Conclusión

Llegados al final de esta monografía, deberíamos presentar las lógicas conclusiones que de nuestro estudio han podido derivarse. Sin embargo, recordaremos el argumento, contrario a toda precipitada interpretación, señalado claramente en el primer capítulo de este ensayo. El presente trabajo es solamente, como el título lo indica, una Introducción al estudio de los quipus. Con él hemos examinado tanto el aspecto arqueológico como el histórico, hemos expuesto en forma crítica diferentes opiniones y propuesto nuevos métodos de investigación. En otra oportunidad, y después de prolijo estudio, nos animaremos a enfrentar el delicado problema de las conclusiones.

Por ahora, sea suficiente la comprobación de que investigadores serios han emprendido ya el estudio arqueológico del quipu, que es, como dijimos, el que mejor puede proporcionar datos reveladores sobre la función de las cuerdas con nudos en el Imperio del Sol. Dichos científicos han declarado categóricamente que «si bien es verdad que no hay probabilidad de que un sistema fonético estuviera representado en el quipu, es igualmente, innegable que estos cordelitos fueron algo más que la expresión de números y un medio individual de recuerdo».[106] A los sabios, entonces, y al tiempo dejemos la última palabra, acerca del significado de los «quipus» que son el secreto de una civilización y que encierran más arcanos que el rostro mismo de la esfinge.