Notas
[1] Durante un debate político entre Dan Quayle y Lloyd Benson, Quayle estaba presumiendo de las similitudes que existían entre Jack Kennedy y él. Benson le interrumpió y le dijo: «Jack Kennedy era amigo mío, y, caballero, usted no es Jack Kennedy». (N. de T.)<<
[2] Novela de ciencia ficción de Gordon R. Dickson.(N. de T.)<<
[3] El apellido Bettleman se parece sospechosamente a la palabra beetleman, que se podría traducir como «hombre escarabajo», lo que dado el argumento del cuento no parece una mera casualidad.(N. de T.)<<
[4] Apodo con el que se conocía a Richard Nixon.(N. de T.)<<
[5] Último relato publicado por John Gardner, en el que se narra el encuentro de Julio César con un hombre lobo.(N. de T.)<<
[6] El apellido Krouch también resulta sospechosamente parecido a la segunda sílaba de la palabra inglesa cockroach, que quiere decir «cucaracha».(N. de T.)<<
[7] Pine Barrens es una zona boscosa situada al sur de New Jersey. A aquellos que hayáis visto Los Soprano, es posible os suene porque en la tercera temporada de la serie había un genial episodio titulado Pine Barrens que transcurría allí.<<
[8]Zeide, sgule y shlimazl son palabras yiddish. La primera quiere decir «abuelo» y la última, «desgraciado, con mala suerte». La segunda se explica en el propio cuento.<<
[9]Rukhl es la variante yiddish-ucraniana del nombre Raquel. Rajil es también Raquel, pero en ruso. Y Rajilka es un diminutivo de Rajil.<<
[10]Buscadores de la felicidad (Iskateli schastya) es una película de 1936 de los directores Iosif Shapiro y Vladimir Korsh, que cuenta la historia de una familia judía que emigra a Birobidjan, una república soviética autónoma judía cercana a la frontera con China que Stalin decidió crear en 1928, con la intención de que toda la población hebrea de la Unión Soviética se trasladara allí.<<
[11]Como creo que el problema del antisemitismo judío en la Unión Soviética no es demasiado conocido por aquí, quizás os pueda resultar interesante leer algo sobre este asunto para entender mejor el contexto del relato. Podéis encontrar abundante información sobre el tema en internet, en http://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/antisemitismo-en-la-urss-y-el-fallido-2o-holocausto/, por ejemplo.<<
[12] Mi intención era que «Xuya» fuera la traducción de «Costa del Amanecer», pero por desgracia el nombre y las historias asociadas se me ocurrieron antes de que adoptara la costumbre de consultar a hablantes nativos en lugar de mi diccionario. Albergo serias sospechas de que significa otra cosa, por culpa de algún problema con el orden de las palabras (y, por supuesto, ahora que ya tengo un montón de relatos publicados que pertenecen a este universo, me va a tocar apechugar con él…).<<