La gente

La monumental figura que Steve Jobs construyó de sí mismo y el poder de seducción que tuvo siempre sobre los periodistas y los medios de comunicación eclipsaron al resto de los enormes talentos que tuvo y tiene Apple. Casi todos son desconocidos por el público en general, ya que mantienen un estricto perfil bajo y rara vez dan entrevistas. Sin embargo, cada uno de ellos resultaron fundamentales en la historia de la empresa, en sus productos más emblemáticos y, por supuesto, en el presente de Apple.

Lo que sigue es una pequeña y arbitraria lista de aquellos brillantes hombres y mujeres que acompañaron a Jobs a lo largo de estos treinta y seis años:

Bill Atkinson

Ingeniero en sistemas, descubrió algoritmos que facilitaron el diseño gráfico por computadoras. A fines de los ‘70 desarrolló las famosas aplicaciones Mac Paint, Mac Write y QuickDraw, entre otras. Diseñó HyperCard, el primer sistema hipermedia —antes de la World Wide Web— que combinaba bases de datos con interfaces de usuario flexibles y estéticas. En los años ‘90, cofundó General Magic y posteriormente comenzó a asistir externamente a Numenta, una empresa abocada a computadoras inteligentes. A los 61 años, trabaja fotografiando la naturaleza.

Timothy Cook

Tim es el actual CEO de Apple. Nació hace 52 años en Alabama y es ingeniero industrial. Su padre trabajaba en el puerto y su madre era ama de casa. Apasionado por el ciclismo y la gimnasia, entró en Apple en 1998 (después de trabajar en IBM y Compaq). Logró muy buenos resultados financieros hasta convertirse en un prolijo Jefe de operaciones. En 2004 reemplazó dos meses a Jobs tras la operación de páncreas. También es miembro de la junta directiva de Nike.

Lee Clow

Considerado un gurú en dirección artística publicitaria por distintos medios de la industria, fue el responsable, junto a Steve Hayden, de "1984", el paradigmático comercial de sesenta segundos para la Macintosh. Desde la agencia Chiat\Day, Clow también estuvo a cargo de la histórica campaña "Think Different" de 1997. Es reconocido también por haber realizado exitosas campañas para Nissan, Taco Bell y Pedigree Petfoods, entre otras. Actualmente, es el Director General de TBWA. Era amigo íntimo de Steve Jobs. Cuando este falleció, Clow le escribió una carta que difundió en los medios:

Como todos ustedes saben en estos momentos, ayer perdimos a Steve Jobs.

Él era la persona más increíble que he conocido.

Él era un genio.

Él fue un innovador.

Él era el mejor cliente que hemos tenido.

Él era mi amigo.

Trabajar con él, para compartir su visión, para compartir su pasión, es uno de los grandes honores que todos hemos sido capaces de conseguir. Nosotros, y los que trabajaron con él todos los días, lo vamos a echar de menos.

Nosotros, y los que trabajaban para él pero nunca se reunieron con él, también lo echarán de menos. Los que trabajan para TBWA pero nunca trabajaron en Apple, lo echarán de menos.

Lo que hizo Steve Jobs fue, simplemente, que todo el mundo sea mejor.

Lo voy a echar de menos.

Anthony Fadell

Tony fue el creador de la famosa rueda del iPod y se disputa con Rubinstein la invención del dispositivo musical de Apple. Tras haber ocupado cargos gerenciales en Philips, este ingeniero americano libanés de 43 años, fundó Fuse en la década del ‘90. Después de un breve paso por RealNetworks, fue reclutado por Apple para integrar el equipo que desarrollaría el iPod. Allí llegó a ser Vicepresidente de la división. También tuvo injerencia en el desarrollo del iPhone y el iPad. En 2010, se marchó de Apple para fundar Nest.

Andy Hertzfeld

Nació en 1953, estudió licenciatura en informática e ingresó a trabajar en Apple en 1979. Fue clave en el desarrollo del sistema operativo de la Macintosh. Llevó a Apple a su amiga la diseñadora Susan Kare, quien hizo los íconos. Hertzfeld se alejó de la empresa en 1984 por diferencias con Jobs. Después fundó las empresas Radius, General Magic y Eazel. En 2011 publicó el libro Revolution In The Valley, donde cuenta detalles del proyecto de la Macintosh. En 2005 ingresó a Google y actualmente es el responsable de interfaces de usuario de Google+.

Jonathan Ive

A los 45 años, Jonathan es la cabeza del diseño en Apple y una de las personas más importantes de la empresa. De su mente salieron los mejores diseños de los últimos quince años, como el iPod, iPhone, iPad y las Mac (Pro, Air, iBook, iMac, etc.). Nació en Londres, estudió en Stafford y cofundó la agencia de diseño Tangerine. Fue contratado en Apple como consultor en 1992 pero estaba a punto de renunciar, antes del regresó de Jobs, en 1997. Tras una entrevista con él, decidió quedarse y se convirtió en la mano derecha del fundador. Hoy es uno de los vicepresidentes de Apple. Vive en San Francisco con sus hijos mellizos y su mujer, Heather Pegg.

Susan Kare

Diseñadora gráfica y doctora en Filosofía, es conocida por su aporte al desarrollo de la interfaz gráfica de Macintosh. Ingresó a Apple a comienzos de los años ‘80, convocada por Andy Hertzfeld, amigo de la infancia. Apodada "La Artista Macintosh", fue pionera en el pixel art y diseñó varias tipografías famosas con nombres de ciudades como Chicago, New York, London, Venice y San Francisco. También diseñó la tecla comando y algunos de los íconos más famosos de Apple, como el aún vigente del Finder del OS X y el "Happy Mac", la computadora sonriente que apareció durante 18 años al iniciar las Mac. En 1985 se fue con Jobs a NeXT como directora creativa. Después trabajó para Microsoft, IBM y Facebook, entre otras empresas. A los 58 años, tiene un estudio de diseño digital y vende sus trabajos en kareprints.com.

Jon Rubinstein

Nació en Nueva York en 1956 y fue la piedra angular en el desarrollo del primer iPod, tras conseguir un diminuto disco rígido de Toshiba capaz de almacenar hasta mil canciones. Por eso se lo apoda "Podfather". Graduado en ciencias de la computación e ingeniería electrónica, conoció a Steve Jobs en 1990 e ingresó a trabajar en NeXT. Cuando Jobs retornó a Apple lo convocó para liderar al equipo de hardware. Fue el responsable de la innovadora iMac sin diskette, entre otros productos. En 2006 se fue a Palm, donde se convirtió en el CEO tres años después. La empresa fue comprada por HP en 2010 y Rubinstein ocupó un cargo ejecutivo hasta que renunció en enero de 2012.

Mike Markkula

Este emprendedor norteamericano fue el primer inversionista en Apple en 1977. Tenía entonces 32 años y ya era millonario gracias a haber vendido sus acciones de Intel. Su ayuda fue crucial durante los inicios de Apple porque proyectó un modelo de negocios y administró el éxito del Apple II. Además le enseñó a Jobs cuestiones de marketing de producto. Fue el CEO de Apple entre 1981 y 1983. Tras el retorno de Jobs en 1997, se fue de la compañía. Hoy tiene 70 años, se interesa por la ética aplicada e invierte en diferentes proyectos tecnológicos digitales, como Piqqem.

Regis McKenna

Considerado el mejor relacionista público en Silicon Valley de los años ‘70. En los orígenes de Apple, Jobs lo fue a buscar atraído por los avisos que hacía para Intel y lo persiguió dos semanas llamándolo por teléfono todos los días hasta que aceptó trabajar con ellos. Junto a Lee Clow y Markkula, fue el responsable de las grandes campañas publicitarias de Apple y miembro del comité ejecutivo entre 1983 y 1987.

Además se involucró en los primeros años de formación de decenas de organizaciones, entre ellas: Compaq, Intel, Microsoft, Lotus y America Online. Desde hace doce años solo se dedica a trabajar en emprendimientos relacionados a la alta tecnología. Escribió varios libros sobre marketing y RR.PP., entre ellos Total Access. http://www.regis.com/

Peter Oppenheimer

Actual vicepresidente y CFO de Apple. Miembro del comité ejecutivo de la empresa, obtuvo su MBA y su licenciatura en Negocios Agrícolas con honores. Responde directamente a Tim Cook y supervisa el desarrollo de la empresa, las funciones de recursos humanos y las finanzas. Antes de ingresar en Apple, dirigió, durante seis años distintas áreas de la consultora PricewaterhouseCoopers. Tiene 48 años y es miembro de la fraternidad de profesionales Alpha Gamma Rho.

Jef Raskin

Nació en Nueva York en 1943 y fue filósofo, matemático, máster en informática, músico, director de orquesta y hasta corredor de autos. Experto en la creación de interfaces de usuarios, fundó el proyecto Macintosh para Apple a fines de la década del ‘70. Raskin fue el empleado número 31 y duró tres años en Apple, tras varios enfrentamientos con Jobs. Cultor de la simpleza, en su libro The Human Interface sostuvo que "cualquier interfaz de usuario que tenga más de cinco botones, es complicada". Se casó con Linda S. Blum y tuvo tres hijos. En 2005, tras padecer cáncer de páncreas, falleció en California.

Phil Schiller

Actual vicepresidente del departamento de marketing de Apple, es una de las personas claves en el esquema de la empresa. Se lo consideraba "la sombra" de Jobs. Además, compartió varias veces el escenario con el fundador en sus famosas Keynotes. Estudió biología en Boston, trabajó en Macromedia y le apasionan las ciencias. Tiene 52 años y sus admiradores en http://schillermania.com. En Twitter (@pschiller) escribe sobre música y Rock&Roll.

Mike Scott

Emprendedor norteamericano, Scott (de 67 años) fue el primer CEO de Apple, desde 1977 hasta 1981. En un principio, rechazó varias veces el proyecto Macintosh de Jef Raskin, considerándolo poco interesante. Fue el protagonista del famoso "miércoles negro" en Apple, cuando en un día despidió a catorce empleados del equipo Apple II. La misma tarde admitió que hacerlo había sido divertido. Fue reemplazado por Mike Markkula. Actualmente, Scott colabora con ONG’ s y se interesa por la industria minera.

John Sculley

Especialista en marketing, fue contratado por Jobs en 1983 para ser el CEO de Apple. Antes había sido presidente de Pepsi, responsable de la famosa campaña "El desafío Pepsi". Tras serias diferencias con Jobs, fue uno de los artífices para la salida del fundador en 1985. En los ‘90, Sculley llevó adelante el proyecto Newton y estuvo al frente de Apple hasta 1993. A los setenta y tres años, tiene una consultora de marketing. Fue elegido por Condé Nast como el 14º peor CEO norteamericano de la historia. Actualmente vive en Palm Beach, Florida.

Steve Wozniak

Stephen Gary Wozniak fue la pieza clave para la creación de Apple. Ingeniero nacido en 1950 en California, fue amigo de la adolescencia de Steve Jobs y fabricó la arquitectura de las primeras computadoras Apple I y II. A pesar de sus conocimientos y de ser el dueño de la empresa, nunca quiso tener un cargo directivo. Su obsesión era la programación y fabricar mejores productos. Tras un accidente de avión en 1981 que le causó la pérdida de memoria a corto plazo, su injerencia en la empresa comenzó a declinar. Se fue de Apple definitivamente a principios de 1985 y creó Cloud 9, una empresa de controles remotos que introdujo el modelo universal en 1987. Se dedicó también a la docencia con jóvenes y a actividades benéficas.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y menciones de honor por haber creado la primera computadora. Bromista incansable y fanático del juego Tetris, Woz es una persona muy querida en la industria. Dedica muchas de sus horas a la filantropía. En 2007 publicó iWoz, su libro de memorias donde Jobs rechazó escribir el prólogo. Wozniak tiene tres hijos y es un gran admirador de los productos que sigue lanzando Apple.