Índice

Alto y claro

Portada

Portada interior

Créditos

Carta de presentación

Dedicatoria

Prólogo de Domingo Ureña Raso

Introducción

1. Los nervios son naturales y necesarios

1. ¿Por qué nos ponemos nerviosos al hablar en público?

2. ¿Cómo controlar los nervios antes y durante la presentación?

2.1. Mucho antes de la presentación

2.2. La mañana de la presentación

2.3. Durante la presentación

3. ¿Por qué parece que los políticos no se ponen nerviosos?

02. El público sólo tiene sitio para una cosa: tu mensaje

1. Cómo debería ser tu mensaje

2. ¿Qué quieres que hagan?

03. No les importas tú, lo que les importa son ellos mismos

04. 123 123 123: la estructura

1. La introducción

1.1. Agárrales

1.2. El tema

1.3. Qué van a ganar

1.4. ¿Y las formalidades, qué?

1.5. Excepciones

1.6. La introducción, de memoria

2. El cuerpo de la presentación

2.1. Si eres el nuevo jefe

3. El cierre

3.1. Evita dar las gracias

4. El discurso del ascensor

5. Sé breve

6. La planificación: descarga tu mente

6.1. Las presentaciones de otros

7. Las audiencias: todas son diferentes

05. Los oyentes siempre se te van a escapar. El interés de tu presentación

06. Habla con pasión o no hables

1. Los gestos

1.1. Las manos

1.2. Los brazos

1.3. Los ojos

1.4. La expresión

1.5. El movimiento

1.6. La postura

1.7. Apariencia

1.8. El atril

1.9. Los gestos antes de empezar

2. La voz

2.1. La velocidad

2.2. El volumen

2.3. El tono

2.4. Las pausas

2.5. El timbre

2.6. Mejora tu inflexión vocal

2.7. Los rellenos

2.8. Las palabras malsonantes

2.9. Cuida tu voz

2.10. Cómo hacer tu aparición

2.11. Hablar en público sentado

2.12. Las presentaciones de grupo

2.13. Contenido o estilo, ¿qué es más importante?

07. La logística es tuya, no de tu asistente

1. El sitio

1.1. Luz

1.2. Sonido

1.3. Ventilación

1.4. Disposición de la sala

1.5. Accesorios

2. El soporte informático

08. PowerPoint no es un documento: las ayudas audiovisuales

1. Escribe menos

2. No leas

3. Una sola idea por diapositiva

4. Cuidado con los bullets

5. Tamaño de letra

6. Tipo de letra

7. Fondos claros y sencillos

8. Usa la zona de notas de la diapositiva

9. Usa titulares, no apartados

10. Diseña para los conductores

11. No animes el texto

12. Transiciones que unan

13. Busca el error

14. Colócate en el centro del escenario

15. No mires la pantalla

16. No te proyectes la presentación sobre tu ropa

17. La tecla mágica

18. Elimina irrelevancias

19. Prezi frente a PowerPoint

20. Otras ayudas audiovisuales

21. Las notas

22. Los vídeos

23. Las videoconferencias

09. Las preguntas son buenas

1. No cierres con la sesión de preguntas

2. Cuenta hasta diez

3. No señales

4. Repite el nombre de la persona que pregunta

5. Tu lenguaje corporal

6. ¡Prepárate!

7. Practica

8. Varias preguntas a la vez

9. Si no entiendes la pregunta

10. Las preguntas estúpidas

11. Si sabes la respuesta

12. Si no sabes la respuesta

13. Si la respuesta es confidencial

14. ¿Y si eres tú el que pregunta?

15. Las preguntas difíciles

16. No entres en «y tú más»

17. Transforma las preguntas negativas

18. El callejón oscuro

19. Aprovecha para reforzar tu mensaje

10. No les importan los problemas, les importa cómo los resuelves: los imprevistos

1. Fallos en el equipo

2. Ruidos

3. Quedarse en blanco

4. Presentaciones inesperadas

5. Los que llegan tarde

6. Cuando te quedas sin tiempo

7. Los parlanchines

8. Cuando se duermen

Bibliografía

Javier Bernad

Contraportada