ALFREDO BRYCE ECHENIQUE, (Lima, 19 de febrero de 1939) Nacido dentro de una prominente familia de banqueros, sus padres fueron Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique Basombrío de Bryce y se educó en el seno de la oligarquía limeña. Su tatarabuelo, José Rufino Echenique, fue presidente del Perú en 1851. Bryce Echenique cursó sus estudios primarios, en el Inmaculado Corazón, y secundarios, en el Santa María y, luego, tras un incidente en este colegio por el que hubo de ser hospitalizado, ingresó al San Pablo, un internado británico en Lima. En 1957, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Derecho, obteniendo el título de Doctor en Letras en (1977).

En 1964 se trasladó a Europa y residió en Francia —en París se diplomó en La Sorbona en Literatura francesa clásica (1965) y contemporánea (1966), Magister en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975)—, Italia, Grecia y Alemania. Desde 1984 hasta 2010 radicó en España, aunque solía pasar largas temporadas en su tierra natal.

Regresó brevemente al Perú en 1999 y abandonó el país ante el clima político reinante. Volvió a Barcelona en 2002 y publicó tres años más tarde su segundo libro de memorias, Permiso para sentir, en el que denuncia ácidamente la transformación de Perú.

Novelas

1970 - Un mundo para Julius

1977 - Tantas Veces Pedro

1981 - La vida exagerada de Martín Romaña

1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Esta y la anterior forman el díptico que el autor bautizó como Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire.

1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo

1990 - Dos señoras conversan

1995 - No me esperen en abril

1997 - Reo de nocturnidad

1999 - La amigdalitis de Tarzán

2002 - El huerto de mi amada

2007 - Las obras infames de Pancho Marambio

2012 - Dándole pena a la tristeza

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Bryce_Echenique