Capítulo 1

Cuando Meredith Powell se despertó y vio la fecha en el despertador digital, tomó conciencia de cuatro hechos en cuestión de segundos: ese día cumplía veintiséis años; era su día libre; era el día para el que su madre había sugerido un programa de abuela-arruina-la-aventura-de-su-única-nieta; y era la oportunidad perfecta para disculparse con su mejor y más antigua amiga por una pelea que les había impedido ser las mejores y más viejas amigas durante casi un año. Lo último se le ocurrió porque Meredith siempre compartía su cumpleaños con esta mejor y más vieja amiga. Ella y Jemima Hastings habían sido inseparables desde que tenían seis años y habían celebrado sus cumpleaños juntas desde el octavo en adelante. Meredith sabía que si hoy no arreglaba las cosas con Jemima, probablemente no lo haría nunca, y si tal cosa sucedía, una tradición que ella valoraba profundamente quedaría destruida. No quería eso. No era fácil conseguir buenos amigos.

El cómo se disculparía le llevó un poco más de tiempo. Meredith pensó en ello mientras se duchaba. Se decidió por un pastel de cumpleaños. Lo prepararía ella, lo llevaría a Ring wood y se lo entregaría a Jemima junto con su sincera disculpa y el reconocimiento de que había obrado mal. No insistiría en la disculpa y en la admisión de culpa; sin embargo, no haría mención alguna a la pareja de Jemima, que había sido la causa de la discusión. Porque sabía que sería inútil. Simplemente se tenía que enfrentar a que Jemima siempre había sido una romántica cuando se trataba de tíos, mientras que ella —Meredith— tenía la completa y absolutamente innegable experiencia de saber que los hombres eran sólo animales vestidos de humanos, que quieren a las mujeres para el sexo, la maternidad y como amas de casa. Si sólo fuesen capaces de «decirlo», en lugar de fingir que están desesperados por encontrar otra cosa, las mujeres con las que se liaban podrían elegir con mayor conocimiento acerca de cómo querían vivir sus vidas, en lugar de creer que están «enamoradas».

Meredith desdeñaba toda idea del amor. Había estado allí, había hecho eso, y el resultado era Cammie Powell: cinco años, la luz de los ojos de su madre, sin padre y con todas las probabilidades de que siguiera siendo así.

En ese momento, Cammie estaba aporreando la puerta del baño y gritando:

—¡Mami! ¡Mammmmmmmmmmiiiiiiii! La abuela dice que hoy iremos a ver las nutrias y comeremos polos y hamburguesas. ¿Tú también vendrás? Porque también hay búhos. Dice que un día iremos al hospital de los erizos, pero que es un viaje muy largo y que para eso tengo que ser mayor. La abuela cree que te echaré de menos, eso es lo que ella dice, pero tú podrías venir con nosotras, ¿verdad? ¿Podrías hacerlo, mami? ¿Mammmmmmmmmmiiiiiiii?

Meredith sonrió. Cammie se despertaba cada mañana en la modalidad de monólogo total y, generalmente, no paraba de hablar hasta que llegaba la hora de irse otra vez a la cama. Mientras se secaba con la toalla, Meredith le preguntó:

—¿Ya has desayunado, cariño?

—Me he olvidado —le informó Cammie. Meredith oyó un sonido áspero y supo que su hija estaba arrastrando las pantuflas—. Pero, de todos modos, la abuela dice que tienen bebés. Nutrias bebés. Dice que cuando sus mamás se mueren, o cuando se las comen, necesitan que alguien los cuide, y eso es lo que hacen en el parque. El parque de las nutrias. ¿Qué comen las nutrias, mami?

—No lo sé, Cam.

—Algo tienen que comer. Todas las cosas comen todo. O algo. ¿Mami? ¿Mammmmmmmmmmiiiiiiii?

Meredith se encogió de hombros dentro del albornoz y abrió la puerta. Cammie estaba allí, su viva imagen cuando tenía cinco años. Era demasiado alta para su edad y, como Meredith, excesivamente delgada. Era un auténtico regalo, pensó, que Cammie no se pareciera en lo más mínimo al inútil de su padre. Su padre había jurado que jamás la vería si Meredith era «una terca y sigues adelante con este embarazo, porque, por el amor de Dios, tengo una esposa, pequeña estúpida. Y dos hijos. Y tú lo sabías jodidamente bien, Meredith».

—Ahora nos daremos el abrazo de la mañana, Cammie —le dijo Meredith a su hija—. Después quiero que me esperes en la cocina. Tengo que preparar un pastel. ¿Querrás ayudarme?

—La abuela está haciendo el desayuno en la cocina.

—Espero que haya espacio para dos cocineras.

Y así fue. Mientras la madre de Meredith trabajaba en las hornallas, revolviendo los huevos y controlando el beicon, Meredith comenzó a preparar el pastel. Era un procedimiento bastante sencillo, ya que utilizó una mezcla envasada que su madre desdeñó haciendo chasquear la lengua cuando Meredith volcó el contenido dentro de un cuenco.

—Es para Jemima —le dijo Meredith.

—Es como si llevaras agua a un río —observó Janet Powell.

Bueno, por supuesto que sí, pero no podía evitarlo. Además, la intención era lo importante, no el pastel en sí. Aparte de eso, incluso trabajando desde cero con ingredientes suministrados por alguna diosa de la despensa, Meredith nunca habría podido igualar lo que Jemima era capaz de conseguir con harina, huevos y todo lo demás. De modo que, ¿para qué intentarlo? Después de todo no se trataba de un concurso. Era una amistad que necesitaba ser rescatada.

Abuela y nieta habían partido hacia su aventura con las nutrias, y el abuelo ya se había marchado a trabajar cuando Meredith acabó finalmente de cocinar el pastel. Había elegido hacerlo de chocolate con un baño también de chocolate. Le había quedado ligeramente inclinado hacia un lado y un poco hundido en el medio…, bueno, para eso estaba precisamente el baño que se le aplicaba al pastel, ¿verdad? Utilizado generosamente y con muchos toques decorativos servía para ocultar un montón de errores.

El calor que emitía el horno había elevado la temperatura en la cocina, de modo que Meredith decidió que debía ducharse otra vez antes de salir hacia Ringwood. Luego, como era su costumbre, se cubrió de los hombros a los pies con un caftán para disimular la naturaleza excesivamente delgada de su cuerpo, y llevó el pastel de chocolate al coche, donde lo depositó con mucho cuidado en el asiento del pasajero.

«Dios mío, qué calor», pensó. Aún no eran las diez y el día hervía. Había pensado que el calor se debía a que el horno había estado encendido mucho tiempo en la cocina, pero no era así. Bajó los cristales de las ventanillas, se instaló en el asiento que parecía crepitar y se puso en marcha. Tenía que sacar el pastel del coche lo antes posible, o sólo le quedaría un charco de chocolate.

El viaje a Ringwood no era demasiado largo, apenas un paseo por la A31 con el viento soplando a través de las ventanillas y su cinta de afirmación personal sonando a todo volumen. Una voz recitaba: «Yo soy y yo puedo, yo soy y yo puedo», y Meredith se concentró en este mantra. En verdad no creía que este tipo de cosas realmente funcionara, pero estaba decidida a remover cielo y tierra en pos de su carrera.

Un atasco de tráfico en la salida de Ringwood le recordó que era día de mercado. El centro de la ciudad estaría rebosante de gente, con los compradores avanzando en oleadas hacia la plaza del mercado, donde una vez por semana los pintorescos puestos se instalaban debajo de la torre neonormanda de la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo. Además de la gente que acudía a comprar habría turistas, ya que en esta época del año el New Forest estaba plagado de ellos, como cuervos alrededor de un animal muerto en la carretera: excursionistas, caminantes, ciclistas, fotógrafos aficionados y demás formas de entusiastas del aire libre.

Meredith echó un vistazo a su pastel de chocolate. Había sido un error colocarlo sobre el asiento y no en el suelo. El sol le daba de lleno y el baño de chocolate no estaba saliendo airoso de la experiencia.

Meredith tuvo que reconocer que su madre tenía razón: ¿en qué demonios estaba pensando, llevándole un pastel a Jemima? Bueno, ahora ya era demasiado tarde para cambiar de planes. Tal vez las dos se echarían a reír juntas cuando finalmente consiguiera llegar con el pastel a la tienda de su amiga. Era el Cupcake Queen, en Hightown Road. La propia Meredith había ayudado a que Jemima encontrase ese local desocupado.

Hightown Road era una zona variopinta, perfecta para el Cupcake Queen. A un lado de la calle, las residencias de ladrillo rojo asumían la forma de verandas que se curvaban en un agradable arco de porches abovedados, miradores y ventanas abuhardilladas con carpintería blanca que formaba sus delicados picos. El Railway Hotel, un antiguo hostal, se alzaba un poco más lejos en ese mismo lado de la calle, con plantas que se inclinaban desde tiestos de hierro forjado que colgaban encima de las ventanas y derramaban su color hacia la acera. En el otro lado de la calle, había tiendas de automóviles que ofrecían servicios desde reparación de coches hasta ventas de todoterrenos. Un salón de peluquería ocupaba unos bajos junto a una lavandería automática. Cuando Meredith vio por primera vez, contiguo a esta última, un establecimiento vacío con un polvoriento cartel de «SE ALQUILA» en el escaparate, había pensado de inmediato en el negocio de pasteles de Jemima, que había empezado con mucho éxito en su casa cerca de Sway, pero que por aquel entonces necesitaba expandirse.

—Jem, será genial —le había dicho entonces—. Yo puedo acercarme a la hora del almuerzo y podemos comer un bocadillo o cualquier cosa.

Por otra parte, ya era hora de hacerlo. ¿Acaso quería llevar para siempre su incipiente negocio desde la cocina de su casa? ¿No quería dar el gran salto?

—Tú puedes hacerlo, Jem. Tengo fe en ti.

Fe en lo que a los negocios se refiere, en realidad. Cuando se trataba de cuestiones personales, no tenía ninguna fe en Jemima.

No le había llevado mucho tiempo convencerla, y el hermano de Jemima había aportado parte del dinero, como Meredith sabía que haría. Pero poco después de que Jemima firmase el contrato de alquiler, Meredith y ella se habían distanciado a causa de una acalorada y francamente estúpida discusión acerca de lo que Meredith consideraba la eterna necesidad de Jemima de tener un hombre a su lado.

—Tú amarás a cualquiera que te ame. —Con esas palabras, Meredith había dado por concluida su apasionada crítica sobre la pareja más reciente de Jemima, uno más en la larga lista de hombres que habían entrado y salido de su vida—. Venga, Jem. Cualquiera que tenga ojos y medio cerebro puede ver que hay algo raro en ese tío.

No era la mejor manera de calificar a un hombre con la que tu mejor amiga afirma que está decidida a casarse. Vivir con él ya era bastante malo, en lo que a Meredith concernía. Pero atarse a él para siempre…

De modo que el insulto había sido doble, a Jemima y al hombre al que su amiga, al parecer, amaba. Por lo tanto, Meredith nunca había visto los frutos del trabajo de Jemima en cuanto al lanzamiento del Cupcake Queen.

Ahora, lamentablemente, tampoco pudo ver los frutos de ese trabajo. Cuando Meredith aparcó, cogió el pastel de chocolate —ahora más que nunca parecía como si el chocolate estuviese transpirando, y eso no podía ser una buena señal— y llevó el regalo hasta la puerta del Cupcake Queen, descubrió que la tienda estaba cerrada a cal y canto, los alféizares de las ventanas estaban cubiertos de tierra y el interior explicaba la historia de un negocio que había fracasado. Meredith alcanzó a ver un exhibidor vacío, junto con un mostrador polvoriento y una antigua estantería de pastelero que no contenía utensilios ni tampoco productos horneados. ¿Y esto era…, qué? ¿Diez meses después de haber abierto la tienda? ¿Seis meses después? ¿Ocho? Meredith no lo recordaba con exactitud, pero no le gustó nada lo que veía, y le costaba creer que el negocio de Jemima pudiera haberse hundido tan deprisa. Cuando trabajaba desde su casa contaba con un número de clientes más que razonable y, seguramente, la habrían seguido a Ringwood. ¿Qué había ocurrido?

Decidió que buscaría a la única persona que probablemente pudiese darle una explicación al respecto. Ella ya tenía su propia teoría sobre el asunto, pero quería estar preparada para cuando finalmente se encontrase con Jemima.

Meredith encontró por fin a Lexie Streener en el salón de peluquería de Jean Michel, en la calle principal. Primero fue a la casa de la adolescente, donde la madre de la chica interrumpió lo que estaba haciendo —tecleando un extenso folleto sobre la tercera bienaventuranza del Sermón de la Montaña— para exponer con aburridos detalles lo que significaba realmente estar entre los humildes. Cuando Meredith insistió, en busca de más información, la mujer reveló que Lexie estaba lavando el pelo en la peluquería de Jean Michel («No hay ningún Jean Michel —señaló con aspereza—. Eso es una mentira, algo que está en contra de la ley de Dios»).

En la peluquería de Jean Michel, Meredith tuvo que esperar a que Lexie Streener acabase de frotar enérgicamente el cuero cabelludo de una mujer corpulenta que ya había tomado cantidades más que suficientes de sol y que exhibía suficiente carne como para ilustrarlo. Meredith se preguntó si Lexie estaba planeando hacer carrera como peluquera. Esperaba que no, ya que si la propia cabeza de la chica representaba algún indicio de sus talentos en este terreno, nadie que tuviese sentido común permitiría que ella se le acercase con unas tijeras o un bote de tinte en las manos. Sus mechones eran azules, rosados y rubios. Se los había cortado hasta un largo realmente punitivo —uno pensaba de inmediato en la presencia de piojos—, o bien se habían caído, incapaces de hacer nada más después de repetidas exposiciones al teñido y la decoloración.

—Sólo me llamó un día por teléfono —dijo Lexie cuando Meredith finalmente pudo hablar con la chica. Había tenido que esperar al descanso de Lexie y le había costado una Coca-Cola, pero estaba bien si ese mínimo gasto le reportaba información—. Pensaba que estaba haciendo un buen trabajo en la tienda, pero de pronto me llama y me dice que no vaya a trabajar al día siguiente. Le pregunté si era por algo que yo había hecho, como fumarme un cigarrillo demasiado cerca de la puerta, ya sabes, o algo así, pero todo lo que me dice es: «No, no se trata de ti». De modo que creo que se trata de mi madre o de mi padre, con todo ese rollo de la Biblia, y pienso que han estado echándole un sermón o dejándole, ya sabes, esas cosas que escribe mi madre. ¿Debajo del limpiaparabrisas? Pero ella me dice: «Soy yo. No eres tú. No son ellos». Entonces me dice que lo siente y que no le pregunte nada más.

—¿El negocio iba mal? —preguntó Meredith.

—No lo creo. Allí siempre había gente comprando cosas. Si quieres saber mi opinión, es muy raro que ella quisiera cerrar la tienda, y yo lo sabía. De modo que la llamé por teléfono una semana después de que hablara conmigo. Tal vez un poco más. No lo sé exactamente. La llamé al móvil para averiguar qué había pasado, pero sólo conseguí contactar con su buzón de voz. Le dejé un mensaje. Eso lo hice dos veces, al menos. Pero nunca me devolvió las llamadas, y cuando intenté comunicarme otra vez con ella…, el teléfono estaba… Nada. Era como si lo hubiese perdido o algo así.

—¿La llamaste a su casa?

Lexie meneó la cabeza y se tocó un corte que estaba cicatrizando en el brazo. Era lo que hacía: autolesionarse. Meredith lo sabía porque la tía de Lexie era la dueña de la agencia de diseño gráfico donde ella trabajaba mientras esperaba para dedicarse a lo que realmente quería hacer, que era el diseño textil, y como Meredith sentía una gran admiración por la tía de Lexie y como la tía de Meredith se preocupaba por la chica y se preguntaba si no habría algo que pudiese sacarla de su casa y alejarla unas horas al día de sus padres medio chiflados…, Meredith le había sugerido a Jemima que contratase a Lexie como su primera empleada. El plan había sido que, al principio, la ayudase a instalar la tienda y luego trabajase detrás del mostrador. Jemima no podía hacerse cargo de todo y Lexie necesitaba el trabajo, y además Meredith quería ganar puntos con su jefa. Todo parecía haber salido a pedir de boca.

Pero era evidente que algo no había funcionado.

—Entonces ¿no hablaste con…, bueno, con él? ¿Ella no dijo nada acerca de lo que podría haber estado ocurriendo en su casa? ¿No la llamaste allí?

Lexie meneó la cabeza.

—Supongo que, simplemente, no me quería —contestó la chica—. En general, nadie lo hace.

De modo que no tenía más alternativa que ir a casa de Jemima. Era lo único que podía hacer. No le gustaba nada esa idea, porque sentía que le proporcionaba a su amiga una especie de ventaja sobre ella en la conversación. Pero sabía que si realmente su intención era reconciliarse, entonces tendría que hacer todo lo que hiciera falta para conseguir su propósito.

Jemima vivía con su novio entre Sway y Mount Pleasant. Allí, ella y Gordon Jossie, de alguna manera, habían conseguido lo que en Inglaterra se denomina «acceder a los derechos de un plebeyo», de modo que había tierra unida a la propiedad. En verdad no era mucha tierra, pero, aun así, media docena de hectáreas no eran una cantidad nada despreciable. En la propiedad había también algunas construcciones: una vieja cabaña de arcilla y paja, un granero y un cobertizo. Una parte de las tierras incluía antiguos prados para atender a las necesidades de los ponis de la finca durante los meses de invierno. El resto eran tierras desocupadas, llenas en su mayor parte de matorrales que, a lo lejos, dejaban paso a una zona boscosa que no formaba parte de la finca.

Las construcciones en la propiedad estaban a la sombra de un grupo de castaños dulces, todos ellos desmochados hacía tiempo, de modo que ahora sus ramas crecían por encima de la altura de la cabeza desde los restos bulbosos de aquellas primeras amputaciones que, cuando eran jóvenes, habían contribuido a salvar a los árboles de las bocas hambrientas de los animales. Eran unos castaños realmente enormes. En los meses de verano moderaban la temperatura alrededor de la casa y perfumaban el aire con una fragancia que resultaba embriagadora.

Cuando atravesó el alto seto de espino silvestre y accedió al camino particular que dibujaba una línea empedrada de guijarros entre la casa y el prado que se extendía hacia el oeste, Meredith vio que, debajo de uno de los castaños que se alzaban delante de la casa había una mesa de hierro oxidada, cuatro sillas y una mesilla rodante para el té que formaban una pintoresca zona para comer, completada con tiestos de helechos, velas sobre la mesa, cojines coloridos en las sillas y tres candelabros ornamentados. Todo ello daba al lugar el aspecto de una fotografía sacada de una revista de decoración para la casa. Aquello no era propio de Jemima en absoluto, pensó Meredith. Se preguntó en qué otras cosas habría cambiado su amiga en los meses que habían transcurrido desde la última vez que se vieron.

Un coche se detuvo cerca de la casa, justo detrás de la segunda señal de cambio. Era un Mini Cooper último modelo, rojo brillante con rayas blancas, recién lustrado, con los cromados relucientes y la capota bajada. Meredith se revolvió ligeramente en su asiento al ver el vehículo. Hizo que tomase conciencia del coche en el que había llegado, un viejo Polo que se mantenía unido de milagro y cinta para embalar, y cuyo asiento de copiloto estaba empezando a verse inundado por una especie de fango de chocolate derretido del pastel que había preparado.

En aquel momento, el pastel le pareció un regalo realmente ridículo. Tendría que haber escuchado a su madre, algo que no solía hacer. Entonces recordó que, cuando Meredith se quejaba de esa buena mujer, Jemima siempre le decía: «Al menos tú tienes una madre». Sintió, como una punzada en el corazón, la echaba de menos, de modo que reunió valor, cogió el pastel ladeado y se dirigió hacia la puerta de la casa. No hacia la puerta principal, que nunca había utilizado, sino a la puerta de atrás, la que comunicaba el cuarto de lavado con un espacio abierto entre la casa, el granero, un pequeño sendero y el prado del este.

Golpeó la puerta, pero nadie respondió. Tampoco logró respuesta alguna cuando dijo: «¿Jem? ¿Hola? ¿Dónde estás, cumpleañera?». Estaba pensando en entrar en la casa —nadie cerraba las puertas con llave en esta parte del mundo— y dejar el pastel acompañado de una nota cuando oyó que alguien decía:

—¿Hola? ¿Puedo ayudarla? Estoy aquí.

No era Jemima. Meredith lo supo al instante por la voz sin necesidad de darse la vuelta. Pero lo hizo y fue para ver a una joven rubia que llegaba desde el granero, sacudiendo un sombrero de paja que luego se colocó en la cabeza mientras se acercaba.

—Lo siento —dijo—. Tenía problemas con los caballos. Es algo muy extraño: por alguna razón, este sombrero parece asustarlos, de modo que me lo quito cuando me acerco al prado.

Meredith pensó que tal vez esa mujer era alguien a quien Gordon y Jemima habían contratado. Por ley se les permitía tener ponis salvajes, y también debían cuidar de ellos si, por alguna razón, los animales no podían pastar libremente en el Forest. El trabajo de Gordon y el de Jemima los mantenía ocupados, así que no estaba completamente fuera de lugar que tuvieran que contratar a alguien en el caso de que se viesen obligados a mantener a los ponis dentro de la finca. Aunque… aquella mujer no parecía una moza de cuadra. Cierto, llevaba vaqueros, pero era el tipo de prenda de diseño que usan los famosos, algo que se ceñía a sus curvas. Calzaba botas, pero eran de cuero brillante y muy elegantes, no eran como las que se empleaban para meterse en el barro. Llevaba puesta una camisa de trabajo, pero con las mangas enrolladas mostrando los brazos bronceados y el cuello levantado que mostraba el rostro. Era como la «imagen» de una mujer de campo, no una auténtica mujer de campo.

—Hola. —Meredith se sintió torpe y desgarbada. Las dos mujeres eran de la misma altura, pero allí se terminaban todas las semejanzas. Meredith no estaba vestida como esta visión de la-vida-en-Hampshire que se acercaba hacia ella. Con el caftán que cubría su cuerpo como una mortaja, se sentía como una jirafa—. Lo siento, creo que le he bloqueado la salida —dijo, señalando el coche con la cabeza.

—No hay problema —contestó la mujer—. No pienso ir a ninguna parte.

—¿No…? —Meredith no había pensado que Jemima y Gordon pudieran haberse mudado de casa, pero ese parecía ser el caso—. ¿Gordon y Jemima ya no viven aquí? —preguntó.

—Gordon desde luego que sí —dijo la mujer—. Pero ¿quién es Jemima?