Los 6 ejercicios clave para sobrellevar el estrés
Te sugerimos tomar un tiempo a solas para ejercitarte. Coloca música suave y agradable para crear un clima de conexión e intimidad contigo mismo. Esto lo puedes hacer en tu hogar, lugar de trabajo, durante un viaje y en los minutos previos a dar un discurso.
Antes de realizar los ejercicios que a continuación explicamos, te recomendamos visitar a tu médico de confianza, para que a través de un chequeo de rutina evalúe tu estado general de salud.
Relajamiento de cabeza, cuello y torso
De pie y con los ojos abiertos. Coloca tus pies separados de manera que coincidan con el ancho de tus hombros. Con una posición del cuerpo erguida, como si tuvieras una canasta en tu cabeza que no tienes que dejar caer, pon las manos en la cintura, y comienza a rotar lentamente tu cabeza, cuello y torso con un leve movimiento de la cadera. Realiza cinco rotaciones hacia la izquierda, y cinco hacia la derecha. Inhala y exhala lenta y profundamente.
Afloja brazos y piernas
De pie, sacude, como en un muñeco de trapo, cada una de tus extremidades. Puedes apoyarte en la pared para no perder el equilibrio. Realiza tres series. Comienza el movimiento suavemente la primera vez, y continúa las siguientes series incrementando la energía cada vez más.
Relaja el rostro
Ubícate frente a un espejo y realiza los movimientos más ridículos que se te ocurran. Realiza todo tipo de gestos y morisquetas enérgicamente y sin vergüenza. Acompaña con una respiración profunda y sonidos que surjan naturalmente mientras realizas el ejercicio.
Si sientes tensión en los brazos, manos y dedos, agítalos para liberar la tensión.
Relajación de hombros
Estando de pie, eleva los hombros al máximo, ahora relájalos. Repite esta secuencia varias veces.
Luego, rota los hombros lentamente llevándolos para delante, para arriba y para atrás. Luego hazlo en sentido inverso. Repite varias veces esta secuencia.
Respiración
Toma asiento en un lugar cómodo, o bien, acuéstate boca arriba con el cuerpo estirado y relajado. Cierra tus ojos y toma aire profundamente por la nariz. No debes llenar el pecho de aire, debe ser la zona estomacal en donde se acumule el aire. Coloca tus manos sobre el estómago para percibir la elevación del mismo. Suelta el aire lentamente por la boca, apenas abriéndola. Repite este ejercicio tres veces.
El mismo ejercicio puede ser modificado en la manera de respirar. Inspira profundamente en tres tiempos y exhala el aire también en tres tiempos. Realiza una reflexión consciente de cada parte de tu cuerpo e intenta que se relaje. Algunas partes tomarán más tiempo que otras.
Visualización positiva
Esta técnica es sumamente poderosa y efectiva. Muchos expertos en superación personal la han recomendado por años. Puede ser aplicada en tu vida laboral, en tu vida cotidiana o en cualquier situación que requiera clarificar tu mente para ser consciente de lo que deseas lograr.
Sentado, acostado o en la posición que te sientas más cómodo, cierra los ojos y respira profundamente. Suponiendo que lo que te preocupa es tu próximo discurso en público, comienza a imaginarte enfrente de un auditorio. Define rasgos generales del lugar, como el escenario, la cantidad de gente y tus notas en el atril. Ahora concéntrate en cómo te gustaría que sea ese momento, sin caer en exageraciones o hechos poco reales. Imagina tu desempeño óptimo, que pasaría si alguien te hace alguna pregunta, que pasaría si usted se pone nervioso, o te interrumpen, ¿cómo lo manejarías? Imagina cuantas más situaciones puedas y cómo resolverlas. Cuando vayas a terminar, no dejes la visualización por la mitad, termínala con un final correcto. Luego abre los ojos y percibe la calma, la seguridad y confianza que ya se han apoderado de ti.
###
Fin