Presentación
1 Agosto 2013
Sin lugar a dudas, Aliette de Bodard es una de las escritoras más interesantes en estos momentos dentro del género fantástico, tal como las nominaciones y resultados de los premios más importantes de este año demuestran. Su novela corta On a Red Station Drifting y su relato breve Immersion están presentes en prácticamente todas las listas de finalistas, y este último está triunfando en la mayoría de los premios que ya se han fallado.
De ascendencia franco-vietnamita, Aliette nació en los Estados Unidos, pero creció en París, donde reside en la actualidad. Y, aunque su lengua materna es el francés, toda su obra está escrita en inglés. Su carrera literaria empezó a despegar cuando en el año 2007 ganó el premio Writers of the Future, y desde entonces sus relatos no han dejado de aparecer en antologías y en las principales revistas del género. Y además de su amplia y variada obra breve, en estos últimos años también ha publicado las tres novelas que componen su trilogía de Obsidiana y Sangre.
Y si hasta hace poco creo que ha sido imposible leer a Aliette en español, el panorama parece que está cambiando. Por una parte, la editorial RBA ha anunciado que publicará al menos las dos primeras novelas de su trilogía en su colección Literatura Fantástica. Y para que vayáis abriendo boca, dentro de su volumen promocional Voces Fantásticas ha incluido su multipremiado Inmersión (ganador por el momento del Nebula y Locus del 2013). Y por otra, también se acaba de anunciar que Aliette estará presente en la antología Terra Nova 2, que se publicará el próximo mes de noviembre. Aparte, por supuesto, del cuento que desde hoy podéis leer aquí.
Caída de una mariposa al amanecer (Butterfly, Falling at Dawn) se publicó por primera vez en noviembre de 2008 en la revista Interzone y forma parte del amplio ciclo de narraciones de la autora encuadradas en el «universo de Xuya». Os recuerdo que en mi anterior entrada podéis leer la introducción a dicho universo escrita por la propia Aliette. Y aunque en todos los formatos descargables del cuento esta introducción está incluida a continuación del mismo, mi consejo es que se lea antes (tranquilos, no contiene spoilers), ya que si no se conoce nada sobre las premisas históricas de esta ucronía hay detalles que pueden resultar un tanto confusos.
Y de nuevo en esta ocasión mi agradecimiento es doble. Por una parte, quisiera darle las gracias a Gilberto, que amablemente contestó a mis consultas sobre diversos aspectos lingüísticos y culturales relacionados con el imperio mexica. Y también, por supuesto, a Aliette, porque gracias a su amabilidad y generosidad hoy puedo compartir su relato con todos vosotros (y además me ha echado una mano a la hora de afinar algunos detalles de esta traducción). Así que aprovechando que se las apaña bastante bien con el español, ¡un millón de gracias, Aliette! Y espero que en un futuro no muy lejano podamos tener otro de tus cuentos por aquí. Para mí será todo un honor y estoy segura de que para los lectores de este blog será todo un placer.