan aplicarse a la concepción de nuevas ideas. Naturalmente, esta distinción entre pensamiento retrospectivo y progresivo es completamente arbitraria, ya que no existe tal diferenciación en el pensamiento lateral, como no la hay en el pensamiento lógico, y en todo caso una descripción creadora puede ser tan original, aunque se refiera a algo ya existente, como lo es una nueva idea acerca de algo todavía por crear. Tanto el pensamiento retrospectivo como el pensamiento progresivo son formas inseparables del pensamiento lateral, que se diferencian sólo con fines de clasificación, y su función es alterar y perfeccionar los conceptos establecidos. Sin embargo, en la práctica, el pensamiento progresivo tiene como efecto la creación de ideas y el pensamiento retrospectivo la explicación de su proceso.

Antes de tratar la cuestión de la innovación, es necesario considerar un aspecto del pensamiento que requiere más el uso de su fase progresiva que el de la retrospectiva. Se trata de la valoración y el criterio aplazado.