Glosario de términos

Adiestramiento de la mente

Loyong en tibetano. Instrucciones para cultivar la mente de bodhichita con el método especial de igualarse uno mismo con los demás y cambiarse por ellos combinado con las prácticas de tomar y dar. El origen de estas enseñanzas se remonta a Buda Shakyamuni, quien las transmitió a Manyhushri y este a Shantideva. De él fueron pasando a través de un linaje ininterrumpido de maestros realizados, como Serlingpa, Atisha, Dromtompa, etcétera, hasta llegar a los maestros de nuestros días. Véanse Compasión universal y Nuevo ocho pasos hacia la felicidad.

Adiestramiento de la mente en siete puntos

Comentario al Adiestramiento de la mente en ocho estrofas, compuesto por Gueshe Chekhaua. Para un comentario más completo, véase Compasión universal.

Aires internos

Aires de energía interna relacionados con la mente, que fluyen por los canales del cuerpo. Sin ellos, el cuerpo y la mente no podrían funcionar. Véanse Budismo moderno, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Agregado

Por lo general, todo objeto funcional es un agregado porque está compuesto de varias partes. En particular, los seres de los reinos del deseo y de la forma poseen los cinco agregados siguientes: forma, sensación, discernimiento, factores productores y consciencia. Los seres del reino inmaterial carecen del agregado de la forma, pero poseen los otros cuatro. El agregado de la forma de una persona es su cuerpo y los cuatro restantes son aspectos de su mente. Véase Nuevo corazón de la sabiduría.

Apego

Factor mental perturbador que observa un objeto contaminado, lo considera como una causa de felicidad y lo desea. Véanse Cómo comprender la mente y El camino gozoso de buena fortuna.

Aryadeva

Erudito y maestro de meditación budista indio del siglo III que fue discípulo de Nagaryhuna.

Asanga

Gran yogui y erudito budista indio del siglo V, autor del famoso texto titulado Compendio de fenomenología (sáns. Abhidharmasamucaya). Véanse Nuevo corazón de la sabiduría y Una vida con significado, una muerte gozosa.

Atención

Factor mental cuya función es enfocar la mente en una característica particular de un objeto. Véase Cómo comprender la mente.

Atisha (982-1054)

Famoso erudito budista indio y maestro de meditación. Fue abad del gran monasterio budista de Vikramashila en una época en que el budismo mahayana florecía en la India. Posteriormente, en respuesta a una invitación, viajó al Tíbet donde restableció el Dharma puro. Autor del primer texto sobre las etapas del camino o Lamrim en tibetano, La lámpara del camino. Su tradición fue conocida más tarde como la tradición kadampa. Véanse Budismo moderno y El camino gozoso de buena fortuna. Véanse también KADAMPA, BUDISMO KADAMPA y TRADICIÓN KADAMPA.

Bases de designación

Todos los fenómenos son designados sobre sus partes; por lo tanto, cada una de las partes de un fenómeno o el conjunto de todas ellas son sus bases de designación. Para que la mente designe un objeto, ha de percibir sus bases de designación. Véase Nuevo corazón de la sabiduría.

Bendición

Proceso de transformación de la mente de un estado negativo a uno virtuoso, de uno de infelicidad a uno de felicidad, o de uno de debilidad a uno de fortaleza, que se produce como resultado de recibir la inspiración de seres sagrados, como nuestro Guía Espiritual, los Budas o los Bodhisatvas.

Budismo kadampa

Escuela de budismo mahayana fundada por el gran maestro indio Atisha (982-1054).

Canales

Conductos internos sutiles del cuerpo a través de los cuales fluyen las gotas sutiles desplazadas por los aires internos. Véanse Budismo moderno, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Chakra

Palabra sánscrita que literalmente significa ‘rueda de canales’. Centro focal del canal central desde donde se ramifican los canales secundarios. La meditación en estos puntos causa que los aires internos penetren en el canal central. Véanse Budismo moderno, Mahamudra del tantra y La luz clara del gozo.

Chekaua, Gueshe (1102-1176)

Gran Bodhisatva kadampa que compuso el texto Adiestramiento de la mente en siete puntos, comentario al Adiestramiento de la mente en ocho estrofas, de Gueshe Langri Tangpa. Difundió el estudio y la práctica del adiestramiento de la mente por todo el Tíbet. Véase Compasión universal.

Compromisos

Promesas que se hacen para realizar ciertas prácticas espirituales.

Concentración

Factor mental gracias al cual la mente primaria permanece fija en el objeto de manera convergente. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Tesoro de contemplación.

Conocedor válido

Conocedor que no es engañoso con respecto a su objeto conectado. Puede ser de dos clases: conocedor válido subsiguiente y conocedor válido directo. Véanse Cómo comprender la mente y Nuevo corazón de la sabiduría.

Conocedor válido subsiguiente / conocedor válido inferencial

Conocedor completamente fidedigno que realiza su objeto como resultado directo de comprender una razón concluyente. Véase Cómo comprender la mente.

Contacto

Factor mental cuya función es percibir que su objeto es agradable, desagradable o neutro. Véase Cómo comprender la mente.

Continuo mental

El continuo de la mente de una persona, que no tiene principio ni fin.

Cuerpo de la Forma

El Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación de un Buda. Véase también CUERPOS DE BUDA.

Cuerpo de la Verdad

Dharmakaya en sánscrito. El Cuerpo de Entidad o Naturaleza y el Cuerpo de la Sabiduría de la Verdad de un Buda. Véase también CUERPOS DE BUDA.

Cuerpos de Buda

Un Buda posee cuatro cuerpos –el Cuerpo de la Sabiduría de la Verdad, el Cuerpo de Entidad, el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación–. El primero es la mente omnisciente de un Buda; el segundo, la vacuidad o naturaleza última de su mente; el tercero, su Cuerpo sutil de la Forma, y el cuarto incluye todos los Cuerpos burdos de la Forma, que los seres ordinarios pueden ver y de los que cada Buda manifiesta un número ilimitado. El Cuerpo de la Sabiduría de la Verdad y el Cuerpo de Entidad forman el Cuerpo de la Verdad, y el Cuerpo de Deleite y el Cuerpo de Emanación, el Cuerpo de la Forma. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Océano de néctar.

Deidad

Yidam en tibetano. Un ser tántrico iluminado.

Demonio

Véase también MARA.

Dharma

Las enseñanzas de Buda y las realizaciones espirituales que se alcanzan al ponerlas en práctica. Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘protección’. Al practicar las enseñanzas de Buda nos protegemos del sufrimiento y los problemas.

Discernimiento

Factor mental cuya función es aprehender la característica distintiva de un objeto. Véase Cómo comprender la mente.

Elementos, cuatro

Tierra, agua, fuego y aire. Estos elementos no se refieren a la tierra de un campo, el agua de un río, etcétera, sino en general a las características de solidez, fluidez, calor y movimiento, respectivamente.

Emanación

Objeto animado o inanimado manifestado por Budas o por Bodhisatvas con elevadas realizaciones para beneficiar a los demás.

Etapas del camino

Véase LAMRIM.

Factor mental

Conocedor que aprehende principalmente una característica específica de un objeto. Existen cincuenta y un factores mentales diferentes. Cada momento de una mente consta de la mente primaria y de varios factores mentales. Véase Cómo comprender la mente.

Gueshe

Título concedido por los monasterios kadampas a los eruditos budistas con ciertas cualificaciones. Contracción en tibetano de las palabras gue güei she ñien, que literalmente significan ‘amigo virtuoso’.

Gueshe kadampa

Véase GUESHE.

Guía de las obras del Bodhisatva

Texto clásico mahayana compuesto por el gran yogui budista indio e ilustre erudito Shantideva en el que se presenta el adiestramiento completo del Bodhisatva, desde la generación inicial de la bodhichita hasta la práctica completa de las seis perfecciones. Véanse su traducción Guía de las obras del Bodhisatva y su comentario Tesoro de contemplación.

Guía Espiritual

Guru en sánscrito, Lama en tibetano. Maestro que nos guía por el camino espiritual. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y Gran tesoro de méritos.

Gungtang

Gungtang Konchog Tenpai Dronme (1762-1823), erudito y meditador guelugpa reconocido por sus poemas espirituales y escritos filosóficos.

Guru

Véase GUÍA ESPIRITUAL.

Heruka

Una de las principales Deidades del tantra de la Madre que personifica el gozo y la vacuidad inseparables. Véanse Budismo moderno y Esencia del vajrayana.

Hinayana

Palabra sánscrita que significa ‘pequeño vehículo’. La meta del practicante hinayana es eliminar sus perturbaciones mentales por completo para alcanzar la liberación personal del sufrimiento. Véase El camino gozoso de buena fortuna.

Imagen genérica

El objeto aparente de una mente conceptual. La imagen genérica o imagen mental de un objeto es como un reflejo del mismo. Las mentes conceptuales no conocen su objeto de manera directa sino a través de la apariencia de una imagen genérica del mismo. Véanse Cómo comprender la mente y Nuevo corazón de la sabiduría.

Impermanencia

Los fenómenos pueden ser permanentes o impermanentes. Impermanente significa ‘transitorio’, por lo que un fenómeno impermanente es aquel que es producido y se desintegra momento a momento. Fenómeno impermanente, objeto funcional y producto son términos sinónimos. Hay dos clases de impermanencia: burda y sutil. La primera es la que se percibe a través de la percepción sensorial ordinaria –por ejemplo, el envejecimiento y la muerte de un ser sintiente–, y la segunda, la desintegración momento a momento de todo objeto funcional. Véase Nuevo corazón de la sabiduría.

Impermanencia sutil

Véase IMPERMANENCIA.

Intención

Factor mental cuya función es desplazar su mente primaria hacia un objeto. La función principal de la intención es crear karma. De los tres tipos de karmas o acciones –físicas, verbales y mentales–, la intención es una acción mental. No obstante, también es la causa de las acciones físicas y verbales porque todas ellas van siempre precedidas por acciones mentales. Véase Cómo comprender la mente.

Kadampa

Palabra tibetana. Ka significa ‘palabra’ y se refiere a todas las enseñanzas de Buda; dam, a la presentación especial del Lamrim que Atisha enseñó, conocida como Etapas del camino hacia la iluminación, y pa, a los seguidores del budismo kadampa, que integran todas las enseñanzas de Buda que conocen en su práctica del Lamrim.

Lama

Véase GUÍA ESPIRITUAL.

Lamrim

Palabra tibetana que significa literalmente ‘etapas del camino’. Presentación especial de todas las enseñanzas de Buda fácil de comprender y de poner en práctica. Revela todas las etapas del camino hacia la iluminación. Para un comentario completo, véanse El camino gozoso de buena fortuna y Nuevo manual de meditación.

Langri Tangpa, Gueshe (1054-1123 d.C.)

Gran maestro kadampa y Bodhisatva famoso por su realización de cambiarse uno mismo por los demás. Es el autor del pequeño texto Adiestramiento de la mente en ocho estrofas. Véase Nuevo ocho pasos hacia la felicidad.

Linaje

Herencia de instrucciones transmitida de Guía Espiritual a discípulo en la que cada maestro en la sucesión ha logrado una experiencia personal de dichas enseñanzas antes de transmitirlas a otros.

Loyong

Véase ADIESTRAMIENTO DE LA MENTE.

Luz clara

La mente muy sutil manifiesta que percibe una apariencia como un espacio claro y vacío. Véanse Budismo moderno, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Mahamudra

Palabra sánscrita que literalmente significa ‘Gran Sello’. Según el sutra se refiere a la profunda visión de la vacuidad. Puesto que esta es la naturaleza de todos los fenómenos, se denomina sello, y como una realización directa de la vacuidad nos capacita para lograr el gran objetivo –la liberación completa de los sufrimientos del samsara– se dice que es el gran sello. Según el mantra secreto, el Mahamudra es la unión del gran gozo espontáneo y la vacuidad. Véanse Las instrucciones orales del Mahamudra, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Mahayana

Término sánscrito que significa ‘gran vehículo’, el camino espiritual que conduce a la gran iluminación. El objetivo del camino mahayana es alcanzar la Budeidad por el beneficio de todos los seres sintientes abandonando por completo las perturbaciones mentales y sus impresiones. Véase El camino gozoso de buena fortuna.

Maitreya

Personificación del amor afectivo de todos los Budas. En tiempos de Buda Shakyamuni se manifestó como uno de sus discípulos Bodhisatvas para mostrar a los demás cómo ser un discípulo mahayana perfecto. En el futuro se manifestará como el quinto Buda fundador.

Mala

Rosario utilizado para contar recitaciones de oraciones o mantras; normalmente tiene ciento ocho cuentas.

Mantra

Palabra sánscrita que significa ‘protección de la mente’. El mantra protege la mente de apariencias y concepciones ordinarias. Véase Caminos y planos tántricos.

Mantra secreto

Término sinónimo de tantra. Las enseñanzas del mantra secreto se diferencian de las del sutra en que contienen métodos para el adiestramiento de la mente con los que se trae el resultado futuro o Budeidad al camino presente. El mantra secreto es el camino supremo hacia la iluminación total. El término mantra indica que contiene instrucciones especiales que Buda reveló para proteger la mente de apariencias y concepciones ordinarias. El practicante del mantra secreto se protege de ellas visualizando su cuerpo, sus disfrutes, su entorno y sus acciones como los de un Buda. El término secreto indica que los yogas del tantra han de realizarse en privado y que solo pueden practicarlos los que han recibido una iniciación tántrica. Véanse Budismo moderno, Caminos y planos tántricos, La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Manyhushri

Personificación de la sabiduría de todos los Budas. Véanse Gema del corazón y Gran tesoro de méritos.

Mara/demonio

Palabra sánscrita que significa ‘demonio’. Se refiere a todo aquello que obstaculiza el logro de la liberación o de la iluminación. Hay cuatro clases principales de maras: el mara de las perturbaciones mentales, el de los agregados contaminados, el de la muerte sin control y los maras Devaputra. De ellos, solo los últimos son seres sintientes. Véase Nuevo corazón de la sabiduría.

Mente / Pensamiento conceptual

Pensamiento que aprehende su objeto por medio de una imagen mental o genérica. Véase Cómo comprender la mente.

Mente muy sutil

Existen tres niveles de mente: burda, sutil y muy sutil. Las mentes sutiles se manifiestan cuando los aires internos se reúnen y disuelven en el canal central. Véase La luz clara del gozo y Mahamudra del tantra.

Mente primaria

Conocedor que aprehende principalmente la mera entidad de un objeto. Es sinónimo de consciencia. Hay seis clases de mentes primarias: visual, auditiva, olfativa, gustativa, corporal y mental. Cada momento de la mente consta de una mente primaria y varios factores mentales. Estos dos son una misma entidad, pero tienen diferentes funciones. Véase Cómo comprender la mente.

Mente raíz

Mente muy sutil situada en el centro de la rueda de canales del corazón. Se denomina mente raíz porque todas las demás mentes surgen de ella y se disuelven también en ella. Véase Mahamudra del tantra.

Mera apariencia

Todos los fenómenos son meras apariencias porque son designados por la mente al percibir unas bases apropiadas para su designación. La palabra mera excluye toda posibilidad de existencia inherente. Véase Cómo comprender la mente y Océano de néctar.

Méritos

Buena fortuna que se acumula al realizar acciones virtuosas. Es el poder potencial de aumentar nuestras buenas cualidades y ser felices.

Milarepa (1040-1123)

Gran meditador budista tibetano, discípulo de Marpa y célebre por sus hermosas canciones de realización.

Nagaryhuna

Gran erudito budista indio y maestro de meditación que restableció las instrucciones mahayanas en el siglo I sacando a la luz las enseñanzas de los Sutras de la perfección de la sabiduría. Véanse Nuevo corazón de la sabiduría y Océano de néctar.

Objeto de negación

El que es negado de manera explícita por la mente que realiza un fenómeno negativo. En el caso de la meditación sobre la vacuidad o ausencia de existencia inherente, el objeto de negación es la existencia inherente. También se conoce como objeto negado.

Objeto funcional

Fenómeno que puede realizar una función. Los objetos funcionales son producidos y se desintegran en un momento. Es sinónimo de fenómeno impermanente y de producto. Véase IMPERMANENCIA.

Objeto observado

Objeto en que se enfoca la mente. Véase Cómo comprender la mente.

Obstrucciones a la liberación

Obstáculos que impiden el logro de la liberación. Todas las perturbaciones mentales, como la ignorancia, el apego, el odio, y sus semillas, constituyen las obstrucciones a la liberación. También se denominan obstrucciones de las perturbaciones mentales.

Obstrucciones a la omnisciencia

Las impresiones de las perturbaciones mentales, que impiden el conocimiento simultáneo y directo de todos los fenómenos. También se conocen como obstrucciones a la iluminación. Solo los Budas las han eliminado.

Ocho preocupaciones mundanas

Los objetos de las preocupaciones mundanas son la felicidad y el sufrimiento, la riqueza y la pobreza, las alabanzas y las críticas, y la buena o la mala reputación. Se denominan de este modo porque las personas mundanas se preocupan por ellos en todo momento, deseando unos y tratando de evitar otros. También se conocen como los ocho dharmas mundanos. Véanse Compasión universal y El camino gozoso de buena fortuna.

Perceptor directo

Conocedor que aprehende un objeto de manera correcta y directa. Véase Cómo comprender la mente.

Purificación

Por lo general, toda práctica que ayude a lograr un cuerpo, una palabra y una mente puros. En particular, las prácticas que sirven para purificar el karma perjudicial por medio de los cuatro poderes oponentes. Véanse El camino gozoso de buena fortuna y El voto del Bodhisatva.

Realización

Experiencia estable e inequívoca de un objeto virtuoso que nos protege de manera directa del sufrimiento.

Refugio

La verdadera protección del sufrimiento. Refugiarnos en las Tres Joyas −Buda, Dharma y Sangha− significa tener fe y confiar en ellas para protegernos de todos nuestros temores y sufrimientos. Véanse Budismo moderno, El camino gozoso de buena fortuna y Tesoro de contemplación.

Reino de la forma

Lugar donde habitan los dioses que poseen forma. Estos dioses son superiores a los del reino del deseo. Se llama reino de la forma porque el cuerpo de los dioses que habitan en él es una forma sutil. Véase Océano de néctar.

Reino del deseo

Lugar donde habitan los seres de los infiernos, espíritus ávidos, animales, humanos, semidioses y los dioses que disfrutan de los cinco objetos de deseo.

Reino inmaterial

Lugar donde habitan los dioses que carecen de forma. Véase Océano de néctar.

Retentiva mental / Memoria

Factor mental cuya función es no olvidar el objeto realizado por la mente primaria. Véanse Cómo comprender la mente y Tesoro de contemplación.

Rueda de canales

Véase CHAKRA.

Sabiduría

Mente virtuosa e inteligente gracias a la cual la mente primaria realiza un objeto significativo. La sabiduría es un camino espiritual cuya función es liberar nuestra mente de las perturbaciones mentales y de sus impresiones. Un ejemplo de sabiduría es la visión correcta de la vacuidad.

Satisfacción

Estar contentos con nuestras circunstancias externas e internas motivados por una intención virtuosa.

Sensación

Factor mental cuya función es experimentar objetos agradables, desagradables o neutros. Véase Cómo comprender la mente.

Señor de la Muerte

Aunque el mara de la muerte sin control no es un ser sintiente, se suele personificar como el Señor de la Muerte o Yama en sánscrito. El Señor de la Muerte aparece en el diagrama de la rueda de la vida agarrando la rueda entre sus garras y dientes. Véase también MARA. Véase El camino gozoso de buena fortuna.

Ser ordinario

Aquel que no ha realizado directamente la vacuidad.

Ser sagrado

Aquel digno de devoción.

Ser sintiente

Ser cuya mente está contaminada por las perturbaciones mentales o sus impresiones. El término ser sintiente se utiliza para distinguir a aquellos seres cuyas mentes están ofuscadas por cualquiera de las dos obstrucciones, de los Budas, cuyas mentes están libres por completo de ellas.

Ser Superior

Arya en sánscrito. Aquel que posee una realización directa de la vacuidad. Hay Seres Superiores hinayanas y mahayanas.

Shantideva (687-763)

Gran erudito budista indio y maestro de meditación, autor de la Guía de las obras del Bodhisatva. Véanse Guía de las obras del Bodhisatva y Tesoro de contemplación.

Sufrimiento verdadero

Objeto contaminado producido por los engaños y el karma. Véanse Cómo solucionar nuestros problemas humanos y El camino gozoso de buena fortuna.

Sutra

Enseñanzas de Buda que pueden practicarse sin necesidad de haber recibido una iniciación. Incluyen las instrucciones que Buda enseñó durante los tres giros de la rueda del Dharma.

Sutra del corazón

Uno de los Sutras de la perfección de la sabiduría que Buda enseñó. Aunque es mucho más corto que los otros, contiene de manera explícita o implícita su significado completo. Para una traducción y un comentario completo véase Nuevo corazón de la sabiduría.

Sutras de la perfección de la sabiduría

Sutras que Buda enseñó durante el segundo giro de la rueda del Dharma en los que se revela su visión final acerca de la naturaleza última de todos los fenómenos –la vacuidad de existencia inherente–. Véanse Nuevo corazón de la sabiduría y Océano de néctar.

Sutras del vinaya

Sutras en los que Buda muestra principalmente la práctica de la disciplina moral, en particular la del pratimoksha.

Tantra

Véase MANTRA SECRETO.

Tiempo sin principio

Según la visión budista del mundo, la mente no tiene principio y, por lo tanto, el tiempo tampoco lo tiene. De ello se deduce que todos los seres sintientes han renacido innumerables veces.

Tiempos de degeneración

Período caracterizado por el declive de las actividades espirituales.

Tierra pura

Entorno puro donde no hay sufrimientos verdaderos. Existen numerosas tierras puras. Por ejemplo, Tushita es la tierra pura de Buda Maitreya, Sukhavati es la de Buda Amitabha y la Tierra de las Dakinis, o Keajra, es la de Buda Heruka y Buda Vajrayoguini. Véase Una vida con significado, una muerte gozosa.

Tradición kadampa

Tradición pura de budismo fundada por Atisha. A los seguidores de esta tradición anteriores a Yhe Tsongkhapa se los conoce como antiguos kadampas, y a los posteriores a él, como nuevos kadampas.

Vajrayoguini

Deidad femenina del tantra del yoga supremo que personifica el gozo y la vacuidad inseparables. Su naturaleza es la misma que la de Heruka. Véase Nueva guía del Paraíso de las Dakinis.

Verdad del sufrimiento

Todo objeto contaminado producido por las perturbaciones mentales y el karma. Véanse Cómo solucionar nuestros problemas humanos y El camino gozoso de buena fortuna.

Vigilancia mental

Factor mental que es una clase de sabiduría que examina las actividades de nuestro cuerpo, palabra y mente, y detecta si se generan faltas o no. Véase Cómo comprender la mente.

Visión superior

Sabiduría especial que percibe su objeto con claridad y es mantenida por la permanencia apacible y la flexibilidad especial inducida por la investigación. Véase El camino gozoso de buena fortuna.

Voto

Promesa virtuosa de abstenerse de cometer determinadas acciones perjudiciales que se hace por medio de un ritual tradicional. Hay tres clases de votos: los pratimoksha o de liberación individual, los del Bodhisatva y los del mantra secreto o tántricos. Véanse Caminos y planos tántricos y El voto del Bodhisatva.

Yhe Tsongkhapa (1357-1419)

Emanación de Manyhushri, el Buda de la Sabiduría. Tal y como predijo Buda Shakyamuni, se manifestó como un monje y sostenedor de la visión y obras puras en el Tíbet en el siglo XIV. Difundió el Budadharma puro por todo el Tíbet, mostrando cómo combinar las prácticas del sutra y el tantra, y cómo practicar puramente el Dharma en tiempos de degeneración. Posteriormente, su tradición se conoció como tradición ganden o guelug. Véanse Gema del corazón y Gran tesoro de méritos.

Yogui o yoguini

Palabra sánscrita en masculino y femenino, respectivamente, que se utiliza, por lo general, para referirse al meditador que ha alcanzado la unión de la permanencia apacible y la visión superior.