Vista aérea de las ruinas de la ciudad-fortaleza de Hazor, desde el sur-oeste. (Cortesía de J. Schweig).
Imágenes del «stater» de plata, acuñado en Tiro. A la izquierda, el búho real. En la cara de la derecha, el dios fenicio sobre un hipocampo.
Anotaciones en tono al «ángel de Hazor» en el cuaderno de «campo» de J. J. Benítez.
Cara posterior del cilindro, con el «árbol de la vida».
Imagen del mango de hueso, con el altorrelieve del «ángel de Hazor», exhibido en el Museo de Israel. (Colección del Departamento de Antigüedades de Israel).
Desarrollo del «ángel de Hazor», tal y como aparece en el atril de la sala 309 de las de Arqueología del museo de Israel, en Jerusalén.
«Ponemos en conocimiento de todos que:
Nos alegramos de que la embajada de Israel en Madrid nos haya comunicado la llegada a Israel del escritor Juan José Benítez López. Dicho escritor se dedica a la realización de libros acerca de la vida de Jesús en la tierra de Israel.
Consiguientemente está preparando, entre otras cosas, un viaje a pie que reconstruya el viaje de María y José desde Nazaret hasta Belén.
Proporcionémosle toda la ayuda necesaria a fin de posibilitarle el cumplimiento de su propósito.
Con gran respeto, Doctor Moshe Liba, Director General».
Primera carta de Samuel S. Kottek, con fecha 7 de diciembre de 1986.
Segunda y última carta de Kottek, del 5 de enero de 1987.
Visa turística en poder de J. J. Benítez. En la esquina inferior derecha, el sello de entrada a Tel Aviv (aeropuerto de Ben Gurión), con fecha 19-11-1986.
Fotocopia del pergamino número 15, devuelto al museo de la Medicina Antigua de Israel en diciembre de 1986.