Preparación del viaje
A menos que el viajero ya conozca Islandia, es probable que le cueste nombrar otra ciudad que no sea Reikiavik y que crea que es difícil planificar el viaje en un país tan extenso como desconocido. Que no tema: el camino es la carretera de circunvalación.
Los mejores desvíos
Península de Snæfellsnes
Una verdadera carretera de circunvalación por sí sola, con campos de lava, una costa agreste y un infame campo de hielo; desvío de 200 km.
Tröllaskagi
La Rte 76/Rte 82, que sube hacia el Ártico, depara túneles y vistas panorámicas que ponen los pelos de punta; desvío de 90 km.
Borgarfjörður Eystri
La Rte 94 pasa por acantilados de riolita y desciende a esta aldea de frailecillos y senderos excursionistas; desvío de 150 km.
Vestmannaeyjar
Se toma el ferri en Landeyjahöfn para descubrir un archipiélago de islotes; desvío de 30 km, más 30 min por sentido en ferri.
Þórsmörk
Desde Seljalandsfoss un autobús lleva a este reino boscoso de paseos panorámicos; desvío de 50 km por una carretera bacheada accesible solo en vehículos acreditados; otra opción es caminar.
Ruta del círculo de diamante
Recorre parte del norte desde Myvatn e incluye la baha de Hsavk, con sus ballenas; el gran can y los senderos de sbyrgi; y las estruendosas cascadas de Dettifoss; desvo de 180 km.
Ruta 1
La ruta 1 (Þjóðvegur 1), o carretera de circunvalación, es la principal arteria del país. Cuenta con 1330 kilómetros muy panorámicos y está casi totalmente asfaltada. Pocas veces hay más de un carril por sentido. Da acceso a un sinfín de tesoros y aventuras remotas.
Cuándo ir
Suele estar abierta todo el año (salvo con tormenta de nieve); muchas de las carreteras secundarias se cierran durante los meses más fríos. Más información en www.vegagerdin.is y sobre la previsión meteorológica en www.vedur.is.
¿En qué sentido?
No importa en qué sentido se recorra la carretera de circunvalación; el paisaje que se despliega ante la vista es espectacular. Si se viaja a finales de verano (ago-sep), se recomienda seguir el sentido de las manecillas del reloj para ver primero los puntos de interés del norte, ya que en el sur el buen tiempo dura un poco más.
Duración
Sin parar (o excediendo el límite de velocidad), la carretera se recorrería en unas 16 h. Por lo tanto, un viaje de una semana por el campo implica una media de 2½ h de conducción al día. Si parece un poco excesivo, hay que recordar que los trayectos permiten gozar de unos paisajes espectaculares. En verano hay mucha luz. Para disfrutarla, lo recomendable es un mínimo de 10 días (véase Clicar). Quien planee un recorrido de menos de una semana puede centrarse en una o dos regiones y verlas en detalle (por ejemplo, Reikiavik y el sur o el oeste; una semana en el norte) en lugar de intentar recorrerla entera.
En automóvil
Alquilar un coche
Es la mejor forma de descubrir Islandia, pero también la más cara. Para optar a las tarifas más bajas hay que comparar ofertas con bastante antelación. Lo mejor es buscar por internet; hay que comprobar que el nombre del servicio de alquiler aparezca en la reserva, y confirmar que el precio incluya todas las tasas. En verano se debe reservar el vehículo con bastante antelación.
¿Coche o todoterreno?
La carretera de circunvalación y las principales vías secundarias se recorren bien en coche, pero para explorar el interior (por carreteras ‘F’ de montaña) se necesita un buen todoterreno. Otra opción es alquilar un coche y utilizar el autobús o circuitos super-Jeep en las zonas menos accesibles. En invierno resulta más seguro alquilar un todoterreno; las tarifas de alquiler de vehículos son más baratas que en verano. En invierno los vehículos de alquiler cuentan con neumáticos de invierno.
UN CONSEJO
No hay que confundir la carretera de circunvalación con el Círculo Dorado (la ruta turística del suroeste; Clicar).
Desviarse
Los desvíos son lo mejor de viajar por la carretera de circunvalación. Se recomienda elegir cinco minibases a lo largo del trayecto. Lo más sencillo es escoger una parada en cada una de las regiones por las que se pasa: el oeste, el norte, el este, el sureste y el suroeste. En función de la duración del viaje, se pueden pasar varias noches en cada base, disfrutando de las mejores actividades y puntos de interés de cada zona antes de pasar a la base siguiente.
En autobús
Menos práctico que un vehículo de alquiler, el limitado servicio de autobuses islandés es la opción más barata para quien viaje solo, pero hay que calcular el doble de tiempo de recorrido que en coche, a menos que uno se conforme con verlo todo por la ventanilla. Un bono de autobús para que dos personas recorran la isla cuesta lo mismo que el alquiler de un coche pequeño (sin gasolina) una semana.
En bicicleta
No es por desanimar a nadie, pero recorrer la carretera de circunvalación en bicicleta es más difícil de lo que parece. El tiempo es muy variable y dificulta el avance; y aunque casi toda la carretera está asfaltada, el escaso espacio del arcén apenas permite una distancia de seguridad con el tráfico. Eso sí, la bicicleta puede ser una buena forma de explorar las regiones más remotas.
En automóvil compartido o autostop
La forma más rentable y efectiva de recorrer la carretera de circunvalación es compartiendo coche. En verano es bastante fácil hacer autostop, pero hay que tener en cuenta los riesgos potenciales.
Muchos albergues tienen en sus vestíbulos tableros de anuncios para compartir coche. Un estupendo recurso es la web www.samferda.is, un tablero de anuncios en línea para compartir trayectos.