UNO

Me llamo Estela Cruz y escribo libros de autoayuda. He publicado tres en los últimos diez años y los tres se han traducido a más de veinte idiomas: Serás lo que quieras ser, Ama y el mundo te amará y El camino eres tú. Con ellos he ayudado a millones de personas, haciéndoles creer que se puede conseguir cualquier cosa con solo cambiar de actitud. Aunque cambiar de actitud sea tan difícil como aprender chino en dos semanas. Eso no lo digo en mis libros, acabo de descubrirlo. Estaba convencida de que no hay metas inalcanzables, sino personas incapaces de girar el timón. De que, si cambias tu manera de ver las cosas, todo cambia y el mundo se convierte en un gran surtidor: salud a prueba de bombas, el amor de quien tú elijas, proyectos de éxito, contratos millonarios, viajes al fin del mundo, fama, amigos leales, diversión… «Todo cuanto pidas, el mundo te lo dará, porque dejaste de creer que no lo merecías», de Serás lo que quieras ser. Para mí fue así durante años. Pasé de no tener nada a tenerlo todo. Cambié el chip, de niña pobre a joven promesa. Eso me llevó al éxito. Pero ahora, en mi vida acomodada, y con todos mis deseos a golpe de talón, cambiar me parece una heroicidad. Y si no lo hago, corro el riesgo de perder lo que más quiero, lo único que toda mi fortuna no puede darme.

Cuando las cosas comenzaron a torcerse, no lo vi venir. Carlos y yo hacíamos el amor tres veces a la semana. No conocía a nadie que lo hiciera más, así que eso debía de ser bueno. Ni siquiera Cassandra, modelo y mucho más joven que yo, lo hacía tanto (aunque sí más variado). Mi hija Daniela me idolatraba, y mis amigas corrían a mi lado para contagiarse de mi onda positiva. Esa entrega desmedida de mi entorno hizo que me despreocupara de sus vidas, de cómo les iba realmente. ¿Por qué perder tiempo en algo que ya tenía ganado? Mucho mejor seguir dedicándome a mis lectores, ávidos de nuevas teorías para alcanzar la gloria. Con la crisis económica, mis libros se vendían como churros. Más gente infeliz, más lectores. Incluso llegué a desear que la situación económica no mejorara—al menos hasta que publicara mi cuarto libro—, pensamiento que desapareció cuando mi novio pasó a ser uno de los afectados por la crisis. Su bufete de abogados empezó a acusar la falta de liquidez de sus clientes, y Carlos tuvo que recortar personal. Tenía el triple de trabajo, llegaba a casa tarde y malhumorado. Yo me ofrecí a hacerle un préstamo para que remontaran, pero se negó en redondo. Todavía me debía parte del dinero que le había prestado para que montara ese despacho. No quería deberme ni un euro más, ni tampoco accedía a que le perdonara la deuda. Orgullo varonil sin sentido para mí. Llegó a crisparme mucho verlo deambular de un lado a otro maldiciendo su suerte. Siempre elegía el momento en que estaba más inspirada para taladrarme con sus negros augurios.

—Estela, no veo salida, no creo que nos libremos de esta, no sé cuánto más voy a poder aguantar… —me dijo cabizbajo.

—No, no, no. ¿Acaso no recuerdas que en momentos de desasosiego está prohibido decir no? —le dije para disuadirle de su actitud.

—Las cuentas no cuadran. Voy a tener que cerrar —seguía él con lo mismo.

—Lo que tú creas, así será —le rebatí convencida.

—¡Escúchame de una vez y deja de decir gilipolleces! Me parece muy bien que te ganes la vida engañando a analfabetos, pero yo no soy uno de ellos.

—No son analfabetos —le contesté dolida.

—Estela, estoy a punto de perder mi empresa. He pasado media vida luchando por conseguir lo que tengo y, ¡zas!, va a desaparecer ante mis ojos sin que yo pueda hacer nada por evitarlo. No estoy siendo negativo, ni querría tirarme por una ventana como la mayoría de tus lectores.

—¿Te importaría dejar en paz a mis lectores? Ni son tontos ni suicidas. Son gente como tú y como yo, que pasan malas rachas y buscan salidas. Y la única salida es la alegría.

—Voy a tener que despedir a los abogados que quedan y echar el cierre. ¿Qué pretendes? ¿Que te lo cuente como si me hubiera tocado el gordo de la lotería? ¿Que baile Danza kuduro?

—No pretendo nada de eso, pero tu actitud derrotista va a llevarte exactamente al lugar al que temes ir. ¿Por qué no lo consideras como una oportunidad para hacer cosas nuevas?

—¿Como qué? ¿Jugar al ajedrez, pescar, fumar tabaco en pipa? Soy abogado desde hace veinte años y no sé hacer otra cosa.

—Igual esto es una señal de que va a llegar algo mejor —dije segura de que así era.

—Lo único que va a llegar es el final de mi profesión —balbuceó entre sollozos.

Desde que me separé de mi familia a los diecisiete años, no soporto el llanto de nadie que me importe. Cuando ocurre, me quedo paralizada, como suspendida en el aire.

—Carlos, recuerda, solo lágrimas de felicidad —le dije citando palabras de mi libro El camino eres tú.

—Estás completamente loca —sentenció.

Y tras dejarme sin palabras se levantó, se giró furioso y cerró la puerta de casa de un portazo para que me diera por enterada. Algo no iba bien… y yo no lo quise ver.

Al poco tiempo, y tal como él había pronosticado, tuvo que cerrar el bufete. No pude fingir sorpresa, porque sabía que sucedería. Él mismo lo había provocado.

Lo de mi hija, sin embargo, no me lo esperaba para nada. Ella estaba siempre alegre, todo le iba bien y, gracias a mis ventas millonarias, nunca le había faltado nada. Ahora que estaba a punto de cumplir veinte años, su mundo se venía abajo por una noche loca con un compañero de la universidad. Se quedó embarazada, decidió no abortar y él decidió no volver a verla, ni a ella ni al niño o niña que venía en camino. Daniela acudió a mí en busca de consejo y volví a meter la pata.

—Dani, ¿tú estás segura de que quieres seguir adelante con el embarazo?

—Sí, mamá.

—Y entonces, ¿cuál es la encrucijada? —Intentaba no decir nunca la palabra «problema» para no atraerlos a mi vida.

—Que estoy enamorada. Después de dos años detrás de él, justo cuando lo consigo se va por la puerta de atrás —me explicó.

—Hija, quizás sea el momento de practicar la regla de las tres pes: positivismo, proyección y paciencia. Si estás feliz, si te visualizas con él y si sabes esperar, alcanzarás tu objetivo —argumenté convencida.

—Mamá, te lo suplico, deja a la escritora con sobredosis de endorfinas a un lado y háblame como madre. Pablo puede estar con la chica que quiera con solo chasquear los dedos, está en segundo, tiene una media de notable, tiene alergia a los niños y lo último que haría sería abandonar sus sueños. ¿De verdad crees que proyectando en mi mente la película de mi idílica vida junto a él lo atraeré hacia mí y lo convertiré en el padre ideal?

—Sí, lo creo. «Lo importante no es lo que te pasa, sino cómo tú lo pasas. De tu actitud depende el cien por cien del resultado final» (de Serás lo que quieras ser).

—Mamá, tus teorías no lo solucionan todo —me contestó.

—Claro que no, porque no hay que quedarse en la teoría, hay que pasar a la práctica.

Seguimos conversando durante un buen rato sin llegar a otro sitio que no fueran mis libros. Daniela, aun admirándome tanto, se empeñaba, como Carlos, en que dejara de hablar como experta en autoayuda. Pero si me dejaba llevar y hacía lo que me pedían, si lloriqueaba con ellos y les ofrecía mi hombro para que se compadecieran de sí mismos, estaríamos los tres perdidos. Así que no lo hice. Me mantuve firme como una roca esperando a que fueran ellos los que cambiaran de actitud.

En medio de este mal rollo generalizado que se había instalado en mi casa, yo estaba inmersa en mi cuarto libro sin conseguir sacar mi genialidad testada por millones de lectores en todo el mundo. El título lo tenía claro, El cielo es para todos, pero cada vez que me venía a la mente la imagen de Carlos o de Daniela abatidos, me venía abajo y mis dedos sufrían la misma parálisis que cuando los veía llorar. No podía seguir escribiendo acerca de cómo ser feliz cuando las dos personas más importantes de mi vida no lo eran. Me daba muchísima rabia (un sentimiento que prohíbo a mis lectores) no ser capaz de concentrarme por culpa de su tristeza. Pasaba las noches en vela bebiendo café y liándome pitillos de tabaco negro. Fumaba asomada al gran ventanal del mirador de mi despacho, instalado en la segunda altura de nuestro ático (en realidad, es solo mío, me lo dejó mi exmarido, pero yo digo «nuestro» porque «ser posesivo te deja solo», de Ama y el mundo te amará). Me aterrorizaba que Carlos o mi hija me descubrieran. Ellos pensaban que no tomaba café, y mucho menos que fumaba… pero ¿de qué otra manera podía sobrellevar este giro inesperado al wonderful world en el que estábamos instalados? Esas noches bañadas en cafeína y envueltas en humo conseguían que me evadiera de la realidad. Carlos estaba mal, Daniela estaba peor, y ninguno de mis consejos para reconducir sus vidas había dado resultado. Empecé a dudar de mí misma, de la eficacia de mis libros. No podía permitírmelo, no podía abandonar todo aquello en lo que creía, lo que me había llevado a ser millonaria… y feliz, y gozar de la mejor salud, y de los mejores amigos. ¿De dónde había salido todo eso? ¿Sucedió porque sí? ¿Habría recibido lo mismo de haber sido negativa, derrotista y no haber movido un dedo? Claro que no. Otro café, otro cigarro y a seguir escribiendo. No podía estar equivocada.

El momento más duro llegaba a la hora de dormir. Tanto café me producía espasmos en las piernas. Contenía mi ansiedad para no alargar la mano en busca de las pastillitas que me llevarían al asegurado descanso. Algunas noches las tomaba, pero otras lograba contenerme, a cambio, eso sí, de no pegar ojo. Después de una de esas noches valientes de aguantar tembleques y sudores sin llegar a doparme, viví despierta mi peor pesadilla. Haciéndome la dormida, oí cómo Carlos se duchaba, bajaba a desayunar y salía a la calle. Cuando escuché la puerta, me levanté; no soportaba más tiempo dando vueltas en horizontal. Entré en el baño, vi mi cara en el espejo y recuerdo que pensé: ¿ahora cómo narices me pinto la sonrisa de la que tanto hablo en mis libros? Y entonces la vi. Una gran nota escrita por Carlos y pegada en el espejo: «HOY DANIELA CUMPLE VEINTE AÑOS, TE ESPERAMOS A LAS 2 EN SU RESTAURANTE FAVORITO. SÉ PUNTUAL». ¡¡¡¿¿¿Cómooo???!!! Había olvidado el cumpleaños de mi hija en el momento que más me necesitaba. Embarazada y abandonada. Y yo pensando solo en mí y en mi dichoso libro, del que no era capaz de sacar nada en claro. Qué fácil era convencer al mundo de que la actitud positiva te lleva al éxito cuando todo te va bien y, además, te encuentras en la mejor edad. «Ahora me encuentro al borde de la muerte súbita —me dije—, en los temidos treinta y nueve. Un par de meses y todo habrá acabado. Mi lozanía dará paso a mi decrepitud, mis carnes prietas caerán en picado al abismo y ya no habrá motivos para sonreír, porque al hacerlo miles de pequeñas arruguitas quedarán tatuadas en mi rostro». Por eso quería acabar mi libro tan rápido, porque no sabía cómo llevaría mi mente el paso al lado oscuro de la vida, el de las despedidas para siempre. Adiós a las minis, los tangas, los trikinis, la talla 36, la textura suave de mi piel, el brillo en la mirada, la blanca dentadura, la menstruación… No, no, no y mil veces nooo. Pienso decir no tantas veces como me venga en gana, ¿te has enterado, Estela Cruz?

La falta de sueño estaba afectándome al coco y, si seguía en ese plan, acabaría el día en la López Ibor. Me froté la cara con agua y jabón lo más fuerte que pude, me duché y concentré la única neurona que me quedaba en pensar qué comprarle a mi hija Daniela. No debía sospechar que me había olvidado de su cumpleaños. Siempre me había gustado planear con ella hasta el último detalle desde al menos dos semanas antes. «A lo mejor imagina que esta vez, al cumplir veinte, le he preparado una fiesta sorpresa. Y lo haría, pero ya no tengo tiempo. Son las doce y media y ni siquiera la he llamado. ¿¿¿Qué hago??? Por su nota, Carlos también creo que no tengo ni idea de en qué día vivo. Los dos han acertado. Voy a sorprenderles, se me tiene que ocurrir algo que los deje boquiabiertos, que les haga volver a reír a carcajadas, como cuando éramos felices. Sí, reconozco que ya no lo somos, ya me quité la careta. Adiós a Estela Cruz, hola Daniela Santos». Mi mente no paraba ni un segundo.

Hacía diez años que no recordaba mi verdadero nombre, desde que mi marido me dejó por otra más joven (al parecer, sacarme más de tres décadas no era suficiente). Fue entonces cuando decidí que era el momento de empezar a escribir, de poner en práctica todo lo que había estudiado en esos diez años de matrimonio. Filología hispánica, psicología y más de una veintena de cursos relacionados con la literatura de autoayuda y sus beneficios. Serás lo que quieras ser, mi primer libro, no podía llamarse de otra manera. Decidí ser escritora y ayudar a los demás a conseguir sus sueños… y lo logré. Cambié mi nombre, de Daniela Santos a Estela Cruz en honor a mi abuela materna. La echaba mucho de menos y no se me ocurría mejor manera de llevarla conmigo. Y aunque mi nombre verdadero ha seguido en mi DNI, a nadie en mi nueva vida parece importarle. Mi fama ha hecho que Daniela caiga en el olvido. Además, no conservo ninguna amistad de mi época con Luis. Era un apéndice suyo, una jovencita sin personalidad. Ahora sé que el mayor favor que me hizo fue dejarme, porque me hizo varios. Sacarme de Cuba, pagarme los estudios, creer en mi talento, presentarme a los grandes editores del país, llevarme de viaje por el mundo, dedicar noches enteras a descubrirme que había vida más allá de Fidel… A cambio de todo esto, debía soportar que me penetrara casi a diario y que paseara su gastada lengua por mi cuerpo. Cuando nos conocimos en La Habana, yo tenía diecisiete años, y él, cuarenta y nueve. No era la primera vez que lo hacía. Sin estudios ni un duro en el bolsillo, prostituirse era la única opción para salir de esa isla. Muchos te hacían creer que eran tu salvador, que volverían al día siguiente para planear tu salida de la isla, porque se habían enamorado locamente, y… tachán, ya no volvías a verlos. Yo aprendí pronto y cobraba por adelantado. Las promesas eran gratis, pero yo tenía que comer y mi familia también. Mis padres creían que trabajaba de camarera en un hotel, al que por supuesto no podían venir porque era solo para extranjeros. Luis consiguió un milagro: meterme en un avión y traerme a España en una semana, aún no sé muy bien cómo. Supongo que el hecho de que fuera diplomático y millonario ayudaría algo. Mi futuro marido me dijo que no me despidiera de nadie, que podía ser peligroso. Pero había alguien a quien no podía dejar sin más. Me escapé del hotel en mi última noche en La Habana y corrí a decirle a mi mejor amigo que me iba. Sin duda sería la persona a la que más echaría de menos. Ya en España, llamé a mi madre, que me reprochó a gritos que no hubiera sido capaz de confiar en ella y despedirme. Pasó el tiempo, las aguas se calmaron e hicimos las paces. Mi papá Julián, mi madre Gertru y mi hermano Alfredo… cuánto tiempo sin saber de ellos.

Estela, vamos, piensa, Daniela cumple veinte y aún no sabes cómo sorprenderla. Cualquier regalo material me delatará. En el vale regalo pone la fecha de compra y, lo que es peor, ¡la hora! Y dárselo sin vale es impensable. Mis regalos siempre son caros y mi porcentaje de acierto del 0,0 por ciento. Lucía Iglesias, mi psicoanalista secreta, dice que eso es debido a mi superego. Según ella, soy incapaz de comprar para complacer a alguien que no sea a mí misma. Lucía es bastante tocapelotas, pero no puedo dejarla. Es la única persona que sabe cómo soy realmente, razón por la cual es secreta. Elvira, mi asistente personal, también puede hacerse una idea de mis múltiples taras, pero mi pose de celebrity frente a ella no le permite verlo todo.

Tenía que dar con el regalo perfecto. A ver, íbamos a comer a su restaurante preferido, El País de Nunca Jamás, un local temático al que acudíamos todos los 25 de diciembre, el primero hacía diez años. Luis Gutiérrez, su distinguido padre, diplomático y asaltacunas, nos había abandonado tres semanas antes. Se había ido con una de sus alumnas de primer curso. Para que mi hija no notara su ausencia en un día tan señalado, se me ocurrió llevarla allí. La película de dibujos animados de Peter Pan había sido un éxito y lo inauguraron en plena Castellana poco antes de Navidad. Acerté de pleno, mi niña volvía a sonreír. ¡Ya está! ¡Lo tengo! Iré disfrazada. Todo el que quiera puede hacerlo, es una de las gracias del restaurante. Daniela siempre me pedía de niña que me disfrazara. Cuando la recogía en el cole, o la llevaba a natación, o a sus festivales de fin de curso, pasaba más tiempo firmando autógrafos y haciéndome fotos que con ella. Decía que los otros niños tenían mucha suerte de tener una mamá solo para ellos cuando a mí me compartía con tanta gente.

Había mucho que hacer y muy poco tiempo. Y necesitaba la ayuda urgente de mi asistente personal. Pero era lunes, su día libre, y había jurado no volver a molestarla en su tiempo de ocio. Desde que amenazara con dejarme si volvía a hacerlo. Elvira era mía cuatro días a la semana las veinticuatro horas del día, incluso podía recurrir a ella los sábados y festivos siempre que tuviéramos que acudir a algún acto promocional, entrega de premios o algo así. Lo de hoy es fuerza mayor, el vigésimo cumpleaños de mi hija, pero me temo que ella no lo verá así. La última vez que la molesté la llamé a las cinco de la mañana. Primero al móvil: apagado. Luego al fijo. Le costó mucho contestar, pero por fin escuché su relajante voz.

—¿Sí? ¿Quién es? —contestó sorprendida.

—Elvira, soy Estela, siento molestarte a estas horas, pero es cuestión de vida o muerte.

—Seguramente —dijo con ironía en un arranque de cruel sinceridad.

—Elvira, me tiembla el cerebro.

—¿¿¿Cómo??? —preguntó extrañada.

—Estoy sola y no sé qué hacer.

—A ver, señora, no es la primera vez…

—Sí, sí lo es. Nunca me había temblado el cerebro. Es horrible. Hace tac-tac-tac-tac.

—Es solo ansiedad, tómese un Lexatin y duérmase.

—Ese es el problema, no me quedan. Elvira, tienes que traerme, por favor. Llevo ya tres horas haciendo respiraciones y no se me pasa —le dije lloriqueando.

—Tranquilícese, señora. ¿Y Carlos? ¿Y su hija? —me preguntó.

—Carlos está de viaje con un cliente y mi hija por ahí de juerga. No la quiero asustar.

—Claro, como yo ya vivo asustada —dijo para sí.

—¿Cómo? —pregunté sorprendida.

—Nada, nada, está bien, siga respirando como le ha enseñado la señorita Cintia que enseguida estoy allí.

—Gracias, gracias, te quiero.

—Lo sé —respondió con desgana.

A los veinte minutos estaba sentada junto a mí en la cama, cogiéndome la mano y acariciándome el pelo. La pastilla empezó a hacer efecto y mi cerebro dejó de temblar. Debí de quedarme dormida mientras me cantaba canciones de cuna cubanas. Ella era mi único puente con mis raíces. La contraté por su brillante currículum, sí, pero sobre todo por su procedencia. Era de La Habana, como yo, y en mis crisis de ansiedad siempre se lo pedía. Cerraba los ojos y creía estar escuchando a mi abuela Estela. Daría toda mi fortuna por volver a escucharla cantarme al oído. Debí de ser una niña hiperactiva, aunque en Cuba nadie te lleva al médico porque armes más jaleo de la cuenta, y mi abuela era la única que tenía el poder de calmar mi ansia. Ansia de crecer, de volar lejos de allí, de dejar de ser una carga… Al despertar de mi sueño inducido por una ración doble de Lexatin, Elvira me había dejado una nota: «Señora, la próxima vez que le surja un imprevisto de vida o muerte fuera de mi horario, haga el favor de elegir muerte». Me quedó claro. Nunca más llamadas de auxilio a media noche o la perdería.

Pero ¿a quién llamaba entonces? Mis tres mejores amigas son famosas. Está claro que el dependiente de la casa de disfraces iba a pensar que era para ellas y, si tenía algún amigo en la prensa, tardaría cero coma en ponerle al tanto. Paranoias de diva, lo sé, pero las cuatro las tenemos. Así que solo me quedaba Cintia, nuestra entrenadora personal. La llamé con carácter de urgencia y, a la media hora, tenía en mi casa el mejor disfraz de Capitán Garfio de la ciudad. Llegué jadeante al restaurante con un plan perfecto. Esperarles ya sentada y en silencio para que la sorpresa fuera mayor. Iba a triunfar, nada podía salir mal. Llegué, me senté a la mesa que había reservado y me coloqué en pose de capitán terrorífico raptaniños, con mi mano de garfio bien visible. Y a partir de entonces, nada salió como yo había imaginado. Cuando Carlos y Daniela se acercaron, una manada de detestables renacuajos se peleaba por arrancarme la barba y hacerse con mi garfio. Imposible parar aquello; si les gritaba que me dejaran en paz, me descubrirían y adiós sorpresa. Para colmo, tuve la gran suerte de que ese día no había ningún otro Capitán Garfio en la sala, así que yo era la gran atracción. Mi idea de pasar desapercibida y hacer realidad su sueño de tener una mamá solo para ella se iba al traste. ¿Acaso no había ningún padre en esa sala? ¿Nadie iba a decirles a esos pequeños monstruos que dejaran de zarandearme? Carlos y Daniela habían aguardado educadamente, pero ya no pudieron más.

—Perdone, ¿le importaría ir a otra mesa? Hemos quedado para comer y nos gustaría estar tranquilos.

Pensé en levantarme, salir corriendo a la calle y refugiarme bajo mis sábanas de seda. Pero la única neurona que había sobrevivido a mi noche anterior me ordenó que fuera valiente, que sacara esa sonrisa de la que tanto hablo en mis libros y afrontara la situación con humor.

—Lo siento, no puedo cambiar de mesa, porque esta es mi mesa —dije modulando la voz todo lo que pude para no ser descubierta.

Me levanté con furia y ahuyenté a los niños con mi garfio jurando que los mataría si volvían a molestarme. Y debí de ser convincente, porque ninguno volvió. Sus padres me miraban con mala cara y a mí me daba exactamente lo mismo. Solo quería recuperar la felicidad de mi familia, que una quiebra y un embarazo habían echado al traste.

—Está bien, entonces debemos de ser nosotros los que nos hemos equivocado de mesa —sentenció Carlos mientras daba media vuelta en busca del encargado.

—No, no, nada de eso. Siéntense, por favor. Han sido seleccionados entre cientos de clientes para que yo les acompañe en su comida. Creo que celebran algo, ¿no?

Los dos me miraron anonadados y luego tomaron asiento. ¡Bien! Por fin aquel caro curso de doblaje me servía para algo. El hechizo duró poco, mi hija no estaba para sorpresas.

—Nos sentimos afortunados, de verdad, pero preferiríamos disfrutar de nuestro premio otro día. Mi madre está a punto de llegar y querríamos estar a solas con ella —declaró Daniela con firmeza.

No podía rendirme. «La vida está llena de obstáculos y de tu actitud dependerá el poder superarlos», de El camino eres tú.

—¿Tu madre? ¿Estás segura de que ella no está ya aquí, pequeña Wendy? —le pregunté. Yo era la única que sabía que siempre quiso ser Wendy y tener dos hermanos llamados Juan y Pablo.

—No, señor, de momento no la veo, ¿por qué lo dice? —me contestó contrariada.

—Cariño, ¡¡¡feliz cumpleaños!!! —grité al tiempo que me arrancaba la barba para que me vieran.

—¡¡¡Mamá!!! ¡¡¡Qué sorpresa!!!

Y tanto ella como Carlos abrieron sus bocas asombrados de mis dotes interpretativas. Luego comenzaron a reír. ¡Lo había conseguido! ¡Mis teorías funcionan! Una actitud positiva puede darle la vuelta a todo… o no. Tardaron dos minutos en recomponerse y juntar fuerzas para darme la peor de las noticias.

—Mamá, te agradezco mucho la sorpresa pero… creo que el día no es el más acertado —dijo mi pequeña con los ojos vidriosos.

—¿Cómo que no? Es tu cumpleaños. Siempre quisiste que me disfrazara, ¿no te ha hecho ilusión? —pregunté sin entender.

—Yo no puedo… Carlos, díselo tú —le pidió Dani cariacontecida.

Ambos callaron. Mi corazón empezó a trotar, luego a galopar. No tenía pastillas a mano, no había dormido… Esta vez sí, iba a morir. Y lo haría vestida de Capitán Garfio. «Seguro que, cuando caiga al suelo, esa panda de mocosos me lanza rebanadas de pan para rematarme», pensé, y me armé de valor para seguir hablando sin desfallecer.

—¿Qué es lo que ocurre? Os lo suplico, decídmelo ya. Sea lo que sea, lo afrontaré como todo en mi vida, con actitud positiva —acerté a decir no muy convencida.

—Mamá, Carlos y yo nos mudamos a otra casa. Es algo momen…

—¡¡¡¿¿¿Quéeee???!!! ¿Que os qué? —pregunté fuera de mí sin dejarle acabar.

—Tranquila, Estela, Daniela te está intentando decir que es algo temporal —acabó de explicar Carlos.

—¿Cómo que temporal? Una cosa es que tú quieras irte, pero ¡¡¡mi hija!!! Eso no lo voy a permitir —dije a la desesperada.

—Mamá, no puedes hacer nada. Tengo veinte años. No te lo tomes así, los dos te queremos. Queremos que estés sola, que reflexiones sobre los últimos acontecimientos y te reencuentres con Daniela Santos —dijo mi hija.

¿Dónde estaba mi pequeña? Me la habían cambiado. Esa que hablaba parecía una mujer madura y distante. Sus palabras me robaron definitivamente el habla. No tenía fuerzas para nada, demasiadas horas en vela. Ojalá me hubiera tomado ayer esa dichosa pastilla.

—Cariño —en pleno abandono se atrevía a seguir llamándome así—, hace mucho tiempo que no nos escuchas y que te limitas a repetirnos citas de tus libros. Siempre huyes de los problemas y ahora estos dos problemas son los que huyen de tu lado. No soportamos a Estela Cruz, queremos a Daniela Santos —dijo como quien pide una bici nueva a los Reyes Magos.

—Mamá, también queríamos aconsejarte que te dejes tratar por alguien. Carlos conoce al mejor psicoanalista de la ciudad, ha hablado con él y espera tu llamada —remató mi hija.

Esto era lo último. Mi familia me abandonaba y encima me mandaba al loquero. Yo no estaba loca (al menos no públicamente), solo había encontrado la receta de la felicidad. Sí, tal vez era muy radical no permitir a nadie de mi entorno una mala cara, una muestra de desasosiego o abatimiento, pero hasta ahora mi método parecía funcionar como un reloj suizo. Si no, ¿cómo explicar los millones de ejemplares vendidos en todo el mundo? Pensé en hablarles de Lucía, de mis cinco años con ella, de mis progresos… No fui capaz. En lugar de eso, mi mente retrocedió en el tiempo al 3 de septiembre de 2003, cuando Luis nos abandonó. Hoy era su hija, mi niña, la que me dejaba, como si una anomalía genética que ambos compartían les empujara a ello. «Cuando algo va muy mal, solo puede mejorar», eso decía yo en Serás lo que quieras ser. ¡¡¡Mentira!!! Cuando algo va mal, siempre puede ir peor.

—Estela, Daniela y yo viviremos en la misma casa para que puedas visitarnos siempre que quieras. La he alquilado hace una semana. Es un piso pequeño muy cerca de tu casa —me comunicó Carlos con semblante triste.

¿¿¿Cómooo??? ¡¡¡¿¿¿Se iban a vivir juntos???!!! No es posible, esto no puede estar sucediéndome a mí, pensé. Y me dejé llevar por el agotamiento. Caí redonda en el suelo de aquel lugar, que en ese momento era ya mi lugar más odiado en el mundo, y perdí el conocimiento.

—¡Mamá, mamá, por favor, di algo, despierta! —gritaba mi hija mientras me daba palmadas en la cara.

Me echaron un vaso de agua y me pegaron tortas hasta que volví en mí. Me incorporé como pude y, tras haber sido abandonada por mi hija y mi novio vestida de Capitán Garfio, me alejé sin mediar palabra. No había nada que decir ni mi garganta era capaz de articular sonido alguno. Recuerdo que anduve durante horas, que me fui arrancando la barba, el garfio, el sombrero, la chaqueta… y los fui dejando caer al suelo sin pararme a pensar en la casa de disfraces y en el alto valor que tenía aquello. «Te traigo el mejor disfraz de la ciudad», me había dicho Cintia apenas dos horas antes. ¿Y a mí qué? Al cabo de no sé cuánto tiempo, di a parar con el portal de mi salvación. Puede que mis lectores sean capaces de autoayudarse con mis libros, pero yo la necesitaba a ella.