Presentación
La irrupción digital en el periodismo
Vady Guerra
Director de Productos y Estrategias, Claro Chile
Un grupo de gente se organiza para detener la construcción de una central eléctrica térmica y juntan dos mil personas en pocos días. El papa Benedicto XVI contesta directamente las preguntas de los fieles alrededor del mundo. Las opiniones personales de políticos, periodistas y líderes empresariales comienzan a influir en sus respectivos trabajos. Foros abiertos en la red hablan de productos y servicios, y esas conversaciones afectan las decisiones de compra, aún más que la calidad objetiva de lo que se vende.
¿Qué está pasando? De forma silenciosa, casi imperceptible, pero no por esto menos disruptiva, prácticamente cada ser humano puede acceder a un mar infinito de contenidos y relacionarse con cientos, miles e incluso millones de personas en cualquier parte del planeta. Nunca antes la humanidad tuvo en su mano herramientas que le permitiesen obtener literalmente cualquier contenido y socializar con multitudes.
Buscadores, redes sociales, blogs y streaming sites, junto a la masificación del acceso fijo y móvil a Internet, han depositado en las manos de cada persona el poder de expresar su opinión e influir, incluso más que los medios tradicionales (radio, televisión y prensa). De alguna manera, estas herramientas han horizontalizado sutilmente la relación entre instituciones, medios de comunicación, gobiernos, corporaciones y sus audiencias, clientes o dirigidos. La omnipotencia ha cedido su espacio a la voz amplificada de las personas.
De forma fluida a través de una recopilación de publicaciones, Eduardo Arriagada, periodista, investigador y académico, realiza una detallada disección de cómo el fenómeno de buscadores, redes sociales y herramientas digitales ha cambiado para siempre la forma en que los medios de comunicación tradicionales se relacionan con sus audiencias, las propias empresas con sus clientes o las personas entre sí. De paso, nos entrega luces muy claras sobre cuáles serán las mecánicas de consumo y poder en este mundo hiperconectado, donde la voz de un solo individuo puede movilizar a miles.