Correo 100

mayo de 1999

Se ha acumulado mucha cantidad de correo. En el número 99 sacamos una pequeña parte de lo que teníamos atrasado. En este número nos ponemos casi al día. Realmente lamento que muchas cartas con elogios, preguntas por la aparición de la revista no hayan podido aparecer por obvias razones de espacio.

Gracias por los saludos y el estímulo que encontramos en casi todas las cartas.

Todas las cartas están completas con algunos errores ortográficos corregidos. Como siempre hemos eliminado el correo electrónico del emisor, salvo en los casos en que consideramos oportuno dejarlo.

Date: Sunday, January 10, 1999 5:21pm
To: Axxon
Re: Looking for Informations from Argentina

Hello,

We have created a small press magazine and a web site around the wide theme of time in fiction (alternate history, uchrony, steampunk, time travel, time paradoxe, historical fantasy, steampunk, etc). I want to know if you are acquainted with somebody keen to inform us of the recent appearances of novels or anthologies interested by this topic in Argentina (either in spanish or as translations in spanish).

Our goal is to create a world wide platform on the theme of time in fictions, whatever the medium or the language. As for now, the site is available in three languages (english, french and portuguese, but no spanish, sorry…). The URL is:

http://perso.infonie.fr/clepsydre

Regards,
-| P. Mergey,
Time in Fictions mailing list, http://www.egroups.com/list/tif/
De: daniel stefanello
Fecha: Martes 12 de Enero de 1999 19:54
Asunto: Héctor G. Oesterheld y el cine…

Héctor Germán Oesterheld

Un film de Víctor Bailo / Daniel Stefanello

Tenemos el agrado de comunicarnos con ud/s para notificarles de un próximo evento cultural que creemos será de su interés. En el mes de marzo se estrenará en el cine Cosmos de esta Capital el largometraje documental H.G.O. que reconstruye la vida del famoso guionista y escritor desaparecido.

El film ha sido declarado de interés de la Ciudad autónoma de Buenos Aires por su Legislatura y por la Secretaría de Cultura. El mismo es una producción independiente que ha insumido varios años de investigación y producción hasta acercarse a un Héctor G. Oesterheld no muy conocido a nivel masivo. El film ya tuvo una función de pre-estreno y en estos momentos aguarda el inicio de su lanzamiento para el público en general. Desearíamos que difundiera este hecho ante quienes considere puedan estar interesados. Existe información adicional en la página oficial del film cuya dirección es:

http://www.geocities.com/hollywood/agency/1430

Visite el sitio y/o póngase en contacto con nosotros

Desde ya agradecemos su atención y estamos a su disposición para cualquier información. Atentamente

Víctor Bailo / Daniel Stefanello
Realizadores-Productores
Respuesta: Gracias por la información.
Date: Wednesday, January 13, 1999 10:43pm
To: Axxón
Re: Salida de Axxón 99

Hola Eduardo,

este email es solo para preguntarte si existe alguna fecha estimativa de salida de la axxón 99.

Sin mas, y deseandote un excelente año 1999.

Hermes

Date: Saturday, January 16, 1999 12:01am
To: Axxon

Re: Aquí estoy nuevamente!?

Estimado Eduardo:

Les escribo, ya que tengo mi nueva conexión de Internet, para saludarlos, felicitarlos y también, con sufrimiento, comunicarles ciertos temas que realmente me preocupan. Los dos primeros son ciertamente mucho menos preocupantes que el tercero y son simples: Donde está mi música? Dónde está mi querida Garrafa Virtual? y el tercero y más terrible Dónde está ese ánimo perdido? porque leyendo la editorial del último número me veo terriblemente preocupado, parece que hubieran perdido la noción de lo que hacen siendo la única revista de literatura de ciencia ficción y fantasía argentina, reconocida mundialmente, gratuita y además, que nos da la posibilidad de permanecer en contacto con ese mundo a nosotros los que estamos aislados en un rincón solitario de este planeta aparte que son los pueblos del interior. Nunca fui de hacer mensajes muy largos, así que lo que les digo es ENERGIA! si puedo colaborar en algo voy a colaborar, solamente tienen que decirlo.

Para usted, Eduardo, adjunto un programa editor de textos muy viejo y un archivo (popaimp) escrito con él, donde desearía que viera unos cuentos para dar su opinión y si así lo desea, publicarlos. estos son “Armaggedón” “Last Serpent Bite” y “El Vidrio”.

Mucha suerte y energía,
Juan Sebastián Goyburú
Date: Friday, January 22, 1999 7:25pm
To: Axxón
Re: cómo_enviar_mis_relatos?

Hola, desearía saber qué pasos debo seguir para exponer mis relatos en Axxón. ¿Basta con enviarlos por correo electrónico? Muchas gracias por todo.

Atentamente:

Fermín Moreno González

Respuesta:
Solo tenes que enviarlos y esperar…
Eduardo =:-))
Date: Friday, January 22, 1999 9:23pm
To: Axxón
Re: Solicitar Información

Estimados Señores,

Por este conducto les pido me informen sobre los requisitos necesarios para participar con colaboraciones en sus revistas.

Lo que yo escribo son poemas de verso libre y cuentos, por lo tanto, les agradeceré que me envíen por esta vía o por vía postal.

Quedo en la espera de su respuesta
Saludos
Patricia Bazaldua
Respuesta:
No hay requisitos, solo la calidad del material. Puedes hacerlo por esta vía.
Eduardo =:-))
Date: Saturday, January 23, 1999 2:03am
To: Axxon
Re: Dibujos File: Enterpri.jpg

Hola,

No se si te acordarás de mí; hace bastante (mayo/junio de 1998) escribí una o dos veces, y estaba pasando los índices de Axxón a un DBF. Era “lpardini@cefex.com“. Bueno, Cefex.com voló en pedacitos y estuve algunos meses sin correo. Sigo con la idea de pasar los índices a DBF, sólo tengo que bajar 4 axxones más (79, 90, 91 y 92) y termino con las ficciones (y semi-ficciones, que la verdad nunca les encontré el semi) hasta el 98. Las notas son otro cantar, pero bueh, al menos las ficciones pasan.

Pero ahora te cuento que “conseguí” (bajado de la WWW) el trueSpace 4, y estoy experimentando con naves y otras cositas (te mando un ejemplo), así que si tenés un cuento sobre naves o algo en lo que se pueda usar una imagen renderizada en 3D, avisame y la hago.

Nos vemos,
Leandro.
“Disfrute del día antes de que un imbécil se lo arruine”
Respuesta:
Te contesto on-line, así que todavía no lo vi. Ojalá que este bueno…
Date: Saturday, January 23, 1999 9:40pm
To: Axxón
Re: Saludos

Amigos de Axxón:

Acabo de conocer su revista informática y no pude contener las ganas de expresar mi deseo de participar de la misma. Hace unos años que escribo ciencia ficción (teniendo en cuenta todo lo que abarca este término), y uno de mis últimos cuentos obtuvo una mención de honor en el concurso de 1997 del Circulo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía. El título del cuento premiado es “Tierra Virgen”, y me gustaría compartirlo con ustedes.

Si desean recibirlo, me gustaría que me lo hagan saber por intermedio de la siguiente dirección: […]

Muchas gracias.
Guillermo Luis González.
Respuesta:
Mandame todo el material que quieras. Preparamos los números 99 y 100 en este momento.
Eduardo =:-))
Date: Wednesday, January 27, 1999 4:50am
To: Axxón
Re: Lista de correo de Gigamesh

Hola a todos

Es un placer para mí informaros de la creación de la nueva lista de correos de la revista Gigamesh, que moderaré a partir de hoy.

Para incorporaros a ella, no tenéis más que entrar en la página de onelist (www.onelist.com) y rellenar el pequeño formulario con vuestro email, una contraseña y el nombre de la lista a la que queréis incorporados: gigamesh@onelist.com

A diferencia de otras listas que existen en la actualidad, queremos centrar la nuestra en temas literarios y moderar el volumen de mensajes diarios a fin de convertirla en una referencia manejable, más que en una obligación gravosa. Es decir, preferimos tres mensajes diarios que todo el mundo se lea que el tedioso listado de veinte mensajes que sistemáticamente se borra.

Actuaré como moderador de la lista, intentando que los mensajes sean dirigidos en ese cauce.

En caso de que alguien esté interesado en estar presente en la lista y tenga algún problema para suscribirse, puede enviarme un mensaje privado. Próximamente, abriremos igualmente nuestra página web.

Un saludo
Julián
Respuesta:
Gracias por el aviso.
Eduardo =:-))
Date: Saturday, January 30, 1999 2:26pm
To: Axxon
Re: Warp 15?

Hola,

Un comentario sobre el bestiario de Axxon-97:

Conviene aclarar que lo descrito corresponde a la escala de velocidad Warp de la serie Star Trek: The New Generation. En episodios de series posteriores (como Star Trek: Voyager) esta escala cambia un poco, permitiendo factores máximos de Warp 15 aproximadamente. Esta recalibración de la escala Warp se hace con las nuevas series que van apareciendo, argumentando que a medida que avanza el tiempo, en el universo de Star Trek la impulsión Warp se va perfeccionando y eso motiva la variación de las escalas.

Primero, la serie se llama Star Trek: The NEXT Generation. Arreglado eso, aclaro que en ningún momento en Voyager o en Deep Space Nine (las dos series de Star Trek que quedan) se habla de una “ampliación” a Warp 15. Warp 10 es velocidad infinita y punto; no se la puede superar. La nave Voyager puede viajar como máximo a Warp 9.975 durante 10 o 12 horas, y esa velocidad es tremendamente más rápida que Warp 9. No hay ningún problema con velocidades mayores a, digamos, Warp 9.99999999; sólo se le agregan más decimales. Warp 10 (Transwarp, en la jerga) fue alcanzado una vez en la serie Voyager, por un shuttle, y la nave estuvo efectivamente en todos los puntos del universo al mismo tiempo. Y luego de ese viajecito, su único tripulante empezó a evolucionar, y en 24 horas evolucionó a un punto que al humano normal le hubiese tardado cuatro billones de años en llegar. Me parece que la confusión aquí ocurre por una limitación en la impulsión Warp que se presentó en el capítulo “Force of Nature” de The Next Generation. En ese capítulo se descubre que la impulsión Warp causa graves daños al continuum espacio-tiempo, destruyendo la propia estructura del universo. Tras descubrir eso, la Starfleet “decreta” que ninguna nave de la federación debe superar Warp 5, lo que retrasará el daño. Luego, en Voyager, se descubre la manera de hacer motores “ecológicos” que no causen problemas en el espacio (las naves de clase Nova e Intrepid; Voyager es de clase Intrepid) y la restricción no se aplica más a esos modelos de naves (de ahí que los nacelles, de la Voyager se mueven; aparentemente al mover los nacelles a medida que se van generando los campos se obtiene la misma velocidad causando mucho menos daño al continuum; una nave Intrepid a Warp 9.975 genera tanto daño al continuum como una nave estándar a Warp 1). Luego, se introdujeron las naves de clase Sovereign, que implementan lo mismo pero sin nacelles movibles; la Enterprise-E es una nave de esta clase. En el último capítulo de The Next Generation, la capitana Crusher, treinta años en el futuro, le pide a su timonel que la lleve a la ex-zona neutral, a “Warp 12”. Pero muy probablemente ese Warp no sea el Warp que ya conocemos, sino una propulsión como la Slipstream. Hay que aclarar una cosa: el Transwarp de ahora no tiene absolutamente nada que ver con el Transwarp de la serie original. El Excelsior de Star Trek: The Search for Spock tiene un motor “prototipo Transwarp”, pero ese Transwarp no es ni por lejos el verdadero Transwarp. Cuando en la serie original, y en las películas de la serie original hasta la 5, se habla de “Warp 12”, por ejemplo, se está refiriendo al Warp 2.1 de las escalas actuales. En el tiempo de la serie original, mucha de la “technobabble” (jerga técnica de Star Trek) estaba en pañales, como por ejemplo las fechas estelares, que eran completamente aleatorias, y las velocidades Warp, que eran lineales; Warp 2 era DOS veces la velocidad de la luz, no diez como ahora. E incluso esta escala lineal era frecuentemente alterada; como en realidad NADIE sabía que tan rápido era, algunos escritores tomaban a Warp 4 como cuatro veces la velocidad de la luz, otros como dieciséis veces la velocidad de la luz (2 a la 4), y otros simplemente inventaban el tiempo de vuelo y listo; como en ese tiempo tampoco había mapas de la galaxia a los que el televidente tuviera acceso, el espacio Klingon (o Romulano, o Vulcano…) podía estar en cualquier lado. En las nuevas series, ya existen mapas que definen las localizaciones de los principales imperios, y también las escalas Warp y las fechas estelares sonestables.

En Voyager se introdujo el vuelo Slipstream. No se dieron muchos fundamentos para la Slipstream, introducida en el capítulo “Hope and Fear”, pero la Slipstream puede crear una especie de wormhole artificial o algo por el estilo, y llevar la nave a cualquier otro punto. En “Hope and Fear” hicieron un viaje de 15,000 años luz en algunas horas; pero eso fue solo debido a la historia del capítulo (la nave lipstream era una trampa), ya que cuando en el capítulo “Timeless” la propia Voyager cuenta con un prototipo Slipstream, recorren

10,000 años luz en 15 segundos, antes de que la Slipstream colapse.

Nos vemos,
Leandro.
Respuesta:
Lo ponemos en Correo para que opine el autor y otros lectores.
Eduardo =:-))
Date: Tuesday, February 9, 1999 12:53am
To: Axxon
Re: Saludos

Estimado Sr. Carletti:

Hola. Mi nombre es Alberto Chimal y soy un escritor mexicano. Hace algunos años envié algunos textos a Axxón (y me propongo hacerlo nuevamente, alguna vez…), pero por ahora quisiera recomendar algunos recursos para su página de enlaces:

Dos listas de discusión:

Una dedicada a la ciencia ficción en México, llamada precisamente así: http://www.egroups.com/list/cfm

y la otra a la literatura fantástica: http://www.egroups.com/list/califax

Una página con el primer catálogo de ciencia ficción y fantasía mexicana (muy completo y bien diseñado):

http://datasys.com.mx/~jluisram/fractal01.html

Ojalá que estas referencias les interesen.

Muchas gracias y felicidades por continuar con Axxón.

Atentamente,
Alberto Chimal
Respuesta
Gracias.
Eduardo =:-))
Date: Wednesday, February 10, 1999 2:15pm
To: Axxón
Re: axxon

Hola

Me dirijo a ustedes para saber como se puede hacer para enviarles trabajos ( cuentos ) para que lo lean y juzguen si se pueden publicar. La revista cada vez esta mejor, hacía rato que no la leía por estar alejado de la lectura y por un tiempo muy largo no tuve “compu”, pera ya estoy de nuevo en carrera. P.D. los leía desde la epoca del DOS y el diskette de 5 1/4 .

Me gustaría una mínima respuesta ya que es el primer mensaje que mando por email y todabia no se si lo hago bien y esta respuesta me lo confirmaría, gracias!!!!

Americo Casagrande

Topic: axxon
Mandanos el material por e-mail. Es lo mejor…
Eduardo =:-))
Date: Monday, January 18, 1999 3:53am
To: DanielV
Re: 3er. festival de ciencia ficcion y fantasia.

Hola, no se si estarás enterado que estamos organizando el 3er. Festival de Ciencia Ficción y Fantasía en México, que se realizara como los años anteriores, en la ciudad de Tlaxcala, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo de este año. Organizan la universidad autónoma de Tlaxcala y el círculo independiente de ficción y fantasía CIFF, coordinado por H. Pascal y Gerardo Porcayo, quienes están detrás de la organización, pero como no dan una a través de la red, me han pedido que me encargue de los contactos internacionales. (por cierto, soy José Luis Ramirez, escritor mexicano de c.f., creo que no tenemos el gusto) supe, por Gerardo Porcayo, que el año pasado estuviste a punto de venir, pero ya no se pudo, luego enviabas una video conferencia, pero tampoco se hizo, en fin, no tengo la menor idea de si ya te han contactado, pero por lo que a mi me corresponde, este mail es para invitarte, preguntarte si quieres y puedes costearte el transporte a México, y a la ciudad de Tlaxcala, y a cambio tienes: comida, hospedaje y transportación local.

En fin, yo he estado en las dos versiones anteriores del festival, y ha estado genial, hemos reunido a escritores de todo el país, que por aquí no es fácil, y este año esperamos la presencia internacional, William Gibson viene a México, y esperamos contactarlo, lo mismo Bruce Sterling, quien hace un año nos dejo plantados porque se había gastado lo del avión en Brasil, como sea.

La idea de este mensaje es que nos digas si puedes venir, que día y a que hora prefieres tu conferencia, cual seria el titulo de tu ponencia, si presentas libros, revistas o fanzine, o en todo caso, si pudieras enviar una cinta de video con tu ponencia. espero que respondas con prontitud, y sobre todo, que podamos contar con tu presencia. gracias.

no future is now…
—RAM!
Respuesta:
Gracias por el aviso, pero imposible ir. Estamos todos con dificultades económicas. Muchas gracias igualmente por invitarnos. Y mantenednos informados.
Eduardo Carletti =:-))
Date: Thursday, February 11, 1999 10:50am
To: Axxon
Re: Malacandra: revista de literatura fantastica

Hola amigos!

EL CIRCULO DE LOVECRAFT los invita a visitar la nueva entrega de MALACANDRA, nuestra revista electronica. Que la disfruten!

________________________________________________________________________
M a l a c a n d r a --- Boletin numero 6, 18 enero 1999
________________________________________________________________________
http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/1131/
________________________________________________________________________
Coordinado por Carles Bellver Torla
y Eduardo Giordanino
TEORIA

* El cine de horror gotico, por Peter Pank y Boris Caligari
El cine gotico desde el expresionismo mudo alemán hasta 'The Crow' y
compan~ia.
* Lecturas siniestras, por Eduardo Giordanino
Novedades de y sobre literatura fantástica.
* El orden alfabético, por Isabel Sucunza
Resen~a de la novela de Juan José Millas.
* Dos estilos, por Fabian S. Gonzalez
Stephen King versus H. P. Lovecraft.
PRACTICA
* El pollo (según distintas filosofías)
Respuestas fundamentales a una pregunta sin fundamento. -Por que
el pollo cruzo la carretera? Recopilacion y compilacion de Norma
Palomino, Diego Garcia y Eduardo Giordanino.
* Mujer de Leng, por Carles Bellver
Hoy en dia no tienes por que explicarle a nadie con quien te has
casado ni lo que haceis en la cama. Un cuento muy poco lovecraftiano.
________________________________________________________________________
Y como siempre, nuestras secciones permanentes:

(Dossier Lovecraft; The Devil's Dictionary, by Ambrose Bierce)
(Archivo del boletin; Como Colaborar; Lista de correo)
(Acerca de Malacandra; Buscar en amazon.com)
________________________________________________________________________
http://www.geocities.com/SoHo/Cafe/1131/
________________________________________________________________________
Eduardo Giordanino
Respuesta:
Gracias por la información
Eduardo =:-))
Date: Thursday, February 11, 1999 12:03pm
To: Axxon
Re: ross rocklynne

Hola axxon:

He vuelto ha redescubrirlos en internet y he disfrutado mucho el numero dedicado a Oesterheld .Quiero aprovechar para hacerles una consulta: hace mucho tiempo que busco cuentos de Ross Rocklynne ,especialmente de sus personajes de la serie Colbie/Deveral ,y el cuento La esfinge de los hielos de Julio Verne, pero no los hallo quizás Uds. que tienen más información y contactos me los puedan Hallar y acercar. Me gustan el estilo de ross en cuanto ha que plantea una situación tipo acertijo o problema científico en un ambiente de ciencia ficción. Algún otro autor similar que me recomienden? ???

Desde ya muchas gracias , y me agradaria recibir AXXON en mi Email

Mis mejores deseos y muchas gracias.
Penedo Carlos.
Respuesta:
Lo pondremos en el Correo a ver si algun lector puede ayudarte.
Eduardo =:-))
Date: Thursday, February 11, 1999 9:15pm
To: Axxon

Re: RELATO

Hola, soy el que hablé con vos hoy por teléfono, me llamo Lucas y soy de un pueblo llamado Eusebia en la provincia de Santa Fe, tengo 20 años y me obsesiona la literatura (preferentemente Lovecraft y sus mundos oníricos); no quiero aburrirte así que te mando mi relato titulado “Nuestra maldición”. Si hay alguna corrección que según Uds. merecería este relato o simplemente no sirve, ruego que me lo hagan saber. Si necesitan cualquier tipo de colaboración no duden en acudir a mi; si les interesa en la próxima les mando un relato que transcribí de Lovecraft (La Bestia En La Cueva). Gracias.

P.D.: Tienen contacto con editoriales que puedan publicar historias de aficionados como yo?

Estaré esperando su pronta respuesta.

Respuesta:
No hay editoriales de CF en este momento.
Eduardo =:-))
Date: Sunday, February 14, 1999 1:03am
To: Axxon
Re: Escritor_primerizo_muy_ilusionado_e

Hola Ecarletti. Mi nombre es Guillermo Marraco

Te escribo a través de la computadora de un amigo porque no tengo módem. Me enteré de la existencia de Axxon al encontrar 44 números de ella en el CD La Colección. Posteriormente encontré mas números en otro CD que ahora no puedo ubicar, era un CD de PCUSERS o de COMPUMAGAZINE. En cuanto reúna $ te los voy a enviar para que me grabes y envíes un CD con todos los números de Axxón.

Hace poco me bajé el Número 98 (¡falta poco para el 100!) navegando en la facultad, y me gustó mucho el cuento ‘El final de una era’ del español Mezquita, ya que me agradan en particular los cuentos de extraterrestres. Este cuento me animó a escribir un relato que me andaba dando vueltas por la cabeza. Es un cuento corto (cerca de mil palabras, en formato Word 97), llamado ‘Atrapa un nurmi’, que voy a adjuntar a este e-mail.

Te lo envío con la esperanza de que resulte publicable, y me gustaría recibir una crítica objetiva, porque mis amigos me dicen que les gusta, pero como son mis amigos tal vez no quieran desanimarme. Además, pienso que la crítica de un editor de una revista de ciencia-ficción debe ser mucho mas valiosa.

Pienso que una de las cosas que pudieran decirme es que el cuento es demasiado corto. Y bueno, pero es que yo escribo cuentos cortos. Una vez que el cuento está escrito me parece que agregarle cosas de relleno sólo para engordarlo es una bajeza y arruina el cuento.

Quisiera recibir una respuesta (aunque sea un ‘Recibido’). Podés enviarla a la cuenta de mi amigo (desde la cual enviaré este e-mail) o por carta a mi dirección.

Antes de despedirme quiero felicitarte a vos y a todo el equipo de Axxon por el bien desinteresado que hacen a todos los que gustamos de la ciencia-ficción, y por brindarnos un medio de expresión en castellano a todos los escritores latinos. MUCHAS GRACIAS.

Guillermo Marraco
Hilarión Plaza 4265
(5.000) - Córdoba
Respuesta:
Bueno, lo recibí. Ahora falta que lo lea yo y otros dos más de la revista.
Paciencia.
Eduardo =:-))
Date: Sunday, February 14, 1999 3:07am
To: Axxon
Re: Esto que pasa

Hola. Te escribo porque después de varios meses he vuelto a buscar Axxón en su web site y ya no la encuentro. Parece haber parado en el nro. 98 de Septiembre del año pasado. Que paso? Se abrieron los Portales y todos ustedes los atravesaron? Adonde estan? Si cerraron por lo menos deberían haber dejado una explicación! Los extrañamos!

A propósito, si siguen de este lado de la Puerta de Tannhauser, el mensaje de su pagina en ingles no es del todo correcto, aquí te escribo una versión mas idiomática:

Due the availability of free on-line translation systems (such as Altavista) we have ceased to offer an English-translated version of our web site. Sorry. Al margen de esto, me gustaría saber que paso con Axxón.

-Martin

Respuesta:
No te preocupes, lo que paso suele ocurrir en todas las revistas: me cansé yo, y por un tiempo no surgió otro líder que la lleve adelante. Ahora se trabaja en dos números, el 99 y el 100. Por ahí sale el 99 en este mismo mes. Sería bueno que el cien salga en Marzo (en el hemisferio sur, como bien sabrás, se recupera el interés por las actividades mentales para estas fechas). Te agradezco por el texto en inglés. No es bueno sonar demasiado indio…
Eduardo =:-))
Date: Thursday, February 18, 1999 9:48am
To: Axxón
Re: Ex-CACyF

Hola Eduardo

No sé si te acordás de mi (lo mas probable es que no). Soy Claudio Andaur, yo dibujaba a veces para algunos fanzines como Nuevomundo, Sinergia, y Vórtice. Como ha pasado el tiempo desde esos años ! Hace una pila que no dibujo nada, finalmente terminé la carrera (ingeniero químico ahora) y estoy laburando en CNEA. Localicé la página de Axxón por un eco perdido de mi memoria, me acuerdo que la distribuías en diskettes…

Bueno, este mail no tiene mucho más sentido que la nostalgia, pero si necesitás colaboración para la revista (todavía no tuve tiempo de mirarla bien), escribime. Cambié los plumines y las rotrings por el Paint Shop Pro y el mouse.

Un abrazo para vos, y los otros locos del Bodegón de la calle San José.

Claudio.

Respuesta:
Si, me acuerdo del nombre. Voy a ver los dibujos… El Director de Axxon ahora es otro. Le digo para que te contacte para pedirte alguna ilustracion. Justamente estamos con dos numeros en puerta, y de ninguno tenemos ilustraciones.
Eduardo =:-))
Date: Thursday, February 18, 1999 7:41pm
To: Axxon
Re: El otro mundo

Amigos de la revista Axxón:

Desde hace muchos años soy, como ustedes, un aficionado a la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Los felicito muy cordialmente por su labor, que contribuye a formar nuevas vocaciones en estos géneros y a reafirmar las que ya tenemos. También me presento como un escritor aficionado y les envío un pequeño trabajo que escribí hace ya algunos años, que espero les guste. Reitero mi felicitación al equipo de su revista,

Luis Fernando Alva
México, D.F.
Date: Saturday, February 20, 1999 10:21pm
To: Axxón
Re: Actualización de mi página

Hola, amigos.

He anyadido la noticia de febrero en mi pagina WEB.

Esta vez se trata de Premio CF de Japon, Premio para los autores novatos de CF.

http://plaza.across.or.jp/~nakazima/

Abrazos
Yasutoshi Nakazima
Gracias.
Eduardo Carletti =:-)))
Date: Sunday, February 21, 1999 12:44pm Electronic Mail
To: Axxon
Re: RE: Escritor primerizo muy ilusionado e File: Atrapa_u.txt

Hola. Soy guillermo Marraco, el que envió “Atrapa un nurmi”. Uno de mis amigos me hizo notar una serie de errores en el texto y los corregí, por eso te envío de nuevo el cuento, esta vez en formato TXT, que ocupa menos espacio. Me alegró muchísimo haber recibido una respuesta, pero me gustaría además recibir una crítica, como para tener una idea de alguien objetivo, algo sobre el modo de redactar, o qué se yó. Uno de mis amigos me dijo por ejemplo que había demasiadas descripciones del escenario, o sea poca acción. Y bueno, no sé, creo que por ahora no tengo mucho más que decir, excepto

Gracias por la respuesta, y me encantaría que lo publicaran.

Respuesta:
Lo recibí. Tendrás que esperar un tiempo. Lo leemos tres personas y luego decidimos.
Eduardo =:-))
Date: Monday, February 22, 1999 9:24pm
To: Axxon
Re: Tarifario

Hola Eduardo! Aunque nunca les escribí antes quiero felicitarlos por Axxon una revista que me gusta mucho y que leo eventualmente en mis escasos ratos libres.

Lamento mucho los contratiempos que han tenido últimamente y que han afectado la periodicidad de la revista. El último número que llegó a mis manos es el 98, quisiera saber que tan atrasado estoy y si me perdí de mucho. Por otra parte, hace muy poco tiempo comencé a editar una revista de actualidad de comics que está circulando por los kioskos argentinos, me gustaría que me envíes un tarifario para publicitarla en Axxón.

Desde ya te agradezco
Guillermo Belziti
Respuesta:
No te perdiste nada. Estuvo interrumpida. El fin de semana que viene terminaremos la 99. La 100 saldra en Marzo. La publicidad cuesta, por media pagina, $150 al año (o 12 publicidades si falla la regularidad). No tomamos publicidades por menos tiempo..
Eduardo =:-))
Date: Sunday, February 28, 1999 8:39am
To: Axxon
Re: a new bloody movie is looking for its distributor

Dear Sir,

I am Zsolt Bernath from Hungary I am the manager of an independent film company called CRUEL WORLD TEAM. We made the first Hungarian horrorfilm 3 years ago. (This genre is non-supported in this country) We are editing our new movie called SEE NO EVIL at the moment. This film is a bloody horror comedy with a lot of gore effects it is the most brutality Hungarian movie of all time. We are looking for video distributors and partners outside of Hungary.

Some information about new movie:

english title: SEE NO EVIL
directed by Zsolt Bernath
produced by CRUEL WORLD TEAM
material: DVcam video
master: Betacam video
running time: 70 minutes
hungarian language with english subtitles
release: 1999 May

For more information about us and the movie see our home page at http://www.dunanet.hu/cwt or send an e-mail and check my attach files.

Best regards,
Zsolt
Date: Sunday, February 28, 1999 3:45pm
To: Axxon
Re: Saludarlos File: FILE.HTM

San Carlos de Bariloche, 28 de febrero de 1999

Solamente la idea es saludarles, soy lector de la revista desde hace algún tiempo, y el recibirlos por este medio (Internet) es toda una novedad para mí.

Mi nombre es Carlos Orellana.

Fuerte abrazo

Date: Monday, March 1, 1999 3:24pm
To: Axxón
Re: cubano de i + real

Hola Eduardo, soy amigo y colega de Bruno Henriquez en la cf cubana, hace mucho te envíe un cuento llamado Una tienda en la Avenida que publicaste en un numero de Axxón que ahora no recuerdo, te escribo porque acabo de acceder a tu pagina web y veo que continuas con los Libros de Axxón, pero me parece que no se ha publicado mucho mas desde que leí De ángeles y predicadores. Tengo un par de novelas cortas que quizás te interesen, una de ellas titulada Bosque, quedo finalista por encima de Greg Benford en el concurso UPC del 95 (lo de que quedo por encima de Benford es cierto, y trato de que no se me olvide para alimentar mi ego) me gustaría enviártelas para que si te gustan las publiques.

Saludos de los fans y escritores cubanos junto con los míos.

R E Bourgeois.

Respuesta:
Mandame, por favor, todo el material que puedas.
Eduardo =:-))
Date: Wednesday, March 3, 1999 2:40pm
To: Axxon
Re: como conseguir numeros atrasados

Le envío un saludo desde Oaxaca:

Le envío este email para felicitarles por la gran labor que hace, al promover la literatura de sf. Aparte para preguntarle como puedo obtener la colección completa de la revista, por favor si puede proporcionarme las direcciones para poder bajarlos. Muchas gracias y nuevamente muchas felicidades y sigan adelante

atte. Octavio Serrano

Respuesta
Sólo podemos proveerlo por mano, en diskettes o, mucho más práctico, en un CD-ROM.
Date: Thursday, March 4, 1999 3:04am
To: Axxón
Re: Actualidad de Axxón.

Que tal, cómo esta? Quisiera preguntarle por la actualidad de Axxón, ya que no encuentro información sobre la situación de esa excelente colección de CF en bits. Sino tiene tiempo, o si me equivoqué de fuente, podría indicarme donde puedo encontrar lo que busco? Desde ya, muchas gracias.

Saludos,
Arne Saknussemm
Respuesta:
Axxón ha pasado por un ciclo de cambios. En primer lugar hemos debido limitarnos a publicar material de autores de Argentina, México, España, etc. (originales en español) debido a que los autores americanos en su mayoría creen que la publicación en castellano gratuita en la red les perjudica económicamente. Por esta razón prácticamente ninguno nos da permiso para reproducir sus obras. En segundo lugar, he dejado mi labor como Director.
El Director que asumió hace un año y medio no pudo con la responsabilidad, de modo que la revista ha estado sin quien la dirija e impulse durante este tiempo. Ahora hay un nuevo Director y se prepara el número 99. El número 100 será especial y aparecería a final de Marzo.
Eduardo Carletti =:-))
Date: Wednesday, March 10, 1999 12:20am
To: Axxon
Re: Haciendo contacto …

hola eduardo!!!!

Desde Pilar, pcia.de buenos aires, nos hemos transformado en un ser humano como cualquiera, con computadora e Internet y la facilidad de poder navegar (después de las 22.00 hs, eso sí). Nuevamente tratando de ponerse al día con aquello que, en nuestro caso, nos unió (en ese entonces, recuerdo, fue un libro en mi cartera de Ursula K. LeGuin que Alvaro alcanzó a divisar en una trémula noche de primavera).

Muchos saludos y esperamos novedades !!

Alvaro Ruiz de Mendarozqueta, Patricia Podolyak y, en tan solo 2 meses, Arantza Ruiz de Mendarozqueta, a nacer por esas cosas de la cf …

Respuesta:
YO espero novedades de uds. Por ejemplo, cuentos o alguna notita o comentario… que se yo… algo de lo que ambos sabeis hacer.
Eduardo =:-))
Date: Monday, March 15, 1999 2:12am
To: Axxon
Re: Para AXXON

Debo felicitarlos por el excelente trabajo que han llevado a cabo con la revista AXXON. Me alegra saber que haya un medio dedicado a la Ciencia-ficción, fantasía y terror.

Me llamo Cristián y estudio cinematografía en la Universidad del Cine (San Telmo), también asisto a un taller literario dirigido por Marcelo di Marco (ganador del Premio Antorchas). Hace unos meses tuve la oportunidad de dar unas charlas acerca del cine fantástico en el instituto Cine Arte (Av. Fleming 2173, Martínez).

Si es posible, me gustaría colaborar en la revista compartiendo mis conocimientos acerca de cine y literatura de este género.

Nuevamente los felicito por la tarea que han desempeñado y les envío un caluroso saludo

Atte
Cristián Rodríguez Ares
Respuesta:
Conozco personalmente a Marcelo di Marco. Para colaborar, tenes que conversar con el nuevo Director, Anibal (quipu@sinectis.com.ar).
Te recomiendo acercarte a San Jose 5 un viernes cualquiera a las 19-19:30 hs.
Eduardo =:-))
Date: Wednesday, March 17, 1999 7:11pm
To: Axxón
Re: Acerca de Axxón…

Estimados Eduardo / Carlos:

Quisiera informarme acerca del estado de Axxón, ya que estuve desconectado de Internet un buen tiempo, es más, ya no administro ftp.misiones.org.ar/pub/axxon, donde aun quedan números (no se hasta cuando).

Hace unos días estuve con un poco de tiempo y leí ejemplares al azar de mi colección de Axxones (del 00 al 98). Al releer el editorial del ultimo numero (el 98) me contagie de la bronca que expresa Eduardo. Les reitero que cuenten conmigo para lo que pueda hacer para reflotar Axxón.

Puedo:

  • Traducir (de Ingles)
  • Tipear.
  • Otras cosas que se les ocurran.

Tengo buena ortografía, redacción y algo de tiempo disponible. Vivo en Posadas, Misiones. Quedo a la espera de respuesta y les agradezco el tiempo que hayan dedicado leyendo la presente.

Respuesta:
Hola.
Ya no dirijo Axxon, y tampoco Daniel. Pero estoy ahí, por supuesto. Intento que un grupo de gente más joven que yo -y con más ganas- siga con la revista.
En este momento hay quienes trabajan.
Anibal es el nuevo director, y está por hacer la nro. 99. El sábado vendría a casa para cerrarla. Le paso tu mail para que el coordine la posibilidad de tu ayuda.
Gracias.
Eduardo =:-))
Date: Monday, March 22, 1999 6:30pm
To: Axxon
Re: Falta_mucho_y_opinión_de File: FILE.HTM

Lord Edward:

¿Cuánto tiempo más habre de vivir sin la magnífica genialidad de su magazine?

Sebastián Goyburu

P.D. : ¿Que le parecieron los cuentos?

Respuesta 1:
Los cuentos los lee Aníbal Gómez de la Fuente, que es el nuevo Director y el opina. Hasta ahora no me paso comentario. Paciencia.
Eduardo =:-))

Respuesta 2:
Hay muchos cuentos para leer y el armado de la revista lleva su tiempo. Podés quedarte tranquilo de que tu cuento será leído y a su tiempo obtendrás una respuesta.
Aníbal.
Date: Friday, March 26, 1999 5:40pm
To: Axxon
Re: Lamento molestar… File: FILE.HTM

Sr. Eduardo Carletti:

Perdón por preguntar de nuevo pero ¿Cuándo sale?

Además, leí el cuento suyo de Fase 2 y me encantó, no lo conocía como escritor y es realmente genial. Otra pequeña cosa ¿Donde puedo conseguir aquel guión radiofónico de Sergio gaut vel Hartman sobre los cuerpos (el de AxxOnLine no me lo puedo bajar porque dice que no está) Muchísimas gracias, Juan Sebastián Goyburu

Date: Saturday, March 27, 1999 11:16pm
To: Axxón
Re: Ciencia_ficción_en_Latinoamérica

Estimados amigos:

Gusto en contactarlos. Mi nombre es José Urriola y soy estudiante de la maestría de Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela.

En estos momentos estoy comenzando a desarrollar mi proyecto de tesis de grado, la cual consiste en las relaciones entre el cine de Ciencia Ficción como fuente de temáticas e imaginarios que inspiran a la literatura de CF en Latinoamérica. Por los momentos me dedico a recopilar un pequeña antología sobre los mejores autores y los mejores relatos de CF hechos por escritores latinoamericanos. Me encantaría ponerme en contacto con ustedes para escuchar sus sugerencias: libros, autores, obras teóricas, etc. Por favor, no duden en contactarme. Cualquier sugerencia o colaboración será bien recibida.

Gracias de antemano por su cooperación en mi proyecto. Espero saber pronto de ustedes.

José Urriola

Respuesta:
Ningún problema. Hágame las preguntas que desee.
Eduardo =:-))
Date: Thursday, April 1, 1999 11:10pm
To: Axxon
Re: Perdooon….

Don Eduardo Carletti:

Ya sé que jodo demasiado, pero ¿Cuándo sale la revista? Es una pena que no pueda ayudarlos, ya sé todas las dificultades que tienen, pero igual no puedo contener mi ansiedad.

Juan Sebastián Goyburu

Respuesta:
Te la mando.
Eduardo
Date: Sunday, April 4, 1999 7:02pm
To: Axxón
Re: Contactar…….

Soy argentino y vivo en España desde hace 22 años. Me interesa la Sci-Fi y quisiera estar en contacto con Uds.

Gracias
Alfredo
(Hemos conversado con Alfredo por email)
Date: Monday, April 5, 1999 8:47pm Electronic Mail
To: Axxon
Re: confirmación

Apreciado colega:

Acabo de publicar un libro de poemas de Ciencia Ficción titulado “Los caminantes del cielo”. Como no he recibido respuesta de correos anteriores ni acuso de recibo de un libro de cuentos que le envié por correo electrónico, le ruego confirmarme la recepción de los anteriores correos para proceder a enviarle el poemario anunciado.

He revisado los últimos números de Axxón y no he encontrado ningún texto mío por lo que presumo que no le llegaron o que no fueron de su aceptación. Atentamente,

Antonio Mora Vélez
Colombia
Yo contesto siempre los mails, usando REPLY. Quizas no funciona de este modo. El material lo recibí, pero como es extenso, esta aun en manos de quienes deben leerlo para decidir.
Ya no soy el Director, y desde que llego el material hemos cambiado dos Directores. Espero tener noticias algún día…
Eduardo =:-))

Date: Thursday, April 8, 1999 8:19pm

To: Axxón
Re: Re: Contactar…….

ecarletti@giga.com.ar escribió:

> Bueno, aqui estoy. Preguntame lo que > quieras. > Eduardo =:-))

Hay gente que se acuerde del Mas Allá que hacía Editorial Abril??????

Claro que si. Yo tengo casi todos los números. El Circulo Argentino de Ciencia-Ficcion y Fantasiaa da un premio que se llama Mas Allá. Nosotros hicimos un número homenaje en el nro. 48 de Axxón, y lo nombramos permanentemente en la revista.
Eduardo =:-))
Date: Thursday, April 8, 1999 9:36pm
To: Axxón
Re:

Hola

Quisiera comentarles que tengo una página dedicada al filme Blade Runner, Memorias de lo verde, en http://www.geocities.com/Area51/Crater/4909 la cual me gustaría que visitaran para que determinen si es que merece figurar entre sus links. Fui crítico de cine en medios radiales y escritos durante 7 años, y ahora que dejé esta actividad he refugiado en la creación de este website, que está lejos de estar acabado, pero que ya tiene mucho para ofrecer, desde mi propio material (alguno ya publicado pero la mayor parte inédito) hasta traducciones de escritos on-line que consideré interesantes.

Un gran saludo a todos y desde ya gracias por su atención.

José Leal

Respuesta:
Gracias por la info. La publicaremos en Axxon
Eduardo =:-))
Date: Friday, April 9, 1999 11:28am
Re: Ofrecimiento_de_ayuda_y_opiniones

Don Eduardo:

Le escribo para ofrecerme para colaborar en cualquier tarea para la cual pueda ser útil en la edición de la revista que tanto disfruto y admiro. Además, no me importa si los cuentos son publicados o no por el editor, me interesa SU opinión, que es la que quiero escuchar.

A su entera dispocisión y enviando afectuosos saludos a todo el equipo de la revista,

Juan Sebastián Goyburu

Respuesta:
Juan:
Veo que tienes muchos deseos de colaborar con la revista. Nuestras reuniones son abiertas y tienen lugar en un bar (San José 5) alrededor de las 19hs. todos los viernes. Estás invitado a participar.
En realidad, cualquiera que desee charlar un rato sobre ciencia ficción, fantasía, terror, historieta y demás yerbas puede acercarse al bar donde de seguro encontrará algún interlocutor, café de por medio.
Saludos, Aníbal.
Date: Saturday, April 10, 1999 3:14pm
To: Axxon
Re: Re: Contactar……. File: FILE.HTM

ecarletti@giga.com.ar escribió:

> AL>Hay gente que se acuerde del Mas Allá que hacía Editorial Abril??????
> Claro que si. Yo tengo casi todos los numeros. El
> Circulo Argentino de Ciencia-Ficcion y Fantasia
> da un premio que se llama Mas Alla. Nosotros
> hicimos un numero homenaje en el nro. 48 de
> Axxon, y lo nombramos permanentemente en la
> revista.
> Eduardo =:-))

Ché,leyeron por allí la Trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson? Me pareció excelente. Estoy releyendo Las Crónicas de Marte del número de Mas Allá de Nov. del 54 y estoy alucinando por que era capaz de leer aquellas cosas con 14 años. Teníamos un club en Las Flores donde empezamos a fabricar cohetes en los meses de vacaciones. Yo iba al Liceo Militar. Muy a mi pesar, mis viejos me mandaron allí.

En los ultimos 10 años lo mejor que leí fue la Rebelión de los pupilos y Marea Estelar de David Brin.

En las ferias del Libro de la ciudad más cercana(Cádiz-Andalucía)suelo comprar libros CF a un dólar el libro, nadie los lee.

Bueno,chau.

Si querés saber más de mi,donde vivo,etc.,mi página web médica está en http://www.arrakis.es/~alfmoles/ .

Mi servidor es Arrakis, por el planeta de Dune.

Alf

Respuesta:
Veo que tenés edad similar a la mía. Yo no llegue a leer MA en directo (en Nov 54 tenía 3 años), pero si leí El Eternauta cuando iba saliendo y luego los ejemplares que caían de MA.
Yo fabriqué algún cohete, que nunca lanzamos, en Castelar.
Marea Estelar me gustó. ¿Cuál es La Rebelión…?
Tenés suerte. Aquí los libros de España se pagan muy caros…
En este momento no tengo acceso a la WEB.
Un abrazo,
Eduardo =:-))
Date: Saturday, April 10, 1999 8:48pm
To: Axxon
Re: Recibí_el_CD

Ya me llegó el CD con todos los números de Axxón. ¡GRACIAS!

Espero que el 99 no se retrase mucho más, pero por un tiempo voy a tener bastante que leer para ponerme al día.

Sospecho que para el número 100 van a preparar algo especial (Como mínimo van a festejarlo en la editorial).

¿Te interesa un artículo con divagaciones acerca de la relatividad y los campos de fuerzas conocidos? ¿Te mando más cuentos? ¿Tuvieron tiempo de leer los que ya mandé? ¿Les gustó alguno?

Si pudieras decirme, ¿Qué porcentaje del número 99 ya esta listo? ¿Cuánto tiempo calculás que falta para terminarlo?

De nada…
El 99 ya salió y ya está en la página WEB.
Claro que si, mandalo…
Los cuentos los tiene que leer el nuevo Director, Aníbal. Y me tiene que decir él qué opina. Todavía no tengo noticias. Pero, si, mandá mas…
Gracias y un abrazo,
Eduardo =:-))
Date: Sunday, April 11, 1999 2:00pm Electronic Mail
To: Axxón
Re: Libros de Axxón

Estimado Eduardo:

Te envío este mensaje de correo desde España. Me llamo Sergio Pedraja, y vivo en Santander, en el norte del país. Soy aficionado a la Ciencia Ficción desde hace bastantes años, pero he comenzado a leer fanzines y bitzines hace relativamente poco tiempo, unos tres años. En el caso de Axxón, he comenzado a leer números de la revista hace unos dos o tres meses, a pesar de tener referencias de la misma por otras publicaciones. Sin querer pasarme en mis apreciaciones, me parece una magnífica revista electrónica, probablemente la mejor de las que últimamente han llegado a mis manos. Felicitaciones.

Este mensaje viene motivado, además, por mi interés en saber la forma de obtener los “libros de Axxón” que mencionas en Axxonline: ¿A través de una librería? ¿Enviándote una orden de pago o transferencia por el importe de los mismos? Me gustaría saberlo, pues tengo cierto interés en adquirirlos para contrastarlos con la Ciencia Ficción que ahora mismo se escribe en España. Una última cosa, Eduardo: ¿Existe alguna librería en Argentina que disponga de libros de Ciencia Ficción,Terror y Fantasía de segunda mano, que disponga de listados de dichos libros, y que tenga servicio de venta por correo? Agradecería toda la información que pudieras darme al respecto, porque he descubierto que algunos libros difícilmente localizables en España lo son con relativa facilidad al otro lado del Atlántico (México, de momento; quizás Argentina también, dependiendo de lo que me contestes…).

En fin, creo que como mensaje de presentación ha sido bastante extenso.

Espero tu respuesta, y acepta mis más sinceros saludos.

Sergio Pedraja

Date: Sunday, April 11, 1999 9:49pm
To: Axxón
Re: Sobre_los_números_anteriores_de_A

Todavía me cuesta escribir Axxón con acento en la o. Siempre pensé y dije Axxon. Me suena mucho mejor. Pero hace poco noté que llevaba acento en la ó, y creo que lo mínimo que debo hacer por ustedes, los creadores, es respetar su invención tal como supongo que lo desean.

Te escribo porque leí muchas veces que te interesa recibir comentarios acerca de la revista, y ello me resulta sorprendentemente fácil ahora que dispongo del correo electrónico. Pero quizás ahora estás saturado de correo y no quieras recibir cosas que no sean imprescindibles. Avisame si ese es el caso.

Acabo de leer el número 73, y recién me he enterado de la existencia de Fase 2.

Lamento infinitamente no haber sabido antes de ella para pedirte que me la mandaras con el CD. ¿Cómo es que no esta disponible en Internet?. Ya te la pediré en el futuro.

Me gustó “Capullo” y “El buen cachorro”, lo cual no es de extrañar, ya que se trata de autores extranjeros, y han pasado por el filtro de los premios, la difusión internacional, y la editorial de Axxón.

Lo que me sorprendió es que también me gustaron “Un millon de alternativas posibles”, y “La flor… y la sangre”, que son de autores argentinos. A pesar de que el último tiene un dejo de sabor amargo, y una ambientación que huele a pobreza, (no pobreza literaria), y oscuridad, características típicas de los cuentos argentinos, que tanto me disgusta.

Generalmente los cuentos de autores latinoamericanos no me atraen porque no se dejan leer. Varias veces he dejado un cuento por la mitad porque no me atraía, y su lectura se transformaba en un trabajo, en vez de un placer. Pero los dos cuentos del número 73 me “hicieron” leerlos. Mantuvieron mi interés hasta el final. Me gustaría verlos insertados “de polizón” en alguna antología yanki, sin advertirle a nadie que los autores son latinoamericanos. Estoy seguro que los cerrados de los yankis los leerían con gusto. ¿Nunca pensaron en asociarse con alguna editorial de algún país desarrollado para publicar en conjunto?. Axxón proveería el material y la otra editorial los medios y el mercado.

No hace falta decirle a nadie donde viven los autores. Después de todo, ¿No conocés un escritor yanki muy famoso que vive en Sri Lanka?… La garrafa virtual: Bueno. A mí no me atraen mucho los X-men, ni los Batmans o Hombres Araña. Preferiría que el espacio de la garrafa virtual fuera destinado a incluir mas cuentos de C.F. Pero respeto a los aficcionados a la historieta y no querría verlos privados de su lugarcito en Axxón. No es que yo no haya leído Patoruzito o el Hombre Araña, e incluso Fierro o alguna Magnum. Pero las primeras dejaron de interesarme hace mucho, porque están claramente orientadas a un público infantil. Tienen una historia simplona e inocente, y repiten demasiados lugares comunes. En cuanto a las revistas tipo Fierro, Magnum, Nippur… etc generalmente no me agrada el estilo de los dibujos. Están demasiado sobrecargados de tinta. Me gusta mucho mas el estilo claro y sencillo de los Simpson. Pero no te engañes, me gusta el dibujo trabajado. Me desagrada South Park, (aunque me hace reír).

Sí, ya sé. ¿Que tienen que ver los Simpson con las historietas?. Bueno. todos son dibujos. Para mí, están encerrados en el mismo conjunto. Y bueno, aunque no me guste mucho la garrafa virtual, algunas veces la leí con mucho interés, como esa vez que se dedicaron a hablar de Robotech. Que realmente me gustó. La diversidad es democrática, y, al fin, es buena.

Por mi parte, la historieta que mas me gustó fué Spirou. Nunca hablaron de ella. ¿La conocen?. Cuando yo era chico era muy difícil de conseguir. Yo vivía en Villa Mercedes, San Luis, y esa revista sólo llegaba de vez en cuando. Hace mucho que no tengo noticias de ella. Si llegás a publicar esta carta quiero dejar en claro algo: Odio los nuevos dibujitos de Spilberg, esos en donde la Pantera Rosa habla, Droopy persigue al Lobo, Los niños Bugs Bunnie se juntan con los niños Pato Lucas y Porky, etc. ¿Alguien más está conmigo?

Correo: Yo también figuro entre los que leen esta sección con mayor interés. Una sola cosa: ¿por qué no se puede imprimir el correo?.

¿Y una mirada a la realidad?. Me maté tratando de transcribir una dirección de internet. Si hubiera podido imprimirla…

La sección mencionada del número 73 estuvo espectacular. Imperdible. ¿Dónde consiguieron el material?. El artículo sobre la NASA es asombroso, pero lo que me dejó helado fue el de biología molecular. Una supercomputadora en una bañera, por 100$. Eso fue hace cuatro años. ¿En qué quedó el asunto? ¿Dónde se puede conseguir mas información?. Me imagino un recipiente de vidrio lleno de un líquido gelatinoso conectado a unos monitores y un teclado… mmm… Muy sugerente para un cuento de C.F….

Respuesta:
Todos los comentarios sobre la revista son bien recibidos. Me alegra que hayas podido gustar de cuentos argentinos, además nos enorgullece que los hayas leído en Axxón (con tilde en la o).
El tema de la impresión ha quedado resuelta en la nueva versión de Windows. Como tú dices: queremos que todos los géneros tengan un lugar en la revista, y cuanto más grande mejor.
Hay mucha gente que gusta leer el correo. Por esa razón a partir del número 99 trataremos de incluirlo en todos los números (si los tiempos nos lo permiten).
Con respecto a “Una mirada a la realidad” creo que Carletti está preparando alguna entrega para dentro de un par de números.
Gracias por tus comentarios.
Saludos, Aníbal.
Date: Monday, April 12, 1999 4:41pm
To: Axxon
Re: RE: Libros de Axxon

Hola, Eduardo.

> Muchas veces he pedido listados, pero no los hacen. Puedo buscarte
> algo y luego cambiar libros contigo, por alguno que solo se consiga
> en España. Te va?

Por mi ok. Ahora mismo están editándose libros de bolsillo por parte de algunos fanzines y revistas de aficionados. Por otra parte, la librería Gigamesh pondrá a la venta en breve una colección de libros con el mismo tamaño que los de las colecciones “grandes” que editaba hace años Martínez Roca en España, en la cual aparecerán libros tanto de fantasía como de terror y ciencia ficción. Sobre todo me interesa conseguir ejemplares de libros publicados en su momento por Edhasa, Martínez Roca, Ediciones Nueva Dimensión, etc, que están agotados en España desde hace tiempo. Hay otras colecciones más recientes, editadas por Ediciones Destino (Cronos), Jucar (Etiqueta Futúra), Nova Fantasía (Ediciones B), etc, de las cuales ya no quedan ejemplares tampoco.

El problema es que no hay demasiadas librerías que vendan libros de CF de segunda mano o agotados, aquí en España, por lo que la necesidad de acudir al mercado de América Latina es cada vez más acuciante. Por otra parte, existen una serie de libros de ensayo sobre la CF que he buscado sin descanso por aquí y no he podido conseguir; me remito a lo mismo que te comentaba arriba sobre las colecciones. Y, en fin, queda un último campo, que es el de las publicaciones y ediciones latinoamericanas de CF, las cuales tengo ligeramente tratadas a través de la colección NOVA DELL de Novaro, algunos libros de Minotauro, y alguna cosa de Pomaire.

Como ves, no es poco ;-) (Tranquilo, de uno en uno…)

En cualquier caso, y por resumir, me interesa tu propuesta. Lo único que te diría es: ¿ Prefieres indicarme tu lo que te interesa, o prefieres que te envíe una reseña de lo publicado aquí ?

Espero tus notícias. Un saludo y un abrazo.
Sergio Pedraja
Respuesta:
Sergio:
En argentina se consiguen libros viejos que sé están agotados en España. Hace tiempo que estoy pensando en algún tipo de intercambio con españoles con el mismo interés que tú. Si quieres puedes hacerme un listado de libros difíciles de conseguir en tu país. Por mi parte haré una lista de lo que hay disponible por estos lados. Lo que pasa es que es muy difícil estimar qué es lo que les puede interesar sin tener primero una orientación de vuestra parte.
Por el contrario nosotros estamos en la búsqueda de libros más modernos. Por ejemplo los últimos saldos de NOVA están a un precio razonable, pero de comprar los libros en Miraguano, el envío de los libros encarece demasiado el precio de cada unidad.
Saludos, Aníbal. (quipu@sinectis.com.ar)
Date: Monday, April 12, 1999 11:20pm
To: Axxon
Re: Escritor Primerizo. Comments.

Hola. Como estoy leyendo el N* 74 voy comentándolo. A medida que lo vaya leyendo voy a ir agregando cosas a este mensaje, que voy a ir dejando en la bandeja de salida. Con ello corro el riesgo de que venga alguien como mi hermano y haga click en el botón de enviar y recibir, mandándote este mail incompleto. Así que no te extrañes si pasan cosas raras con este mail. En el editorial comentás que todos los giles que van a poner carteles en la televisión cometen errores de ortografía. Yo pensaría que una persona no debe tener un intelecto muy desarrollado para irse por ahí a poner carteles como “aquí presente cholo” adelante de una cámara, y que eso explica la reunión extra de errores de ortografía. Pero inmediatamente recuerdo que en los carteles de mi facultad, (Ingeniería y ciencias exactas), veo a diario no errores, sino horrores de ortografía, en carteles que escriben principalmente los del centro de estudiantes y los integrantes de algún partido político universitario. (El horror del día de hoy es “amnecia”, que debe ser alguna especie de paramecio que contamina los cerebros universitarios). Si esto es común en la Universidad Nacional de Córdoba, la universidad mas antigua de Argentina, entonces ¿qué se puede esperar de la gente común?…

Pero por otro lado, y para no ser hipócrita, yo soy partidario de simplificar la ortografía. Sé que muchos se aterran ante esta idea y están dispuestos a linchar a quien me secunde. Pero antes de que lo hagan deberían tener en cuenta algunos puntos:

  1. Nuestro idioma posee incoherencias como la inexistencia en el alfabeto de un signo para denominar el sonido de la letra CH, que aunque existe y es ampliamente usada fué eliminada del alfabeto por unos personajes que se consideran “intelectuales”. (¿Por qué no eliminaron la “rr” y la “ll”?). Y al mismo tiempo posee mas de un símbolo para representar algunos sonidos como “i” o “C”, por ejemplo. Además de ello tiene un símbolo inútil, la “H”, y símbolos que suenan diferente según la ocasión, o incluso no suenan en absoluto, como la “U” de “que” o “gui”. Las excusas con las que se acepta esto son del tipo: “en otras épocas esas letras tenían otros sonidos”, “Es la costumbre” y “es así por razones históricas”. Estas excusas por lo menos exponen alguna causa (lo que no es lo mismo que una justificación). Hay otras explicaciones comunes que me ponen los pelos de punta: “es así porque es así”, “lo que pasa es que eso es ser culto”, y otras barbaridades (de “bárbaro”, incivilizado y salvaje).

  2. Nuestra civilización está parada sobre los pilares del alfabeto y la escritura. No es por casualidad que la civilización europea fue el origen de la filosofía, la democracia, la república, el renacimiento y la revolución industrial. La civilización europea conquistó el mundo, y ello no se debió a una ventaja física, porque los mejores deportistas son de las razas africanas, ni a que fueran mejores guerreros (Atila y los Hunos la aplastaron). No pertenecían a una raza superior.

    Pero tenían mejor tecnología, y eso se lo debe a la escritura. Los primeros alfabetos eran complicadísimos. Tenían un símbolo distinto para cada concepto, y no todas las palabras tenían su propio símbolo. No había forma de escribir algunas palabras ni sonidos de lenguas extranjeras. Por ejemplo el alfabeto egipcio, o los ideogramas chinos. El resultado era que sólo una casta muy selecta tenía acceso a la escritura, y por ende al conocimiento. La gran mayoría era inculta e ignorante, y en consecuencia la civilización era primitiva. Si alguien hacía un nuevo descubrimiento o invención, pero no sabía escribir, su hallazgo moría con él, la mayoría de las veces. Y si un sabio gobernante hubiese querido educar a su pueblo la tarea hubiera sido titánica. ¿Cómo enseñar miles de ideogramas a la masa sin los medios tecnológicos actuales?

    Si hoy la mayoría sabe escribir, y utilizar un automóvil, o una PC, es gracias a un invento de medio oriente: el alfabeto. Algún brillante genio de la antigüedad (tuve que escribir “ü”, en vez de “u”) tuvo la invaluable idea de SIMPLIFICAR la escritura. Asignó un símbolo a cada sonido. ¿El resultado?: ahora era mucho mas fácil enseñarle a la masa a leer y escribir.

    Y la masa aprendió. Y la civilización explotó en riqueza y variedad. La tecnología actual es tan dependiente de la escritura que la revolución industrial hizo imprescindible las escuelas, para enseñar a leer y a escribir a todo el mundo.

    Ahora, ¿Qué civilizaciones tenían los sistemas de escrituras mas “cultos”, elaborados y complicados?. Respuesta: Las mas primitivas. ¿A dónde nos llevó la SIMPLIFICACIÓN?. Respuesta: a que yo esté escribiendo este mail en una PC, en vez de estar pastoreando unas cabras sólo para subsitir a duras penas. El secreto del mejor sistema es que es mas CLARO, mas SIMPLE, mas FACIL. El punto, en resumen es éste: mas claro, mas simple, mas fácil = Civilización superior. ¿Es tan difícil entenderlo?

  3. El Niño es un ser humano en formación. Si su madre mira siempre hacia la izquierda, nos dice un psicólogo, el niño, cuando adulto, hará lo mismo. Si se le enseña al niño a tener un pensamiento libre, claro, lógico, entonces tendremos un adulto coherente, de pensamiento claro, lógico y libre. Pero en vez de ello, ¿Qué es lo que hacemos con el niño en la tierna infancia, cuando se está FORMANDO en la escuela?. Le enseñamos una serie de REGLAS absurdas y complicadas, para que aprenda a escribir. Entonces el niño reacciona preguntando ¿Por qué?. Y le respondemos PORQUE SI. Lo que estamos haciendo es crear un adulto que se somete a las reglas sin cuestionarlas. Le enseñamos desde niño que no todo puede ser comprendido, no todo el conocimiento está a su alcance.. Le enseñamos a no ser claro, ni simple, ni lógico.

Bueno. Si sigo me voy a extender demasiado. es mejor resumir:

  1. Nuestra ortografía es imperfecta.
  2. La civilización depende de la perfección del sistema de escritura.
  3. Claro, SIMPLE, fácil es mucho mejor, mas perfecto.
  4. FORMAMOS niños incoherentes, atados a reglas ilógicas y complicadas.

Y después decimos que la educación está en crisis. Pero cuando una persona muy conocida propuso SIMPLIFICAR la ortografía de nuestro idioma, ¿Qué publicaron los diarios?: “Fulano quiere ABOLIR la ortografía” (es textual, pero no me acuerdo el nombre de Fulano). Los ‘intelectuales” salieron hacia los medios muy ofendidos y despotricaron contra la lógica, útil, simple, y genial idea. Pensemos en algunas consecuencias de la simplificación (racionalización) de la ortografía:

  1. Sólo los idiotas cometerían errores de ortografía.
  2. Las escuelas gastarían menos tiempo, esfuerzo y dinero en enseñar a leer y escribir. Y lo harían con mayor eficiencia.
  3. El castellano sería mas fácil de aprender para los extranjeros, lo cual sería beneficioso para los que hablamos castellano. Si no me creen, pregúntenle a los yankis qué les parece que hablen inglés hasta en Taiwán.
  4. Formaríamos niños mas lógicos, con mas confianza en sus capacidades, con pensamiento mas libre. No puedo comprender cómo hay gente que no valora eso… Son productos del Status Quo, y lo defienden…
  5. Estaríamos mejor preparados para el mundo de la tercera ola.
  6. Eduardo Carletti no se lamentaría en el editorial del número 74. Sería un poquito mas feliz.

No hay que exprimirse mucho el cerebro para encontrar otras ventajas invaluables. Invito al lector a pensar. Si es que el sistema no ha acabado aún con su creatividad.

Pensemos en los yankis. Tienen las cinco vocales, a, e, i, o y u, pero suenan de cualquier forma, por ejemplo, la “a” puede sonar como “a”, o como “ei”, la “t” puede sonar como “t” o como “d”, y así. casi ninguna letra tiene una utilización que nosotros podamos llamar “coherente”. (Que contrasentido; “coherente” se escribe con una “h” muda, lo cual es perfectamente incoherente). Su sistema tiene los mismos problemas que el nuestro, pero sus problemas son mucho mas numerosos. El resultado es que aprender a escribir en inglés es una tortura. Es muy frecuente que si le preguntan a un yanki, (o a un holandés, o alemán), cómo se escribe una palabra que nunca ha leído, responda que no sabe, o proponga una palabra escrita de un modo, y si le preguntamos a otro propone otra palabra distinta. De este modo se diluye el espíritu del alfabeto. No hay una manera lógica y única de escribir una palabra. Es necesario conocer de antemano cómo se escribe. La escritura pierde así lo que tiene de técnica y se transforma en un arte, lo cual puede ser positivo para los artistas, pero es dañino para la civilización.

Es por eso que los yankis invierten mas tiempo y dinero enseñando lo que tiene de arte su escritura, y tienen que hacer numerosos concursos de deletreo en las escuelas, en donde proponen una palabra a los concursantes, y gana el que las deletrea todas bien. Nosotros, los hispanoparlantes, no necesitamos de esos concursos. Nuestros niños aprenden a escribir mejor a una edad menor. Alguno señalará que los yankis, holandeses, y alemanes viven mucho mejor que nosotros, a pesar de que sus ortografías son mucho mas complicadas y tortuosas que las nuestras. Y sí. Es cierto, pero ellos tienen una mejor calidad de vida a pesar, y no gracias a, su peor ortografía y gramática. Su sistema es una daptación del latín, mientras que el nuestro es una variación de él. Por eso el suyo es mas incoherente. Si hubieran tenido un sistema mas simple estarían aún mucho mejor de lo que están ahora, y la prueba es que los alemanes, que son conscientes de que su idioma los limita, han intentado simplificar tanto su ortografía como su gramática. Pero han tropezado con “los intelectuales”, que se oponen curiosamente a los cambios.

Algunos escritores alemanes han amenazado a las editoriales con iniciarles juicios si publican cualquiera de sus obras cambiándoles la ortografía por la nueva. Lo hacen por conservadurismo. Lo hacen por lo que aún conservan de simios, y no por lo que tienen de homo sapiens…

Ahora algo sobre el correo. Como podés ver, lo estoy leyendo entre las primeras cosas.

Este número esta lleno de e-mails, lo cual me lleva a dos conclusiones:

A partir de el número 74 estas recibiendo muchos mas mensajes por correo electrónico que por otros medios.

Quizás estás sobresaturado de mails. ¿Te sigo mandando?

Me costó leer “El pequeño Guiñol”. El autor comienza hablando de algo… que no sé lo que es… En mi opinión la introducción es muy larga. El autor se guarda el secreto de qué es lo que está hablando, creyendo que el lector ya lo va a entender, pero el lector (Yo) no entiende nada. Me siento desorientado al leerlo y me resulta enojoso. La receta perfecta para que descarte el cuento y pase al siguiente. No entiendo el ambiente. Seguramente que el autor lo tenía en mente cuando escribía, pero el lector no tiene ni idea. Debió ser mas descriptivo al principio, (a mi gusto único, se entiende), para ambientar al lector. Intenté leerlo, pero tras pasar algunas páginas me cansé. Quizás me perdí un buen cuento, quien sabe…

“La señal, La palabra” Un cuento raro. Se pone un poco monótono con el intercambio entre la interpretación femenina y la masculina. ¿Estereotipadas?. Termina inesperadamente, pero a tiempo.

La garrafa virtual: me atraería más si comentara revistas que se pudieran comprar en Córdoba, pero creo que es demasiado pedir. Por otro lado no compro esas revistas. Me gustó leer el comentario sobre TOY STORY. Ya la ví, y me gustó el recuerdo… El noveno arte: me gustaron mas los dibujos de García Durán, pero me gustan los dos como ilustradores de Axxón.

Una mirada a la realidad: Buenísimo. Imperdible… Sigan así.