Capítulo diecinueve


Lo opuesto a «La emergencia es negativa»


Lo que tenemos que hacer es: las cosas que tienen que hacerse, las que has visto que se tienen que llevar a cabo pero que nadie más nota.

—R. Buckminster Fuller.


Como sabes, nuestro mundo enfrenta muchos desafíos que son mucho más abrumadores que cualquier crisis financiera.

Mucha gente se pregunta: «¿Qué va a hacer nuestro gobierno al respecto?», pero a mí me parece que esta actitud es parte de la crisis porque casi todo mundo espera que el gobierno resuelva sus problemas. Yo creo que ya hay demasiadas personas que dependen de que el gobierno les dé un cheque de nómina.

A Fuller no le interesaba mucho la política, de hecho, solía decir:

Mis ideas han pasado por un proceso de emersión por emergencia. Son aceptadas solo cuando se les necesita con desesperación.

También decía que tenemos la opción de crear el paraíso o el infierno en la Tierra. Nos advirtió que nuestra generación, no la suya, se enfrentaría a la mayor crisis de todas, una crisis que marcaría el fin de la Era Industrial y el principio de la Era de la Información.

Su predicción fue muy precisa. Ahora vivimos en un gigante estado global de emergencia.

La buena noticia es que Fuller también habló del Principio generalizado de la emersión a través de la emergencia. Fuller explicó que de las emergencias siempre surge algo nuevo; le gustaba usar el ejemplo del pollito nonato que todavía está dentro del cascarón, sintiendo pánico a medida que crece, atrapado en una diminuta concha en donde el alimento, el aire, el espacio y el apoyo de vida se le van acabando. Y cuando el panorama se ve más sombrío que nunca, el pollito rompe el cascarón y surge a un mundo completamente distinto.

Fuller se preguntaba si, en nuestra evolución al futuro, los humanos elegiríamos crear el paraíso en la tierra o sucumbir al olvido. Nos advirtió que no fuéramos complacientes, que no permitiéramos que los políticos decidieran el futuro de la humanidad. Nos dijo que la vieja guardia en control del poder, lucharía para aferrarse a él.

Ahora que entramos a esta emergencia global, nuestro desafío es definir quién determinará nuestro futuro.

Enseguida te dejaré con algunas reflexiones para tu segunda oportunidad y tu futuro.

Steve Jobs dijo:

No puedes conectar los puntos si miras hacia el frente, solo puedes hacerlo si miras hacia atrás. Por eso tienes que confiar en que, de alguna manera, los puntos se conectarán en tu futuro.

Para comenzar tu segunda oportunidad, date algo de tiempo y mira hacia atrás. Luego conecta los puntos y pregúntate: ¿Qué cosas de mi pasado señalan hacia mi futuro?

Cuando me hice esta pregunta, descubrí que mi futuro comenzó cuando estaba en cuarto grado y alcé la mano para preguntar: «¿Cuándo nos van a enseñar sobre el dinero?».

En ese mismo discurso, Steve Jobs nos ofreció el mejor consejo para esta época: «Permanece hambriento. Sigue siendo un insensato».

En 1984, Kim y yo hicimos algo verdaderamente insensato. Dimos un salto a lo desconocido en busca de respuestas a la misma pregunta que me había hecho décadas atrás: ¿Por qué no nos enseñan sobre el dinero en la escuela?

En 1984, Kim y yo estábamos muy hambrientos y éramos muy insensatos. Y así descubrimos que Steve Jobs tiene razón porque permanecer hambrientos e insensatos ha sido benéfico. Si no hubiéramos dado ese salto de fe a lo desconocido, jamás habríamos sido amigos de John Denver, pasado una hora con Oprah Winfrey en su programa de televisión, coescrito libros con Donald Trump, conocido a Steve Forbes, asistido a audiencias con líderes del mundo como Shimon Peres, presidente de Israel y, lo más importante: jamás habríamos viajado alrededor del mundo para conocer a millones de personas sensacionales como tú.

Permanecer hambriento y seguir siendo insensato es algo genial, por lo que, definitivamente, no planeo cambiar mi forma de actuar.

Hay varias preguntas que me gustaría que te hicieras:

  1. Si conecto los puntos de mi pasado, ¿a dónde vería que va mi futuro?
  2. ¿Qué preguntas quería que me fueran respondidas cuando era niño?
  3. ¿Qué es lo que veo que tiene que hacerse? ¿Qué es eso que nadie más está haciendo?

Esta es una pregunta muy importante porque, si haces lo que se tiene que hacer sin que nadie te lo indique, surgirá tu verdadero genialidad.

  1. ¿Cuál es la causa por la que estoy dispuesto a permanecer hambriento y seguir siendo insensato?
  2. ¿Qué tanto bienestar para el mundo está generando mi trabajo?

Esta última pregunta me llevó al límite. Cuando di un paso atrás y analicé mi negocio de rock and roll, la respuesta fue: «No mucho». Estaba trabajando con muchas ganas y generaba dinero, pero no estaba haciendo gran cosa por el mundo.

En cuanto me di cuenta de que trabajaba arduamente —creaba empleos y ganaba dinero, pero no beneficiaba al mundo—, supe que mis días en el negocio de rock and roll estaban contados. Amaba lo que hacía pero sabía que trabajar solo porque me gustaba el negocio, era mezquino.

Poco después de que me comprometí con mi salto de fe y renuncié a mi compañía, conocí a Kim.

Dudo mucho que la habría conocido si hubiera sentido indecisión respecto a mi futuro. En el fondo de mi corazón creo que dios me la envió porque sabía que iba a necesitar ayuda.

HAZ LO OPUESTO

Aquí tienes algunas ideas para tu segunda oportunidad y para lo que esta podría significar para tu vida, tu espíritu, tu familia y tu futuro:

  1. En lugar de buscar un empleo, busca problemas que necesiten ser resueltos.
  2. En lugar de trabajar arduamente para obtener dinero, ahorra para servir a más gente.
  3. En lugar de pedirle ayuda a dios, piensa de qué manera puedes ayudarle tú a él.

Creo que estas tres acciones te servirán como guía en el camino de tu segunda oportunidad.

Para finalizar, te dejaré con las siguientes palabras de sabiduría de Margaret Mead:

Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos y organizados pueda cambiar el mundo porque, ciertamente, es lo único que lo ha hecho.

De Albert Einstein:

No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de mentalidad que aplicamos cuando los creamos.

Y por último, de Bucky Fuller:

Fuimos llamados para ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas.

LECCIÓN PARA TU SEGUNDA OPORTUNIDAD

¿Cómo surgirás de las crisis que enfrentamos? ¿La vida que crees será el paraíso o el infierno en la tierra? Al futuro lo determinan las decisiones que tomes.

La educación financiera es… La cara opuesta de la moneda.

La mayoría de la gente solo ve el caos o las crisis en una emergencia, pero en la cara opuesta de la moneda está la posibilidad que puedes apalancar para crear tu segunda oportunidad.

 

Gracias por leer este libro.

—RTK.