Apéndices[*]
Quipu N.º 1
Descripción general
Procedencia.— Valle del Santa.
Museología.— Colección Radicati.
Material.— Algodón.
CUERDA TRANSVERSAL
Largo.— Metros: 1,65.
Grueso.— Milímetros: 4.
Colores.— Dos: marrón claro y azul.
Fabricación.— Constituida por el retorcido derecho de tres cuerdas (dos marrón claro y una azul) de 14 elementos cada una. El hecho de haberse retorcido tres cuerdas, de las cuales una es de color diferente al de las otras, hace que en la gama de colores producida a lo largo de la transversal aparezca, cada dos espacios de color marrón claro, uno de color azul.
Nudos.— Sólo uno simple al final, para evitar que se deshaga el retorcido.
CUERDAS COLGANTES
Total.— 63.
Promedio de largo.— La más larga es de 50 centímetros y la más corta de 26 centímetros.
Promedio de grueso.— Milímetros: 2 ½.
Espacio que ocupan las colgantes sobre la transversal.— Centímetros: 12.
Inicio de las colgantes en la transversal.— A centímetros 2, desde el doblez de la transversal.
Maneras de colocación de las colgantes en la transversal.— Como en la fig. 11a.[*]
Fabricación.— Son el resultado del retorcido derecho de una cuerda de 8 elementos doblada sobre sí misma. Tipo, llamado de Ica.
Colores.— Aparecen tres colores (m. osc; m. cl. y azul) que se manifiestan de la siguiente manera: 1.º cuerdas de un solo color, marrón oscuro o marrón claro; 2º cuerdas bicolores, marrón oscuro y azul o marrón claro y azul. Nótese que esta combinación bicolor se obtiene sólo por el procedimiento llamado «hilos en la cuerda».
Seriación.— Las cuerdas están muy pegadas una a otra; no existe, por consiguiente, una seriación por grupos, separados entre sí por espacios o distancias. Se nota, en cambio, claramente, una seriación por colores, basada en el número seis. En efecto, se trata de nueve grupos de diferente coloración, de los cuales, ocho son de seis colgantes; única excepción es el segundo grupo, que tiene sólo cinco colgantes. La seriación cromática en referencia aparece así distribuida:
1.º grupo (cuerdas 1 a 6): marrón claro y azul (hilos en la cuerda).
2.º grupo (cuerdas 7 a 11): marrón oscuro (única excepción de grupo de 5 cuerdas).
3.º grupo (cuerdas 12 a 17): marrón claro.
4.º grupo (cuerdas 18 a 23): marrón oscuro.
5.º grupo (cuerdas 24 a 29): marrón claro y azul (hilos en la cuerda).
6.º grupo (cuerdas 30 a 35): marrón oscuro.
7.º grupo (cuerdas 36 a 41): azul y marrón oscuro; predomina el azul (hilos en la cuerda).
8.º grupo (cuerdas 42 a 47): marrón claro.
9.º grupo (cuerdas 48 a 53): azul y marrón oscuro; predomina el azul (hilos en la cuerda).
Nudos.— Todas las colgantes, menos las del último grupo (de la 48 a la 53) tienen nudos. Éstos son simples, compuestos y flamencos; de estos últimos sólo hay dos: uno que aparece en la cuerda 14 y otro en la cuerda 33. Se notan tres alturas: la primera va desde 3 a 5 centímetros, partiendo de la transversal; la segunda de 9 a 13 cm, y la tercera de 16 a 25 cm. Como se ve, en este último e inferior horizonte, la altura no es del todo uniforme. En el primer y segundo horizonte se dan solamente nudos simples; en el tercero, en cambio, sólo nudos compuestos, con excepción de los dos flamencos que se señalan en dos cuerdas a esa misma altura. Es preciso también indicar que dentro de una sola cuerda nunca aparece más de un nudo compuesto o de uno flamenco y que, tanto los grupos de nudos simples, como las vueltas en espiral de los nudos compuestos, no exceden nunca de la cifra nueve.
CUERDAS SUBSIDIARIAS
Total.— 49. Todas de primer orden.
Distribución.— De las 53 colgantes, 28 poseen subsidiarias, no advirtiéndose criterio uniforme de distribución de éstas. En una sola cuerda colgante se pueden notar hasta tres subsidiarias. Éstas arrancan a diferentes alturas dentro de la colgante, alturas que van desde un centímetro y medio hasta 19 centímetros, midiendo desde la transversal. Dichas subsidiarias se encuentran, a veces inmediatamente encima o debajo de los nudos; otras veces bastante separadas de ellos.
Promedio de largo y grueso.— El largo varia entre 9½ centímetros y 37 cm; y el grueso entre 1½ y 2 milímetros.
Fabricación.— Ellas resultan de doblar sobre sí misma una cuerda de 6 u 8 elementos retorciéndola luego en sentido derecho y uniéndola a la colgante de la misma manera como ésta ha sido unida a la trasversal, o sea, según la forma representada en la fig. 12 a.
Colores.— Además del marrón oscuro, del marrón claro y del azul, aparece también el verde en una cuerda sola la primera subsidiaria de la segunda colgante. Predominan las subsidiarias de un solo color, ya sea marrón oscuro o marrón claro. Hay también una subsidiaria (la primera de la 4.ª cuerda colgante) que es combinación torzal y torzal (t + t) de marrón oscuro y azul y cuatro otras subsidiarias de combinación mitad marrón oscuro y mitad marrón claro (½ + ½). No existe ninguna subsidiaria que tenga la combinación de hilos de diferentes colores dentro de la cuerda (hilos en la cuerda) como sucede en cambio con todas las combinaciones de colores de las colgantes.
Nudos.— Todas las subsidiarias, menos unas cuantas que están rotas, tienen nudos. Éstos son simples, compuestos y flamencos; estos últimos abundan mucho más que en las colgantes. En cada cuerda subsidiaria no hay nunca más de dos series de nudos; los simples, colocados en alto, y los compuestos y flamencos, dispuestos más abajo; no se observa, sin embargo, entre las varias cuerdas, un estricto mantenimiento de altura entre nudos de la misma especie.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS CUERDAS
COLGANTES Y SUBSIDIARIAS DEL QUIPU N.º 1
ESQUEMA DE QUIPU HISTÓRICO
SEGÚN LA DESCRIPCIÓN DE CALANCHA
A.— cuerda transversal de color negro. B.— nudo del cual parte una cuerda colgante de color carmesí. C.— cuerdas colgantes de color «pajizo» con «infinidad» de nudos. D.— cuatro nudos en la cuerda carmesí. E.— cuerda subsidiaria de primer orden, de color pardo. F.— diez nudos. G.— diez cuerdas subsidiarias de segundo orden, de color verde y con nudos. H.— diez cuerdas subsidiarias de tercer orden, con torzal de diferentes colores (una diferente de la otra en la combinación de los colores) y sin nudos. I.— cuerda subsidiaria de tercer orden, de color amarillo y con nudos que indican el número 1.000. […] L.— cuerda subsidiaria de tercer orden, de color blanco y con nudos que indican el número 30.000. M.— cuerda subsidiaria de segundo orden, colorada y con nudos que indican el número 3.000. N.— cuerda subsidiaria de segundo orden, de torzal azul, amarillo y blanco; con nudos.