Entre los poetas míos…
Gloria Fuertes
(1917-1998)
Nació en Madrid, en el seno de un hogar humilde, siendo la menor de nueve hermanos. Fue una niña alegre y extrovertida. Recibió la enseñanza primaria en un colegio de monjas y a los 14 años pasó al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, donde se diplomó en Taquigrafía, Mecanografía, Gramática y Literatura, Higiene y Puericultura. Siempre quiso escribir, pero el no tener dinero le obliga a trabajar. A los 17 años pierde a su madre, y se emplea en una fábrica donde, a ratos perdidos, escribe poemas. La guerra civil marca su vida, dando a su carácter un sentido pacifista.
Acabada la guerra civil publica cuentos, historietas y poesías para niños en la revista Maravillas. Por esas fechas se estrenan obras suyas de teatro infantil, y colabora en la revista «Chicas». En los años 50 funda una tertulia de mujeres poetas «Versos en Faldas». En 1961, obtiene una beca «Fulbright» que le permite enseñar literatura española en la Universidad de Pennsylvania. A lo largo de su vida obtuvo numerosos premios y accésits: Primer Premio de «Letras para canciones» de RNE, 1958; Primera Mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana, 1959; Premio Acento, 1965; Premio Guipúzcoa, 1968; Premio Andersen Internacional de Literatura Infantil, 1969; Premio Mejor Letra Canción de la Paz, Valladolid 1976; Aro de Plata de RTVE, entre otros.
En su obra literaria, podemos distinguir dos campos: la literatura infantil y la literatura para adultos.
Digamos, para finalizar, que Gloria Fuertes es una de las principales voces de la poesía femenina de la segunda década del siglo pasado. Con un lenguaje sencillo, directo, sabe reflejar su amor a la infancia, a los humildes, a la vida, a la paz. Denuncia la injusticia social, impregnando sus poemas con un tinte de humor muy peculiar.
Autora más apreciada y estudiada en el extranjero que en España, el paso del tiempo ha de colocarla en el lugar que, por la importancia de su obra literaria, le corresponde.