16- AUMENTADORES DE PROBABILIDAD (1V): LOS PROTAGONISTAS

En esta clave proponemos comunicarnos aportando otra perspectiva, que no va a ser ni la nuestra ni la de aquella persona con la que hablamos, sino la que ambos proyectamos desde fuera.

La fórmula como introduciremos este aumentador es evocando la idea de una película o un libro.

Ejemplo 1:

Jorge suele bajar a almorzar a una cafetería cerca de su trabajo. Allí suele hablar con la camarera, Lucía, especialmente atractiva por su capacidad para hacerte reír cuando menos lo esperas. Jorge tampoco se queda corto, y le saca una sonrisa a Lucía cada día. Hasta que un día se entera de que el dulce favorito de Lucía es la tarta de Santiago. Pues bien, Jorge encarga la mejor tarta de Santiago de Galicia, y en una de las ocasiones en las que baja a almorzar, además de saludar y hacer reír a nuestra protagonista, le regala la tarta. Entre sorpresa Jorge añade:

“¿Te das cuenta de que si esto fuese una película, la típica de la camarera atractiva que está trabajando provisionalmente para pagar sus estudios, con el chico que la visita varios días y que al final hasta le lleva una tarta, los espectadores estarían deseando ver una escena nocturna del chico vestido con una elegante camisa recogiendo a la chica con un bonito vestido y yendo ambos a cenar? Creo que no deberíamos defraudar a nuestros espectadores Lucía.”

Esta clave ofrece, además de las ventajas que ya comentamos en la introducción a los aumentadores, otras tres funciones:

 
  • Comunicarnos de un modo más original

  • Comunicar asuntos que comunicados de forma directa puede darnos vergüenza.

  • Comunicar una expectativa social a partir de aquello que está pasando, teniendo en cuenta que hay un deseo interno de adaptarnos a esa expectativa social (todos hemos visto películas e historias bonitas y tenemos deseos de vivirlas).

Ejemplo 2:

Animados por los consejos de este Ebook, Mar ha conocido a Diego en el supermercado. Después de hablar un rato, Mar le dice que tiene el día libre y que pensaba ir a la playa, así que le ofrece a Diego acompañarla. Ambos van a dejar sus compras y quedan en veinte minutos. Van a la playa, ríen, se bañan, toman cócteles caribeños, y paseando por la playa se les hace un poco tarde. Mar ve a Diego un poco tímido, así que le echa una mano:

“Si esto fuese una novela, y los protagonistas hubiesen vivido lo que hemos vivido, y ahora estuviesen paseando por la playa y viendo el atardecer, los lectores estarían deseando que los protagonistas se den un beso a la altura del bonito día que han improvisado”.

Todos somos protagonistas de nuestra propia vida. El día de mañana nuestra vida será toda una novela. Pues bien, es nuestra responsabilidad crear capítulos que valga la pena leer. Personalmente, la experiencia ha hecho que ya no me sienta atraído solo por una mujer, sino también por la historia que esa mujer y yo somos capaces de crear.

Ejercicio 1:

Visualiza 2 películas que estén dentro del género “comedia romántica”·, como Love Actually. Identifica qué situaciones de las que allí se describen te gustaría vivir.

Ejercicio 2:

Una vez a la semana realiza el siguiente ejercicio. Al despertar coge un folio y escribe: “esta es mi historia de hoy”. Haz tu día normal pero teniendo en cuenta que al final del día escribirás tu día como si fuese un pequeño capítulo de una novela en la cual tú eres el protagonista. Procura realizar algo que creas que a un lector le gustaría leer. Es un ejercicio análogo al propuesto en la tercera clave: toma la decisión que provoque la mejor historia.

Volver al Indice