14- AUMENTADORES DE PROBABILIDAD (1I): AGRADECE LA HONESTIDAD
En la introducción a este libro explicaba mi concepto de seducción, el cual debe necesariamente cuidar de la libertad de aquella persona que deseo seducir. Hay motivos éticos, pero mucho antes hay motivos racionales para que nos interese cuidar la libertad de aquellas personas con las que nos relacionamos.
Este aumentador de probabilidad y el pensamiento de donde nace está explicado de forma extensa en el artículo “El halago del no”.
De forma breve, trataré de exponerlo aquí. Pongamos que me atrae Sahar, una atractiva y divertida mujer de origen persa. Nuestra relación avanza pero me comunica que no se siente preparada para acostarse conmigo.
Ante una información así, bien podemos sentirnos rechazados o frustrados, o bien podemos adoptar el pensamiento que hay tras esta respuesta:
-
Pues Sahar, gracias por la honestidad. Porque me puede saber mal que sintiéndome yo a gusto con la idea de que tengamos sexo, no lo tengamos, pero muchísimo peor sería dar un paso así sin que tú lo des conmigo. O peor, que lo diésemos y al día siguiente uno se arrepintiese.
Este es un modo de comunicar “el halago del no”, o de agradecer la honestidad. Veamos otro. Amanda le pregunta sobre una cuestión personal a Álvaro, pero este le contesta que se trata de algo sobre lo que prefiere no hablar. Amanda puede sentirse dolida, o bien puede adoptar, una vez más, el pensamiento que hay tras esta respuesta:
-
Pues Álvaro, me alegra mucho que seas honesto. Porque que sepas decirme que no te apetece contarme algo, me asegura que cuando me lo cuentes será porque realmente te apetece, así que gracias.
Además de estos dos modos la honestidad se puede agradecer como valor en sí: “gracias por ser honesto, muchas personas se inventarían una excusa o se sentirían incómodos por decir la verdad”.
Pongámonos en el lugar de Sahar o Álvaro. Al dar su negativa, ¿creéis que se sienten cómodos o incómodos? Y al ver que su interlocutor no solo no se enfada sino que genuinamente le agradece su honestidad por las consecuencias positivas que tiene, ¿se sentirán a gusto o a disgusto a nuestro lado? Probablemente se sientan más libres, más seguros, más capaces de decirnos que no cuando deban decírnoslo, más capaces para aceptar un no cuando nosotros tengamos que darlo, más libres... y por todo ello, también es probable que se sientan más atraídos.
Porque se ve en estos casos una paradoja: la libertad para que los demás se puedan alejar, puede provocar ganas en los demás de querer acercarse. Aunque cuidado, muchos hacen una mala interpretación de esta afirmación, y en lugar de entender el fondo de la misma se quedan en “fingir que no nos importa lo que el otro haga” o “fingir indiferencia como método para seducir”. Esta interpretación es superficial, y una mala imitación de la actitud que realmente propongo de forma transversal en este libro: entender de forma moral (no solo intelectual) la importancia de cuidar de la libertad de los demás en la seducción.
Por último, tanto esta clave como la siguiente inciden en el agradecimiento, sentimiento que está completamente ligado a la felicidad. Y si no, haz la prueba, trata de agradecer genuinamente algo, y comprobarás como en ese momento eres incapaz de sentirte mal.
Ejemplo de esta clave aplicada a la seducción de día:
(Tras rechazar que nos demos el teléfono) “gracias por la honestidad, porque aunque me sepa un poco mal que no estemos en contacto, me sabría mucho peor si nos diésemos el contacto sin que tú realmente quieras. Pero ahora que sé que eres una persona honesta me pareces más atractiva, así que o nos conocemos un poco más, o si quieres nos damos el Facebook”
Ejercicio 1:
Lee la serie de artículos “el halago del no”
Ejercicio 2:
Escribe una situación en la cual tú hayas tenido que dar una negativa a alguien. Escribe a continuación 3 respuestas que te harían sentir mal ante tu negativa, y tres respuestas que te harían sentir bien. ¿La propuesta en esta clave, cómo te haría sentir?
Ejercicio 3:
La próxima vez que alguien te de una negativa, agradece su honestidad haciéndole entender las consecuencias positivas que tiene.