BIBLIOGRAFÍA

ALLIÉRES, Jacques, Les basques, París, Presses Universitaires de France, 1977.

APALATEGUI IGARZÁBAL, Francisco, Karlista eta liberalen gerra-kontaerak. Relatos de guerra de carlistas y liberales, 2 t., Antonio Zavala (ed.), San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2005.

ARANA, Ignacio, El monarquismo en Vizcaya durante la crisis del reinado de Alfonso XIII (1917-1931), Pamplona, Eunsa, 1982.

ARANGUREN, Luis de, Memorias de un exilado vasco, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2010.

ASTIGARRAGA, Jesús, Los Ilustrados Vascos. Ideas, instituciones y reformas económicas en España, Barcelona, Crítica, 2003.

AZAOLA, José Miguel, Vasconia y su destino. II: Los vascos, ayer y hoy, Madrid, Revista de Occidente, 1976.

—, El País Vasco, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1988.

AZURMENDI, Mikel, Y se limpie aquella tierra. Limpieza étnica y de sangre en el País Vasco (siglos XVI-XVIII), Madrid, Taurus, 2000.

BARAIBAR, Álvaro, Extraño federalismo. La vía navarra a la democracia (1973-1982), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004.

BARANDIARÁN MAESTU, Ignacio, La prehistoria vasca hoy: valoración crítica, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1989.

BARAÑANO, Kosme María de, Javier GONZÁLEZ DE DURANA y Jon JUARISTI, Arte en el país vasco, Madrid, Cátedra, 1988.

BARBERO, Abilio, y Marcelo VIGIL, Visigodos, cántabros y vascones en los orígenes sociales de la Reconquista, Pamplona, Urgoiti, 2012.

BAZÁN, Iñaki (ed.), El historiador Esteban de Garibay, San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 2001.

—, (dir.), De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia, Madrid, La Esfera de los libros, 2006.

BIDART, Pierre, La singularité basque, París, Presses Universitaires de France, 2001.

CAMINO, Íñigo, y Luis de Guezala, Juventud y nacionalismo vasco (1901-1937), Bilbao, Fundación Sabino Arana, 1991.

CAPISTEGUI GORASURRETA, Francisco Javier, El naufragio de las ortodoxias. El carlismo, 1962-1977, Pamplona, Eunsa, 1987.

CARO BAROJA, Julio, Los pueblos del norte de la Península Ibérica (Análisis histórico-cultural), Madrid-Burgos, CSIC, 1943.

—, Materiales para una historia de la lengua vasca en relación con la latina, Salamanca, Acta Salmanticensia, t. I, núm. 3, 1946.

—, Los vascos. Etnología, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de Amigos del País, 1949.

—, Linajes y bandos. (A propósito de la nueva edición de “Las bienandanzas e fortunas”), Bilbao, Diputación de Vizcaya, 1956.

—, Vasconiana. (De historia y etnología), Madrid, Minotauro, 1957.

—, Las brujas y su mundo, Madrid, Revista de Occidente, 1961.

—, El señor inquisidor y otras vidas por oficio, Madrid, Alianza, 1968.

—, La hora navarra del XVIII. (Personas, familias, negocios e ideas), Pamplona, Diputación Foral, Institución Príncipe de Viana, 1969.

—, Etnografía histórica de Navarra, 3 t., Pamplona, Aranzadi, 1971-1972.

—, Los vascos y la historia a través de Garibay. (Ensayo de biografía antropológica), San Sebastián, Txertoa, 1972.

—, Los Baroja. (Memorias familiares), Madrid, Taurus, 1972.

—, Semblanzas ideales (con una del autor por David Greenwood, profesor de la universidad de Cornell), Madrid, Taurus, 1972.

—, Introducción a la historia social y económica del pueblo vasco, San Sebastián, Txertoa, 1974.

—, Sondeos históricos, San Sebastián, Txertoa, 1978.

—, Sobre la lengua vasca y el vasco-iberismo, San Sebastián, Txertoa, 1979—.

—, Los vascos y el mar, San Sebastián, Txertoa, 1981.

—, Los vascones y sus vecinos, San Sebastián, Txertoa, 1985.

—, Sobre el mundo ibérico-pirenaico. Viejos datos, nuevas ideas sobre el iberismo, San Sebastián, Txertoa, 1988.

CASTELLS, Luis, y Arturo CAJAL (eds.), La autonomía vasca en la España contemporánea, Madrid, Marcial Pons/Instituto de Historia Valentín de Foronda, 2009.

CORCUERA, Javier, Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco (1876-1903), Madrid, Siglo XXI de España, 1979.

DÍAZ DE DURANA, Ramón, Los linajes de Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2003.

—, La otra nobleza, escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia; hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2004.

DÍAZ DE DURANA, Ramón (ed.), La lucha de bandos en el País Vasco: de los parientes mayores a la hidalguía universal. Guipúzcoa: de los bandos a la provincia, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1998.

ELORZA, Antonio, Ideologías del nacionalismo vasco, 1876-1937, San Sebastián, Haranburu, 1978.

ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia, Carlismo y abolición foral San Sebastián, Auñamendi, 1976.

—, La Sociedad de Estudios Vascos. Aportación de Eusko Ikaskuntza a la cultura vasca (1918-1936), San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1983.

—, La construcción de una nacionalidad vasca. El autonomismo de Eusko Ikaskuntza (1918-1931), San Sebastián, Eusko Ikaskuntza, 1990.

—, Cómo pudo pasarnos esto. Crónica de una chica de los 60, San Sebastián, Erein, 2013.

FERNÁNDEZ DE PINEDO, Emiliano, Crecimiento económico y transformaciones sociales en el País Vasco (1100-1850), Madrid, Siglo XXI de España, 1974.

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier, La génesis del fuerismo. Prensa e ideas políticas en la crisis del Antiguo Régimen (País Vasco, 1750-1840), Madrid, Siglo XXI de España, 1991.

FERNÁNDEZ SOLDEVILA, Gaizka, y Raúl LÓPEZ ROMO, Sangre, votos, manifestaciones, ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011, Madrid, Tecnos, 2012.

FUSI AIZPÚRUA, Juan Pablo, Política obrera en el País Vasco, 1890-1929, Madrid, Turner, 1975.

—, El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad, Madrid, Alianza, 1984.

—, El País Vasco, 1931-1937. Autonomía, revolución, guerra civil, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.

FUSI AIZPÚRUA, Juan Pablo, y Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR, Política, nacionalidad e iglesia en el País Vasco, San Sebastián, Txertoa, 1988.

GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando, y Manuel MONTERO, Historia de Vizcaya. De los orígenes, la Edad Media, el Antiguo Régimen a los siglos XIX y XX, San Sebastián, Txertoa, 1994.

GARCÍA DE SALAZAR, Lope, Las bienandanza e fortunas. Ángel Rodríguez Herrero (ed.), Bilbao, Diputación de Vizcaya, 1964.

GARIBAY Y ZAMALLOA, Esteban, Discurso de mi vida (1594), Jesús Moya (ed.), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1999.

GAYTÁN DE AYALA, Alejandro, De Neguri a Lausanne. Diarios de una transición (1977-1980), Bilbao, Muelle de Uribitarte, 2012.

GOROSÁBEL, Pablo de, Noticia de las cosas memorables de Guipúzcoa, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1967-1972.

GORROCHATEGUI, Joaquín, Onomástica indígena de Aquitania, Vitoria, Universidad del País Vasco, 1984.

GOYHENETCHE, Eugène, Le Pays Basque, Soule, Labourd, Basse-Navarre, Pau, Societé Nouvelle d’Éditions et de Diffusion, 1979.

GRACIA CÁRCAMO, Juan, Mendigos y vagabundos en Vizcaya (1766-1833), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.

HUMBOLDT, Wilhelm F., Los vascos. Apuntaciones de un viaje por el País Vasco en primavera del año 1802, San Sebastián, Auñamendi, 1975.

IMIZCOZ, José María, Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV a XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001.

IMIZCOZ, José María (dir.), Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996.

IRIARTE, Iñaki, Tramas de identidad. Literatura y regionalismo en Navarra (1870-1960), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.

JUARISTI, Jon, El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca, Madrid, Taurus, 1987.

—, Literatura vasca, Madrid, Taurus, 1987.

—, Vestigios de Babel. Para una arqueología de los nacionalismos españoles, Madrid, Siglo XXI de España, 1993.

—, El chimbo expiatorio. La invención de la tradición bilbaína (1876-1939), Bilbao, El Tilo, 1996.

—, El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, Madrid, Espasa, 1997.

—, Sacra Némesis. Nuevas historias de nacionalistas vascos, Madrid, Espasa, 1999.

—, Cambio de destino. Memorias, Barcelona, Seix Barral, 2006.

—, Miguel de Unamuno, Madrid, Taurus/Fundación Juan March, 2012.

—, Espaciosa y triste. Escritos sobre España, Madrid, Espasa, 2013.

JUARISTI, Jon, y Marina PINO, A cambio del olvido. Una indagación republicana (1872-1942), Barcelona, Tusquets, 2011.

JUARISTI, Joseba, “Caracteres geográficos del País Vasco”, en Joseba López Achurra, Rafael Agirreazkuenaga, Román Basurto y Rafael Mieza, Historia de Euskal Herria, San Sebastián, Ediciones Vascas, 1980, pp. 19-53.

LA GRANJA, José Luis de, República y guerra civil en Euskadi. Del pacto de San Sebastián al de Santoña, Oinati, IVAP, 1990.

—, El nacionalismo vasco: un siglo de historia, Madrid, Tecnos, 1995.

—, Nacionalismo y II República en el País Vasco. Estatutos de autonomía, partidos y elecciones. Historia de Acción Nacionalista Vasca, 1930-1936, Madrid, Siglo XXI de España, 2008.

LABORDA, Juan José, El señorío de Vizcaya. Nobles y fueros (c. 1452-1727), Madrid, Marcial Pons, 2012.

LACARRA, José María, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, 3 t., Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1973.

—, Historia del reino de Navarra en la Edad Media, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1975.

LARREA, Juan José, La Navarre du IVe au XIIe siècle, París-Bruselas, De Boeck, 1998.

LEROY, Béatrice, La Navarre au Moyen Âge, Paris, Albin Michel, 1984.

—, le Royaume de Navarre. Les hommes et le pouvoir, XIIIe-XVe siècle, Biarritz, J&D Editions, 1995.

MADARIAGA ORBEA, Juan, Anthology of Apologists and Detractor s of the Basque Language, Reno, University of Nevada, Center for Basque Studies, 2006.

MAINER, José-Carlos, Regionalismo, burguesía y cultura. Los casos de ‘Revista de Aragón’ (1900-1905) y ‘Hermes’ (1915-1921), A. Redondo, Barcelona, 1974.

MAÑARICÚA, Andrés Eliseo, Vizcaya, siglos VIII al XI. Los orígenes del señorío, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1975.

MARTÍNEZ RUEDA, Fernando, Los poderes locales en Vizcaya. Del Antiguo Régimen a la revolución (1700-1855), Bilbao, IVAP-Universidad del País Vasco, 1994.

MEES, Ludger, Entre nación y clase. El nacionalismo vasco y su base social en perspectiva comparativa, Bilbao, Fundación Sabino Arana, 1991.

—, Nacionalismo vasco, movimiento obrero y cuestión nacional (1905-1925), Bilbao, Fundación Sabino Arana, 1992.

—, Nationalism, Violence and Democracy. The Basque Clash of Identifies, Houndmills, Palgrave/Mcmillan, 2003.

MEES, Ludger (ed.), La celebración de la nación. Símbolos, mitos y lugares de memoria, Granada, Comares, 2012.

MEES, Ludger, Santiago de Pablo y José Antonio RODRÍGUEZ SANZ, El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco, Barcelona, Crítica, 1999-2001.

MICHELENA, Luis, Obras completas, 15 t., Joseba Andoni Lakarra Andrinua e Íñigo Ruiz Arzallus (eds.), San Sebastián, Universidad del País Vasco/Diputación de Gipuzkoa, 2011.

MINA APAT, María Cruz, Fueros y revolución liberal en Navarra, Madrid, Alianza, 1981.

MOLINA APARICIO, Fernando, La tierra del martirio español. El País Vasco y España en el siglo del nacionalismo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2005.

—, Mario Onaindía (1948-2003). Biografía patria, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.

MONTERO, Manuel, Historia del País Vasco. De los orígenes a nuestros días, San Sebastián, Txertoa, 1998.

MORÁN, Gregorio, Los españoles que dejaron de serlo, Barcelona, Planeta, 1982.

NARBAITZ, Pierre, Nabarra ou quand les basques avaient des rois. Bayona, Zabal, 1978.

NÚÑEZ-SEIXAS, Xose Manoel, ¡Fuera el invasor! Nacionalismo y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939), Madrid, Marcial Pons, 2006.

OLÁBARRI GORTÁZAR, Ignacio, Relaciones laborales en Vizcaya (1880-1976), Durango, Leopoldo Zugaza, 1978.

OLAECHEA, Rafael, El reino de Navarra en el siglo XVIII, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1980.

ONAINDÍA, Mario, El precio de la libertad. Memorias (1948-1977), Madrid, Espasa, 2001.

—, El aventurero cuerdo. Memorias (1977-1981), Madrid, Espasa, 2004.

ORPUSTAN, Jean-Baptiste (ed.), 1789 et les Basques, Burdeos, Presses Universitares, 1991.

OTAZU, Alfonso, El “igualitarismo” vasco. Mito y realidad, San Sebastián, Txertoa, 1973.

PEÑALVER IRIBARREN, Xabier, Sobre el origen de los vascos, San Sebastián, Txertoa, 1999.

PÉREX AGORRETA, María Jesús, Los vascones. El poblamiento de época romana, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1986.

PÉREZ PÉREZ, José Antonio, Los años del acero. La transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao (1958-1977), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

PÉREZ DE LABORDA y PÉREZ DE RADA, Alberto, Guía para la historia del País Vasco hasta el siglo IX. Fuentes, textos, glosas, índices, San Sebastián, Txertoa, 1996.

—, Euskadi, ¿una ficción histórica?, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005.

PORTILLO VALDÉS, José María, Los poderes locales en la formación del régimen foral. Guipúzcoa, 1812-1950, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1987.

—, Monarquía y gobierno provincial. Poder y constitución en las provincias vascas (1560-1808), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

—, El sueño criollo. La formación del doble constitucionalismo en el País Vasco y Navarra, Madrid, Nerea, 2006.

REAL CUESTA, Javier, El carlismo vasco, 1856-1900, Madrid, Siglo XXI de España, 1985.

RECALDE, José Ramón, Fe de vida. Memorias, Barcelona, Tusquets, 2004.

REGUERA, Iñaki, La Inquisición española en el País Vasco, San Sebastián, Txertoa, 1984.

RODRÍGUEZ DEL CORO, Francisco, País Vasco, iglesia y revolución liberal, Vitoria, Caja de Ahorros Municipal, 1978.

RODRÍGUEZ GARRAZA, Rodrigo, Navarra, de reino a provincia, Pamplona, Eunsa, 1968.

ROUCHE, Michel, L’Aquitaine, des wisigoths aux árabes, 418-581, París, EHESS, 1979.

RUBIO POBES, Coro, Revolución y tradición. El País Vasco ante la revolución liberal y la construcción del estado español, 1808-1868, Madrid, Siglo XXI de España, 1996.

SÁNCHEZ PRIETO, Juan María, El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo, 1855-1856, Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias, 1993.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Claudio, Vascos y navarros en su primera historia, Madrid, Ediciones del Centro, 1974.

SANTOS YANGUAS, Juan (dir.), El solar vascón en la Antigüedad. Cuestiones de lengua, arqueología e historia, San Sebastián, Universidad del País Vasco, 1989.

SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, Juan José, El primer nacionalismo vasco. Industrialismo y conciencia nacional, Madrid, Túcar, 1975.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Fernando el Católico y Navarra. El proceso de incorporación del reino a la corona de España, Madrid, Rialp, 1985.

SULLIVAN, John, El nacionalismo vasco radical, 1959-1986, Madrid, Alianza, 1988.

TOVAR, Antonio, Mitología e ideología sobre la lengua vasca, Madrid, Alianza, 1980.

UGARTE, Javier, La nueva Covadonga insurgente. Orígenes sociales y culturales de la sublevación en Navarra y el País Vasco, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.

UNZUETA, Patxo, Los nietos de la ira. Nacionalismo y violencia en el País Vasco, Madrid, El País/Aguilar, 1988.

URQUIJO GOITIA, Mikel, Liberales y carlistas. Revolución y fueros vascos en el preludio de la última guerra carlista, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1994.

—, Dos aproximaciones a la sociedad vasca del ochocientos, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000.

VILLA, Imanol, Historia del País Vasco durante el franquismo, Madrid, Sílex, 2009.

VILLACORTA MACHO, Consuelo, Edición crítica del Libro de las Buenas Andanças e Fortunas que fizo Lope Garçia de Salazar (Títulos de los libros XIII, XVIII, XX, XXI, XXIV y XXV), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2005.

VILLASANTE, Luis, Historia de la literatura vasca, San Sebastián, Sendoa, 1961.

YBARRA Y BERGÉ, Javier de, Política nacional en Vizcaya, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1948.

YBARRA E YBARRA, Juan Antonio de, Nosotros, los Ybarra. Vida, economía y sociedad (1744-1902), Barcelona, Tusquets, 2002.

ZABALA URIARTE, Aingeru, Mundo urbano y actividad mercantil. Bilbao, 1500-1810, Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa, 1995.