Cronologia
Descubrimiento
1411 (reinado del emperador Yongle de la dinastía china Ming): la lucha por el poder entre los eunucos y los eruditos confucianos en la corte imperial se resuelve a favor de los primeros (los confucianos querían que China se cerrara al exterior con objeto de reconstruir un país libre de las influencias mongolas, mientras que los eunucos apoyaban el comercio como forma de enriquecimiento). Y mientras las naves de Zheng He navegan hacia Ceilán, otra flota, dirigida por el eunuco Sijian Ma se dirige hacia el este siguiendo la costa, con el objetivo declarado de luchar contra los piratas japoneses. Sin embargo, azotada por los tifones, acaba derivando más hacia el norte de lo previsto y, tras atravesar el estrecho de Bering, arriba en Alaska. Por suerte para Sijian Ma, entre sus tripulantes hay varios mongoles, más acostumbrados a los inviernos rigurosos, y eso le permite sobrevivir, reparar las naves y regresar a Nankín.
Durante las siguientes décadas, otros barcos exploran el nuevo territorio, que fue bautizado con el nombre de Xuya[12]. Al no encontrar ninguna nación digna de su atención (acostumbrados al gobierno centralizado, a los chinos les parece que la mayoría de los pueblos nativos no son más que bárbaros), los exploradores avanzan hacia el sur por la costa oeste, hasta que por fin se encuentran con el imperio mexica (azteca) de Moctezuma I, en plena expansión. Se establece una alianza comercial y la pólvora es importada a Xuya, a cambio de jade y piedras semipreciosas.
1492: Colón llega a La Española. Sin embargo, sus sucesores no lo van a tener fácil para ocupar el continente, que ahora está defendido por una especie de coalición establecida entre chinos y mexicas. El imperio colonial español quedará limitado a las islas del Caribe y a Florida.
Mientras tanto, en el norte, la exploración progresa más o menos siguiendo el mismo calendario del mundo real, y se corona con establecimiento de las colonias francesas e inglesas en el noreste de Norteamérica.
Independencia y expansión territorial
Alrededor de 1810: conflictos políticos y económicos en China. Xuya se declara independiente de la madre patria.
Alrededor de 1820: advenimiento de una nueva dinastía imperial việt, la dinastía Rồng (que significa «dragón»). Đại Việt expulsa del país tanto a franceses como a chinos.
Siglo XIX: tanto Xuya como Estados Unidos empiezan a avanzar continente adentro. Magna Mexica se ha expandido más allá de Río Grande (ocupando partes de los actuales estados de Texas, Nuevo México, Arizona y Luisiana). Lo que empieza siendo unas simples escaramuzas entre pioneros desemboca en una guerra en toda regla.
Alrededor de 1850: Guerra tripartita por el territorio colonizado.
Alrededor de 1860: En Fell City, en la frontera occidental de Colorado, se alcanza una precaria paz. Xuya conservará todos los territorios al oeste de las Montañas Rocosas; los Estados Unidos, el noreste del subcontinente, y Magna Mexica, gran parte del sur del mismo (lo que hace que el país sea mucho más extenso que el actual México).
La Edad Moderna
Alrededor de 1982: un consejo dividido nombra al venerado orador Ixtli máxima autoridad de Magna Mexica. Ansioso por refrendar su legitimidad, Ixtli purga el consejo y el gobierno a todos los niveles, lo que degenera en un baño de sangre. Una facción rebelde aprovecha la oportunidad para empezar una guerra civil.
1985-1992: Guerra civil mexica. La guerra termina cuando Palli, un joven de sangre imperial, se refugia en Xuya, lo que le da a los xuyanes un pretexto para intervenir en los asuntos de sus vecinos. Tras una prolongada invasión, Palli es instaurado como venerado orador en 1992 y adopta una política de comercio abierto.
1986: Sucesos narrados en The Jaguar House, in Shadow (Asimov’s, julio 2010).
1990: Sucesos de Fleeing Tezcatlipoca (número 111 de la revista Space and Time, verano de 2010).
2004: Disturbios raciales en Fenliu provocados por el desconocimiento de un magistrado de los ritos mayas.
2005: Sucesos de The Lost Xuyan Bride (número 213 de la revista Interzone, noviembre 2007).
2006: Sucesos narrados en Caída de una mariposa al amanecer (Butterfly, falling at dawn, número 219 de la revista Interzone, noviembre 2008. Reeditado en The Year’s Best Science Fiction: Twenty-Sixth Annual Collection. También incluido en la antología The International Speculative Fiction 2012).
2009: Sucesos de Foreign Ghost (novela inédita).
La Edad Espacial
En algún momento de los siglos XXI y XXII:
- Sucesos narrados en Starsong (Asimov’s, julio 2012). Los hechos de Starsong son el desencadenante del desarrollo de las Mentes.
- Sucesos narrados en Shipbirth (Asimov’s, febrero 2011).
- Sucesos narrados en The Shipmaker (Interzone 231. Reeditado en The Year’s Best Science Fiction: Twenty-Eighth Annual Collection).
- Sucesos narrados en Ship’s Brother (Interzone, julio 2012).
- Sucesos de Two Sisters in Exile (incluido en la antología Solaris Rising 1.5).
También en algún momento del siglo XXII pero en un rincón totalmente distinto del universo.
- Sucesos narrados en Scattered Along the River of Heaven (Clarkesworld, enero 2012).
- Sucesos narrados en Immersion (Clarkesworld, junio 2012; en español, Inmersión, incluido en el volumen Voces fantásticas editado por RBA).
- Sucesos narrados en On a Red Station, Drifting (editorial Immersion Press, diciembre 2012).
- Sucesos narrados en The Weight of a Blessing (Clarkesworld, marzo 2013).
- Sucesos narrados en The Waiting Stars (incluido en la antología The Other Half of the Sky, 2013).
- Sucesos narrados en A Slow Unfurling of Truth (que está previsto que se publique en la antología Carbide-Tipped Pens a lo largo del año 2013).
Estas son mis historias de «estaciones espaciales de colonización», que tienen lugar en un rincón del universo en el que una cultura galáctica (occidental) tiene sus más y sus menos con una cultura imperial china/vietnamita venida a menos. No las escribí expresamente como parte del universo de Xuya, pero acabaron convirtiéndose en parte de esa cronología más amplia con On a Red Station, Drifting, la novela corta publicada por Immersion Press que funciona como puente, ya que en ella están presentes tanto las estaciones espaciales como las Mentes que son la principal característica de esa continuidad de Xuya en el espacio (y sí, el universo sigue creciendo y creciendo, y espero que con el tiempo habrá espacio para una novela que narre un romance planetario a gran escala o para una especie de space opera en la que pueda hacer estallar naves e incluir personajes alucinantes).