PERFUMES DE ORIENTE

Una cosa no debe hacerse en el hotel Cosmopolitan ni en ninguno de los hoteles de El Cairo: abrir la ventana. Si lo haces, un tufo denso de humo, polvo y vapores industriales te asalta la nariz. Kipling, gran viajero que se ocupó como nadie del perfume de los viajes, lo había pronosticado ya en una conferencia de 1914: «Dentro de poco no vamos a poder sentir otra cosa que vaharadas de vapores de gasolina y exhalaciones de aceites combustibles». No podemos esperarnos otra cosa de la aglomeración de millones de autos, camiones y taxis, desde los más humeantes modelos soviéticos hasta los últimos Mercedes alemanes que se ensamblan aquí. Y esto al lado de siderúrgicas, fábricas de cemento y demás chimeneas industriales. Un vaho denso se estanca encima de la ciudad, y para salir de su nocivo influjo hay que trasladarse kilómetros y más kilómetros hacia cualquiera de los puntos cardinales. Una vez fuera del área de influencia de El Cairo, otra vez podríamos sentir los mágicos perfumes orientales, o, más simplemente, el buen aire seco e inodoro que debieron aspirar los antiguos.

El arte de embalsamar, tiene que ver con bálsamos, aceites y perfumes. En las pinturas más antiguas de Egipto vemos el uso de perfumes y sahumerios para fines religiosos y ceremoniales (en el proceso de momificación, los cadáveres eran despojados de sus vísceras y rellenados con resinas, vino, incienso y mirra), pero también como costumbre de la vida diaria. Todo parece indicar que Occidente copió de Oriente la pasión por los aromas concentrados de flores y de plantas. Así, cuando los vendedores te obligan a detenerte en las tiendas de perfumes, y cuando intentan venderte a precios exorbitantes sus esencias, no es sin razón que evocan ese pasado maravilloso, todo hecho de mirras, gomas, alhucemas, jazmines, musgos, inciensos, alambiques, pebeteros. Para cada perfume francés, de los más famosos, te ofrecen su materia prima original y originaria de Oriente. Pero quizá más que en las perfumerías, es en las tiendas de especias donde más se te impregnan los olores exóticos, la mezcla de fragancias que te hunden en una magnífica alucinación de estímulos, como en una experiencia de sinestesia: algo que sin mirarlo huele a rojo (y resulta ser verde), un aroma frío, un olorcillo afilado, un azul tan intenso que te despeja el oído, una vocal oscura y otra luminosa, una exhalación que al aspirarla sientes que se te pega en toda la piel del cuerpo, un cuarto mudo de lumbre que aturde tu nariz con la embriaguez de sus emanaciones.

Fue por estas especias (que conservaban los alimentos y enloquecían a la gente) que los europeos descubrieron mis tierras, pues por El Cairo pasaba la ruta que desde la India y la China recogía todas las maravillas orientales, pero ese viaje resultaba muy largo y arriesgado, y el comercio demasiado costoso por el exceso de intermediarios. El canal del Suez fue terminado para reanudar ese hilo que se había roto con el descubrimiento de ese otro camino hacia la India que encontró el almirante portugués Vasco da Gama, y que consistía en dar toda la vuelta a África, recorriendo el Atlántico hacia el sur y haciendo el giro por el Cabo de Buena Esperanza. Antes de esto, eran las caravanas de camellos las que traían todas estas semillas, hierbas, plantas, vainas, que todavía uno encuentra en las especierías de El Cairo. Detrás de estos olores se fue Colón a las Indias. Gracias a estos olores, el olor de la riqueza, el gran marinero intrépido que le da el nombre a mi país pisó algún día las costas del Darién.

Si en el primer libro de la Recherche, publicado en 1913, Proust desarrolla en páginas inolvidables el inmenso poder evocativo que tienen los sabores, Kipling, en su conferencia de 1914, y en otros textos suyos, analiza de qué manera los olores lo pueden transportar de un lado a otro de sus múltiples viajes. Un olor no sólo lo devuelve a sitios olvidados, sino que por esa evocación recupera palabras de lenguas extranjeras que ya no sabía que aún estaban en su mente. Si a Proust los sabores lo transportan a través del tiempo, a Kipling los olores lo mueven en el espacio: con ellos se mueve por la geografía que conoce. Quienes han vivido o pasado largas temporadas en la India, empezando por Kipling, dicen que la fetidez que uno encuentra en aquel país es incomparable. A su lado, nos dice, la fetidez de El Cairo es tan sólo aire pesado. Para mí, en mi primera experiencia oriental, ya es demasiado. Tal vez los perfumes y las especias se inventaron o se descubrieron para cubrir este oloroso ruido de fondo, de animales y plantas en descomposición. O quizá sean hijos también de la falta de agua y el deseo de cubrir las propias emanaciones. No sé.

Al lado del hedor, detrás de las paredes de algunos restaurantes, encuentra uno también los aromas desconocidos e irresistibles de la cocina oriental. El maravilloso pan inflado de El Cairo recién salido del horno, tal como te lo presentan en el restaurante Papillon. O las riquísimas cremas y ensaladas de recetas egipcias que te ponen en el Mercado del Pescado: crema de lentejas anaranjadas con cebollitas fritas y aceite de oliva, tahines con distintas mezclas, berenjenas con aceite y limón, tomates maduros (los tomates más rojos y jugosos que conozco crecen en Egipto) con cebolla y eneldo, papas con zanahoria, perejil, comino y limón. Pastas de garbanzos, de berenjenas ahumadas, de pepino, de ajo con yogur, crema batida y gotas de naranja agria. O los falafel mejor fritos de Egipto, con su corazón de un verde tan intenso que se convierte en otro color sin nombre, tal como te los sirven en el Felfela, con el aroma mezclado de las palomitas a la brasa y los chorizos de cordero.

Estos restaurantes, en todo caso, aparecen en las guías de turismo y se merecen su fama. Quisiera comer algo más popular, en sitios no infectados por esa especie nefasta que somos nosotros mismos, los turistas. Hay sitios de la imaginación, lugares maravillosos que crea la fantasía, y sitios contaminados por las filas que persiguen una fama. Como dice una amiga de Parma, «hay dos Cartujas, la de Stendhal, y la que visitan los turistas». Hay un Macondo maravilloso de García Márquez, y una triste Aracataca, moridero real, visitada por sus serios estudiosos, buscadores de escombros. Están las pirámides de la imaginación y del recuerdo, y las pirámides invadidas. Los sabores de Oriente que salen en los libros, y la comida que tragamos aquí. Quisiera una comida no registrada en las guías. Para eso, para que me lleve a algún paladar (como dicen en Cuba) no maquillado por los gustos forasteros, vuelvo a llamar a Hamed Abu Ahmed, quien aún no ha contestado a ninguna de mis razones. Esta vez, finalmente, lo encuentro en su casa. Me dice que está enfermo, pero que en cuanto se sienta mejor nos llamará sin falta.