(Casa de Galilei en Florencia. Sus discípulos Federzoni, El pequeño monje y Andrea Sarti -que ha dejado de ser niño- están reunidos en una lección experimental. Galilei, de pie, lee un libro. Virginia y la Sarti cosen ropa para la boda.,)

Andrea (lee en una pizarra). - "Jueves a la tarde. Cuerpos flotantes." Otra vez hielo, cubo con agua; balanza; aguja de hierro; Aristóteles. (Busca los objetos. Los otros consultan libros.)

Virginia. - Coser ropa de ajuar siempre se hace con ganas. Éste es para una mesa larga. Ludovico gusta tener huéspedes. Pero debe estar bien hecho porque su madre ve hasta el último hilo. Ella no está de acuerdo con los libros de papá. Tan poco como el padre Cristóforo.

Señora Sarti. - Desde hace años que no escribe libros.

Virginia. - Creo que él se dio cuenta de su equivocación. En Roma, un alto clérigo me explicó mucho de astronomía. Las distancias son muy grandes. (Entra Filippo Mucius, un erudito de mediana edad. Presenta un aspecto algo trastornado.)

Mucius. - ¿Puede decirle al señor Galilei que debe recibirme? Me condena sin haberme escuchado.

Señora Saetí. - Es que él no quiere recibirlo.

Mucius. - Dios la premiará si le ruega… ¡Yo debo hablar con él!

Virginia (va hacia la escalera). - ¡Padre!

Galilei. - ¿Qué pasa?

Virginia. - El señor Mucius.

Galilei (va a la escalera, áspero, sus alumnos detrás). - ¿Qué desea usted?

Mucius. - Señor Galilei, le ruego me permita mostrarle los párrafos en mi libro donde parece haber una reprobación de la teoría de Copérnico sobre el movimiento de la Tierra. Yo he…

Galilei. - ¿Qué quiere mostrarme? Usted coincide exactamente con el Decreto de la Congregación, está totalmente en su derecho. Si bien estudió matemáticas aquí, eso no nos da derecho a oír de usted que dos por dos son cuatro. Pero, en cambio, tiene derecho a decir que esta piedra (Saca una pequeña piedra del bolsillo y la tira al vestíbulo.) acaba de volar hacia arriba, al techo. ¡No me hable usted de dificultades! Yo no me acobardé por la peste y continué con mis apuntes. Y le digo: quien no sabe la verdad sólo es un estúpido, pero quien la sabe y la llama mentira, es un criminal. ¡Retírese de mi casa!

Mucius (apagado). - Tiene razón. (Sale. Galilei vuelve a su gabinete de trabajo.)

Federzoni. - Por desgracia es así. No es ningún genio y no valdría nada si no fuera su alumno. Pero ahora, por supuesto, todos dicen: él oyó todo lo que puede enseñar Galilei y debe reconocer que es todo falso.

Señora Sarti. - Me da lástima ese señor.

Virginia. - ¡Papá le apreciaba tanto!

Señora Sarti. - Yo quisiera hablar contigo sobre tu casamiento, Virginia. Eres todavía muy joven, no tienes madre y tu padre se lo pasa poniendo trozos de hielo en el agua. Pero, de todos modos, te aconsejaría que no le preguntaras nada a él referente a tu matrimonio porque se lo pasaría una semana entera, en la mesa y cuando están esos jóvenes, diciendo las cosas más horribles. No tiene ni siquiera medio escudo de pudor. Nunca lo tuvo. No quiero hablarte ahora de estas cosas sino simplemente cómo será el futuro. Yo tampoco sé mucho, soy una persona sin instrucción, pero en un asunto así, tan serio, no se va a ciegas. Por eso deberías ir a un verdadero astrónomo, en la Universidad, para que te lea el horóscopo y sepas bien a qué atenerte. ¿Por qué ríes?

Virginia. - Porque ya estuve allí.

Señora Sarti (muy curiosa)-¿Y qué te dijo?

Virginia. - Tres meses tengo que estar precavida porque el sol está en Capricornio, pero luego recibiré un magnífico ascendiente y las nubes se disiparán. Si no pierdo de vista a Júpiter, podré realizar cualquier clase de viajes porque soy un Escorpio.

Señora Sarti. - ¿Y Ludovico?

Virginia. - Es un Leo. (Después de una pequeña pausa.) Parece que es sensual. (Pausa.) Esos pasos los conozco bien. Son del Rector, señor Gaffone. (Entra el señor Gaffone, Rector de la Universidad.)

Gaffone. - Traigo solamente un libro que puede, tal vez, interesarle a su padre. Pero les ruego, por amor de Dios, no molestar al señor Galilei. Ustedes perdonarán, pero siempre tengo la impresión que cada minuto que se roba a ese gran hombre, se roba a la misma Italia. Les dejo el libro cuidadosamente en sus manos y me marcho en puntas de pie. (Se va. Virginia da el libro a Federzoni.)

Galilei. - ¿De qué se trata?

Federzon. - No sé. (Deletrea.) "De maculis in sole".

Andrea. - Sobre las manchas solares. ¡Otro más! (Federzoni se lo alcanza, enfadado.)

Andrea. - Oye la dedicatoria: "A la más grande autoridad viviente de la física, Galileo Galilei". (Galileo se ha puesto de nuevo a leer.) He leído el tratado de Fabricio de Osteel sobre las manchas. Cree que son enjambres de estrellas que desfilan entre la Tierra y el Sol.

El pequeño monje. - ¿No es poco probable eso, señor Galilei? (Galilei no contesta.)

Andrea. - En París y Praga creen que son vapores del Sol.

Federzoni. - Hum.

Andrea. - Federzoni lo duda.

Federzoni. - No me metas, por favor. Yo he dicho: hum, eso es todo. Yo soy el pulidor de lentes. Yo pulo lentes y vosotros miráis por ellas observando el cielo, y lo que veis no son manchas sino "maculis". ¿Cómo puedo yo dudar de algo? ¡Cuántas veces os voy a repetir que no puedo leer los libros porque están en latín! (Gesticula con rabia con la balanza. Un platillo cae al suelo. Galilei va hasta allí y lo levanta en silencio.)

El pequeño monje. - Ahí se encuentra felicidad en la duda. Me pregunto por qué.

Andrea. - Desde hace dos semanas todos los días de sol subo hasta la buhardilla, debajo del tejado. A través de los intersticios de las tejas se cuela un delgado rayo y así se puede tomar la imagen invertida del Sol sobre una hoja de papel. Tuve oportunidad de ver una mancha, grande como una mosca, borrosa como una nubecilla. Y la mancha cambiaba de lugar. ¿Por qué no investigamos las manchas, señor Galilei?

Galilei. - Porque estamos trabajando sobre los cuerpos que flotan.

Andrea. - Mi madre tiene cestos llenos de cartas. Toda Europa pregunta por su opinión. Su prestigio ha crecido tanto que ya no puede callar más.

Galilei. - Roma ha hecho crecer mi prestigio porque he callado.

Federzoni. - Pero ahora usted no se puede permitir más ese silencio.

Galilei. - Tampoco puedo permitir que se me tueste al fuego como un jamón.

Andrea. - ¿Piensa usted, entonces, que las manchas tienen algo que ver con aquel asunto? (Galilei no responde.) Bien, conformémonos con los trozos de hielo, eso no le puede hacer daño.

Galilei. - Exactamente. Nuestra tesis, Andrea.

Andrea. - En lo que corresponde a la flotación diremos que no depende de la forma de un cuerpo sino de que éste sea más liviano o más pesado que el agua.

Galilei. - ¿Qué dice Aristóteles?

El pequeño monje. - "Una lámina de hielo ancha y plana es capaz de flotar en el agua mientras una aguja de hierro se sumerge".

Galilei. - ¿Por qué para ese Aristóteles el hielo no se hunde?

El pequeño monje. - Porque es ancho y plano, de modo que no es capaz de partir el agua.

Galilei. - Bien. (Toma un trozo de hielo y lo pone en el cubo.) Ahora comprimo el hielo con fuerza contra el fondo de la vasija, aleja la presión de mis manos y ¿qué sucede?

El pequeño monje. - Sube de nuevo a la superficie.

Galilei. - Exacto. Al parecer es capaz de partir el agua hacia arriba. Fulganzio.

El pequeño monje. - Pero, ¿por qué razón flota? El hielo es más pesado que el agua, porque es agua solidificada.

Galilei. - ¿Y qué te parece si fuera agua diluida?

Andrea. - Tiene que ser más liviano que el agua, si no, no podría flotar.

Galilei.-Ajá.

Andrea. - Lo mismo que no puede flotar una aguja de hierro. Todo lo que es más liviano que el agua, flota. Y todo lo que es más pesado, se hunde. Que era lo que se quería demostrar.

Galilei. - No, Andrea. Dame la aguja de hierro. Dime: ¿el hierro es más pesado que el agua?

Andrea. - Sí. (Galilei pone la aguja sobre una hoja de papel y la coloca sobre el agua. Pausa.)

Galilei. - Andrea, tienes que aprender a pensar con precaución. ¿Qué sucede?

Federzoni. - La aguja flota. ¡Oh, San Aristóteles! ¡A él sí que ellos nunca lo examinaron! (Ríen.)

Galilei. - El sabio engreimiento es una de las principales causas de la pobreza en las ciencias. Su fin no es abrir una puerta a la infinita sabiduría sino poner un límite al infinito error. Tomad nota.

Virginia. - ¿Qué pasa?

Señora Sarti. - Cada vez que ellos ríen me llevo un pequeño susto. ¿De qué reirán?, me pregunto.

Virginia. - Papá dice: los teólogos tienen sus toques de campana y los físicos tienen sus risas.

Señora Sarti. - Pero estoy contenta de que, por lo menos, ya no mira tanto por ese tubo. Eso era peor todavía.

Virginia. - Ahora sólo coloca trocitos de hielo sobre el agua, de ahí no pueden salir cosas malas.

Señora Sarti. - No sé. (Entra Ludovico Marsili con ropa de viaje, seguido por un sirviente que carga algunas piezas de equipaje. Virginia corre a su encuentro y lo abraza.)

Virginia. - ¿Por qué no me escribiste que ibas a venir?

Ludovico. - Vine hasta las cercanías a inspeccionar nuestros viñedos en Bucciole y no pude dejar de acercarme hasta aquí.

Galilei (como miope). - ¿Quién es éste?

El pequeño monje. - Ludovico. ¿Qué, no lo distingue?

Galilei. - ¡Oh, sí, Ludovico! (Va a su encuentro.) ¿Qué tal las caballos?

Ludovico. - Están bien, señor.

Galilei. - Sarti, hay que festejar esto. Trae una jarra del vino siciliano, del añejo. (La Sarti se va con Andrea.)

Ludovico (a Virginia). - Te encuentro pálida. La vida en el campo te hará bien. Mi madre te espera en septiembre.

Virginia. - Aguarda, te mostraré el vestido. (Sale corriendo.)

Ludovico. - He oído decir que tiene usted más de mil estudiantes en sus cursos de la Universidad, señor. ¿En qué trabaja actualmente?

Galilei. - Lo de todos los días. ¿Pasaste por Roma al venir?

Ludovico. - Sí. Antes de olvidarme: mi madre le envía sus plácemes por su admirable tacto en vista de la nueva orgía de los holandeses con las manchas solares.

Galilei (seco). - Muchas gracias. (La Sarti y Andrea traen vino y vasos. Todos se agrupan en torno a la mesa.)

Ludovico. - Roma tiene ya su novedad para febrero. Cristóforo Clavius expresó su temor de que todo el circo ese de las vueltas de la Tierra alrededor del Sol podía comenzar nuevamente por las manchas solares.

Andrea. - No hay por qué preocuparse.

Galilei. - ¿Hay alguna otra novedad de la Ciudad Santa que no sean esperanzas de nuevos pecados por mi parte?

Ludovico. - Vosotros debéis saber seguramente que el Santo Padre está moribundo.

El pequeño monje. - ¡Oh!

Galilei. - ¿De quién se habla como sucesor?

Ludovico. - La mayoría, de Barberini.

Galilei. - Barberini.

Andrea. - El señor Galilei conoce a Barberini.

El pequeño monje. - El Cardenal Barberini es matemático.

Federzoni. - ¡Un hombre de ciencia en la Santa Sede! (Pausa.)

Galilei. - Parece que ahora necesitan hombres que hayan leído un poco de matemáticas, como Barberini. Las cosas se empiezan a mover. Federzoni, todavía viviremos una época en la que no se necesitará temer como delincuentes cuando se diga: dos por dos son cuatro. (A Ludovico.) Este vino me gusta, Ludovico. ¿Qué te parece?

Ludovico. - Es bueno.

Galilei. - Conozco el viñedo, la pendiente es escarpada y rocosa, la uva es casi azul. Yo adoro este vino.

Ludovico. - Sí, señor.

Galilei. - Tiene sus pequeños defectos, y es casi dulce pero nada más que casi. Andrea, guarda todo eso: hielo, cubo y aguja. Yo estimo los consuelos de la carne. No tengo ninguna paciencia con las almas cobardes que luego hablan de debilidades. Yo digo: gozar es un mérito.

El pequeño monje. - ¿Qué desea hacer?

Federzoni. - Comenzaremos de nuevo con ese circo de las vueltas de la Tierra alrededor del Sol.

Andrea (tararea). -

Las Escrituras refieren que no se mueve

y los doctores demuestran que ella está quieta,

la cola del mundo coger el Papa debe,

pero igual se mueve nuestro inmóvil planeta.

(Andrea, Federzoni y el pequeño monje se dirigen rápidamente a la mesa de experimentos y guardan los objetos.) Tal vez podríamos descubrir que el Sol también se mueve. ¿Cómo le caería eso, Marsili?

Ludovico. - ¿Por qué tanta excitación?

Señora Sarti. - ¡No creo que usted, señor Galilei, quiera comenzar de nuevo con esas cosas del diablo!

Galilei. - Ahora sé por qué tu madre te mandó a verme. ¡Barberini en el trono papal! El saber será una pasión y la investigación, una voluptuosidad. Clavius tiene razón, esas manchas solares me interesan. ¿Te agrada mi vino, Ludovico?

Ludovico. - Ya le dije, señor.

Galilei. - ¿Pero te gusta realmente?

Ludovico (tieso). - Sí, me gusta.

Galilei. - ¿Serías capaz de aceptar el vino o la hija de un hombre sin exigir que ese hombre renuncie a su profesión? ¿Qué tiene que ver mi astronomía con mi hija? Las fases de Venus no le alteran sus asentaderas.

Señora Sarti. - No sea tan ordinario. En seguida busco a Virginia.

Ludovico (la detiene). - Los matrimonios en familias como la mía no se realizan sólo por razones sexuales.

Galilei. - ¿Es que no te han permitido durante ocho años casarte con mi hija mientras yo no absolviera mi tiempo de prueba?

Ludovico. - Mi mujer tendrá también que hacer una buena figura en el banco de la iglesia de nuestro pueblo.

Galilei. - Ah, ¿tú quieres decir que tus campesinos harán depender el pago de los arrendamientos de la santidad de su ama?

Ludovico. - En cierto modo, sí.

Galilei. - Andrea, Federzoni, traed el espejo de latón y la pantalla. En ella haremos caer la imagen del Sol, para cuidar nuestros ojos, es tu método, Andrea. (Andrea se va.)

Ludovico. - Usted una vez afirmó en Roma que nunca más se mezclaría con ese asunto de las vueltas de la Tierra alrededor del Sol, señor.

Galilei. - Bah, en aquel tiempo teníamos un Papa retrógrado.

Señora Sarti. - Teníamos, dice y todavía el Santo Padre está en vida.

Galilei. - Casi, casi. Dibujaremos una red de meridianos y paralelos en la imagen del Sol y procederemos metódicamente. Y luego podremos contestar algunas cartas. ¿Qué te parece, Andrea?

Señora Sarti. - Ahora dice "casi, casi". Cincuenta veces pesa el hombre sus trocitos de hielo, pero cuando le conviene entonces sí que cree ciegamente. (La pantalla es colocada.)

Ludovico. - Si su Santidad llega a morir, señor Galilei, el próximo Papa -sea quien fuere y así sea grande su estima por las ciencias- tendrá que tener en cuenta el gran amor que le profesan las mejores familias del país.

El pequeño Monje. - Dios creó el mundo físico, Ludovico; Dios hizo la mente humana; Dios permitirá también las ciencias físicas.

Señora Sarti. - Galilei, ahora quiero decirte algo. Yo he visto caer en pecado a mi hijo por esos "experimentos" y "teorías" y "observaciones" y no pude hacer nada contra eso. Tú te has levantado ya contra la superioridad y ellos te han advertido una vez. Los más altos cardenales han intervenido en ti como si fueses un caballo enfermo. Eso hizo efecto por un tiempo, pero hace dos meses, pocos días después de la Inmaculada Concepción, te volví a sorprender cuando volviste a comenzar secretamente con esas "observaciones". ¡En la buhardilla! Yo no hablé mucho pero en seguida me di cuenta. Corrí a prenderle una vela a San José. ¡Es superior a mis fuerzas! Cuando estoy sola contigo, das muestras de sensatez y me dices que tú sabes que tienes que comportarte con cordura porque es peligroso, pero dos días más tarde: ¡experimentos! Y de nuevo estamos en las mismas. Si yo pierdo mi salvación eterna por ser fiel a un hereje, vaya y pase, ¡pero tú no tienes derecho de pisotear la felicidad de tu hija con tus enormes pies!

Galilei (gruñón). - ¡Venga ese telescopio!

Ludovico. - Giuseppe, lleva el equipaje de vuelta al coche. (El sirviente sale.)

Señora Sarti. - Esto no lo soportará. ¡Dígaselo usted mismo! (Sale corriendo, la jarra todavía en la mano.)

Ludovico. - Señor Galilei, mi madre y yo vivimos nueve meses del año en nuestras posesiones en la Campagna y podemos asegurarle que nuestros campesinos no se inquietan por sus tratados sobre los satélites de Júpiter. El trabajo de la labranza es demasiado pesado. Pero si llegaran a saber que algunos frívolos ataques a la sagrada doctrina de la Iglesia quedan de ahora en adelante sin ser castigados, eso sí que los perturbaría. No olvide usted que esos dignos de lástima, en su embrutecimiento, podrían llegar a revolverlo todo. Son realmente animales, usted no puede imaginarlo. En cuanto oyen el rumor de que en un manzano cuelga una pera ya abandonan todos el trabajo para ir a parlotear.

Galilei (interesado). - ¿Sí?

Ludovico. - Bestias. Cuando se acercan a la finca a protestar por cualquier pequeñez, mi madre se ve en la obligación de hacer azotar a un perro delante de sus ojos, porque sólo eso les hace recordar lo que debe ser disciplina, orden y cortesía. Usted, señor Galilei, ve de cuando en cuando los florecientes maizales; usted come distraído nuestros quesos y nuestras aceitunas, sin tener la menor idea cuánto esfuerzo cuesta producir eso, ¡cuánta vigilancia!

Galilei. - Joven amigo, yo no como distraído mis aceitunas. (Grosero) me estás haciendo perder el tiempo. (Grita hacia arriba) ¿Está lista esa pantalla?

Andrea. - Sí, ¿viene pues?

Galilei. - ¿Vosotros no azotáis sólo a los perros para mantener la disciplina, verdad, Marsili?

Ludovico. - Señor Galilei, usted tiene una mente maravillosa. Lástima.

El pequeño monje (sorprendido). - ¡Lo está amenazando!

Galilei. - Sí, yo podría alborotar a sus campesinos al inducirlos a pensar. Y a su servidumbre, y a los capataces.

Federzoni. - ¿Cómo? Si ninguno de ellos lee el latín.

Galilei. - Podría escribir en florentino para muchos, y no en latín para pocos. Necesitamos gente que trabaje con las manos para los nuevos pensamientos. ¿Quién si no desea saber las causas de todas las cosas? Los que sólo ven el pan sobre la mesa, esos no quieren saber cómo fue amasado. La chusma agradece antes a Dios que al panadero. Pero los que hacen el pan comprenderán que nada se mueve sin alguna causa que origine ese movimiento. Tu hermana, Fulganzio, en el lagar de aceite, no se sorprenderá sino que se reirá cuando oiga que el Sol no es un escudo dorado de la nobleza sino una palanca: la Tierra se mueve porque el Sol la mueve.

Ludovico. - Por lo que veo, usted ha tomado su decisión. Así será siempre el esclavo de su pasión. Dispénseme usted ante Virginia. Creo que es mejor que ya no la vea.

Galilei. - La dote queda siempre a su disposición.

Ludovico. - Buenas tardes. (Se va.)

Andrea. - ¡Con saludos nuestros para todos los Marsili!

Federzoni. - ¡Esos que ordenan a la Tierra quedarse quieta para que no se les vengan abajo los castillos!

Andrea. - ¡Para los Cenzi y los Villani!

Federzoni. - ¡Y los Cervilli!

Andrea. - ¡Y los Lecchi!

Federzoni. - ¡Y los Pirleoni!

Andrea. - ¡Que sólo quieren besar los pies al Papa cuando pisotea al pueblo!

El pequeño monje (también junto a los aparatos). - El nuevo Papa será un hombre ilustrado.

Galilei. - Empecemos con la observación de estas manchas en el Sol que nos interesan, pero a riesgo propio, sin contar muchos con la protección de un nuevo Papa.

Andrea (interrumpiendo). - Pero con toda la seguridad de demostrar la falsedad de las sombras estelares del señor Fabricio y de los vapores solares de Praga y París y de demostrar la rotación del Sol…

Galilei. - Y con alguna seguridad de demostrar la rotación del Sol. Mi intención no es demostrar que yo he tenido razón hasta ahora sino buscar si estoy verdaderamente en lo cierto. Y os digo: despojaos de todas vuestras esperanzas los que ahora comenzáis con las observaciones. Tal vez sean vapores, tal vez sean manchas, pero antes de que nosotros las aceptemos como manchas -lo cual sería muy oportuno- las consideraremos colas de peces. Sí, antes de comenzar volveremos a poner todo en duda. Y no andaremos con botas de siete leguas sino milímetro por milímetro. Y lo que hoy encontraremos, mañana lo borraremos de la pizarra y cuando volvamos a encontrar lo mismo entonces sí que lo anotaremos. Si encontramos algo que corresponde a lo que deseábamos hallar, lo miraremos con especial desconfianza. Nos pondremos a observar el Sol con el decidido propósito de demostrar la inmovilidad de la Tierra. Y cuando fracasemos en esa empresa, cuando seamos derrotados por completo y sin esperanza, y estemos lamiendo nuestras heridas en el más lamentable de los estados, entonces sí que comenzaremos a preguntarnos si en verdad no habíamos tenido razón antes, es decir, que la Tierra se mueve. (Con un guiño.) Pero si cualquier otra hipótesis como esa se deshace entre nuestras manos, entonces sí que no tendremos compasión con aquellos que nada han investigado pero que hablan. ¡Quita el paño del anteojo y enfoca el Sol! (Él coloca el espejo de latón.)

El pequeño monje. - Yo sabía que usted había ya comenzado con el trabajo. Me di cuenta cuando no reconoció al señor Marsili. (Comienzan a trabajar en silencio. Cuando la resplandeciente imagen del Sol aparece en la pantalla, llega Virginia corriendo vestida de novia.)

Virginia - ¿Lo has echado, padre? (Se desmaya. Andrea y el pequeño monje se apresuran a auxiliarla.)

Galilei. - Yo tengo que saberlo.

10. EN EL DECENIO SIGUIENTE, LAS TEORÍAS DE GALILEI SE DIFUNDEN EN EL PUEBLO. PANFLETISTAS Y CANTORES DE BALADAS RECOGEN LAS NUEVAS IDEAS POR TODOS LADOS. EN EL CARNAVAL DE 1632, MUCHAS CIUDADES ELIGEN A LA ASTRONOMÍA COMO MOTIVO PARA LAS COMPARSAS DE SUS GREMIOS